1899, la época navideña de San Petersburgo. Los ríos y canales de la capital cubiertos de hielo hierven con actividades festivas. En vísperas del nuevo siglo, aquellos que no deberían estar destinados a encontrarse, se unen. Son personas de diferentes mundos: Matvey, hijo de un farolero, cuyo único tesoro son sus patines plateados; Alice es la hija de un funcionario de alto rango que sueña con la ciencia. Cada uno de ellos tiene su propia y difícil historia de vida, pero al conocerse accidentalmente, se apresuran juntos en busca de sus sueños. critica: Película que entretiene sin grandes expectativas. Un poco como Bridgerton, donde hay que hacer concesiones a anacronismos, historias edulcoradas y personajes o escenas sencillamente imposibles del punto de vista histórico... porque de todos modos se disfruta. Patines de Plata Mantiene al espectador atento en todo momento de su extenso metraje, con una historia al estilo de Titanic (sin la tragedia) o La dama y el vagabundo. La pareja protagónica logra bastante química, sin estallar de pasión. Los personajes secundarios entre correctos y caricaturas, pero no afectan el tono amable de la película. Varias escenas sobre hielo resultan hermosas y vertiginosas coreografías de patín artístico con la excusa de una historia. La puesta en escena y la vestimenta embellecen y ambientan muy bien, aunque no buscan realismo. La música de Debussy acompaña en escenas románticas sin sorpresas. En suma, gustará a quienes disfrutan del patín sobre hielo, romances contra pronóstico y aventuras bastante predecibles. Algunos días es lo que realmente queremos ver. Patines de Plata
En un futuro próximo, se ofrece a presidiarios la oportunidad de someterse a experimentos médicos para acortar su sentencia. Uno de los sujetos, inyectado con una droga que genera sentimientos de amor, empieza a cuestionar sus emociones. critica: La cabeza de la araña es una de esas pelis que te las pueden recetar cuando tienes alguna intoxicación gastro intestinal. Nada de comidas pesadas, ni saturadas en grasas. Ni dulce, ni salado. Pollito y arroz. Mientras menos gusto sientas cuando comes, más sano es. Insípida, incolora, inodora. Más inofensiva que pistolita de agua. Spiderhead Perdón, pero la premisa de base no augura nada bueno para una peli con este tono. En un melodrama romanticón, o en una aventurilla animada, vaya y pase. Estamos frente a un grupo de presos que aceptan de manera voluntaria ser sometidos a un experimento dirigido por un científico "empresarial" (ya iremos a esto). O eso, o de vuelta a la cárcel. Experimentan con diversas emociones mediante dosis de diversas sustancias para distintos fines. Algunas agradables, otras no tanto. La cabeza de la araña...parece un thriller que, cuando le apunta al climax necesario exigido por el género, sale disparada en dirección contraria. Es de un buen rollo que inspira ternurita. Hemsworth se maneja con solvencia cuando encara a su personaje en plan "gestionemos esas frustraciones" y bla bla. Es el típico charlatán comprensivo que te envuelve hasta que le aceptas las galletas que te quiere vender. Cuando algo no funciona y debe sacar a relucir su lado turbio...parece un niño desconcertado más. Por su parte, el prota convicto cumple con creces. Si disimula, lo hace bien, si se pone serio actúa con determinación, lo hace saber sin rodeos. La falta de intensidad general de la peli no le permite escalar nunca como debería. A medida que se agrava la cosa, la energía que se transmite no hace fuelle con la idea fatalista y oscura que hay de fondo. Todo liviano, a medio gas. En algún lugar, hacia ningún lado. Spiderhead
Los héroes de la serie Trollhunters se unen en una épica aventura para luchar contra la Orden de los Arcanos para determinar quién controla el poder de la magia que los une a todos. critica: Esta película carece de la agilidad que tienen las series predecesoras (en especial la primera), su abanico de personajes es muy corto a pesar de ser de gran número a lo largo de toda la trilogía de series y las situaciones son demasiado repetitivas. Ahora bien, al troll lo que es del troll, tiene una magnífica producción artística, una animación que aunque convencional resalta, unos personajes bien desarrollados y una vis cómica bastante decente. El problema grave, lo comento en spoilers. Trollhunters: El despertar de los titanes
El veterano Will Sharp, en un acto desesperado por conseguir dinero para cubrir las deudas médicas de su esposa, recurre a la única persona que sabe que no debería, su hermano adoptivo Danny. Danny le ofrece participar en un robo a un banco, el más grande en la historia de la ciudad. Will no puede decir que no. Cuando su intento de escape sale mal, los hermanos secuestran una ambulancia con un policía herido y una paramédica. Ahora deberán huir de un inmenso dispositivo de fuerzas de seguridad desplegado por toda la ciudad, mantener a sus rehenes con vida y de alguna forma tratar de no matarse entre ellos. critica: No sé ni por donde empezar, si por la actuación de Jake Gyllenhaal haciendo una especie de parodia de Ryan Reynolds muy mala, o por la ineptitud impresionante de toda la policía de LA o por el nulo guión y estructura de la película. En Ambulance nada tiene sentido, no hay un plan, los policías tienen autos infinitos, los malos son caricaturas, los diálogos clichés patriotas estadounidenses son llevados al extremo, las típicas bromitas en medio de las balaceras llegan a ser vergonzosas. Incluso, en el apartado "secuencias de acción y explosiones" falla Michael Bay, no cumple ni siquiera con el mínimo para distinguirse de esas series policiales de bajo presupuesto donde revientan autos porque sí y, escena siguiente, los policías aparecen en el suelo desmayados. Ambulance. Plan de huida Una lástima por Jake, quien debe haber tenido que pagar una apuesta, si hasta pareciera que lo hace mal a propósito. Ambulance. Plan de huida
David Cuevas es un hombre de familia que trabaja como recaudador de impuestos de los pandilleros de alto rango de Los Ángeles. Hace colecciones en toda la ciudad con su compañero Creeper asegurándose de que las personas paguen o vean represalias. Una vieja amenaza regresa a Los Ángeles que pone en peligro todo lo que David ama. critica: Madre mía - mira que Ayer tiene alguna cosa buena, pero lo de aquí -- nada -- parece una suerte de episodio piloto de algo que nunca ser hará en TV. Porque falta desarrollo, abunda en clichés, tiene un estilo visual nada cinemático, se desarrolla de manera irregular y -- The Tax Collector No funciona. Los escapismos líricos son sobados. Además, la empatía con su ¿héroe? cuesta -- es un criminal metido en asuntos sucios que acaba manchándose por estar donde está. En cuanto al cierre del film, decir que es insatisfactorio es poco. ¿Lirismo? Nulo. ¿Autoría? Poca. ¿Interés? Escaso. Cuernos, David - me da en la nariz que escribiste el guión que nos ocupa en poco tiempo, caray. Muy poquita cosa, amigos. The Tax Collector
Desde que Dom y Brian destruyeron el imperio de un mafioso y se hicieron con cien millones de dólares, se encuentran en paradero desconocido; no pueden regresar a casa porque la ley los persigue. Entretanto, Hobbs ha seguido la pista por una docena de países a una banda de letales conductores mercenarios, cuyo cerebro cuenta con la inestimable ayuda de la sexy Letty, un viejo amor de Dom que éste daba por muerta. La única forma de detenerlos es enfrentarse a ellos en las calles, así que Hobbs le pide a Dom que reúna a su equipo en Londres. ¿Qué obtendrán a cambio? Un indulto para que todos puedan volver a casa con sus familias. critica: Esta película es una película de acción, y por este motivo habrá gente que diga que hay que dejar pasar cosas porque es acción porque sí, con el único fin de que el rebaño de ovejas que pagan su entrada se queden hipnotizados durante 130 minutos. 130 increíbles minutos para alguien que se quede fácilmente engatusado por los encantos de un más simplón que nunca Vin Diesel y los topicazos de gags por parte del archiconocido y con sobredosis de esteroides "The Rock". Fast & Furious 6 En general, de los personajes, por el poco fondo o empatía que ofrecen, no se puede destacar nada positivo de ellos. Bueno, siempre es destacable la actuación de Dwayne Johnson, más conocido como "The Rock". Con joyitas como "¡Se acabó el recreo!" e "¡Invita la casa! (después de disparar a una máquina de snacks)", "The Rock" se presenta más típico que nunca. Y mira que eso es difícil. Este amasijo de músculos y heroicidad desafía a la física en incontables ocasiones, saltando de coche en coche a 200 km/h incluso agarrándose al fuselaje de un avión. Aunque, "¿qué mas dará?, ¡es una película de acción!" En cuanto a la historia, se sacan una trama totalmente injustificada del bolsillo para poder recaudar más dinero en las taquillas mundiales, está clarísimo. Es una historia que a mitad de película pierde el rumbo, con traiciones imposibles planeadas lustros atrás, que nos lleva a una escena en un avión "a punto de despegar", lo pongo entre comillas porque la escena dura 15 minutos de reloj, en la pista de despegue más larga del mundo entero. Podría decir más cosas pero mi crítica sería demasiado extensa. En conclusión, si lo tuyo son las mujeres bonitas, los coches tuneados, argumentos sin sentido, desafíos injustificados de la física y los chistes más estúpidos nunca vistos, no dejes de ver "A Todo Gas 6". Fast & Furious 6