Enemy

6.9
Adam (Gyllenhaal) es un afable profesor de historia que lleva una vida bastante monótona. Un día, viendo una película, descubre a un actor que es idéntico a él. Obsesionado con la idea de tener un doble, la búsqueda de ese hombre tendrá para él consecuencias inesperadas... Libre adaptación de la novela "El hombre duplicado", de José Saramago. critica: Una sensación de mal rollo constante. Eso es lo que sentí en todo momento mientras veía Enemy, la cual me ha causado tal impacto e impresión que me es difícil olvidarme de ella. Todo es asfixiante con esa atmósfera oprimida y gris (muy al estilo a la que podemos encontrarnos en la serie True Detective) junto a la aterradora música que no hace más que revolverte más las entrañas al igual que Adam tras descubrir que existe un actor idéntico a él. Enemy Cada plano filmado por Denis Villeneuve (Prisioneros, 2013) nos dice algo cada vez más enrevesado y perturbador de lo que va a suceder en adelante, siendo más aterrador lo que vamos viendo por momentos, sin saber cómo va acabar. Hacía tiempo que no sentía por mi cuerpo una sensación tan terrorífica, la cual va más allá del hecho de encontrarte con alguien idéntico físicamente. Sí, porque más allá de lo físico, “Enemy” se adentra magistralmente en el terreno de la confusión, la cual acaba impregnando al espectador de dudas y de preguntas sin responder, consiguiendo que el flujo de neuronas del mismo vaya a más revoluciones de lo normal. ¿Por qué? Quizás la respuesta más clara que he logrado sonsacar yo a tantas cuestiones es que el hecho de que Adam se acabe encontrando con alguien idéntico a él en lo físico acaba siendo secundario, prestando atención a esos detalles quizás algo imperceptibles pero sumamente contradictorios, como: coche/moto, orden/desorden, casado/soltero, preñada/no preñada, preocupado/despreocupado, etc. El film deja en el aire preguntas perfectamente bien confeccionadas para que el espectador siga comiéndose los sesos sobre lo sucedido, con un desenlace abierto a la imaginación de quien lo ve. La fantasía mezclada con imágenes oníricas (me es difícil olvidar esa terrorífica araña sacada más del subconsciente que de la propia realidad) sugiere la posibilidad de haber más de una vía a la respuesta que buscamos. Por ello, me viene a la mente otro film que fracasó merecidamente a la hora de jugar con el espectador de un modo semblante. Me refiero a FIN (2012) en donde no fueron capaces de presentar ningún estímulo o pista llamativa para el espectador (cosa que en Enemy sí ocurre), provocando una frustración desembocada con toda la razón del mundo, en un enfado y por consecuente en fiasco. Si las cosas se hacen bien (American Psycho (2000) es un claro ejemplo) el resultado acaba rozando la perfección, pero si sale mal cabe la posibilidad de que el espectador jamás vuelva a querer enfrentarse a una cinta así, en la que se cuenta una historia tan enrevesada, extraña, rara y sobretodo nada comercial. Al espectador medio no le gustan las complicaciones excesivas, ni salir del cine con más problemas de los que ya tiene, sino ver una cinta para evadirse de la realidad o bien para meterse en la piel del protagonista, por ejemplo. Si nada de eso se cumple, la sensación justificada es la de tomadura de pelo. Pasando a los actores, es brutal la doble interpretación que realiza Jake Gyllenhaal (Código Fuente, 2011) dando vida tanto al arrogante y bravucón Anthony como al hastiado, tímido y desordenado Adam. Lo más espectacular es la facilidad con que el actor es capaz de transmitirnos con su lenguaje corporal quién es cada uno sin tener que mediar palabra. No obstante, pequeños detalles marcan las diferencias entre uno y otro. Gran interpretación de Gyllenhaal, digno merecedor por mi parte de los máximos reconocimientos como actor por su actuación aquí. El doblete de las mujeres también tiene mérito, tanto por parte de Mélanie Laurent (Ahora me ves…, 2013) como por Sarah Gadon (Cosmopolis, 2012), siendo respectivamente la mujer de Adam y Anthony. Vuelvo a hacer hincapié en esa música, tan perturbadora, terrorífica y asfixiante que se apodera de la película como si de un virus se tratara. Y es que la banda sonora realizada por Dani Bensi y Saunder Jurriaans (Martha Marcy May Marlene, 2011) es un 50% del film, siendo también vital el buen juego que han sabido hacer con la fotografía en la que han acertado a la perfección, con un claro predominio del color sepia en los exteriores y la negrura de los interiores, conglomerando como bien he dicho al principio, un film asfixiante. Y es que “Enemy” cuesta que se te quite de la cabeza si te ha llegado a gustar demasiado. La araña del film acaba colonizando tu cabeza y cumple su función tejiendo su tela de araña en la que las diversas respuestas que uno cree que pueden ser o no, te acaban asfixiando, gustando y finalmente disfrutando. Y debo admitir que llegar a esa conclusión me ha encantado. Una pena que no vaya a triunfar en las salas de cine. Enemy
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.30 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.30 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Alerta roja

Acción Comedia Crimen Suspense
6.8

Cuando la Interpol envía una "Alerta roja", significa que los departamentos de Policía de todo el mundo deben estar alerta para capturar a los criminales más buscados. Todas las alarmas saltan cuando un temerario robo une al mejor agente del FBI (Johnson) con dos criminales rivales entre sí (Gadot & Reynolds). Una coincidencia que hará que suceda lo impredecible. critica: Si tenemos 3 actores con este tirón mediático, paisajes bonitos y un hilo argumental relativamente resultón, la cosa no debería salir mal. ¿Es casi todo muy predecible y poco original? Pues sí. ¿El giro argumental mejora y engrandece enormente el nivel de la película? Seguramente no. Sin embargo, y pese a ser poco novedosa, predecible, y en definitiva, otra película de aventuras más maquillada con la presencia de nuestros 3 protagonistas, tampoco hay demasiado que objetar; nada suma demasiado pero tampoco resta. Además, es fácil de ver. Alerta roja Si tenemos en cuenta el género de esta película, y perdonamos algún fallo de guión, en realidad cumple con lo que promete. Aventuras, comedia y una historia relativamente interesante. No lo suficiente para considerar que estamos viendo algo emocionante ,que te llene, que vayas a recordar..Pero sí lo suficientemente válido como para pasar un buen rato. Ni frío ni calor, tibio. Excepto si el sentido del humor irónico, diferente y surrealista de Ryan Reynolds te hace reir, cosa que a mi me pasa. Para el que no le haga demasiada gracia, será una película del montón, entretenida y poco más. Alerta roja

El Chico Que Mato A Mis Padres

Crimen Drama Suspense
6.4

Thriller psicológico sobre los asesinatos reales de Manfred y Marísia von Richthofen orquestado por su propia hija, Suzane, junto con su novio y cuñado, los hermanos Cravinhos. critica: "La Chica Que Mató a Sus Padres" es basada en una historia real. La ví y al principio pensaba que íba a ser mala pero no sabía que es una historia real a lo que averigué el caso real y es exactamente como lo muestra la película. Muy bien contada, con unas actuaciones muy correctas, un excelente drama con toques de humor y una película genial. A mí me entretuvo y atrapó de principio a fin. Es un excelente thriller en mi opinión y la vería de nuevo no veo porqué no. La verdad me sorprendió y me parece una de las mejores películas del año. Lo mejor de 2021. El Chico Que Mato A Mis Padres

7500

Misterio Suspense Terror
4.7

Centra su acción en un vuelo a través del Pacifico y en como una especie de fuerza sobrenatural le afectará. critica: En el vuelo transoceánico de Takashi Shimizu, el director japonés se dejó la maleta del buen gusto y el saber hacer. Sin embargo, en su equipaje de mano, todavía conservaba algunas de las grandes cosas que vimos en películas del J-Horror tan trascendentales como la saga de La Maldición y que de alguna manera vemos en esta más que irregular 7500. 7500 7500 es una decente película, pero que no deja de oler a telefilm en todo su metraje. Si la ves sin conocer la filmografía de Shimizu no te parecerá la peor de la historia, pero si tienes presentes los antecedentes te decepcionará. Intenta aislarte de ellos y como mínimo obtendrás una especie de episodio de En Los Límites de la Realidad con final resultón. Más thriller que terror en sí. 7500 no se mete demasiado en el terror psicológico ni te llegará a inquietar, pero tiene momentos que te harán recordar otros ya míticos del panorama cinematográfico del género. Una pena porque el caldo de cultivo era bastante bueno. 7500

Cuenta Regresiva

Acción Suspense
7

Un ex-hacker se ve obligado a entrar en instituciones bancarias de alto nivel, otro hombre debe intentar penetrar en el edificio con trampas explosivas para sacar al joven del banquillo. critica: Es peor que Hackers, piratas informáticos (https://www.filmaffinity.com/es/film347629.html) Y ya es difícil... Cuenta Regresiva Las actuaciones son tan pésimas que cuando aparece la rubia te preguntas si se va a desvestir y resultará ser una película para adultos... Sinceramente, habría sido mejor así. Mención al margen para Mel Gibson, que no terminé de decidir si estaba actuando así como parodia o sencillamente estaba puesto de algo. Con ese bigote, los ojos como platos todo el rato y esa sonrisa de maníaco está irreconocible. Si no es la peor actuación de su carrera... El que sepa dos cosas de informática la dejará a los 25m aproximadamente, que es cuando comienza el tema de hacking. Calaveras de colores a pantalla completa y algo de programación en colores de Matrix intercalados con tecleos furiosos por parte del protagonista mirando con cara de estreñido el monitor. Menuda basura de película. Primero Bruce y ahora Mel... que desastre. Cuenta Regresiva

Cult of Chucky

Suspense Terror
5.8

Encerrada durante los últimos 4 años en un psiquiátrico, Nica Pierce está convencida erróneamente de que ella, y no Chucky, asesinó a toda su familia. Pero cuando su psiquiatra introduce una nueva "herramienta" para facilitar la sesiones en grupo de sus pacientes -un muñeco con una inocente sonrisa- empieza una cadena de extrañas muertes en el psiquiátrico, y Nica empieza a preguntarse si al final no estará tan loca como creía. critica: La saga 'Muñeco Diabólico' tiene numerosos fans, entre los que me encuentro. Ya son casi 30 años desde la primera. Desde entonces "Chucky" no ha parado de acuchillar y asesinar ofreciendo grandes e icónicos momentos. Con mayor acierto (Muñeco diabólico -1988-, Muñeco Diabólico 2 -1990-, La Maldición de Chucky -2013- ) o menor acierto (La Novia de Chucky -1998-, El Hijo de Chucky -2004- ). En esta séptima entrega, regresa sobre todo, para asentarse y continuar la senda de la satisfactoria anterior secuela. Aquella vuelta a los orígenes, ofreciendo un clásico slasher que devolvía seriedad a la colección. Cult of Chucky 'Cult of Chucky' (2017) es desde ya, la más salvaje y violenta de la franquicia. Cada asesinato, asciende hacía una extrema brutalidad. Además, se explota novedosamente el elemento sobrenatural, algo que ya era un carácter más en la saga. Y lo llamativo de este capítulo, es que los personajes secundarios (enfermos de un psiquiátrico), transmiten mayor turbidez que el propio muñeco asesino. Lo que ayuda a sembrar un ambiente desagradable. La película, finalmente, alcanza su propósito de trasladar una sensación malsana. Lo negativo, es el guión. En los últimos minutos, algunas situaciones se vuelven caprichosas, desembocando en un desenlace, aunque sorprendente, pero retorcido. Don Mancini y su equipo, rectifican en el apartado técnico. "Chucky" vuelve a ser operado por la técnica animatronic, y le devuelve ese aspecto realista y de credibilidad en sus movimientos y gestos. Algo que se perdió en 'La Maldición de Chucky' con el uso de Cgi en su rostro y forma de actuar. Una secuela directa para fieles de la colección, que lo pasarán bien seguramente. No es mejor que la anterior, o las más emblemáticas, por esos mínimos defectos en el guión, pero convence como "cinta slasher" por su gore crudo, ganas de arriesgar, e innovar. Con un final abierto incluido para una nueva secuela. Y una escena post-créditos que rescata un querido y conocido personaje. Cult of Chucky

Foxcatcher

Drama Suspense
6.7

Cuando Mark Schultz, medallista de oro olímpico, es invitado por el rico heredero John du Pont para instalarse en su magnífica residencia familiar y ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel, con el fin de preparar un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, Schultz dice que sí inmediatamente. Allí espera tener la posibilidad de concentrarse en su entrenamiento y dejar de quedar siempre detrás de su hermano Dave. critica: A priori, parece que en Foxcatcher nos vamos a encontrar con el típico biopic de deportes, de estos que rulan mucho en las temporadas de premios, pero en mi opinión, aquí el wrestling es algo secundario y los que realmente importan son los conflictos entre los personajes. Por un lado tenemos a Mark Schultz (Channing Tatum), un ganador olímpico que busca volver a ganar para dejar de vivir a la sombra de su hermano; por otro, a Dave Schultz (Mark Ruffalo), padre de familia y el hermano mayor que crió a Mark, que le apoya, le entrena y se preocupa por él; y por otro, a John du Pont (Steve Carell), un multimillonario patriota, excéntrico y, para mí, el personaje que realmente cimienta la película, aunque técnicamente no sea el protagonista. Tal y como yo lo veo, Foxcatcher utiliza la competición de lucha como telón de fondo para profundizar en las obsesiones y miedos de John du Pont, un hombre inseguro, ineficaz, triste e inestable que busca la aprobación de una madre exigente y contribuir a la grandeza de su país para sentirse útil. Mark es el que más minutos tiene en pantalla, sí, pero es la obsesión de du Pont la que desencadena la mayoría de los sucesos de la película, desde su inicio hasta su desenlace, del que hablaré un poco en la sección spoilers. Foxcatcher Con esta premisa, la película funciona gracias a tres interpretaciones geniales: cabe mencionar primero al irreconocible (gracias a un estupendo maquillaje) y muy, muy, muy perturbador Steve Carell en un papel que supone un enorme punto de inflexión en su carrera. Olvidad al jefe odioso de The office y al simplón de Virgen a los 40. Foxcatcher no es una comedia, es un producto dramático con una atmósfera sucia, enrarecida, tensa y extrañamente incómoda, y buena parte de ello se debe a la interpretación de Carell. Por si fuera poco, sus dos compañeros de reparto saben estar a su altura: Tatum demuestra bastante instinto al saber equilibrar la intensidad y la contención según lo requiera la escena, mientras que Ruffalo es tremendamente natural en su papel de hermano cariñoso y protector. Para mí, son ellos tres los que convierten una película interesante en una película buena. La fotografía, por su parte, está llevada con mucha inteligencia y contribuye enormemente a crear la tensión necesaria. En resumen, una cinta más que recomendable y un buen añadido a la sólida filmografía de Bennett Miller. Sus mayores fallos tal vez sean su ritmo, a veces pesado e inconstante, una duración ligeramente excesiva y la falta de una banda sonora más interesante, pero lo compensa con creces con personajes bien escritos y mejor interpretados y una atmósfera muy oscura que la distingue del resto de biopics deportivos. Puntuación: 7,5 Foxcatcher