El señor de los anillos: Las dos torres

8.4
La Compañía del Anillo se ha disuelto. El portador del anillo Frodo y su fiel amigo Sam se dirigen hacia Mordor para destruir el Anillo Único y acabar con el poder de Sauron. Mientras, y tras la dura batalla contra los orcos donde cayó Boromir, el hombre Aragorn, el elfo Legolas y el enano Gimli intentan rescatar a los medianos Merry y Pipin, secuestrados por los ogros de Mordor. Por su parte, Saurón y el traidor Sarumán continúan con sus planes en Mordor, en espera de la guerra contra las razas libres de la Tierra Media. critica: Y yo monté guardia con los demás hasta que cayó la noche y la oscura mancha de un ejército gigantesco se derramó pródigamente sobre la tierra de Rohan. El señor de los anillos: Las dos torres Y vi una andanada de flechas que ennegrecieron el cielo y cayeron a tierra como mortíferas estrellas fugaces. Y escuché los rugidos de cien mil gargantas orcas y les vi hendiendo las murallas detrás de las cuales lloraban nuestras mujeres y nuestros niños. El señor de los anillos: Las dos torres Y el anciano y melancólico Théoden emergió de sus propias ruinas como el rey que fue antaño y Éomer, su legítimo heredero, se transformó en estandarte de los Pueblos Libres. El señor de los anillos: Las dos torres Y nuestros amigos y hermanos y compañeros de armas cayeron bajo los dientes de Mordor: pero Aragorn, hijo de Arathorn, luchó codo a codo con nosotros y no permitió que desfalleciésemos ni que nos rindiésemos hasta que cada uno de ellos fue gloriosamente vengado. El señor de los anillos: Las dos torres Y antes de que toque a su fin la edad de los hombres y no seamos más que el último verso en una canción olvidada, podré decir: yo he luchado en el abismo de Helm. Y he sobrevivido para contarlo. El señor de los anillos: Las dos torres
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 3.67 GB 13 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Fantasy Island

Aventura Fantasía Misterio Terror
6

El enigmático Sr. Roarke hace realidad los sueños de los afortunados huéspedes que acuden a su lujoso y remoto resort tropical. Sin embargo, sus fantasías se convertirán en pesadillas, y los invitados deberán resolver el misterio que oculta la isla para poder escapar con vida. Adaptación en clave de terror del famoso programa de televisión de los años 70 ambientado en un resort ubicado en una isla mágica. critica: He aquí una de esas películas que uno va a ver después de un trailer curioso e interesante que plantea una historia relativamente original pero que termina en un resultado muy muy deficiente. Fantasy Island La premisa resulta llamativa, un grupo de gente que viaja a una isla en la que sus fantasías se hacen realidad, pero que terminan convirtiéndose en algo mucho más oscuro y pesadillesco. El principal problema que tiene la película es, sin duda, el guión. Se ve que no han sabido desarrollar adecuadamente la idea principal y han terminado metiendo cuatro historias paralelas que no generan absolutamente ningún interés en el espectador, para luego unirlas de una forma completamente enrevesada y absurda y terminar con un "plot twist" que más que sorprender genera cierta vergüenza y pena. La película termina convirtiéndose en una sucesión de situaciones que rozan lo patético, con humor bochornoso metido con calzador que resta aún más a la cinta, momentos de tensión que en lugar de inquietar generan bostezos sin límites y alguna escena con mensajes sobre la moralidad y el deber social en la que no sabes si reír o llorar. Positivamente poco hay que destacar; si acaso las actuaciones son correctas, a pesar de que los personajes están desarrollados con una personalidad absolutamente plana y sin complejidad alguna. La ambientación paradisíaca supongo que tampoco está del todo mal, pero desde mi punto de vista son aspectos secundarios que de ninguna manera soportan el peso de un guión tocado y hundido desde el principio. En definitiva, una lástima. Fantasy Island

Batman: La broma asesina

Acción Animación Crimen Drama
6.6

Una noche lluviosa Batman llega al Asilo Arkham para hablar con Joker. Pero cuando llega a su celda, se da cuenta de que el que está ahí es un impostor, y que el real ha escapado y anda suelto por Gotham. Adaptación animada del cómic homónimo, uno de los más laureados de la historia del medio. critica: Haciendo una valoración sobre la obra en la que se inspira la película, la novela gráfica de la broma asesina, muchos la tildan de obra maestra y está claro que cuenta con muchos admiradores incondicionales. La he leído unas cuantas veces y considero que es una obra magnifica, tanto el guión como la ilustración, una historia oscura, dramática y demencial. Batman: La broma asesina La novela gráfica, como he comentado, destaca por un buen guión acompañado de una ilustración que ha dejado para el recuerdo algunas de las viñetas más características y famosas del Joker. Del guión destaco el trabajo con los personajes, en especial como nos presenta un posible origen del que llegaría a ser el Joker y como esos dramáticos sucesos lo llevan a ser el enloquecido psicópata excéntrico que es el villano por excelencia de Batman. Una de las representaciones del Joker más aclamadas y destacadas en la historia de los cómics de Batman. En esta adaptación, intentan aportar mayores motivaciones para dar más sentido a los acontecimientos, hacerla más dinámica y añadir algo de acción propia del cine de superheroes. Incluyen sucesos que no aparecen en la historia original, cambian el ritmo de la historia, añaden escenas de acción poco interesantes como relleno, y restan dramatismo en muchas ocasiones adaptando escenas clave de una forma casi infantil. Todo eso lo considero errores que hacen que la historia original, que es sencilla pero llena de matices y drama, se presente en esta película de forma aún más simple restando protagonismo a esos matices que la enriquecen. A nivel técnico, el dibujo, la animación, la banda sonora (inexistente) y otros aspectos son pobres, además de una adaptación de la historia muy desacertada. En general casi todos los aspectos técnicos y artísticos de la película están, en el mejor de los casos, en un nivel mediocre. Si bien la voz original del Joker en ingles merece una especial mención, principalmente por la interpretación magistral de Mark Hamill, en el doblaje en castellano es el personaje que más me decepciona. El doblaje de este personaje consigue que la ya de por si decepcionante animación y dibujo lo hagan parecer aún más ridículo, lejos del inquietante y desatado Joker que nos muestran en la novela gráfica y que la voz de Mark Hamill nos transmite. En conclusión, me ha decepcionado muchísimo, una adaptación lamentable. A pesar de contar con los inmensos recursos que ofrece el narrativa audio-visual en el cine de animación, el resultado es un producto por debajo del nivel de calidad que puedes esperar hoy en día, y muy por debajo de lo que se espera de la adaptación de una obra de culto tan conocida y admirada. Batman: La broma asesina

Playmobil, la película

Animación Aventura Comedia Familia
5.7

La joven Marla (Anya Taylor-Joy) se embarca en una épica aventura para encontrar a su hermano pequeño Charlie (Gabriel Bateman). El único problema es que tanto ella como él han desaparecido de su realidad y se han adentrado en el asombroso mundo animado de Playmobil. Ahora miden 7,5 centímetros y tienen que convivir con vikingos, agentes secretos, vaqueros, monstruos gigantescos, robots, hadas mágicas, piratas, motoristas, ardillas y dinosaurios. critica: Sí, lo reconozco, prefiero los clicks a los legos. Y ello no me impide reconocer que también me encantan los legos, disfruto con ellos y disfruté más aún con su primera aventura en la gran pantalla. No soy partícipe de las rivalidades absurdas entre marcas, no soy defensor a muerte de Playmobil frente a Lego, igual que tampoco con Marvel frente a DC, Disney contra Dreamworks; ni ninguna de estas trifulcas de fans "extremos". Como consumidor creo que lo más sensato es valorar cada producto individualmente, sin tener en cuenta de dónde venga. Dicho esto, vamos al turrón. Playmobil, la película Está más que claro que sin "La Lego Película" seguramente no habríamos llegado a tener esta película de Playmobil, pero obviando que una marca y otra son las grandes competidoras de su sector, sus películas apenas se parecen más allá de que las dos tienen lugar en mundos similares donde los juguetes conviven felizmente, en los submundos de las diversas colecciones; en el caso de Playmobil: romanos, vikingos, etc. La primera gran diferencia entre ambas, y esto es cosa digna de aplauso para Playmobil; es que mientras "La Lego Película" está producida por una major omnipotente (Warner Bros), la de los clicks nos llega directamente del viejo continente, con todas las dificultades que conlleva. ¡Y miren el resultado! El nivel no tiene nada que envidiar a la animación estadounidense, tomémonos un minuto para apreciarlo, los "movimientos de cámara", los desenfoques, el agua del mar... Hay, de hecho, un primer plano de un caballo, y la textura de este es igual a la de los caballos de Playmobil. ¡¡Un aplauso para estos animadores!! También hay diferencias entre esta y la película de Lego en cuanto al tono. "La Lego Película" es una mera autoparodia (pero de las buenas, muy bien ejecutada), en la que ni los protagonistas se toman en serio la aventura. Playmobil ya desde los primeros minutos nos avisa de que aquí no es solo cachondeo. Aquí vamos en serio. Luego la película pasa a ser más infantil, como hemos podido ver en los tráilers, aunque se agradece ese toque crudo al inicio. Un poco como "El rey león". Respecto al guion... bueno, es una película para niños, así que cumple sin más. Personajes entrañables (aunque tampoco inolvidables), la trama no es nada del otro mundo pero logra entretener sin dificultad, a los más peques y a los niños grandes también. Algunos puntazos de humor muy buenos. Y poco más que decir. ¿Es un anuncio descarado para que compremos Playmobil? Por supuesto, igual que ya hizo Lego con su película. ¿Merece la pena verla? Pues sí, no está mal. ¿Merece haber sido tan vapuleada por la crítica? Para nada, estoy casi seguro de que ha sido víctima de una campaña de desprestigio. No pasará a la Historia del Cine, ni mucho menos, el año que viene ya no nos acordaremos de ella. Pero de ahí a tener solo malas críticas, hay un buen trecho. En fin, un simpático entretenimiento muy recomendable para los peques. Playmobil, la película

El Rey León

Animación Aventura Drama Familia
7.1

Simba es el hijo del rey de los leones, Mufasa, y heredero de todo el reino. Pero cuando su padre es brutalmente asesinado por su tío Scar, decidirá huir, dejando vía libre para que su tío tome el puesto de su padre como líder de la manada. En su camino, Simba se encuentra con el suricato Timón y el jabalí Pumba, que le enseñarán a vivir la vida sin preocupaciones. Pero el joven león se verá obligado a decidir entre su vida libre de problemas o su destino como rey . critica: La moda de los remakes en acción real (o digital, como el caso que nos ocupa) está implantado en Hollywood (y en el mundo entero) desde hace años, y cada año nos llega una nueva propuesta, en algunos casos simpática ("El Libro de la Selva" o "La Bella y la Bestia") en otros olvidable ("La Cenicienta" o "Maléfica"), pero jamás superior al clásico original. Por lo que uno se pregunta: ¿cuál es el sentido de traernos lo mismo, con unos pequeños añadidos, pero a un precio superior? Sencillo: por dinero. El Rey León Y este es el mismo caso que nos ocupa, ya que, después de la olvidada (y olvidable) "Dumbo", y la fallida "Aladdin", nos llega el remake de uno de los clásicos más aplaudidos de Disney: "El Rey León". Desde el principio hubieron críticas, ya que, ¿qué sentido tenía ofrecer un remake digital, sin humanos, cuando al fin y al cabo es también animación? Y así ha sido, sin rubor alguno por parte de su productora, ya que los peores presagios se han cumplido, y estamos ante una fotocopia digital calcada de la original, con pocos añadidos, eliminando cosas claves y... sin humor. Pero vayamos por partes. La dirección corre a cargo del bueno de Jon Favreau, que como actor no tiene precio (recientemente hemos visto su estupenda vis cómica en "Spider-Man: Lejos de casa"), pero como director es un mero mercenario, que no tiene ningún reparo en dejarse llevar y acatar las órdenes del estudio a cambio de un jugoso cheque. Su toque personal (si es que lo tiene) brilla por su ausencia en toda la película, ya que se trata de un trabajo perezoso y una copia (no barata, más bien cara) del clásico Disney. Y peor aún, aunque los efectos especiales están logrados (aunque no son perfectos, por mucho dinero que hayan invertido), los personajes son inexpresivos, buscando un realismo en la cinta que nadie había pedido, y sacrificando cualquier conexión o simpatía hacia los personajes por parte del espectador. Es lo mismo que el clásico Disney, pero sin su sentido del humor, y quintando escenas recordadas de aquella para añadir nuevas aportaciones más que irrelevantes (aunque la nueva canción no está mal). Me imagino a Favreau calentando silla, y diciendo a los de los efectos digitales como quiere alguna escena, de vez en cuando, porque dudo que se haya llenado las botas de barro para rodar este insulso remake. Que no se mal acostumbre, porque cogerá mala fama... Peor aún es el tema del guion. Sí, hay un guionista acreditado. La pregunta clave es: ¿cómo demonios es posible, si estamos ante la misma historia, paso por paso, y pocos añadidos? Señoras y señores... alguien ha cobrado por esto. Un estafador, sí, pero también un genio, ya que le ha metido un gol a Disney... y a los espectadores, esos mismos que dicen que han vuelto a llorar con cierta famosa muerte. Normal que nos ofrezcan productos vacíos y perezosos y caigamos en la trampa. No aprendemos. Me hace gracia, porque me acuerdo que hace veinte años masacraron al bueno de Gus Van Sant (y con razón) por plagiar el clásico de Alfred Hitchcock "Psicosis", porque era lo mismo, pero en color, en vez de en blanco y negro. Pues esto es lo mismo, con algunas escenas nuevas, pero digital. ¿Ahora nadie dice nada? ¿Nos dejamos hipnotizar por la nostalgia y aplaudimos como borregos? ¿Ese es el nivel? Por otro lado, ninguno de los personajes de esta nueva versión está (ni por asomo) a la altura de los carismáticos y divertidos personajes de la original. Lo de las hienas es de juzgado de guardia (pierden toda la gracia), y luego está lo de Scar. He leído bastantes críticas que dicen que este villano de la nueva versión es un acierto. No podría estar más en desacuerdo, ya que pierde el sarcasmo y el humor del clásico de los noventa, ofreciendo un villano serio... e inexpresivo, que no aporta nada al conjunto. Y es que el Scar original es uno de los mejores villanos del panorama cinematográfico, y si es así era por su toque burlón. Este nuevo Scar ni siente ni padece. Como ya digo, han quitado elementos de la original, siendo el más sangrante el humor y tono colorido de la original, ya que ningún número musical está a la altura, y se nota que los han metido con calzador y pocas ganas, para no enfadar a los fans, pero que, si por ellos hubiera sido, los hubieran eliminado. Sinceramente, para ofrecer algo como el "Preparaos" de esta nueva versión, mejor no haber hecho nada. Un despropósito. Sin lugar a dudas, estamos ante otro nuevo remake innecesario de Disney (y van...), que no aporta nada. Todo es predecible, sin sorpresas, y visto con desidia, estafados al ver el mismo trabajo pero con otros efectos, y que muchos están aplaudiendo porque es idéntica a la original (como si eso fuese algo bueno). Que os aproveche. A los que vamos un poco más allá, pregunto: ¿Si Warner Bros. hubiese comprado los derechos y hubiese realizado esta adaptación... no la hubiésemos masacrado sin piedad? Pero como es Disney que se auto-plagia, aquí no ha pasado nada. En fin, no quedan muchos clásicos destacables de Disney a los que meter mano, por lo que esta insufrible moda terminará pronto... aunque ya han amenazado con secuelas. Cuando vean que esta nueva versión (o copia) rompa las taquillas (ya lo está haciendo) anunciarán secuela más pronto que tarde. El sino de los tiempos. Y me siento responsable, ya que yo he pagado por ella y por lo tanto también he participado de su éxito, pero al menos no voy engañado (ni me auto-engaño) y sé qué me voy a encontrar. Al menos los críticos, en esta ocasión, no han quedado satisfechos, y las críticas son tibias. Algo es algo. Un remake innecesario, sin alma y olvidable. Si tiene algo positivo es por parecerse a la original, por lo que, los logros son de otra película. Pero no hay más ciego que el que no quiere ver. Maldito Disney... Más críticas: ocioworld.net El Rey León

Epic: El mundo secreto

Animación Aventura Familia Fantasía
6.5

Historia sobre la interminable batalla entre las fuerzas del bien, encargadas de mantener la vida, y las fuerzas del mal, que pretenden destruirla. Mary Katherine (Amanda Seyfried) es una adolescente que intenta reanudar la relación con su padre el Profesor Bomba (Jason Sudeikis), un científico cuya obsesión es descubrir una diminuta sociedad secreta que habita en el bosque. Esta idea a su hija le parece disparatada hasta que, inesperadamente, es transportada a ese universo secreto, donde se está librando una batalla entre los Hombres Hoja y los Boggans. critica: El primer tráiler de "Epic" era de esos que dejan con la boca abierta, algo que conseguía prescindiendo (salvo al final) de la palabra y relegando toda la potencia en materia visual, con el The Lightning Strike de Snow Patrol de fondo. Los que vinieron después eran más convencionales pero había algo en aquel concepto que llamaba la atención. Vista la película es de agradecer que todo su potencial se aproveche, a grandes rasgos, para dar así con una película de animación de una sofistificación inaudita a un nivel puramente formal, pues podríamos hablar del trabajo de Chris Wedge ("Ice Age") como algo muy por encima de la media. Su labor tras la cámara es superlativa, creando varias setpieces que funcionan como -evidentes- planos secuencia en los que se muestra la acción sin cortes ni confusiones posibles, pues todo queda claro mientras se ve, pese al vértigo que producen algunas situaciones. Epic: El mundo secreto Por otro lado, Wedge parece sabedor de que la animación depende, no ya de la técnica en sí, sino de sacarle partido a cada una de las herramientas disponibles. En "Epic", la labor de los actores es clave, siendo una de las mejores películas que he visto recientemente en términos de 'acting', algo que en este medio suele pasarse por alto -y que nos perdemos con los doblajes-. Un rápido repaso a su reparto de actores de doblaje nos lleva a encontrar a ganadores de los Oscar (Christoph Waltz), ganadores de Globos de Oro (Colin Farrell) y multinominados (Beyoncé), o simplemente algunos de los mejores actores emergentes de los últimos años, como la joven Amanda Seyfried. Mención al margen merece el magistral trabajo de Steven Tyler poniendo voz a un personaje secundario, con su característica voz rasgada. Casi nada. Lo que aportan a la película no es sólo su registro vocal, son sus expresiones. La animación de "Epic" ha llegado a tal punto que es capaz de replicar movimientos ágiles en apenas segundos, cambios gestuales que remiten en cierta medida al slapstick pero sobre todo, a la forma de interpretar de los iconos del cine de aventuras. Esto se refuerza desde el propio tono del film, bastante afectado cuando lo precisa pero también con ciertas notas de humor (pensad en "Star Wars. Una nueva esperanza"). Y aquí es donde llega el único "pero" que le encuentro a la película: el tono. "Epic" por momentos va encaminada a ser un clásico del cine de aventuras, animado o no. Con un tono serio, cercano a lo que podríamos esperar de Studio Ghibli y no tanto de una productora occidental responsable de cosas como "Río", la película consigue momentos de cierta epicidad que tienen que ver con decisiones argumentales muy bien ejecutadas, la distensión de los personajes que sólo buscan ser ellos mismos, e incluso batallas a una escala impresionante, con infinidad de personajes simultáneamente en pantalla. El problema es el humor: parece obligatorio introducir a secundarios graciosos que corten el rollo, o que permitan a los departamentos de publicidad vender la película y sus muñecos. No es que los gags sean estrictamente malos (la babosa es muy divertida), pero tal cual están introducidos impiden que la película vuele más alto y se convierta en algo más sólido. También habría venido mejor no forzar el tercer acto con moralejas tan obvias, pero "Epic" se disfruta mientras dura y, con sus más y sus menos, es una película que merece la pena verse aunque sólo sea por perderse en su maravillosa imaginería naturalista. No lo dudéis: es mucho mejor de lo que se ha dicho e, indudablemente, la mejor producción de Blue Sky Studios -por lo menos- desde la primera "Ice Age". Epic: El mundo secreto

El rey proscrito

Acción Bélica Drama Historia
6.8

Una verdadera historia de David contra Goliat, de cómo Robert The Bruce, el gran rey escocés del siglo XIV, utilizó su astucia y valentía para intentar derrotar al ejército inglés de ocupación, mucho más numeroso y mejor equipado. Es la historia jamás contada de Roberto I Bruce, que en un año extraordinario pasó de ser un noble derrotado a un rey reticente, hasta convertirse en un héroe fugitivo. Obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Roberto se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales critica: Dirigida por David Mackenzie (Comancheria) que perfectamente podría ser una continuación de "Braveheart" de Mel Gibson, de hecho"Outlaw King" comienza al final de la revuelta de William Wallace y su asesinato, donde una rendida Escocia se arrodilla ante la autoridad de Inglaterra. Pero la repentina muerte del padre de Robert Bruce y las injusticias que está viendo hacia su pueblo, sin querer se verá obligado a coronarse rey de Escocia y así asumir la llama de la libertad defendida por William Wallace. El rey proscrito La película comienza con un increíble plano secuencia de nueve minutos, ofreciéndonos un anticipo de por donde va a ir el film, Cuenta una recreación excelente de la época y unas escenas de batallas realmente violentas, fotografiadas espléndidamente por Barry Ackroyd (Detroit, Captain Phillips, o En tierra hostil). Originalmente los dos protagonistas de Comancheria Ben Foster y Chris Pine iban a interpretar a Lord Douglas y Robert Bruce, pero Foster no pudo por coincidir con otro rodaje y fue Aaron Taylor Johnson (Kick Ass) quien hizo de Douglas, mientras que Florence Pugh, una joven y brillante actriz que me encandiló en Lady Macbeth interpreta a la reina Elizabeth Burgh. Con gran virtuosismo cinematográfico Mackenzie nos ofrece una buena película, aunque el guión flojee en algunos momentos, quizá por un nuevo montaje que vio reducida su duración en media hora después de su pase por el festival de Toronto, dejándola finalmente en 2 horas. Un apoteósico final con una durísima batalla que es una pena no poder verlo en pantalla grande ya que es una producción de Netflix. Destino Arrakis.com El rey proscrito