El soldado de Dios

6.7
Sam Childers creció con un padre violento y una madre muy devota, quizá por ello su vida es una contradicción. Adicto a las drogas y a las mujeres, acabó convirtiéndose en un motorista narcotraficante. Algunos años después, Sam se incorpora al ejército y forma parte de un equipo cuya misión consiste en recorrer las zonas más peligrosas de Sudán y de Uganda para rescatar a los niños huérfanos y a los niños-soldado. critica: Otra historia real que denuncia los holocaustos que se siguen produciendo por el mundo y las profundas injusticias sociales para con el tercer mundo por parte de los países industrializados y las grandes potencias. Mientras los niños son utilizados como soldados, vendidos como esclavos sexuales, como tráfico de órganos, como mano de obra barata para obtener diamantes, el Koltan para nuestros ordenadores y móviles y mantener nuestra cómoda vida, a pesar de la crisis, estos hechos se repiten, y ni EEUU lanza a sus soldados para acabar con estos derramamientos de sangre, ni las ONG reparten las ayudas que perciben para llegar a los que verdaderamente lo necesitan, ni las iglesias de unas u otras confesiones hacen lo más mínimo para erradicar estas injusticias, sólo héroes más o menos anónimos, religiosos o no, dan sus vidas y sus bienes por los demás de forma desinteresada. El soldado de Dios La religión, en esta película, es lo menos importante. Cuanto se ha matado en el nombre de Dios, de Alá, de Jehová o de los mil nombres que se utilizan por los que viven de las religiones y del temor de los hombres, del infierno y del pecado. Drama real, bien plasmado en la película, con una meritoria actuación de Butler, una más. Se merece un sobresaliente, 9 por su mensaje social, ese mismo que mañana hemos olvidado y que algunos con unas pocas monedas o acudiendo a misa diaria para mantener sus conciencias tranquilas y sus bolsillos y estómagos llenos. El soldado de Dios
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.82 GB 7 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

End Game

Comedia Crimen
6.559

Un asesino a sueldo de clase mundial termina intercambiando identidades con un actor extra desafortunado durante un accidente.....Endgame – Robo de Identidad critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Endgame – Robo de Identidad

Lost River

Drama Fantasía Suspense
5.8

La historia tiene lugar en el entorno surrealista de una ciudad que se desvanece. Cuando un adolescente descubre un camino secreto hacia una ciudad subacuática, su madre se ve arrastrada a un macabro submundo de fantasía. critica: Lost River es una de aquellas películas que apunta al subconsciente y te deja la sensación de haber visto algo especial. Lost River Hay algo en ella que se intuye pervertido y depravado. Incomoda el uso de unas metáforas inquietantes, se dirían extraídas de un macabro cuento de hadas, para describir con crudeza una sociedad peligrosa donde impera la ley del más fuerte, donde el pez grande se come al pequeño, donde la putrefacción humana está arraigada en el seno de los que manejan el cotarro, donde la gente acomodada se regocija al contemplar el sufrimiento ajeno, donde siempre hay alguien que se quiere aprovechar de otro alguien y donde no hay salvación para los menos favorecidos. E incluso en un lugar tan inhóspito aún es posible el amor y la esperanza, la redención contra nuestros demonios. El resultado es un cuento onírico de un impacto visual pornográfico en cuanto a lo explícito y con una crítica social subyacente. Bebe del cine de David Lynch en cuanto al simbolismo y a la estética, así como en la turbia psicología de los personajes y la maldad pútrida que personifican los antagonistas de la historia. Incluso el título y el plano de la casa ardiendo son un claro homenaje a Lost Highway, una de las películas más emblemáticas de este director. Pero a diferencia de las películas de Lynch, que a veces constituyen un puzzle que da pereza resolver, en Lost River se nos presenta una historia poderosa y al mismo tiempo sencilla, que no exigirá sofisticadas elucubraciones ni planteará ningún reto para descifrar su significado. Atención también a la banda sonora de Johnny Jewel, que tal y como consiguió con Drive, te cala bien hondo en el corazón con su música electrónica y convierte la película en una experiencia aún más trascendente, en especial el tema central de Chromatics, Yes. Se la ha clasificado de pretenciosa, aunque tratándose de la primera película de Ryan Gosling, me parece más apropiado el término de valiente. Algunas escenas de esta infravalorada película se graban a fuego en la retina. La dirección artística es sin duda uno de sus puntos fuertes. Mantiene el suspense y juega con nuestra psique a través de las luces y de su particular mitología. Resulta extraña y bizarra. A mí personalmente me ha hechizado. Lo único malo que se puede decir de ella es que te deja con ganas de más y de que quizás podrían haberse desarrollado más algunos conceptos. Sin embargo esto es algo que no desmerece el conjunto. Hay que verla como lo que es: una cinta de cine experimental, de ése que te encanta o detestas, y posiblemente destinada a convertirse en una película de culto a pesar del rechazo del establishment. Lost River

Ocupación: Proyecto Lluvia

Acción Ciencia ficción
6.4

Dos años después de una invasión intergaláctica de la Tierra, los sobrevivientes en Sydney, Australia, luchan en una desesperada guerra terrestre. A medida que las bajas aumentan día a día, la resistencia y sus inesperados aliados descubren un complot que podría hacer que la guerra llegue a un final decisivo. Con los invasores alienígenas empeñados en hacer de la Tierra su nuevo hogar, comienza la carrera para salvar a la humanidad. Ocupación: Proyecto Lluvia critica: Me hizo acordar a una serie que había en los 80s que los alienígenas convivían con los humanos. Eran exactamente iguales pero tenían la cabeza sin pelos y con unos lunares enormes. Las conversaciones eran anodinas y básicas, las actuaciones ultra planas y... Me aburrí terriblemente. Solamente los sonidos de los disparos ya me aburrían. Realmente me parece una mala película del siglo pasado. No la recomiendo. Ocupación: Proyecto Lluvia

Redada Asesina 2

Acción Crimen Suspense
7.6

Poco después de finalizar la sangrienta redada, el inspector Rama se ve obligado a infiltrarse en las filas del sindicato del crimen de Yakarta con el fin de proteger a su familia y descubrir la corrupción en el seno de su propia fuerza policial. critica: Más profesional, más localizaciones, más personajes, más muertos y más sangre. Eso es The Raid 2: Berandal comparada con su antecesora. Redada Asesina 2 La verdad es que tenía sentimientos encontrados con esta película, ya que aunque la primera parte tenía grandes logros y un estilo fresco que me ha hecho revisarla más de una vez, no me terminaba de convencer. Pero esta sí. Tras un inicio que hace de puente entre ambas películas con sus flashbacks y montajes paralelos, la primera pelea impulsa la narración a un estilo lineal y continuo hasta el final. Iko Uwais, en la piel del policía Rama, se infiltra en una cárcel para integrarse en la mafia de Jakarta y destruirla desde dentro. A partir de aquí se desarrolla el argumento, con sus giros y sus momentos de intriga que, aunque no es original, tampoco creo que se lo proponga y sirve de guía a las contundentes escenas de acción que pueblan la película. Y es que hay muchas y variadas. Muy duras, con muchos stunts dando y recibiendo como en pocas ocasiones se ha visto, sangrientas y con muertes originales y dolorosas, son mucho más pulidas que las de la película original; además de que son más breves y por tanto impactan más todavía. Los efectos digitales que incluyen también lucen, a diferencia de los de la primera parte, que estaban a un nivel bastante bajo. Mi pelea favorita ha sido la del patio de reclusos en la cárcel. Una mezcla estética y salvaje muy elaborada, con referencias a la pelea entre Donnie Yen y Jet Li en Hero, de Zhang Yimou. Y es que The Raid 2 está plagada de referencias, tanto a la primera parte como a múltiples directores y películas. Esto sería malo si Gareth Evans se hubiera dedicado a calcar lo que ya existe pero no, al director y al equipo de esta película les sobra talento y se crecen e innovan, haciendo muy felices a los fans del cine de acción, entre los que me incluyo. Otro punto fuerte es la combinación entre las secuencias dramáticas y violentas. Las primeras son ricas en detalles, realizadas con ternura, estética y mimo, mientras que las segundas, pues eso, van a saco. Lo que menos me ha gustado de The Raid 2 es quizá el poco carisma que le veo al protagonista, Iko Uwais. Es un especialista increíble pero a la hora de interpretar no me conmueve en absoluto, y eso que tanto desde el guión como desde su actuación se intenta. Eso sí, no es un gran problema dado que todos sus principales oponentes, tienen estilo y chulería para dar y tomar, es un gusto verlos repartir guantazos con bates, martillos, cuchillos, a puñetazo limpio... En resumen, si te gustó The Raid, te encantará porque la saga ha subido no uno, sino diez escalones de golpe en todos los sentidos; y si la primera no te gustó, dale una oportunidad porque no solo es una buena película de acción, sino una buena película en general. Ojalá sirva esta cinta para sentar unas bases de calidad superiores en el cine de acción, que a día de hoy parece estar en horas bajas. ¡Ah! Y atentos a la persecución de coches. Sonrío solo con imaginarme cómo se lo debieron de pasar en el rodaje. http://www.terrorweekend.com/2014/04/the-raid-2-berandal-review.html Redada Asesina 2

Secretas intenciones

Drama Película de TV Suspense Terror
5.9

Cuando Fay vuelve al trabajo tras su baja de maternidad, ella y su marido deciden contratar a Jen, una joven niñera que se instala en su casa. Pero pronto, Jen comienza a descuidar sus obligaciones y los Tripps deciden despedirla pero Jen se niega a irse. critica: Argumento que era bueno se pasa un tiempo entretenido durante el desarrollo pero si la trama es muy exagerada si la ven se darán cuenta porque. La protagonista malvada en realidad hace un papel aceptable trata de encarnar una locura pero sumamente malvada y crea muchas facetas, por cierto de lo mas flojo es el personaje del esposo muy mal hecho nada creíble. Secretas intenciones

28 días después

Ciencia ficción Suspense Terror
7.2

Londres es un cementerio. Las calles están ahora desiertas. Reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido por la sangre, el virus produce efectos devastadores. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes... critica: Tras obtener un fracaso con "La playa", Boyle decidió cambiar de aires, y volver a las islas que le habían visto crecer como cineasta y firmar una de las mejores obras de los 90, "Trainspotting". Y no sólo cambió de aires, sino también cambió de género. Quizá observó que lo más conviniente en aquel momento era ofrecer un replanteamiento a sus opciones y optar por el camino de mayor interés. Y por eso me parece un tipo inteligente, porque sabe agarrar cualquier género con fuerza y, además de ofrecer una renovación parcial, renovarse a si mismo: Sus ideas, su pequeño mundo y ese estilo visual que destila magnificencia por los cuatro costados. 28 días después Aquí se decantó por el género del terror. Sin lugar a dudas, una arriesgadísima propuesta, sobretodo a sabiendas de que el género de terror es uno de los más denostados actualmente, y que resulta verdaderamente difícil atinar con una propuesta que cautive mínimamente a público y crítica. Pero el tío atino. Y vaya si atinó. La cinta empieza de un modo inmejorable tras su presentación: Cillian Murphy caminando por una Londres totalmente desolada y retratada por Boyle con ese particular estilo que le caracteriza, ofreciendo un tono apocalíptico y que le viene genialmente al film. Más adelante, una vez arranca, no hay vuelta atrás, "28 días después" es un viaje, no sólo a través de esa Londres desolada, sino también a través de la mente humana, a través de todos esos sentimientos que nos estremecen y nos retuercen cuando ante nosotros se halla una situación extrema, y nos obligan a actuar irracionalmente, casi sin meditarlo. Y aunque por aquí se ha criticado el cambio de actitud del protagonista, a mi no me parece tan anormal, amen de que la parte final es sencillamente sensacional, es el levantamiento de una obra que, si bien peca de algo, es de resultar un tanto estirada en su parte intermedia, y aunque puede que lo acuse temporalmente, se recupera del bache con un tramo final magnífico, pese a esa reservada conclusión. En último lugar, no hay que olvidar el trabajo de un talento en alza: Cillian Murphy. Un intérprete que vale su peso en oro, y lo demostrará. Aporta carácter y garra otorgando el peso necesario al colofón de la cinta. También está Gleeson, cuya presencia siempre se agradece, y unos acompañantes bastante competentes. Buen cambio y buena regeneración del mejor cine de terror. Chapeau por Boyle. 28 días después