Enredados

7.6
Flynn Rider, el más buscado -y encantador- bandido del reino, se esconde en una misteriosa torre y allí se encuentra con Rapunzel, una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que vive encerrada allí desde hace años. Ambos sellan un pacto y a partir de ese momento la pareja vivirá emocionantes aventuras en compañía de un caballo superpolicía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones critica: Una auténtica maravilla de película. Para todos aquellos que crecimos rodeados de sirenitas, bellas y bestias, aladdines, reyes leones....esta película será como volver 20 años atrás. Evidentemente, no estamos a comienzos de los años 90, así que se hacía necesario el modernizar el cuento y adaptarlo PERO sin acudir al chiste fácil y escatológico que ahora tanto abunda en la animación. Y así lo hicieron. Un gran trabajo de la Disney manteniendo su sello (que tanto echábamos de menos los fans de los clásicos Disney) pero sabiendo llegar a las generaciones actuales. Enredados Una princesita encantadora sin ser cursi (aunque tampoco estamos ante una Fiona que se dedica a tirar eructos), un héroe que no lo es, unos secundarios que podrían estar hombro con hombro con grandes como Sebastián, Lumiere, Timón, el Genio....no cansan y tienen los minutos necesarios en pantalla; una historia sencilla pero emotiva, entretenida y consistente, etc. Es DISNEY 100% Por tanto, para aquellos a los que el azúcar se les suba demasiado con este tipo de películas, mejor huir. Para todos los demás (una servidora), no lo dudéis, id al cine, vale la pena. LO MEJOR: -BSO (Menken, el mismito que realizó la de La bella y la bestia, La Sirenita, Aladdín, Pocahontas, El Jorobado, Hércules....) - Personajes - Historia - Clasicismo Disney - Espectacularidad, ternura, emoción.. LO PEOR: - Que sea en 3D, lo que da a entender que el 2D en la animación occidental está casi muerto. Enredados
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.49 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.49 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El bebé jefazo: Negocios de familia

Animación Aventura Comedia Familia
7.6

Los hermanos Templeton se han convertido en adultos y se han alejado el uno del otro, pero un nuevo jefe bebé con un enfoque de vanguardia está a punto de unirlos nuevamente e inspirar un nuevo negocio familiar. critica: Desde que vimos como una película infantil sobre un bebé que era empresario ganaba más de 500 millones en taquilla, era lógico que tuviéramos una secuela, aparte de que se creó una serie animada, que no solo extendió el material del libro ilustrado que habíamos visto en casi dos horas, sino que de alguna manera logró crear cuatro temporadas. El bebé jefazo: Negocios de familia Ahora, nos llega " The Boss Baby: Family Business" que su insoluble solución para sacar más plata es: "Oye, ¿y si el Boss Baby fuera un jefe de nuevo?", sí, esa es la base para la segunda parte, que avanza hacia la edad adulta de los dos personajes que vivimos anteriormente (¡aburrido! ¡A nadie le importan los jefes adultos !), entonces para que generé algo divertido y tenga sentido dentro de su propio universo, se agrega una poción mágica para encoger a los hermanos hasta el tamaño que tenían en la primera parte y repetir la fórmula anterior. Cero imaginación aquí. En sí, la trama es un poco desquiciada y un poco difícil de manejar, pero debería infundir una gran sensación de asombro para los niños que sus padres estén dispuestos de llevarlos al cine. Al filme le falta carisma, incluso hay momentos muy torpes dentro de lo que viene construyendo la película, intrínsecamente produce algunas cosas bastante divertidas, incluida una secuencia de persecución rápida a través de la pequeña ciudad donde vive Tim y su familia. El bebé jefazo: Negocios de familia

Condorito: la película

Animación Aventura Comedia
7.1

El pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras intenta reparar el error con la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente Pepe Cortisona. Adaptación cinematográfica del famoso cómic chileno de Pepo. critica: Condorito es una de las historietas cómicas que más fama alcanzó en todos los países latinoamericanos, sobre todo en los años 70 y 80. Creada por Pepo en Chile, llega a la pantalla grande en una producción mayoritariamente peruana. Condorito: la película Con un inicio que replica los dibujos en papel de la historieta como preámbulo, la historia se inicia con un partido de fútbol con el equipo de Pelotillehue, que funciona para mostrar y presentar a todos los personajes conocidos, están Coné, Yuyita, Doña Tremebunda y Don Cuasimodo, Pepe Cortisona, Don Chuma y Huevoduro entre muchos otros. Condorito debe rescatar a su suegra, Doña Tremebunda, quien ha sido raptada por una nave extraterrestre a cambio de un poderoso medallón que perteneció a sus antepasados y con el que Molosco, un alienígena torpe y con baja autoestima, pretende conquistar el mundo. El nivel de la animación es más que aceptable, los movimientos de los personajes se perciben orgánicos y es una de las virtudes del filme, además, en general se ha respetado el espíritu de la historieta, los escenarios y los personajes, incluyendo agradables guiños con los letreros, lugares típicos y personajes como el sonámbulo que siempre aparecía en las viñetas o los imprescindibles ¡plop! La decisión de llevar al Condorito lejos de Pelotillehue, y, por lo tanto, alejarlo de su entorno y amigos, se percibe más como un recurso para hacer universal la historia, pudiendo así escapar a los localismos, pero restando interés ya que la película, y sobre todo el humor, funciona mejor en la interacción de Condorito y su gente en su lugar de origen y menos en la aventura que o lleva a rescatar la suegra. Sin hacer uso de ese humor incorrecto del material original, y una historia básica y poco novedosa, que incluye homenajes a Indiana Jones y Star Wars, la película de Condorito funciona de manera moderada y consigue ser una aceptable adaptación al cine del famoso personaje, lo que le deja la puerta abierta para futuras secuelas con posibles mejores historias. http://tantocine.com/condorito-la-pelicula/ Condorito: la película

Toy Story 3

Animación Comedia Familia
7.8

Sabiendo que su dueño Andy, que ya no es un niño, se prepara para ir a la universidad, el vaquero Woody, el astronauta Buzz y el resto de sus amigos juguetes comienzan a preocuparse ante su incierto futuro. Efectivamente todos acaban en una guardería, donde por ejemplo la muñeca Barbie conocerá al guapo Ken. Esta reunión de nuestros amigos con otros nuevos juguetes no será sino el inicio de un montón de trepidantes y divertidas aventuras. critica: El trailer no me había parecido gran cosa. De hecho, la gracia brillaba por su ausencia. De cualquier manera, sabía que la vería. El tiempo transcurre y al parecer, avanza a una velocidad que cada vez se antoja más veloz. Y llega el día, la ví en pre-estreno, como el fiel seguidor que soy de esta casa productora de animación de calidad, de eso y de el hecho de volver a mi infancia un par de horas más. Toy Story 3 Omito prestar atención a la publicidad de media hora que se avientan, algunos trailers poco interesantes, y, por fín, llega el momento. Es normal sentirse nervioso por una cinta a la que le tienes demasiadas espectativas, de hecho tiemblo de emoción. Suena ñoño, cursi, y hasta algo tonto, pero, es algo normal en el ser humano. "El día y la noche". Se asoma como un cortometraje entrañable y como un bonito homenaje a la animación. Buen inicio dice mi mente. Ahora viene lo bueno, o eso espero. No, no hablaré de spoilers. De que escenas molan y cuales no. Sólo quiero dar algunas conclusiones a las que he llegado al finalizar los créditos. Toy Story 3 "Toy Story 3" es una joya con todas las de la ley y con todas sus limitaciones comerciales. De que, al ser blockbuster este destinado a todo el público, y eso, reduzca todo lo que se nos pueda ofrecer. Cuestión de compromisos financieros al final. Que, como ya se comentó con anterioridad, Pixar nunca nos va a ofrecer un producto de sinceridad total ajeno a lo comercial. Es lo que hay. Ahora, la calidad (aunque huela a prefabricado, a vitaminas de laboratorio; aún con todos sus tópicos, lo normal) es inmensamente abrumadora, sobresale en la técnica y en el guión. Pero no es lo mejor... Lo mejor, es que le metieron una vez más el corazón al asador. Y eso, ya dice demasiado. No puedo ser objetivo cuando algo se apodera de forma inconmesurable en mi interior. Como imágenes grabadas de modo perpetuo en mi mente. Como si hubiera un casillero destinado exclusivamente a ello. No, no puedo, no lidio, no lucho. Tan solo me dejo llevar, que sea la historia la que me de un tour de lecciones de recuerdos y nostalgia, que es lo que me interesa, aporta e importa. Toy Story 3 Que al final, hay lágrimas, sí. Pero son gotas de agua de el resultado de materia intengible, de lo que no se aprende en escuelas. Por eso te hago hoy, una declaración de amor. Porque lo que me enseñas no consigo olvidarlo. Porque me haces ser una mejor persona. Por la capacidad de asombro. Y por esos sueños, y por esos viajes, y por esas ilusiones... Que diablos... Toy Story 3

Hacker

Acción Familia
6.7

Benjamin, de 13 años, descubre que su madre no murió en un accidente como se lo hizo creer. El sendero conduce a funcionarios de alto rango en el Servicio Secreto Danés. "¡No confíes en nadie!", Le dicen. critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Hacker

Anomalisa

Animación Comedia Drama Romance
7.1

La película tiene por protagonista a un motivador profesional que, cuanto más ayuda a la gente, más monótona y anodina es su vida; todo el mundo le parece y le suena igual. Hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto abandonarlo todo y a todos por alcanzar la felicidad con ella. critica: En un mundo a rebosar de efectos digitales y diseñadores informáticos, ‘Anomalisa’, con su stop motion, nos devuelve de golpe a la extrañeza. La extrañeza de lo real distorsionado, de lo real no realista, del verdadero cine de figuras animadas: nadie podría hacer de ‘Anomalisa’ un videojuego. Anomalisa Lo primero que llama la atención al adentrarse en el inquietante lugar creado por Charlie Kaufman y Duke Johnson es la factura de los personajes; al principio, sentí cierto rechazo por esos monigotes pero, transcurrido un tiempo, mi mente y mis sentidos claudicaron: entré de lleno en su virtualidad; en una sala oscura, lo anómalo se vuelve cotidiano. Y ahí, en la repetición mecanizada, acecha el monstruo que llevamos dentro. El guión, urdido con oficio y sin defectos aparentes, construye una pareja memorable de individuos. Se podría decir que el desarrollo de la trama, más allá de las brillantes ideas de imagen y sonido, es previsible. Pero dado el impecable diseño psicológico del protagonista, no veo cómo podría ser de otra manera. Y es que Michael Stone vive en el purgatorio de la eterna recursión, expresión que tomo prestada de Hans Magnus Enzensberger, que sitúa en ese espacio a los matemáticos de su libro ‘Pura Música’. La atmósfera asfixiante, la máscara y la luz. Las voces y… la voz (*). ‘Girls just want to have fun’, de Cyndi Lauper, como clímax indudable de la historia. Todos son uno y uno sólo es diferente en esta distopía íntima y existencial. ¿Qué podría hacer que Michael Stone, burócrata del tedio, motivador desmotivado y seductor envejecido, sintiera de nuevo una punzada? ‘Anomalisa’ tiene el tono insano y triste de Skhizein (Jérémy Clapin, 2008) y es pariente cercana de ‘Lost in Translation’ (Sofia Coppola, 2003), pero está muy lejos de ‘Inside Out’ (Pete Docter, Ronnie Del Carmen, 2015). Su reino no es de Disney Pixar. Las posibles referencias literarias son innumerables, desde ‘La náusea’, de Sartre, a los pasillos infinitos de Franz Kafka. El fondo, o el cimiento, es teatral (intuyo que muchos de los recursos de la cinta debieron funcionar de maravilla en ese medio). Rara vez he visto retratar la pura soledad –esa larva oscura que llevamos dentro desde el día en que nacemos– de un modo tan lúcido y amargo. Véanla. Busquen esa voz entre la multitud de seres clónicos, desanimados y anodinos. Disfruten del momento y, como en ‘Eyes Wide Shut’ (Stanley Kubrick, 1999) dejen –al menos una vez– la máscara de lado. Quizás descubran, en lo más hondo del espejo, una preciosa anomalía. Anomalisa

Lunáticos

Animación Aventura Familia Fantasía
6

Cuando Peter emprende un viaje mágico para rescatar a su hermana pequeña Anne, necesita viajar a un territorio misterioso: ¡la Luna! Anne fue secuestrada por el malvado Moon Man cuando trató de ayudar al escarabajo Sr. Zoomzeman en la búsqueda de su esposa. En su fantástica aventura, Peter aterriza en Star Meadow donde conoce al somnoliento Sr. Sandman. Él sabe, solo en la cena del Hada Nocturna en el castillo en las nubes, pueden averiguar dónde está Anne, pero no hay suficientes asientos para todos. Así que se unen a la carrera salvaje a lo largo de la Vía Láctea contra los cinco Espíritus de la Naturaleza: Gigante Tormenta, Bruja Relámpago, Henry Hail, Rainy Robin y Mother Frost ... critica: *La primera película de animación de Ali Samadi Ahadi Lunáticos La historia del director de Lunáticos es bastante más interesante que la de la propia película. El cineasta, nacido en la ciudad de Tabriz en Irán, tuvo que escapar de la guerra por su cuenta a los 12 años. Su viaje acabó con éxito en Alemania, donde consiguió graduarse en la escuela secundaria y acabar la carrera de sociología. Esas vivencias influyeron enormemente sus primeros trabajos. Hablamos de los intensos y crudos documentales Lost Children, sobre el uso de menores en el conflicto armado de Uganda y The Green Wave sobre las elecciones en su país de origen. Con Lunáticos, Ahadi cambia de registro totalmente para adentrarse en una historia infantil muy inocente, llena de insectos parlantes y criaturas legendarias. *El pequeño viaje a la luna de Peter La historia creada por el escritor alemán Gerdt von Bassewitz fue concebida como obra de teatro. De hecho, el público pudo disfrutar primero de la historia en un escenario de la ciudad de Leipzig un par de años antes de que fuera publicada como libro ilustrado. La historia de 1912 es tan popular, que antes de esta Lunáticos, tuvo una adaptación para televisión en los años 50 y otra adaptación al largo dirigida por Wolfgang Urchs en 1990, también de animación. En esta nueva versión, dos hermanos deben ayudar a un pequeño escarabajo a encontrar su pata perdida. El problema principal, es que esa pata se encuentra en la luna por culpa de un hechizo equivocado del Hada de la Noche. *La belleza está en el exterior Lunáticos parte de una premisa demasiado insulsa: un hada intenta evitar que los humanos corten un árbol y lo envía por error a la luna con algunos de los insectos que lo habitan y la pata de otro de ellos. Para deshacer el entuerto, el escarabajo desmembrado tiene que encontrar al Elegido. Una tarea casi imposible (modo ironía activado) ya que el único requisito es que le gusten los animales. Después, se suceden una batiburrillo de personajes que parecen elegidos al azar: seres mitológicos, Sandman, al que llaman el arenero en la traducción, hadas e insectos parlantes. Parece que la película se guía por la norma del cuanto más mejor. El resultado es una historia sin pies ni cabeza que transcurre con poco interés para todos aquellos que hayan superado el periodo vital en el que ya no hacen falta pañales. Lo mejor de la cinta está en su diseño. Los imágenes son coloridas y las texturas, complejas y bien acabadas. A nivel visual, Lunáticos podría competir con cualquier gran estudio de animación sin ningún complejo. En esta película de Samadi Ahadi, la belleza está claramente en el exterior. *Los valores de 'Lunáticos' Toda cinta de animación infantil lleva implícita la transmisión de valores. En sus minutos iniciales, Lunáticos nos habla de la importancia de cuidar el medio ambiente y los seres vivos que en él habitan. Pronto, la historia deriva hacia el valor de la familia, el trabajo en equipo y la sensación de ser marginados por otros. Si la mezcla de personajes resulta algo caótica y atropellada, también lo son los temas que aborda la película. Todos ellos son tratados de manera superficial y vaga y se suceden sin que la moraleja hacia la que nos quieren conducir quede definida. Da la sensación de que el guion Ali Samadi Ahadi y Arne Nolting está hecho usando una checklist con un millar de elementos, de la que van tachando todo lo que van incluyendo en el guion, sin importar de qué manera se haga. *Nuestra valoración La tercera adaptación del clásico infantil alemán Lunáticos es un cajón desastre en el que el director Samadi Ahadi ha intentado meter un poco de todo. El resultado es una historia caótica y llena de personajes sin cohesión ninguna entre ellos, valores que se diluyen en la trama y un argumento demasiado simple como para despertar nuestro interés. El apartado visual es lo mejor de la película. Los diseños, las texturas y los coloridos escenarios podrían competir con cualquier gran estudio. El nivel técnico está muy por encima de cualquier otro apartado. Por eso, Lunáticos es una película que disfrutarás más si aprietas el botón mute en el mando de tu televisión y te limitas a observarla como si fuera un cuadro en movimiento. Escrito por Iván Sabau Lunáticos