Regresa a la gran pantalla Robert McCall (Denzel Washington), el veterano ex-agente del gobierno que decide seguir combatiendo por su cuenta contra delincuentes, secuestradores o cualquier tipo de extorsionador, por muy arriesgados que sean. Pero en esta ocasión, este justiciero va a tener que enfrentarse a un caso en el que entrarán en juego cuestiones muy personales. Y es que Susan Plummer (Melissa Leo), su compañera de la CIA, una ex-agente retirada, ha desaparecido. De esta manera, la misión hará que McCall se vea cara a cara con secuestradores y sicarios de alto nivel con los que nadie está a salvo, mientras que pone a prueba su tenacidad y habilidades ahora que alguien querido está en juego. critica: La trama es perfectamente predecible, pero el ritmo y la colaboración de Fuqua y Washington hacen que esta secuela me haya gustado hasta un poco más que la primera. Aún habiéndose perdido el factor sorpresa de descubrir al personaje de Robert McCall (sus tics, su modus operandis, su motivación). Aún así, mientras que la primera la pude ver de principio a fin aún sintiéndome decepcionado por culpa de una trama tan simple como excesivamente densa, esta secuela no es nada del otro jueves -ni tampoco lo pretende- pero es correcta en lo suyo y posee una trama de ritmo más trepidante -pese a una primera media hora un tanto contemplativa- que va directa al grano. The equalizer 2 (El protector 2) Es cine de acción, venganza y tiros, sin mayores pretensiones. Pero con un buen director detrás (ver la escena del asalto en el coche y ese plano circular lleno de tensión y estilo) y un actorazo como Denzel Washington al frente. Tras una presentación un tanto lenta, la película gana en velocidad e interés. No romperá moldes, ni será inolvidable. Pero para ser la primera secuela de Washington en toda su carrera, podría haber sido mucho peor. Y al menos se deja ver con gusto y entretetiene. Desaprovecha a actores como Bill Pullman, eso sí. Y que el guión o las motivaciones de los villanos podrían estar mejores, pues claro que sí. Pero la película no engaña. Da lo que promete y se queda justamente tan ancha. Recomendable en su justa medida, sabiendo a lo que vas. The equalizer 2 (El protector 2)
El Grinch, la película de animación basada en el popular clásico navideño del Dr. Seuss, cuenta la historia de un cínico cascarrabias que se propone robar la Navidad hasta que el desbordante espíritu navideño de una niña le hace cambiar de opinión. Divertida, enternecedora y visualmente impactante, se trata de una historia universal sobre el indómito poder del optimismo. critica: Para todos los públicos pero no para toda la familia, "El Grinch" está ideado -o eso parece- para los más pequeños de la casa. Con ellos cumple: humor blanco, personajes muy perfilados, trama sin dobleces, una estética sin aristas y un poco de ñoñería propia de las fechas en que transcurre. El Grinch Ningún guiño en especial para los adultos -si bien ha caído alguna risa en escenas puntuales- a quienes no llega a entretenernos hasta bien avanzada la película. Nos queda el consuelo de no haber tenido que aguantar en esta ocasión los excesos con los que Jim Carrey tuvo a mal bombardearnos hace dieciocho años (en este sentido y paradójicamente este Grinch es mucho más humano) y, sobre todo, saber que los pequeños se lo pasaron bien, que de eso se trataba. Si lo viera con ojos de niños le habría puesto más nota, pero no ha sido el caso y bastará reconocerle el mérito con un seis. El Grinch
La vida de Carol Peters se trastorna cuando es seleccionada para ser examinada por la primera superinteligencia del mundo, una forma de inteligencia artificial que puede o no conquistar el mundo. critica: HBO Max trae a nuestras casas la nueva película de la divertida Melissa McCarthy, en que una superinteligencia artificial evolucionada más allá de los límites conocidos hasta el momento por el mundo, decide observar la vida de una persona ordinaria, muy ordinaria, superordinaria, para decidir si conquistar y destruir el mundo o no. Carol Peters es una mujer en paro, sin pareja y económicamente en la media cuya vida se ve trastornada al aparecer en ella un James Corden de pega que la manipula (o convence, depende de la situación) para actuar de cierta manera y convertirse en el conejillo de indias de la superinteligencia artificial que usa la voz del superatractivo presentador de televisión James Corden. Superintelligence Esta película mantiene el estilo del director Ben Falcone, en activo como tal desde 2014, con seis películas dirigidas a sus espaldas, todas ellas comedias con su mujer como actriz protagonista. Se podría pensar que Ben ha hecho despegar la carrera de Melissa McCarthy, pero lo que es más probable es que la esté encasillando. Seguro que trabajar con tu marido está muy bien, pero Melissa, cariño, aléjate un poco de él para temas laborales. El patetismo no debe ser tu modus operandi porque vales para mucho más. Así que Melissa SÍ, Ben NO. Superintelligence es una comedia, esto tiene que estar claro para todo el mundo, pero ella intenta presentarse como un thriller de espías, así lo dice su tipografía y su ambientación sonora dependiendo del momento. Superintelligence es una comedia patética, esto también tiene que quedar claro para no llevarnos decepciones. Echar mano del gag fácil es lo que da continuidad a la película, rozando el patetismo en más de una ocasión, pero si aceptamos entrar en su juego, podemos llegar a divertirnos. Por lo tanto, acabando ya con esta crítica pese a su corta duración, Superintelligence es esa película que te pones un día que te apetece relajarte en casa y no haces demasiado caso a la televisión. Una película que cumple como entretenimiento, pero cogida con pinzas. A todo esto, aclarar que personalmente no me ha parecido tan mala película, es cierto que la valoración y puntuación no es buena, pero el sentimiento que te deja Superintelligence cuando acabas de verla no es de bodrio, lo cual es un punto positivo. Dicho esto, valoración: 3/10. Superintelligence
En la Tierra Media, el Señor Oscuro Saurón creó los Grandes Anillos de Poder, forjados por los herreros Elfos. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Secretamente, Saurón también forjó un anillo maestro, el Anillo Único, que contiene en sí el poder para esclavizar a toda la Tierra Media. Con la ayuda de un grupo de amigos y de valientes aliados, Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el Anillo Único. Pero el Señor Oscuro Sauron, quien creara el Anillo, envía a sus servidores para perseguir al grupo. Si Sauron lograra recuperar el Anillo, sería el final de la Tierra Media. critica: El mundo se ha vuelto loco. Y el hombre se ha amoldado a la locura no queriendo marchar a baja revolución. Tenemos prisa para todo. Si el semáforo cambia a rojo para el peatón justo cuando este pretendía cruzar se crispa. ¿Por qué?, ¿Qué más da esperar tres minutos más?. Platos precocinados para ahorrarse quince minutos en la cocina ; ir en coche a la vuelta de la esquina para llegar dos minutos antes; dejar para otro momento el banco si la fila que forma la clientela se advierte larga... queremos un ritmo de vida acelerado condenándonos a nosotros mismos a ser esclavos del tiempo. Incluso al cine acabó afectándole nuestra impaciencia. Si tienes ante ti dos films; uno de 90 minutos y el otro de 180 te vas para el primero. Tragarse tres horas de película cuesta. ¿A qué se debe? Se supone que si te apetece una historia en concreto no debería importar que fuese excesivamente larga. Sin embargo este factor puede echar para atrás y hacer que desistamos en el intento. Preferimos quedarnos con cualquier zurullo de hora y media aun sabiendo que no es más que eso; mierda. El señor de los anillos: La comunidad del anillo Por ello hoy el dinamismo y los atajos en una película parece fundamental para que esta funcione como tal. Es lo que pide la gente; pim, pam, pum, fuego y a otra cosa. Sin embargo en contadas ocasiones es un deber y una obligación meter pasmosidad. El señor de los anillos te la relatan en nueve horas. Tres pases, a tres horas cada una. En su primera; la comunidad del anillo, usan sus 180 minutos para contar un paseo, pero es que es necesarios: La Tierra media no se puede visitar de pasada, hay que pararse en cada rincón de ella y disfrutarla. Es como ir hasta La Toscana para sentarte en una cafetería y de allí volverte para el avión. Imperdonable. El señor de los anillos: La comunidad del anillo La variedad de personajes, por otro lado, necesitan la cámara para ellos individualmente sin límite de tiempo. Son razas, tribus, clanes y etnias surgidas de la imaginación de una sola persona. No sería muy amable por nuestra parte echarles un vistazo y salir pitando. Hay que conocerlos detenidamente a cada uno de ellos reconociendo el mérito de la creatividad de Tolkien. El camino es largo... y las tres horas así te lo hará ver. El señor de los anillos: La comunidad del anillo Si me van a contar lo machote que es Steven Seagal que lo hagan rapidito. Pero si se trata de todo un universo como lo es este, por favor, que sea con todo lujo de detalles. El señor de los anillos: La comunidad del anillo
Ambientada en la vibrante escena musical de Los Ángeles, cuenta la historia de Grace Davis (Tracee Ellis Ross), una superestrella cuyo talento y ego han alcanzado límites insospechados. Maggie (Dakota Johnson) es su asistente, una chica con más trabajo del que puede abarcar y en la que sigue latente su sueño de la infancia: convertirse en productora musical. Cuando el manager de Grace (Ice Cube) le ofrece una oportunidad que podría alterar el rumbo de su carrera, Maggie y Grace comienzan a urdir un complicado plan con el que están decididas a cambiar para siempre sus vidas. critica: The higt note está dirigida por Nisha Ganatra, quien retrata la vida de una diva de la música (Tracee Ellis Ross) que tiene a su alrededor a un hatajo de vividores que viven de las rentas de su éxito y, a su vez, la instalan en una burbuja de comodidad de la que solo su asistente personal (Dakota Johnson) intenta sacar. Ella está 24 horas al día por ella, atendiendo sus aires de grandeza y exigencias, pero tiene un gran sueño, y es ser productora musical. Sin embargo, su jefa parece no verla con esos ojos, por lo que tratará de abrirse camino a través de un cantante que ha descubierto (Kelvin Harrison Jr.) y con el que tendrá una aventura amorosa. Ni que decir tiene que es una gran fan de su jefa, hasta límites incluso insospechados, además de tener talento para producir canciones. Personal Assistant PERSONAL ASSISTANT se queda a medio camino de Ha nacido una estrella y El diablo de viste de Prada. Obviamente el resultado es menor en todos los sentidos, pero lo que sí se puede decir es que Dakota Johnson está a la altura de lo que se le exige, algo que le servirá para desembarazarse de las etiquetas de las Sombras de Grey. En todo caso, como película es muy "feel good", de manera que acaba por tener un poco de romántica, musical y algún giro de guion predecible. En todo caso, habla de sueños, de retos y de no rendirse, como no podía ser de otra manera en un film donde la protagonista es una asistenta personal con ínfulas. En definitiva, PERSONAL ASSISTANT es una película amable, entretenida y divertida, ideal para echar un buen rato y desconectar. Buenas interpretaciones, canciones y una Dakota Johnson a buen nivel. No se puede pedir mucho más a una película veraniega. Echadle un vistazo. Personal Assistant
La tabla de Ahkmenrah, la que hace que las estatuas de los museos cobren vida, está perdiendo su magia. En un intento desesperado para proteger el valioso tesoro, Larry Daley viajará junto a sus amigos Theodore Roosevelt -Robin Williams en su última película-, el faraón Ahkmenrah, Atila, Jebediah Smith, Augustus Octavius y Sacagawea desde Nueva York hasta Londres. Allí intentarán contactar con alguien del Museo de Londres que les ayude a restaurar la magia y conocerán a Sir Lancelot y otros personajes del antiguo Egipto. critica: ¿Su objetivo no era hacer taquilla? Pues lo ha hecho, y con creces, además de hacerte pasar algo más de hora y media muy entretenida pegado al televisor. Noche en el museo: el secreto del faraón Un reparto como era de esperar, actores y actrices cargados de tópicos que cumplen su papel aceptablemente y como pueden. El doblaje podría ser mejor sobre todo a la acostumbrada voz que teníamos de Ben Stiller y también horrible voz aguda del niño -caprichoso a primera vista- que se cree que su padre es perfecto. Owen Wilson como siempre a su rollo de chulito, "salva-vidas" y "sabelotodo". Aunque tampoco falta el típico actor "graciosillo" que dice su frase de turno que no viene al cuento, pero bueno… Del guión digo que la idea del museo que cobra vida no es que sea muy ingeniosa, sin embargo despierta interés. Creo que la película va perdiendo argumento sólido a medida que avanza, además de un final previsible antes de empezar a ver la peli. Eso sí, la fotografía tengo que reconocer que es de sobresaliente, sobretodo dentro del museo. En cuando a los efectos visuales podían haber dado más de sí, y referente a los sonoros y a la música más de lo mismo. En definitiva, una peli que ha sido un taquillazo y lo será, que cumple con su función de entretener que es lo que busca, pero que nada más. Noche en el museo: el secreto del faraón