En el corazón del mar

6.7
En el invierno de 1820, el ballenero de Nueva Inglaterra Essex fue agredido por algo a lo que nadie podía dar crédito: una ballena de tamaño y voluntad descomunal, con un sentido de la venganza casi humano. Este hecho real que supuso un desastre marítimo fue la inspiración para Moby-Dick de Melville. Pero la novela solo contó la mitad de la historia. “En el corazón del mar” revela las horribles consecuencias del encuentro, cuando los supervivientes de la tripulación fueron forzados hasta el límite y se vieron obligados a hacer lo impensable para mantenerse vivos. Enfrentándose a las tormentas, el hambre, el pánico, y la desesperación, los hombres llegan a dudar hasta de sus creencias más profundas, desde el valor de sus vidas a la moralidad de su oficio, mientras el capitán intenta orientarse en el mar abierto y su primer oficial sigue empeñado en conquistar a la gran ballena. critica: Ron Howard cuenta con una larga carrera integrada por cerca de 30 largometrajes, la cual es también una de las más irregulares, que incluye lo mismo banalidades del tipo ‘El grinch’ y ‘Una mente brillante’ hasta las más logradas ‘Cinderella Man’ y ‘Rush’. En el corazón del mar Su más reciente filme se basa en el relato de Nathaniel Philbrick que narra los hechos sucedidos a la tripulación de la embarcación Essex, quienes salieron en búsqueda de ballenas para sustraer de ellas el aceite pero terminaron siendo atacados por una ballena de tremendas dimensiones, dicho relato sirvió de inspiración a Herman Melville para crear su famosa novela ‘Moby Dick’. El relato muestra en paralelo al propio Melville (Ben Wishaw) escuchando la historia por parte del, en ese momento, único sobreviviente de la embarcación, Thomas Nickerson (Brendan Gleeson), escenas que se irán intercalando entre la historia en el Essex, a cargo del inexperto capitán George Pollard (Benjamin Walker) y su primer oficial Owen Chase (Chris Hemsworth), un tipo experimentado y entre quienes nace una rivalidad natural. La primera parte de la película se centra en la preparación del ballenero aprovechando el tiempo para presentar a los personajes que formarán la tripulación, resultando un inicio bastante soso; la presentación del conflicto entre el primer oficial Chase y el capitán Pollard genera expectativas que no serán satisfechas, pues tal conflicto nunca termina de explotar ni generar la tensión necesaria para crear interés, además que las planas actuaciones de Hemsworth y Walker no contribuyen a elevar el nivel. Es llegando a la mitad del relato que se consiguen los mejores momentos, cuando la amenaza del inmenso animal hace presencia y embiste a los navegantes, únicos momentos que logran explotar al máximo las posibilidades del relato desde lo visual, pero que tampoco consiguen impactar ni conmover, dando paso a un cierre que retoma un ritmo aletargado, en un naufragio carente de emociones y tensión, donde los personajes arquetípicos y sus diálogos triviales ahogan las buenas intenciones del film. Así, Howard no logra sacar provecho de una poderosa historia que termina siendo una película poco espectacular, carente de emociones y, eso sí, bastante aburrida. http://tantocine.com/en-el-corazon-del-mar-de-ron-howard/ En el corazón del mar
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.85 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.85 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Las niñas de cristal

Drama
6.3

Irene es una bailarina que trabaja en el Ballet Clásico Nacional como sustituta de la estrella protagonista. Sin embargo, un día esta fallece y es cuando la joven tendrá que estar bajo las órdenes del coreógrafo Antonio Ruz. critica: Me estaba gustando. El cine que aborda el ballet clásico frecuenta siempre ciertos lugares comunes, como la presencia de una directora exigente y cruel, la obsesión con el peso, la dedicación obsesiva o las envidias entre bailarinas. Tenemos esos ingredientes, pero hay otros que aumentaban el interés, como las dos protagonistas. Las niñas de cristal Aurora (Paula Losada) es una chica tímida y acomplejada por una mancha de nacimiento en el rostro. Además, tiene la presión adicional de una madre que fue bailarina y que proyecta sus sueños perdidos en su hija. Su pasión es el baile. Cuando lo practica se abstrae de tal manera que se encierra en un mundo de fantasía. Irene (María Pedraza) tiene el duro reto de sustituir a la primera bailarina en el personaje de Giselle. Su antecesora se suicidó en circunstancias poco claras. Irene tiene una relación distante con su familia y empieza a agobiarse con su peso, con la disciplina asfixiante y con la envidia de alguna compañera. También destacan las “villanas” de la función. La directora, Norma (Mona Martínez) y la diva Ruth (Olivia Baglivi) tienen miradas para no olvidar. Hay que sumar las imágenes de gran belleza que nos regalan. María Pedraza fue bailarina y estoy seguro que ha disfrutado con su papel. Pero llega ese final y se me borra la sonrisa. Al guionista habría que perseguirle como al Doctor Bacterio en las historietas de Mortadelo y Filemón. Las niñas de cristal

La fiesta del más allá

Comedia Drama Fantasía
6.9

Una chica muy sociable sufre la mayor faena imaginable: morirse justo la semana de su cumpleaños. Ante su sorpresa, recibe una segunda oportunidad para arreglar todos sus errores en la Tierra retomando el contacto con sus seres queridos y (lo más importante), para demostrar que es digna de entrar en esa gran sala VIP que hay en el cielo. critica: *Más de lo mismo, aunque… La fiesta del más allá La fiesta del más allá nos cuenta la historia de Cassie, una despreocupada veinteañera que vive junto a su introvertida mejor amiga Lisa. Cassie trabaja como organizadora de fiestas, mientras que Lisa se dedica a la arqueología; y aún así son las mejores amigas desde niñas. Tras una noche de fiesta, en la que ambas amigas tienen una fuerte discusión, Cassie, la cual se ha levantado con una resaca importante, tiene un torpe accidente en el baño y fallece al golpearse la cabeza. Esto la lleva a una especie de limbo “modernillo” en el que se encuentra con una adorable angel de la guarda, que la explica lo sucedido como quien cuenta un chiste; y además le revela que no podrá acceder al cielo a menos que resuelva sus asuntos pendientes en cinco días… Fácil ¿No? Por supuesto estos problemas tienen que ver con personas cercanas; en concreto tres. Su mejor amiga Lisa, con la que tendrá que hacer las paces; y además ayudarla, como no, con un chico que le gusta. Su padre, con el que apenas tenía relación actualmente; y el cual se encuentra perdido por dentro. Y por último, para sorpresa de Cassie, también su madre, que la abandonó a ella y a su padre cuando era solo una niña, y con la que cortó el contacto totalmente. Este planteamiento no es nada nuevo en este género, y ya no hablemos del cine en general. Protagonistas que fallecen pero tienen una segunda oportunidad para arreglar las cosas con sus seres queridos; y de paso arreglarse a sí mismos. Este film estadounidense bebe mucho de ello, y de muy sonados tópicos de una comedia simple. Si a eso le añadimos que se salta cada dos por tres sus propias reglas establecidas, y que apenas explora en el papel de varios de sus personajes; nos encontramos con una olvidable trama, que puede resultar en cierto modo entretenida, si no eres exigente. *Poco más que añadir, señoría Hay que reconocer que La fiesta del más allá no trata de aparentar nada más de lo que es: una sencilla comedia adolescente, con una ambientación adaptada a una generación enormemente influenciada por las redes sociales; y por los estándares modernos, claro. Si bien es cierto que su humor es algo que se ve venir de lejos, puede provocar alguna sonrisa piadosa; e incluso algún que otro momento tierno. Sin embargo, no deja de ser otra más entre el inmenso montón de lo mismo de siempre. De seguro tendrá su público joven, que encuentre en esta película algo divertido y con un mensaje positivo; aunque no muy bien expresado en determinadas escenas. En cambio, para otros podría ser la película perfecta para echarse una siesta después de comer; y un servidor ha tenido que verla dos veces para terminarla… con eso queda todo dicho. *Conclusión La fiesta del más allá (Afterlife of the Party) es una típica comedia adolescente, con cierto toque sobrenatural, que ofrece lo acostumbrado en este género. Con una ambientación adaptada a una generación influenciada por las redes sociales y los estereotipos modernos, ofrece humor sencillo y una trama olvidable. De seguro tendrá su público joven que encontrará en esta película algo divertido y con mensaje positivo. Sin embargo, para otros será solo otra película más del inmenso montón de lo mismo de siempre, perfecta para echarse una siesta. Escrito por Javi Sardi La fiesta del más allá

Million Dollar Baby

Drama
8

Frankie Dunn, después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap, un ex-boxeador que, además, es su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald, una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo. Pero lo que más desea y necesita es que alguien crea en ella. Frankie la rechaza alegando que es demasiado mayor y que, además, él no entrena a chicas. Pero Maggie no se rinde y se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap. Finalmente, convencido de la inquebrantable determinación de Maggie, Frankie decide entrenarla. criticas: Protagonizada y dirigida por Clint Eastwood, es la 58 película que protagoniza y la 27 que dirige. Se basa en una novela corta de F. X. Toole, adaptada por Paul Haggis. Se rodó en LA, Las Vegas y en los Burbank Studios, con un presupuesto estimado de 30 M dólares. Nominada a 7 Oscar, ganó 4 (película, director, actriz y secundario). Obtuvo 2 Globos de oro y otros premios. Se estrenó en cines el 28-I-2005. Million Dollar Baby La acción principal tiene lugar en LA, a lo largo de unos 2 años, en torno a 2004, pese a claras intenciones de intemporalidad. Narra la historia de Frankie Dunn (Eastwood), de unos 70 años, antiguo entrenador de grandes púgiles, de origen irlandés, católico, anticuado, lacónico y solitario. Vive encerrado entre las paredes del gimnasio "Tip Hit", que comparte con Eddie Scrap (Morgan Freeman), antiguo pupilo y viejo amigo. Frankie vive atormentado por la separación de su hija, de la que no tiene noticias (le devuelven todas las cartas que le envía) y por sentimientos de culpa derivados de hechos pasados no explicados. Un día se presenta en el gimnasio Maggie Fitzgerald (Hilary Swank), camarera, de 31 años, empeñada en que Frankie la entrene, a lo que éste se niega. Million Dollar Baby La película es una obra de dos personajes profundamente humanos, maltratados por la vida, solitarios y rudos, que se convierten en protagonistas de una relación de intenso amor paternofilial. Gracias a éste, Frankie se encuentra a si mismo y Maggie logra su propósito de ser estimada y triunfar. Eddie Scrag, narrador de los hechos, los explica con pasión y socarronería. De su mano el film se adentra en el mundo de los sentimientos humanos (amor, devoción filial, compasión, amistad, fuerza de voluntad, espíritu de lucha, escrúpulos, búsqueda del perdón, etc.). No es una obra superficial: es compleja porque explora el alma del ser humano. El realizador busca una elevada calidad formal (sonido, imagen y palabra), en el contexto de una gran sobriedad. Realismo, descripción de personajes, exploración de sentimientos, sobriedad de formas, equilibrio entre fondo y forma, intemporalidad de los hechos y otras características hacen de la película una obra de inequívoca concepción clásica, alejada de eclecticismos y barroquismos posrománticos. Million Dollar Baby La música, de Eastwood, aporta excelentes composiciones de violín y solos de guitarra y de piano, que se hacen presentes con intensidad moderada. La fotografía presenta encuadres de magnífica composición y gran belleza. Predominan los ambientes interiores, de escasa luz, a tono con la melancolía del relato. El guión combina un aire general desesperanzado y triste, con momentos irónicos (discusiones de Frankie y Scrap y de aquél con el cura). Las interpetaciones se acercan a la perfección. La dirección deja en manos de la espontaneidad gran parte del rodaje, realizado con numerosas tomas únicas. Million Dollar Baby Película de concepción clásica, profunda, realista y sobria, que invita a la reflexión. Million Dollar Baby

Inmune

Drama Misterio Romance Suspense
6.2

Durante un encierro por pandemia, Nico, un joven con una inmunidad poco común, debe superar la ley marcial, los vigilantes asesinos y una poderosa familia para reunirse con su amada, Sara. critica: Bajo mi punto de vista esta película esta muy adelantada a los tiempo, es la primera película rodada en mitad de una pandemia, editada y sacada a los cine americanos demasiado pronto. Esta película va a estar en el olvido muy rápido, tuvieron que esperar a que la pandemia más o menos se acabara y así poder hacer una película con más cabeza, da igual los actores que nos podamos encontrar porque sinceramente no llama la atención. Creo que todo el mundo estamos cansado de tanto covid para que nos metieran dicha película. Inmune esta desarrollada sobre el romance que tienen los protagonistas pero no con el Covid. Han pintado este virus como si la población se hubiera convertido en zombies o en otro bicho no deseado y la cosa no es asi. Después nos encontramos un gobiernos asesino cuando no es para nada lo que nos representa ahora. La película se de muy mal gusto en estos tiempo, a lo mejor en otros tiempos la hubiera aceptado pero ha día de hoy no. Lo único bueno que he sacado es que dieron trabajo a los técnicos y han sacado adelante una película que es sin más. Podría haberla desarrollado de otra forma pero bueno lo hecho hecho esta y así queda. Posiblemente cuando en la vida real mejore se lo dará una segunda oportunidad a la película, pero ahora no lo creo. Inmune Inmune podría colocarse en una lista de la película con muy mal gusto y cutre. Es una película sacada solo de las noticias Americanas y del mundo y le han hecho un remix pero a peor. Me reafirmo que podían esperar y hacerla mucho a mas adelante y con circunstancias muchos más reales. Inmune

Spider-Man

Acción Fantasía
7.2

Peter Parker es un joven y tímido estudiante que vive con su tía May y su tío Ben desde la muerte de sus padres. Un día es mordido por una araña que ha sido modificada genéticamente, descubriendo al día siguiente que posee unos poderes poco habituales: tiene la fuerza y agilidad de una araña. critica: Primera parte de la trilogía de Spiderman donde vemos gran parte de la juventud y el origen de sus poderes y consecuencias. También destacar que junto con la segunda parte de la trilogía, es el film adaptado del comic más fiel y comprometido. Spider-Man En ella vemos su etapa en el instituto donde se le ve como un chico aplicado, reservado para las chicas y un pelele para los chicos. Un chico que le cuesta hacer amigos y que a su vez está fascinado por el mundo de la ciencia. Etapa en la que el protagonista está enamorado de Mary Jane Watson, su vecina. Spider-Man Nos encontramos ante una chica que a primera vista parece muy distinta a Peter Parker ya que es abierta y divertida. Es muy risueña y parece no tener preocupaciones ni responsabilidades. Pero las apariencias engañan, ya que sus sueños se truancan por los diversos acontecimientos que van sucediendo. Destacar también su gusto por la moda y las obras de teatro. Esta última es la que queda mejor reflejada en el film. Spider-Man Mientras tanto, Peter Parker asiste junto al resto de la clase a una visita al laboratorio de genética de la Universidad de Columbia en la que también están Harry Osborn y Mary Jane Watson. Allí Peter es picado por una araña expuesta a la radiación que le otorgará poderes sobrehumanos entre los que destacan: capacidad para adherirse a las paredes, fuerza sobrehumana, capacidad de segregar y lanzar redes y el peculiar “sentido arácnido”. Spider-Man A raíz del interés que tiene Peter Parker por el mundo de la ciencia conocerá a Norman Osborn, que es el padre de su mejor amigo. Norman tiene una gran fortuna con la que creo Oscorp Industries, donde realizaba un proyecto para el ejército el cual le fue retirada su financiación al no obtener los resultados esperados. Para verificar que el experimento en el que estaba inmerso tiene éxito, lo prueba consigo mismo inyectándose el suero que le daría una fuerza inhumana. La prueba tiene éxito aunque también pierde la cordura convirtiéndolo en el Duende Verde. Spider-Man Spiderman tendrá que pararle los pies a este nuevo villano que tendrá como único propósito poner a prueba al hombre araña. Tendrá que tomar importantes decisiones que pondrán en riesgo la vida de la chica a la que más quiere, Mary Jane. Es conmovedor el amor y atracción que sienten ambos personajes y que está perfectamente bien identificado en el film. Donde Mary Jane siempre es salvada por Spiderman. Un romance no tan imposible como la historia fantástica y que es tan real como cualquier historia verdadera. Spider-Man (Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio) Spider-Man

Escape Room

Misterio Suspense Terror
6.5

Seis personas, sin ninguna relación entre sí, reciben un misterioso paquete. Su interior contiene un mensaje que promete al propietario una oportunidad para alejarse de su vida rutinaria: participar en un "escape room". critica: Escape Room es una propuesta potente, es una película original que explota una mecánica basada en una mecánica de escapes room extremas a vida o muerte. Con influencias de saw y destino final se nos trae una propuesta basada en intrigas, aventura y un componente de thriller psicológico interesante que nos mantiene enganchados jugando con nosotros mentalmente haciendo en nuestros cerebros distintas teorías que se van moldeando de forma personal a medida que nos van sorprendiendo los diversos giros argumentales que nos van dando pistas de los derroteros por los que va la trama. Personalmente os puedo decir que no me esperé nada de lo que terminó ocurriendo pues la película tiene varios tonos entre el inicio y la parte final que hacen del conjunto una obra más impredecible. Esta película la he visto en un preestreno el mes pasado y ha sido un visionado muy agradable que me ha divertido pero no me ha convencido tanto como películas como Destino Final personalmente, pero aún así el enfoque artístico me parece acertado y es una película con una personalidad propia muy marcada. La verdad es que creo que necesitamos ver más a menudo esta clase de propuestas trabajadas, sorprendentes y con cierto atrevimiento creativo sin demasiadas pretensiones. Esta clase de película con aventuras mortales y que busca construir ambientes de tensión a la par que divierte atrapando al espectador en un pequeño viaje, esta clase de cine es uno de los que merece ser disfrutado y de los que muchas veces puede traer agradables alegrías. Las interpretaciones son acertadas, la fotografía está genialmente trabajada, las situaciones son originales y la ambientación está muy bien creada con una atmósfera de tensión muy bien conseguida. ¿La recomiendo? Sí, de hecho sale una semana tras Capitana Marvel, os recomiendo que sea vuestra visita al cine de la semana del 15 de Marzo porque es una buena película de un estilo poco habitual últimamente en los cines. Escape Room