El Vuelo (Flight)

6.8
Tras un aterrizaje de emergencia en medio del campo gracias al cual salvan la vida un centenar de pasajeros, el comandante Whip Whitaker, que pilotaba el avión, es considerado un héroe nacional. Sin embargo, cuando se pone en marcha la investigación para determinar las causas de la avería, se averigua que el capitán tenía exceso de alcohol en la sangre y que puede ir a la cárcel si se demuestra que pilotó el avión en estado de embriaguez. critica: Los críticos saludan "Flight" como la mejor película de Zemeckis después de 10 años. Y tal vez lo sea, aun cuando ello no garantice el visionado de una película rotunda. A pesar de un elenco magnífico, donde sobresale un Denzel incomensurable y de la filmación brillante del accidente aéreo (una de las mejores jamás rodadas), la película no es consistente. Una extensión desmedida (dos horas y media), un guión con numeros altibajos y escenas donde la blandura del cine comercial salta en escena, dan la de arena en demasiados compases. El Vuelo (Flight) El argumento es el siguiente. Con un matrimonio hundido, inmerso en un romance con una azafata y con un régimen donde conviven el exceso de drogas y el alcohol, Whip Whitacre (protagonizado por Denzel Washington) está lejos de ser el piloto modelo. Sin embargo, cuando el destino deja en su manos la responsabilidad de salvar la vida de más de 200 pasajeros ante un avión, Whip pasa a convertirse de la noche a la mañana en una suerte de héroe nacional al ejecutar una maniobra casi milagrosa. Lo que la mayoría ignora es que el futuro de su héroe de barro depende de su capacidad para ocultar y mentir sobre su condición como alcohólico para sobreponerse a las turbulencias que se aproximan a su vida. Como decía anteriormente, "Flight" tiene en su escena del accidente en caída libre y en Denzel Washington a sus mayores bazas. A estos elementos positivos cabe añadir el resto del elenco. Kelly Reilly y la siempre consistente Melissa Leo configuran un contrapunto sólido. Lo mismo cabe decir de Don Cheadle que, aunque siempre parezca repetir papel, sabe resolver su papel con la eficiencia acostumbrada. Hablamos, pues, de un elenco de calidad, liderado por un Denzel que, gracias a ese tipo de alma torturada, convence y conmueve. El problema llega cuando uno empieza a prestar atención a la extensión del metraje, a las irregularidades del guión y al saldo algo acursilado de muchos compases. En primer lugar a Zemeckis se le va la mano en el primer acto del guión. Con mayor economía de medios podía haber ahondado más y mejor en el personaje principal. Algo parecido cabe decir del retrato del personaje de Nicole, la novia drogadicta de Whip. Al espectador se le muestra la figura de quién es el único apoyo del protagonista, de la que se nos dice que es fotógrafa y le gusta la lectura, y sobre la que apenas si se profundiza. ¿Para qué esa larga introducción de un personaje al que después casi se abandona sin miramientos? Al guión extenso, se añade pues una cierta forma de circunloquio estético que gira alrededor de sus personajes sin dar en la diana. De poco sirve el inconexo apunte de "comic relief" de John Goodman. Si se pretendía algo así como el gracioso del teatro de los siglos de oro se podía hacer hecho mejor. La figura del camello divertido no termina de encajar y produce más enfado que simpatía. Tampoco convencen esos giros de falso suspense: Whip frente a la botella, que sí que no que caiga un chaparrón. Ese efectismo no es solo innecesario sino que le quita verdadero dramatismo y seriedad a un personaje bien trabajado por Denzel. Lo peor con todo es el jarro de agua fría que el director arroja como coda. Aunque por lógicas razones no puedo destriparles el final, es lamentable que después de un crescendo bien llevado Zemeckis nos conduzca al final a la americanada más facilona. ¡Qué obsesión en este país con gente lanzando discursitos y reconciliaciones que no vienen ni con cola! ¡"Flight", tanto esfuerzo a menudo bien llevado y después errar el tiro! El Vuelo (Flight)
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.80 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Finch

Aventura Ciencia ficción Drama
8.1

Tom Hanks interpreta a Finch, un ingeniero especializado en robótica y uno de los pocos supervivientes de un cataclismo solar que ha convertido al mundo en un páramo. Pero Finch, que lleva una década viviendo en un búnker subterráneo, ha construido un mundo propio que comparte con su perro, Goodyear, y con un robot, interpretado por Caleb Landry Jones, que creó para que cuide de Goodyear cuando él ya no pueda hacerlo. Cuando el trío se embarca en un peligroso viaje al desolado oeste americano, Finch se esfuerza por mostrar a su creación, que se bautizó como Jeff, y la alegría y la maravilla que representan estar vivo. Su viaje está plagado de retos y de humor, ya que a Finch le resulta tan difícil lograr que Jeff y Goodyear se lleven bien como a él lidiar con los peligros de este nuevo mundo. critica: Pues resulta que me encantan los trabajos de Hanks, me gustan las películas postapocalípticas (distópicas o no...), me encantan los perros, y me encanta sonreir. ¿Que hay cositas mejorables? Pues claro.., pero posiblemente el guionista, o el director, o incluso el perro me lo podrían explicar, pero estas cositas me dieron igual, porque pasé un rato agradable, entre sonrisas, malos ratos, algo de tensión y todo alrededor de una hermosa historia con perrito incluído, que no es de lagrimón como Hachiko, ni de lejos, pero provoca mucha ternura desde el comienzo. Finch Dastacable todo, fotografía, ambientación, música (ya de entrada Hanks tarareando "American Pie" resulta irónico en ese escenario desolado y con el traje anti-radiación). Por curiosidad, al ver que aparecían varios actores (y actrices, y actroces...) en la ficha, pero solo se ve a Tom Hanks, que lleva todo el peso de la cinta, eché un ojo, y supuestamente ha sido editada y/o recortada, ya que se supone que aparecen, por ejemplo, hija y esposa, en flashbacks, eso sí. Lo mismo, si tiene el aplauso del público, en un tiempo sale "Finch: de *director súper-conocido*", jejeje, como la Liga de la Justicia. Quizás sea porque en este 2021, no he visto demasiados productos loables, dignos de aplauso, y con este, he disfrutado como un enano, y me da igual que se piense que es algo infantil (a ver, pasé un mal rato en las escenas dentro de la ciudad y luego durante los minutos en carretera por la noche, quizás seré infantil, no sé...), pero la recomiendo para toda la familia, ya sea en el cine o en el sofá, ya casi con mantita, que se acerca el invierno ! Wolf. Finch

Camp X-Ray

Drama
6.7

Drama político donde Kristen Stewart interpretará a una joven que huye de una pequeña localidad para unirse al ejército. Su intención es ir destinada a Iraq, pero finalmente es enviada a Guantánamo donde entablará amistad con un prisionero que lleva ocho años encarcelado. critica: Camp X-Ray: era un centro de detención temporal en el campo de detención de la Bahía de Guantánamo, cárcel de alta seguridad situada en la base naval que Estados Unidos tiene en la bahía de Guantánamo, Cuba. El estatus legal peculiar de la Bahía de Guantánamo fue un factor para elegirla como centro de detención debido a que la soberanía reside en Cuba. El gobierno estadounidense argumentó que la gente detenida en Guantánamo se encontraba legalmente fuera de su país y no tenían los derechos constitucionales que tendrían si estuvieran retenidos en él. De esta manera los prisioneros podrían estar detenidos de forma arbitraria -indefinidamente- en una clara violación de la ley internacional. Camp X-Ray Peter Sattler, con un guión propio, debuta aquí como director de largometrajes. Kristen Stewart (La saga Crepúsculo) interpreta brillantemente a la soldado Amy Cole, que tiene como recluso a Ali Amir, con una excelente interpretación de Peyman Moaadi (Nader y Simin, una separación. 2011). Entre ellos se establece una relación dónde los papeles guardiana-prisionero no siempre están claros, observándose más bien una relación entre prisioneros. Prisioneros los detenidos y prisioneros los guardianes (la escena en la que los guardias se mueven alrededor de las puertas de las celdas mirando el interior nos hace verlos a ellos como reclusos, como un león dando vueltas dentro de su jaula). Amy es, además, prisionera de sus compañeros, de sus mandos, de su corto bagaje personal, en contraposición a Ali, persona culta y con estudios, con el que se sentirá más afín que con el resto de los personajes. Camp X-Ray

El rescate de Ruby

Drama Familia
7.2

Ruby tiene mucha energía. Su dueño original la entregó a la Sociedad de Rhode Island para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales debido a su personalidad generalmente "ingobernable". critica: Estamos ante una buena película para ver en familia. Basada en hechos reales, "el rescate de Ruby" nos cuenta una bonita historia, nos entretiene y nos transmite valores positivos. El rescate de Ruby Es de esas películas que se ven con una sonrisa en la cara. A veces apetece ver este tipo de historias más simples, pero que te alegran el día. Su corta duración también es un punto positivo estando en esta época en la que muchas películas son absurdamente largas. Buena interpretación de "flash", aunque obviamente la perra se lleva el protagonismo. Bonita historia, correctos actores, grandes valores y 90 minutos de entretenimiento. Netflix, este es el camino. El rescate de Ruby

Mank

Drama Historia
6.8

Biopic sobre Herman Mankiewicz, guionista de 'Ciudadano Kane', que repasa el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles, dirigida y estrenada en 1941. La película toma como base un guión escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003. critica: Mank es un personaje interesante, de diálogos filosos, agudos. Está muy bien interpretado por el siempre querido Gary Oldman, quién no cae en excesos en su actuación. Pero es este, por contradictorio que suene, el gran problema del film. Pues Fincher no fue capaz de rodear al protagonista con una trama que esté a su altura. Mank Los años dorados del Hollywood que se refleja en esta película son siempre de gran interés para todos los que se auto declaren como amantes del cine, y es ese unos de los puntos altos del filme, el contexto y el ambiente en el que se desenvuelve Herman Mankiewicz está espléndidamente logrado. Las películas sobre películas son paisajes que ya habituó el cine en diversas ocasiones, pero lo que marca la diferencia entre Mank y "The Bad and the Beautiful" o "Sunset Boulevard" es que estas últimas acompañaban la atmósfera hollywoodense con una historia sugerente y bien contada. Mank, al contrario tiene una trama difusa y mal ejecutada. Los constantes flashbacks ponen en duda que historia quería contar realmente Fincher, la de Mankiewicz escribiendo Ciudadano Kane o la de Mankiewicz vs la MGM. Da la sensación que el film se queda corto en ambas dos por no decidirse de cual quería hablar realmente. El mejor homenaje a Ciudadano Kane, Fincher no lo hace a través de su guionista Mankiewicz, sino que mediante Gregg Toland, El Director de Fotografía con el que se complemento Orson Welles para cambiar el Cine. Es aquí donde la película, a diferencia de su guión, no se queda corta. El trabajo de Fincher y su DF Messerschmidt es impecable. Los claroscuros de los que se valió Toland el año 41 se ven homenajeados en grande en está película. Queda la sensación de estar viendo una película de hace ochenta años gracias a que Fincher se vale de tipografías, transiciones y técnicas fotográficas típicas de la época que retrata. En cuanto a las interpretaciones, mas allá del ya mencionado Oldman, nadie destaca particularmente, Los que hacen de David O. Selznick, Irving Thalberg y Louis Mayer tienen un parecido innegable a los personajes que interpretan (cosa que se agradece) pero la película no les da un espacio suficiente como para clasificar sus actuaciones mas allá de lo correcto. Tampoco pasa con Joseph Mankiewicz y Marion Davies y menos aún con los desaprovechados Orson Welles y Rita Alexander. En conclusión, "Mank" no es una mala película, para nada, pero carece de lo mas valioso del cine que busca homenajear, una buena historia. Mank

Resucitado

Drama Historia
6.1

En Jerusalén, un joven centurión romano recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. critica: Durante la proyección me viene a la memoria un remoto poema de Manuel Machado titulado Castilla (‘El ciego sol se estrella / en las duras aristas de las armas…’). Y me pregunto: ¿para qué y para quién hacer, a día de hoy, una película religiosa a la vieja usanza? ¿Tendrá público, habrá mercado, alguien podrá sentir el más mínimo interés por una narración mil veces vista y mil veces ensalzada o pisoteada durante las últimas décadas? ¿Tiene algún sentido volver sobre lo ya sabido sin que quede claro si estamos ante una hagiografía o un relato de aventuras o el empeño ciego de un obstinado cineasta? Yo no sé responder a estas preguntas, sólo puedo describir lo que he visto, sentido y pensado de esta cinta. Resucitado Quizás lo más destacable sea el punto de vista elegido: como si de una obra policiaca se tratase, le encargan a un centurión romano encontrar el cuerpo desaparecido del nazareno, ya que Poncio Pilato teme que este hecho pueda provocar revueltas judías y disturbar la precaria paz palestina del momento. Y vemos todo el desarrollo desde los ojos de este militar ambicioso y eficiente que anhela la paz y el sosiego de un retiro en el campo, merecido pago por su ardor guerrero y por su eficacia en las batallas entabladas. A través de su mirada vemos desfilar la crónica del inicio del cristianismo, desde su firme escepticismo inicial (un buen romano es politeísta por naturaleza) hasta su reticente despertar espiritual del último tercio. El resto es predecible y parece destinado al consumo masivo por aquellos fervorosos creyentes de Norteamérica conocidos como el cinturón de la biblia, o bien servir de adecuado relleno televisivo a la programación de semana santa de cualquier país mínimamente cristiano. Es innegable que el tono policiaco proporciona un ritmo nuevo y un agradable dinamismo al relato, que la recreación histórica es meritoria, que la estética resulta convincente sin ser cursi o empalagosa, es decir, en general es bastante entretenida pese a la nula sorpresa del meollo central de la historia. No parece tanto un apolillado martirologio al uso como un interesante intento por renovar y actualizar algo que parecía perdido para el gran público, manteniendo lo esencial sin recurrir a los tópicos más estomagantes. Es una película sólo destinada a gente que no sea rabiosamente antirreligiosa y que al menos sienta un mínimo de interés por el cristianismo o tenga curiosidad por ver cómo puede enfocarse la experiencia religiosa en el siglo XXI. Elocuente en su previsibilidad, sin logros reseñables pero satisfactoria dentro de sus limitaciones. Resucitado

Bad Santa

Comedia Crimen Drama
6.5

Willie, un amargado y solitario alcohólico, trabaja cada temporada de Navidad en los centros comerciales disfrazado de Papá Noel junto su compañero Marcus, que hace de duende. Cada vispera de Navidad, desconectan la alarma de seguridad después de que el centro comercial cierra, y revientan la caja fuerte. En su nuevo destino se encontrarán con un jefe de seguridad que sospecha de ellos, y con un niño muy peculiar, en cuya casa Willie se hospedará. critica: Esta película se estrenó un viernes 19 de noviembre del 2004 en México, dirigiendo Terry Zwigoff. Bad Santa Sinopsis: Willie T. Stokes (Billy Bob Thornton), un fracasado y ridículo Santa de grandes almacenes que no puede evitar ser más pícaro que simpático. Bajo su desproporcionado traje rojo, Willie es en realidad un ladrón de cajas de caudales que da un golpe cada año, el día de Navidad. Bad Santa Crítica: Bad Santa Muy buena película, que advierto, no es para nada familiar. Billy Bob Thorton encarna al mejor personaje navideño en una comedia de humor negro efectiva para los que han estado esperando una película de Navidad para adultos y no la típica navideña para niños. Hace poco menos de una semana renté la película y me di cuenta de la actitud que tienen algunas personas respecto a la Navidad, ya que Willie era un pobre fracasado a quien no le interesaba la Navidad y la utilizaba para robar, tomar, cagar, coger y fumar. El mal vocabulario de la película es lo que más me ha causado risa; el bato no puede decir un solo enunciado sin tener fuck, dick, shit, bitch, y un largo etcétera. Que no les engañe la sonrisa que tiene Billy Bob en el póster porque en toda la película no sonríe para nada; vemos pura miseria. El “niño” está muy bien realizado y el joven actor se ganó un premio por su interpretación en la película. La “hermana de la señora Clause” (Lauren Graham) es lo que, en cierta parte, también da vida en la película, saliendo por sus sensuales labios “¡Fuck me, Santa, fuck me, Santa, fuck me, Santa!”, divertidísimo. La hermosa y sexy actriz la he visto en series de televisión como Gilmore Girls y en la película “Regreso del Todopoderoso”. El final de la película se empieza a poner muy oscuro, pero nos deja un mensaje ya que “el buen Santa” le dice al niño que no existe tal Santa Clause, que la vida no es justa, que a él le fue de poca mierda, por eso no debemos dejar que nos pase lo mismo y que no nos insulten las personas ni nosotros hablar mal de nosotros mismos. Una muy buena película que te hace reír a más no poder y que te hace saber que eres afortunado por lo que te toca. Pensé que ya tenía una película navideña favorita pero, como otras veces, me he equivocado ya que para mi no hay como “Un Santa No Tan Santo”. La película me divirtió mucho a mí, no veo por qué no a ustedes, y por eso la recomiendo ampliamente. ¡Réntenla pronto! “A él no le importa si has sido travieso o agradable. En noviembre 21, mejor cuídate” - Bad Santa. Bad Santa