En honor a la verdad

6.4
Guerra de Irak. Después de destruir accidentalmente uno de sus propios tanques, el teniente coronel Nathan Serling (Denzel Washington) vuelve a casa. El Ejército oculta el incidente y asigna a Serling la misión de investigar al capitán Karen Walden (Meg Ryan), una piloto de helicóptero que, a título póstumo, está a punto de convertirse en la primera mujer héroe de guerra que recibe la medalla al honor por una acción en combate. Ésta fue la primera película que se hizo en Hollywood sobre la I Guerra del Golfo. critica: El teniente coronel Nathan Serling (Denzel Washington) en plena Guerra del Golfo destruye accidentalmente uno de sus propios tanques confundiéndolo con un vehículo enemigo. El ejército intenta ocultar el incidente para no perjudicar su reputación. En honor a la verdad Sus superiores le asignan la misión de investigar la extraña muerte del capitán Karen Walden (Meg Ryan), que está a punto de convertirse en la primera mujer en recibir la Medalla al Honor. Testimonios falsos en su contra y misterios que rodean su muerte, obstaculizan la búsqueda de la verdad. En honor a la verdad La película tuvo un presupuesto $46 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $100,8 millones, más $28,4 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 11 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano nueve de ellos. En honor a la verdad Después de caminar durante cuatro días, un joven de 22 años, Robert Shirtliff, llegó hambriento y exhausto al Cuarto Regimiento del Ejército Continental y se unió a sus compañeros para luchar contra los ingleses por la independencia estadounidense. En honor a la verdad Durante dos difíciles años, Shirtliff combatió ferozmente, recibiendo tanto heridas de mosquete como de sable en las agresivas batallas. No fue hasta que enfermó gravemente que su verdadera identidad se descubrió y fue “despedido” del servicio: era Deborah Sampson (1760-1827), reconocida hoy con honores como la primera Oficial Veterana de Guerra de Estados Unidos. En honor a la verdad Uno de cada 10 soldados de Estados Unidos en Irak y Afganistán es mujer, y más mujeres han luchado y muerto en la guerra de Irak que en cualquier otro conflicto desde la Segunda Guerra Mundial, según estadísticas del Departamento de Defensa. En honor a la verdad
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 720p Bluray Español Latino 03/05/2022 1.10 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Déjales hablar

Comedia Drama
5.7

Una famosa autora junta a sus amigos para divertirse y cerrar viejas heridas en un crucero, con su sobrino allí para hablar con las chicas y enamorarse de una joven agente literaria. critica: Alice (Meryl Streep) es una afamada escritora estadounidense de la que se espera su nueva obra, su agente Karen (Gemma Chan) idea que realice un viaje transatlántico hasta Inglaterra para recibir un premio debido a su temor a volar. La septuagenaria autora invita al viaje a dos amigas universitarias a las que no ve desde hace años, Susan (Dianne West) y Roberta (Candice Bergen), así como a su sobrino Tyler (Lucas Hedges). Déjales hablar Karen, que realiza el viaje a escondidas de Alice, contacta a Tyler para que este trate de investigar algo sobre el nuevo libro, él comienza a sentirse atraído por ella, mientras su tía le dice que pase tiempo con sus amigas, con las cuáles se dan claras cuentas de que existen ciertos recelos y no son tan unidas como se esperaría, especialmente la relación entre la protagonista y Roberta. El filme se compone de una amalgama de encuentros entre los personajes, donde se van desnudando algunas intenciones y rasgos personales que van dilucidando momentos y emociones, que se suman al hilo dramático de celos, esperanzas e incluso cierta intriga que se encuentran presentes en la obra, todo esto mientras realizan este ostentoso viaje. La escritora Deborah Eisenberg, especialista en relatos cortos, es la encargada de la realización del guion de la película, lejana a su concepción clásica, este se basa en un contexto de ideas y encuentros, e incluso algunos diálogos bien definidos, pero en general a las situaciones se les da una estructura argumental donde el elenco tenía cierta libertad para improvisar. La historia toma como base una idea gestada por Steven Soderbergh y el productor Greg Jacobs, el mismo director fue el interesado en contactar a Eisenberg para la realización del guion, la idea le pareció maravillosa a la escritora, especialmente por la posibilidad de retratar personajes femeninos en su rango de edad, los cuales desde su punto de vista en general son retratados de forma hasta caricaturesca. El realizador continúa con su línea de realización imaginativa y perspicaz, saliendo de su zona de confort y retándose a sí mismo, en esta ocasión además de los detalles del guion y esa improvisación no tan improvisada ya explicada, está el hecho de filmar en el transatlántico Queen Mary 2, en un viaje real, con iluminación natural, así como un equipo mínimo, tanto de personal como tecnológico. Soderbergh sigue año a año haciendo lo que le plazca, recibiendo el apoyo necesario para llevar a cabo sus proyectos, a pesar de no contar siempre con el beneplácito de la crítica y el público, algo común a lo largo de su carrera que continúa edificándose como una de las más versátiles y fructíferas de la actualidad. Déjales hablar

Amalgama

Comedia Drama
5.6

Cuatro dentistas que se enfrentan a sus problemáticas personales después de coincidir en una convención de especialistas dentales. critica: Un intento fallido de comedia dramática que habla sobre el dolor, y que mejor que sus protagonistas sean cuatro dentistas que tras una convención deciden irse unos días a una isla desierta. Amalgama Los cuatro odontólogos (tres hombres y una mujer), Dos de ellos son amigos desde hace años, mientras que a los otros dos los conocieron en dicho evento, juntos acuden a una isla paradisiaca de la ribera maya mexicana. Como era de esperar, el personaje femenino es una chica impresionantemente guapa y coqueta algo que alterara entre los tres hombres sus deseos de seducirla. Protagonizada por el colombiano Manolo Cardona, los mexicanos Miguel Rodarte y Tony Dalton. Para el papel de la atractiva chica han elegido la peruana Stephanie Cayo que pudimos verla en "Yucatán" de Daniel Monzón y en un film junto a Mel Gibson titulado "La fuerza de la naturaleza". Carlos Cuarón, dirigió en 2013 "Besos de azúcar"y en 2008 "Rudo y Cursi" también fue nominado al Óscar junto a su hermano Alfonso Cuaron por el guion de "Y tu mamá también" (2001). Aquí pretende mostrarnos a unos personajes bastante estereotipados como el esposo infiel, la amante de un hombre casado, el gay que tiene una relación mala con su pareja y el hijo típico niño de papa, que después de conocer ligeramente sus problemas personales nos damos cuenta de que todo gira para conseguir acostarse con la chica, lo que rápidamente se convierte en una comedia llena de situaciones y diálogos clichés que apenas tienen gracia. Una película que pudimos ver a concurso en el Festival de cine de Málaga y que a la salida de la proyección los comentarios fueros bastante negativos por parte de la prensa y público. Destino Arrakis.com Amalgama

La venganza del profesor

Drama Suspense
8.4

Cuando Nicole Atkins regresa a la escuela de posgrado, lo último en lo que piensa es en una aventura anterior con un profesor casado. Sin embargo, alguien más en el campus le ha echado el ojo a Nicole, alguien que conoce todos sus secretos.... A Professor's Vengeance critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila s.... A Professor's Vengeance

Sabotage

Acción Crimen Drama Suspense
5.6

Un equipo de élite de la agencia antidroga norteamericana (DEA) aprovecha una operación contra un cártel para apoderarse de un botín de varios millones de dólares; poco después, alguien empieza a eliminar a los miembros del grupo para quedarse con todo el dinero. critica: Allá por la primavera de 1984 le dio a Televisión Española por emitir en el programa “Primera sesión” de los sábados una serie de películas italianas, que había adquirido “en lote”, de contenido bastante irregular. Sabotage Ésta, como puede imaginarse, fue una de ellas. Dirigida por Tonino Valerii y protagonizada por el rubio y prolífico actor italiano Franco Nero, narraba una acción o, mejor dicho, una intriga en el desierto del norte de África. Dicha trama, en contra de lo que pudiera pensarse, no estaba mal. Los actores, justitos. La música repetía machaconamente una y otra vez una melodía ejecutada con sintetizador, que acababa haciéndose pegadiza. Y el final, pretendía dárselo de original, y era más previsible que un chotis. Para pasar el rato. Nada más. Sabotage

En llamas

Acción Drama
8.6

Lo que llamamos un acto de valentía es sólo una rutina habitual para ellos. Cuando las personas en peligro parece no tener a nadie que pueda ayudarlas, los rescatistas vienen a luchar contra las despiadadas fuerzas de la naturaleza....Contra el fuego critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Contra el fuego

Puro vicio

Comedia Drama Misterio
6.6

La historia está ambientada a finales de los años sesenta en Los Ángeles. Doc Sportello es un detective privado que hace mucho tiempo que no ve a su ex novia Shasta, hasta que un día ésta contrata sus servicios para resolver la desaparición de su nuevo amante. Sportello se verá entonces enredado en una serie de situaciones donde dejará atrás los escrúpulos y donde la resolución del misterio no será finalmente el objetivo principal. critica: No es que Paul Thomas Anderson sea el paladín del relato tradicional en la pantalla grande, pero con "Inherent vice" (2014) hay varios que van a quedar con las cejas fruncidas o exigiendo más de alguna explicación. Puro vicio El estilo es lo mejor de una película ambientada en playas hippies, paranoia policial y chicas lindas por doquier. Sin embargo, lo que promete bastante como historia termina diluyéndose y volviéndose una cinta volátil, dispersa y donde esperamos eternamente por algo de convicción argumental, lo cual por cierto nunca llega. Si bien se vale de la excusa de drogas y psicodelia para adormecernos con textos profundos y a la vez incoherentes, el estilo elegante y el magnetismo de Joaquin Phoenix no basta en esta pasada para salir airoso de un bombardeo de nombres y situaciones que confunden a cualquiera y que hará mella de los distraídos. Los seguidores del protagónico o del estilo del realizador pueden igualmente prenderle velas o citar la novela original como la causante del desazón del espectador, pero es sincero decir que al margen de una secuencia consecutiva de buenas escenas, no hay mucho más, es bastante realista. "Inherent vice" es interesante, de eso no hay duda, pero no es tan buena cinta como varios aclaman. Si bien tiene una estética notable y un par de personajes decentemente desarrollados, pero eso es todo. Es adulta, oscura pero también risible. Su pecado original es querer ser más ambiciosa de lo que finalmente entrega, que tras dos horas y medio es apenas un sucedáneo mesquino para lo que prometía. Recomendación: Regular. Dispersa y muy volátil, no cumple con las expectativas que va sembrando. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Puro vicio