El silencio de los corderos

8.3
El FBI busca a 'Buffalo Bill', un asesino en serie que mata a sus víctimas, todas adolescentes, después de prepararlas minuciosamente y arrancarles la piel. Para poder atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del FBI. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, Clarice visita la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene encerrado a Hannibal Lecter, antiguo psicoanalista y asesino, dotado de una inteligencia superior a la normal. Su misión será intentar sacarle información sobre los patrones de conducta de 'Buffalo Bill'. critica: ¿Hay algo que se pueda añadir a uno de los mejores thrillers de los noventa? ¿Se puede mejorar algo el magnífico guión de Ted Tally? El silencio de los corderos La justa recompensa y también sorpresa en la ceremonia de los oscars la catapultaron a formar parte de la historia del cine, pero también a convertirse en un producto de consumo. A formar parte de la habitual parrilla televisiva. A estar colocada en un videoclub junto con "Gladiator" o "Braveheart". A desprenderla de esa etiqueta de "cult movie" que tendría si los pronósticos se hubiesen cumplido. ¿Pero hay alguien que no la haya visto todavía? El silencio de los corderos Simplemente Jonatham Demme y Ted Tally desde sus títulos de crédito nos adelantan lo que vamos a ver: una mujer brillantísima que consigue todo a base de sacrificio, arrojo y esfuerzo. La soledad que le rodea y que le hace sentirse "diminuta" en un mundo de hombres. La ropa que luce en todo el filme, dos tallas más grande, así lo demuestra. El silencio de los corderos Lista como un demonio. Capaz de mimetizarse y lidiar con su jefe a modo de trepa, con un baboso con mucha pluma que intenta ligársela (no conozco a nadie que le caiga bien) y sobre todo con el asesino más sádico y caballero de la historia en un quid pro quo que ha creado escuela. Sale por la puerta grande. ¡Con las dos orejas y el rabo! El silencio de los corderos Porque Clarise guarda un as en la manga. Un golpe de efecto que da título al filme y posiblemente la razón por la que una mujer tan fría y sádica como ella no se convirtió en lo que hay al otro lado del cristal o encerrado un sarcófago. La elección de los tres personajes principales: Clarice Starling, Hanibal Lecter y Buffalo Bill. Los tres con ojos azules, no es una mera coincidencia. El silencio de los corderos Cuentan que mucha gente abandonó la sala de cine en EEUU en la secuencia de la autopsia. Que fue uno de los filmes estrenados en salas comerciales más provocadores en su momento. Que ningún "final cut" o censor a golpe de tijeras evitó que la versión inicial no prevaleciese. El silencio de los corderos Por otro lado el tiempo pasa factura. Y en estos momentos resulta para nada repulsiva y mucho menos provocadora. Su estética ochentera tampoco ayuda mucho. De ahí tal vez que no me parezca un filme con sabor a clásico. Con suficiente fuerza para perdurar dentro de cincuenta años. De conseguir las mismas y controvertidas emociones desde su estreno. "El silencio de los corderos" se convirtió en todo un referente para numerosos filmes que intentaron repetir la fórmula sin asomarse de lejos al mismo resultado. Pero aunque en mi opinión envejezca mal, queda el esqueleto de un guión brillantísimo resuelto con elegancia por Demme y con dos pedazos de actores dispuestos a “comerse” el mundo. Y los cuatro acertaron el 30 de marzo de 1992. La favorita de ese año, "J.F.K.: caso abierto", pagó los platos rotos y fue devorada vivita y coleando. Como le gusta a Lecter. El silencio de los corderos
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.31 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Tokyo Project

Drama Romance
6.7

Claire (Elisabeth Moss) y Sebastian (Ebon Moss-Bachrach) se encuentran en Tokio. Ella es fotógrafa, él está de viaje de negocios en la ciudad. Sebastian tiene éxito, ella probablemente no, pero él no es feliz. Entonces descubre a la misteriosa Claire en el hotel en el que se aloja: pasan la noche juntos y dejan atrás su vida real y su pasado, que no existe durante ese lapso de tiempo. Tokyo critica: Los viajes bien podrían ser días de otra vida. Las rutinas, las calles, las caras o incluso el idioma cambian, nuestra personalidad se desenfoca, pierde el contorno y trasciende nuestros propios límites. Tokyo Project En ese nuevo escenario, uno se ve libre para interpretar a otra persona, alguien que quizá no sea muy distinto de la mejor versión de nosotros mismos. "¿Quién eres?" es una pregunta demasiado amplia como para abarcarla en una sola noche, o en una sola vida, por eso, suele ir seguida de un silencio existencial. En un acto reflejo, la respuesta se constriñe en un nombre, en un afán humano por acotar estratos de dilemas metafísicos. Los nuevos comienzos no siempre aparecen al principio de la historia, del mismo modo que los créditos no tienen por qué indicar el final. Decía Úrsula K. Le Guin que "el verdadero viaje es el retorno" y Antoni Gaudí atribuía la originalidad al "retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones”. Pero, para poder volver, primero hay que partir, al igual que es necesario conocer el molde para poder romperlo. Las vidas no son otra cosa que viajes de búsquedas infinitas. Tokyo Project

Devolver al remitente

Drama Suspense
5.9

Miranda (Rosamund Pike) es enfermera en un pequeño pueblo que está a punto de ver cumplidas sus aspiraciones profesionales y además mudarse a la casa de sus sueños. Sin embargo una cita a ciegas con William (Shiloh Fernandez), un desconocido, lo cambia todo y da un vuelco a su vida. El camino para coger de nuevo las riendas es el perdón y el olvido, pero Rosalind oculta un oscuro secreto que amenaza con salir a la luz. critica: " La pelicula logra mantenerte hasta el final que no es poco en tiempos que corren. Le suma unos puntitos la impecable actuacion de Rosamund Pike . si bien el final te deja como ... ( termino ??? ) pero no siempre las peliculas terminan como queremos y es un punto aceptable , la pelicula se hace fuerte por lo que no muestra ( el final o la violacion hubieran estado de mas . mi opinion desde ya gracias Devolver al remitente

Boyhood: momentos de una vida

Drama
7.5

Es la historia de Mason desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. ceritica: Esta cinta ofrece un mosaico torrencial de la cotidianeidad más vulgar y anodina pero con una fuerza y destreza que arrollan por su inapelable veracidad y convicción. Es un vademécum del devenir intrascendente de unos personajes banales y ordinarios – que sin embargo construye un retablo de una fuerza telúrica apasionante. El conjunto es más que la suma de las partes y lo intrascendente del relato nos propone un espejo nada virtuoso en el que vernos reflejados en su nada halagüeña perseverancia de las noches y los días llenos de sinsabores, ilusiones, congojas, fantasmas, deseos, subterfugios y huidas. Entrar en esta propuesta es salir al descansillo de nuestra casa y encontrarnos con nuestro propio rostro y las transformaciones y recodos irrenunciables de la vida. Boyhood: momentos de una vida No hay nada especial en esta cinta, sin embargo todo el engranaje es perfecto y funciona sin fisuras ni redundancias, sin desfallecimiento. El metraje vuela ante nuestros ojos y las casi tres horas pasan en un suspiro – como la vida misma – y el ayer es hoy y el mañana nos dejará aún más envejecidos e inasibles, como la misma naturaleza que encarnamos. La modestia y humildad de la propuesta es su máxima virtud. Nada especial, nada vertiginoso, nada atroz ni desasosegante, nada retorcido ni vanguardista, nada que destaque por encima de lo demás y, sin embargo, asistimos al acaecer sutil y variopinto de la vida en su caleidoscópica pluralidad. La propuesta es arriesgada porque renuncia a la retórica, a los subrayados, al énfasis o el sermoneo. Las elipsis narrativas configuran su eje fundamental – como en cada una de nuestras vidas, donde no siempre somos protagonistas o centro de todos los acontecimientos que sin embargo nos impregnan para siempre. Esta sabiduría narrativa, esta mirada comprensiva y humanista nos ofrece uno de los relatos mejor trabados, que no por estar abierto deja de llegar al puerto que se ha fijado: abrirnos a la vida es abrirnos al abismo de lo desconocido y aciago, presagio de lo que vendrá, testigo de lo que fue y no volverá. Extravío común de los derroteros inciertos que traza cada corazón. Es una película contemplativa, delicada, esmerada, exquisita y llena de serenidad. No gustará a los sedientos de acción, ni a los obcecados con sorpresas narrativas o impactos visuales, ni a los impacientes o los ansiosos. Pero ofrece un mundo tan reconocible como irrefutable. Tan fiel como verídico. Inolvidable Boyhood: momentos de una vida

El cadáver

Drama Suspense Terror
5.6

Película que nos sitúa en un peculiar Hotel, en un futuro post apocalíptico. En dicho establecimiento se ofrecen cenas con espectáculo, mientras afuera el planeta entero pasa hambre. Una familia pobre, consigue unas entradas para pasar una noche allí, pero su sueño se convertirá en pesadilla cuando descubren que son parte del siniestro juego que los anfitriones proponen. critica: Película noruega con un contexto postapocalíptico, que está dirigida por el responsable de la mediocre Everywhen (2013), y protagonizada por Gitte Witt (The Sleepwalker, 2014) y Thomas Gullestad (El Duodécimo Hombre, 2017). El cadáver Tras una hecatombe nuclear, una carreta ambulante anuncia una representación teatral en la que se promete espectáculo y una cena a los espectadores. La película parte de una premisa cuanto menos interesante, que juntándola con el contexto postapocalíptico que predomina casi exclusivamente en su inicio, consigue que el giro final sobre las intenciones antagonistas sea muy fácil de adivinar por el espectador. Sobre lo anteriormente mencionado, la película ofrece algunos momentos de tensión con un ritmo más que decente y unas actuaciones que cumplen. El Cadáver es una película entretenida que no inventa nada nuevo, y utiliza su contexto únicamente como vehículo para la trama en su inicio, pero sobre algunos defectos, consigue ser una propuesta nada desechable. Nota personal 6/10 El cadáver

El último silbato

Acción Drama Familia
6.7

Un entrenador de fútbol de la escuela secundaria lucha con las consecuencias después de que uno de sus jugadores muere en el campo durante la práctica....The Last Whistle critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....The Last Whistle

Se lo buscaron

Acción Drama Suspense
5.333

Después de que una camarera de un pequeño pueblo es agredida sexualmente después de una cita con una vieja amiga, se hace amiga de un misterioso extraño que la presenta a una pandilla de mujeres....Pedirlo a gritos Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Pedirlo a gritos