Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.94 GB | Descargar |
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). critica: Domingo, 1 de marzo de 2009, 23:30 pm. He terminado de leer Watchmen. Tras dos semanas dejándolo pasar, la cercanía del estreno del film de Snyder me ha "obligado" a meterme un poco de prisa para acabar de leer la que, según dicen, es mejor novela gráfica de la historia. Puedo aceptarlo, no soy un experto en la materia. Y sí, Watchmen es excepcional. Watchmen Lunes, 23 de febrero de 2009, 19:25 pm. Estoy en el tercer capítulo de Watchmen. La cosa no va mal. Estos personajes empiezan a gustarme, cómo se profundiza en ellos, cómo Moore y Gibbons son capaces de insuflarles vida, un halito de esperanza, de fe, a pesar de la dureza y oscuridad de sus vidas. De su mundo, decadente, y ante todo humano. Veo que la historia comienza a resquebrajarse: dos argumentos e incluso flashbacks conviven en las mismas páginas. Pienso que me gustaron "El amanecer de los muertos" y "300", y me planteo una duda: '¿cómo conseguirá Snyder transportar estos juegos narrativos a la pantalla?'. Sigo leyendo. Lunes, 2 de marzo de 2009, 00:30 am. Doy con la solución a la duda que llevaba días rondándome la cabeza. Saco en claro que, desgraciadamente, quizá Snyder no esté a la altura de un objetivo tan exigente. Lástima, supongo. Terry Gilliam ya lo intentó y prefirió no hacerlo asegurando que era imposible condensar toda esa filosofía en un par de horas. No le faltaba razón, sería más que complicado. "300" es una fantástica cinta de evasión, pero no destaca por su profundidad. Seguiré pensando al respecto, intentando dar con la solución. Sólo restan cuatro días para ir al cine y salir de dudas. Viernes, 6 de marzo de 2009, 18:00 pm. Los nervios se apoderan de mí. Apenas una hora me separa de mis cines habituales. Compraré la entrada, entraré a la sala e intentaré dejar fuera mis prejuicios. ¡Qué grande es la obra original! Después de varios días, el recuerdo de su magnificencia ha ido creciendo en mi cabeza, poco a poco, hasta terminar por cegarme en cierto sentido. Lo admito: temo por lo que pueda haber hecho Snyder. No, no tengo dudas de su talento, pero considero cada vez más utópico que el experimento haya salido bien. Pasan los minutos, me preparo, salgo de casa. Miro el reloj: son las 18:30 pm. En diez minutos tendré las entradas en mi bolsillo. Viernes, 6 de marzo de 2009, 18:50 pm. Estoy sentado en la butaca. Mientras hablo con mis amigos me olvido de todo, me relajo. Una música de ascensor suena en la sala, en la que va entrando gente. Veo adolescentes, parejas de mediana edad e incluso hombres que rondan los cincuenta. Un público muy extraño para el tipo de obra que, intuía, iba a presenciar. Se apagan las luces. Apago el móvil y, de reojo, miro la hora: 18:55 pm. Quedan cinco minutos para el fin del mundo. Viernes, 6 de marzo de 2009, 19:00 pm. Esta será mi última palabra antes de descubrir la verdad. Varios tráilers y anuncios preceden al logotipo de Legendary Pictures y Paramount. Empieza la película. Y más abajo, sigue mi crítica. Sin spoilers. Watchmen
En esta ocasión, los G.I Joes no solo tendrán que luchar contra su enemigo mortal, Cobra, sino que además se verán obligados a lidiar con las amenazas de dentro del gobierno que ponen en peligro su propia existencia.Dirigida por Jon M. Chu, y producida por Lorenzo di Bonaventura y Brian Goldner, con un guión de Rhett Reese y Paul Wernick. Basada en los personajes de G.I. Joe® de Hasbro. critica: Empezando por el hecho de que esta película esta basada en un comic que se creo para vender figuritas de acción, ya partimos del hecho de que no va a ser una obra para intelectuales y críticos de cine, a partir de ahí: Las escenas de acción están bien hechas, con un Dwayne Johnson mas que convincente en su papel de malote, Bruce Willis haciendo de el mismo, y unos nuevos miembros del equipo que dan el pego, justitos, pero no se les pide mas. El guion no tiene grandes giros, pero por lo mismo que no es así, tampoco tiene grandes fallos, cumple y poco mas, lo justo para que no pregunte nadie por que pelean, mejorando, y mucho a "Battleship". G.I. Joe: La venganza En definitiva, es una película que no llama a engaños, si te quejas de que es simple y llanamente una película de acción, con unos diálogos e interpretaciones justitos, es que te has equivocado de sala. G.I. Joe: La venganza
Se ha puesto precio a la cabeza de la hija de un multimillonario que tiene la intención de acabar con el mayor sindicato del crimen de la ciudad. Un equipo de mercenarios retirados deberán enfrentarse a un grupo de asesinos profesionales, y detenerlos antes de que maten a su objetivo. critica: Producción de acción y artes marciales que en los 80 y primeros 90 haría las delicias de muchos adictos al videoclub. A mí me ha gustado, bastante más que "Skin Trade", que iba más o menos por los mismos derroteros. Triple amenaza Si juntas a algunos de los actores de serie B más destacados de los últimos años y los pones a pelear y liarse a tiros ya tienes que hacerlo muy mal como para, como mínimo, no conseguir divertir al personal. Y a esta película le basta con eso. No aspira a más porque conoce sus limitaciones, así que ofrece lo mejor posible dentro de sus puntos fuertes. Sería absurdo hablar de actuaciones o guion. Esto no va de eso. Pero también podemos decir que el aspecto general de la película no es malo. No es una serie B chusquera como las que pueden estar haciendo ahora Van Damme o Seagal, a los que les vendría estupendamente sumarse a proyectos de estos en vez de hacer lo que están haciendo los últimos quince o veinte años. Me gustaría ver a toda esta gente en una peli de Mortal Kombat. Triple amenaza
Un joven (Michael Angarano), que siente una gran pasión por el cine de Kung Fu, visita regularmente una casa de empeños en Chinatown buscando películas. En una de sus visitas descubre un bastón que ha visto en un sueño recientemente, y más tarde se ve envuelto en un atraco en la misma casa de empeños, tras el cual huye con el bastón. En medio de la huida cae desde una azotea y es milagrosamente transportado a la China medieval donde, con la ayuda del luchador borracho (Jackie Chan), el monje silencioso (Jet Li), y el Gorrion Dorado (Yifei Liu), deberá devolver este bastón al mismo Rey Mono, transformado en una estatua de piedra mucho tiempo atras. critica: Bueno... otro viernes más de estrenos, me planto en el cine a las 22:00 y miro la cartelera, y de entre todas me decido por esta película, sé al 75% lo que me va ofrecer, realmente no cuesta tanto y si has visto el trailer pues ya te pones al 85%, y me meto en la sala pensando: película de artes marciales con la intención de destacarse un poco metiendo una trama fantástica de por medio con viajero en el tiempo incluido, con dos chicas chinas muy guapas, (la buena y la mala), con un malo, malísimo, y con los artistas marciales actuales por excelencia por primera vez juntos, es decir que al principio pelearán entre ellos con un claro empate técnico para no desilusionar a nadie y después unirán fuerzas para vencer al malo, malísimo. Pues oye dicho y hecho, tal cual lo pensé tal cual me lo pusieron delante, todo lo que había pensado mezclado con unas imágenes muy bonitas, banda sonora apropiada, las típicas gracias de Jackie Chan, etc, etc, etc… Y entonces empiezan las escenas de lucha con saltos voladores y escuchas en la fila de atrás: "Buaaaa!, que flipaos", es en ese momento cuando me acomodo en mi silla, me relajo y disfruto de la película que tengo delante a sabiendas que el que ha tirado el dinero ha sido el de la fila de atrás y no yo, porque la verdad es que es para darse la vuelta y decirle: “¿pero hombre qué esperabas?, tanto te costó mirar ya no el trailer sino el cartel de cine”. El reino prohibido
Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tirado en el suelo y su título, «Death Note», le llama la atención. Light averigua que se trata de un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él, mientras el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación, en versión live-action occidentalizada, de la famosa serie de manga y anime "Death Note". critica: Cuaderno de bitácora. 25 de agosto del año 2017: Los americanos siguen sin entender el anime. Death Note Antes de ver la película me propuse liberarme de los estereotipos, de las pretensiones que te da el haber visto previamente el anime (y leído el manga) y poner la mente en blanco. Haría así primero una crítica a 'Death Note' como película per se y también a la misma como adaptación del anime. Pero es que lo segundo no hay por dónde cogerlo. Una película de algo más de 1 hora y media que recoge de su adaptación japonesa lo justo, nombres de personajes, bloque principal del argumento y excentricidades varias (excepto las famosas patatas de Light). Y es aquí donde está a mi entender su principal problema: pretender amasar la esencia de sus 37 capítulos en escasos 100 minutos. De nuevo los estadounidenses vuelven a darnos más ejemplos que demuestran que o bien no ven la fuente de aquello que quieren grabar o no lo entienden en absoluto. La principal característica de Light (Kira) era ese atractivo tan siniestro que nos producía a todos. Un chaval de nuestra edad que comienza con algo puro y que poco a poco se convierte en rehén de su propio sueño; mitad sociopata, mitad salvador. Y aquí su desarrollo es nulo. Tanto es así que la sensación que me da es que lo han intentado sacralizar. Kira es protagonista y antagonista al mismo tiempo, y en la película parece que los únicos enemigos son aquellos que intentan detenerle. L es otro que tal baila. Al margen de su cambio de etnia (que sinceramente, me da exactamente igual), queda reducido a una mera caricatura estrafalaria. Como si los guionistas hubieran entendido que lo que hace brillante a L fuera su forma de sentarse, comer caramelos o coger el teléfono, y no su ética particular y su inteligencia sin parangón. Inteligencia al nivel de Kira, que sin embargo ésta solo se deja atisbar en los últimos minutos de la película, siendo el resto del tiempo un adolescente con la posibilidad de matar. La locura de Mia la han traducido 'decentemente' y me quedo con más ganas de Ryuk (y la voz de Williem Dafoe, impresionante). Mención aparte hay que hacer de la dinámica L-Kira. A mi entender, la historia de 'Death Note' no es tanto la de un cuaderno que mata gente sino la del juego del gato y el ratón entre sus dos protagonistas, Kira y L (no se entiende si no la bajada de nivel de la serie cuando esa relación desaparece). Juego que gira entorno a la batalla de egos; un ajedrez mortal que nos hacía vibrar con cada encuentro entre ambos. Aquí el único encuentro que presenciamos nos da la impresión de que estamos viendo a dos desequilibrados decir frases de galleta de la suerte y no a dos hombres luchando por ver qué visión del mundo prevalece: la justicia de Kira o la justicia de L. Termino de ver la película con la misión de sumar otra adaptación más a la sección (encabezada por Dragon Ball): "No, parad, no sigáis, no queremos ver más animes destrozados" y con el sabor de saber que con un poco más de cariño y en un formato de serie Netflix (10-12 capítulos) esta crítica sería muy diferente. Como película es pasable, como adaptación es un cero a la izquierda. Pero no tengáis miedo, pues siempre podremos volver a ver la obra de Tsugumi Ohba y quitarnos este mal sabor de boca. Death Note
Un grupo de amigos descargan una aplicación para el móvil similar a Siri. Pero lo que parece un inofensivo sistema para obtener direcciones y recomendaciones de restaurantes esconde una siniestra naturaleza. La aplicación no solo es capaz de conocer los miedos más secretos y ocultos de una persona, sino que además es capaz de manifestarlos en el mundo real hasta lograr matar de miedo. Los hermanos Abel y Burlee Vang dirigen este thriller de terror protagonizado por Saxon Sharbino (Poltergeist), Brandon Soo Hoo (la serie From Dusk Till Dawn: The Series), Mitchell Edwards (Gorenos), Jordan Essoe (American Messenger), Carson Boatman (Charlie Charlie), Victory Van Tuyl (Bienvenidos a Zombieland) y Alexis G. Zall (Una vida robada). critica: Ni mas ni menos es lo que nos cuenta esta peliculita de los Vang brothers, utilizando como excusa de toda la trama una app, que es como la versión diabólica de Siri, descargada en sus móviles por los protagonistas que termina por acosar a estos jovenes de instituto de clase alta, bien alimentados, malcriados, motorizados, con muy pocas luces y todos ellos con uno o varios miedos ocultos. Y ahí es precisamente donde falla este film. Se podría haber arañado algo mas de esa idea pero todo resulta tipico, tópico, simplón, decepcionantemente predecible e irrisorio. Bedeviled La pelicula se presentó el año pasado una semana antes de Halloween en el Screamfest de Los Angeles (versión USA del festival de Sitges) a bombo y platillo aunque ya se anunciaba a finales de 2015, pero lo curioso es que su estreno para el gran público se produjo en Alemania antes que en USA-Canada, donde ha pasado directamente al mercado DVD. Sin más...una película ni siquiera palomitera...solo de usar y tirar o como dicen en Trumplandia: totally disposable. Yo ya la tengo en la papelera de reciclaje ;-) Bedeviled