El secreto de una obsesión

6.4
Ray y Jess, dos investigadores del FBI, son relevados de su puesto junto con la supervisora del Fiscal del Distrito, cuando aparece brutalmente asesinada la hija adolescente de Jess. Trece años después de buscar incansablemente al asesino, Ray encuentra por fin una pista para resolver el caso. Remake de "El secreto de sus ojos" (2009). critica: El secreto de sus ojos (2009) es la mejor producción latinoamericana de los últimos años. Demuestra que con poco se pueden hacer grandes películas en esta parte del mundo. A seis años de su éxito mundial, parece innecesario recrear ese guión. Quizás la explicación está en que los cerca de cincuenta millones de dólares recuperados en taquilla, el Oscar y la efectiva historia de la película argentina son demasiados atractivos para que la nueva productora STX Entertainment decida adaptarla y producir su primera película en Hollywood. El secreto de una obsesión La historia es la de un joven viudo que busca incesante al asesino de su esposa y la de un policía obsesionado con el caso que después de trece años sin rastro del agresor todavía quiere resolver el misterio para escribir una novela. Pero Secret in Their Eyes (2015) propone algunas variantes: ahora es una mujer policía y madre soltera quien busca justicia por el asesinato de su hija única, y el escenario político de la época ya no es una dictadura militar sino el pánico posterior a los atentados de setiembre 2011. Eduardo Sacheri, creador de la novela original, dice que no le importa cuántas versiones se hagan, siempre que resulten buenas películas. No cree en eso de la esencia de su historia. Entonces, ¿es Secret in Their Eyes una buena película? ● Si Sacheri teme que la construcción de los personajes se vea dañada, entonces no es una buena película. No solo han perdido profundidad, sino que dejan de lado sus propias historias para estar al servicio de una línea narrativa única adaptada por completo a los miedos norteamericanos: los psicópatas que se esconden entre la gente normal y el terrorismo. A pesar de ello, debe decirse que el guión rehuye al cliché. ● Si Sacheri se fija en la preciosa fotografía de Campanella y Monti para la versión argentina, entonces es una mala película. La de Hollywood es más simple en los acabados, aunque trata de calcar escenas precisas como el Estadio o las salas del poder judicial. Le falta, además de jugar con colores y texturas, los trenes y las praderas argentinas, que han sido cambiadas por las rutinarias calles y rascacielos de Los Ángeles. ● Si Sacheri quiere adaptar la película a Los Ángeles, entonces no se decepcionará. La historia ha sido volteada con oficio a un Estados Unidos que teme por terroristas, donde existe más competencia que sueños personales y la noción de familia ya casi ha desaparecido. ● Si Sacheri espera ver grandes actuaciones, vale decir que Chiwetel Ejiofor, Nicole Kidman y sobre todo Julia Roberts han dado su mejor esfuerzo, pero sin articulación. Parece que cada uno hace su propia película. Están muy auténticos, pero lejanos al romance que empujan sutiles Ricardo Darín y Soledad Villamil, con profundos objetivos, o a la notable caracterización de la amistad de Guillermo Francella, entre otros. Lo más rescatable de Secret in Their Eyes es una vertiginosa edición que mantiene el ritmo y el interés las dos horas de puro homenaje, en clave de réplica, a la obra maestra de Juan José Campanella. Para quienes la hemos disfrutado, la del 2009 ahora solo se ve más grande. El secreto de una obsesión
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.70 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 12/05/2022 1.70 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La ley de la calle

Acción Crimen Drama Suspense
6.9

Lucas (Elijah Rodriguez) es un adolescente de 14 años al que la vida de pandillero ha seducido en la ciudad de Washington D.C. Pese a ello, tiene claro que hará todo lo posible por evitar que su hermano de 10 años siga sus mismos pasos. Cuando un veterano de la guerra de Afganistán (Jean-Claude Van Damme) llega a su barrio, Lucas encuentra una oportunidad única para que éste se convierta en el tutor de su joven hermano. critica: Si existiesen los antiguos "videoclubs" sería la típica película que estaría en el estante con esa caratula llamativa anunciando como gancho el nombre de Van Damme, y luego en casa durante el visionado, uno se daría cuenta de que no es el protagonista, si no un secundario, ya que la historia de la trama se centra realmente en dos chicos y su pandilla. La película me ha parecido más bien flojilla, si bien se deja ver, no es nada que no hayamos visto. La trama más que previsible, y las escenas de acción escasas para una película "de Van Damme". Se nota que es una película de lo que en el videoclub llamaríamos serie B. Las actuaciones dejan bastante que desear, si bien cuando alguien ve una película de este estilo no es lo importante. La ley de la calle Mi nota un 5, por que pese a todo, se deja ver. La ley de la calle

Tiburón blanco

Suspense Terror
5.4

Kaz Fellows (Katrina Bowden) y Charlie Brody (Aaron Jakubenko) son dos pilotos de avión que deciden volar hacia "Hell's Reef" con Joji Minase (Tim Kano), su mujer Michelle (Kimie Tsukakoshi) y el cocinero Benny (Te Kohe Tuhaka) para disfrutar de las bondades del arrecife. Por desgracia para ellos, la aparición de un depredador hará que sus vacaciones se conviertan en pasto de las peores pesadillas jamás imaginadas. critica: Dos chinos, dos blancos y un maorí, deciden que es buena idea ir a buscar a una mujer que lleva días desaparecida en el medio del océano, en lugar de esperar a que los guardacostas hagan su trabajo. Una vez cumplida la cuota racial y las directrices de un guión muy pobre ( y eso que es una película de tiburones), empieza la acción. Con un presupuesto limitado, la productora se ve que se ha gastado la pasta en fichar a Katrina Bowden, que dicho sea de paso, cuadra con el perfil típico para este tipo de películas. Tiburón blanco Los efectos visuales y los planos de Australia son seguramente lo mejor de la película. El intento de ganarse la compasión del espectador y darle un poco de sensibilidad a todo, cae en saco roto. El CGI inicialmente es lamentable, pero por alguna razón que desconozco, es solo al inicio, luego la cosa mejora bastante sobretodo teniendo en cuenta su bajo presupesto. Eso sí, todo es muy plano, monótono, pero ante todo, predecible. Una película más, donde más allá del montaje de planos aéreos hay poco que salvar. Tiburón blanco

I am not a serial killer

Drama Misterio Suspense Terror
6.3

John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que, pese a sus tendencias sociópatas, hace todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Cuando el frío pueblo del Midwest americano donde vive se ve acechado por una ola de sangrientas muertes, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo. critica: Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien dentro del cine, el tener la sensación de estar viendo algo nuevo y no un refrito como me suele suceder últimamente. Y no solo eso, sino que tanto su ritmo como guión son impresionantes. Te atrapa desde el minuto uno y no te suelta hasta que aparecen los títulos de crédito. Gracias por regalarnos buen cine de terror. I am not a serial killer En un pequeño pueblo, John Wayne es un chico adolescente que trabaja en la morgue familiar, debido a esto y a sus extraños gustos por los cadáveres sufre abusos por parte de sus compañeros. Debido a las misteriosas muertes que azotan el pequeño pueblo, el joven John empezará una búsqueda del asesino en serie que está actuando impunemente. El director Billy O’brien vuelve a demostrarnos que es un verdadero maestro a la hora de mezclar los géneros fantástico y de terror. En sus anteriores películas, tanto Isolation como Scintilla ya jugaba a unir estos géneros de manera más que destacable, con I Am Not a Serial Killer lo hace de manera magistral. A partir de la novela de Dan Wells, el propio O’brien junto a Christopher Hyde consiguen llevar una adaptación a la gran pantalla magnífica. En cuanto al apartado técnico destacar la música del veterano Adrian Johnston, el cual ya había trabajado con el director con anterioridad. Así mismo, cabe destacar la fotografía de la cinta, Robbie Ryan sabe cómo inquietar al espectador con su juego de luces, paseándonos por esas calles desérticas, heladas y lúgubres de la ciudad. Antes de finalizar hay que destacar dos nombres propios, los protagonistas de esta cinta, un duelo interpretativo que sin duda alguna me ha dejado helado. Pues el gran Christopher Lloyd el cual no necesita presentación, firma una actuación para el recuerdo, pero el otro protagonista de esta cinta, Max Records no se queda atrás, regalándonos una interpretación y un cara a cara con el Sr. Lloyd brutal. I Am Not a Serial Killer es una master class de cómo realizar una de las mejores películas del año con un presupuesto muy ajustado. Todo un ejercicio de buen hacer que sabe cómo asustar al espectador sin necesidad de subidas de volumen o repentinos giros de cámara, todo un trabajo de dirección más actuaciones de 10 hacen de esta cinta una de las mejores producciones de género en este 2016. http://www.terrorweekend.com/2016/08/i-am-not-serial-killer-review.html I am not a serial killer

Siete deseos

Fantasía Suspense Terror
5.6

Clare Shannon (Joey King), de 17 años, sobrevive como puede al infierno que es el instituto, junto a sus amigas Meredith (Sydney Park) y June (Shannon Purser). Cuando su padre (Ryan Phillippe) le regala una vieja caja de música con una inscripción que promete conceder los deseos de su dueño, ella piensa que no tiene nada que perder. Clare pide su primer deseo y, por sorpresa, se hace realidad. En poco tiempo lo tiene todo: dinero, popularidad y el chico de sus sueños. Todo parece perfecto hasta que las personas más cercanas a ella empiezan a morir de manera espantosa y retorcida. Ahora, con sangre en sus manos, Clare se tiene que deshacer de la caja, antes de que le cueste su vida y la de sus seres más queridos. critica: El director de la más que digna ‘Annabelle’, el spin off de ‘El conjuro’, y que dirigió una película más posteriormente, presenta su nueva producción, que una película de terror dirigida totalmente a un público adolescente, muy en la línea de la saga de ‘Final Destination’. Siete deseos Tras vivir una traumática experiencia siendo niña a causa de la trágica muerte de su madre, Clare (Joey King), tiene ahora 17 años, cursa la preparatoria y junto a dos amigas son las chicas impopulares de la clase y típicas víctimas de bullying, enamorada de un compañero que nunca voltea a verla. Pero todo en su vida cambiará cuando su padre le regala una misteriosa caja musical china que se ha encontrado, que es capaz de concederle siete deseos, pero Clare no reparará en el precio que deberá pagar por ellos. Ligera en su tono, bien narrada, por momentos predecible, pero con cierto encanto, ‘7 deseos’ parece ser un buen inicio para una nueva saga adolescente, muy cercana en sus formas a ‘Destino final’, donde también el humor y las imaginativas muertes se vuelven un deleite para quien mira. La película no acumula sustos, pero a cambio presenta una historia bien contada, con un verosímil que consigue sostenerse, mucho gracias a la buena elección del casting que brinda interpretaciones acordes al tono del filme y a la ingeniosa manera de resolver sus escenas clave. Para espectadores que disfruten del terror adolescente, películas ligeras como ésta es una buena elección, que seguramente no defraudará a quien la elija. http://tantocine.com/7-deseos-de-john-r-leonetti/ Siete deseos

Sin salida

Acción Misterio Suspense
5.9

Un día, Nathan Harper ve su foto en una página de personas desaparecidas. Sospechando que sus padres pudieron secuestrarlo siendo un bebé, empieza a investigar y descubre que sus padres no son quienes dicen ser. Pero lo peor es que, de repente, sin saber cómo ni por qué, empieza a ser perseguido por la policía, por agentes del gobierno e incluso por asesinos a sueldo, convirtiéndose en la víctima de una misteriosa conspiración. A partir de ese momento el objetivo de su vida será averiguar su verdadera identidad. critica: Cualquier actor o actriz que se precie de serlo sabe que hay una maldición de la que debe escapar a toda costa: el encasillamiento. Seductora es su llamada, larga y oscura su sombra y más largo y cansado es aun el camino de salida. El caso más reciente es el del rico y famoso Daniel Radctliffe, a quien el fantasma de "Harry Potter" le perseguirá como un alma en pena durante secula seculorum. Sin salida En un intento por escapar de ese triste destino Taylor Lautner abandona su pelaje de licántropo enamorado y se mete en la piel de Nathan Price, un adolescente cuya vida da un vuelco de 180º de la noche a la mañana. Todo comienza cuando Nathan descubre su foto infantil en una web de niños desaparecidos. ¿Es un niño robado? Las pistas parecen corroborar esa teoría, y los descubrimientos van adquiriendo un tono sombrío en la telaraña de mentiras que él creía su vida. Es en ese momento (como mandan las reglas del género) cuando aparece el verdadero peligro: un equipo de asesinos llama a su puerta dispuesto a borrar su identidad a balazo limpio, evitando así que logre encontrar a su padre biológico; a este grupo se suman policías y agentes del gobierno. Nathan inicia una carrera a contrareloj para salvar la vida y descubrir su verdadera identidad, acompañado de la bella Karen (Lily Collins, hija del músico Phil Collins, a quien pronto veremos en la piel de la dulce y cándida "Blancanieves"). Sin salida "Abduction", a pesar de ser un thriller trepidante por momentos, es una versión light de la notable saga "Bourne". John Singleton, experimentado director de películas de acción ("A todo gas 2") lidera una cinta creada como vehículo para lucimiento físico de Lautner, que se defiende con tenacidad y sale más o menos airoso de la prueba. La película no derrocha originalidad pero consigue entretener, lo que a día de hoy no es poco. Sin salida

Melanie: La chica con todos los dones

Ciencia ficción Drama Suspense Terror
6.6

En un futuro distópico, la sociedad está asediada por una enfermedad contagiosa que convierte a las víctimas en insaciables zombis. La única oportunidad de la humanidad reside en un grupo de niños que son inmunes a los efectos de la pandemia. Los niños están refugiados en una base militar situada en un pueblo perdido de Inglaterra. Allí, los pequeños son estudiados, ya que son capaces de pensar y sentir a pesar de haber sido infectados, mientras los científicos buscan una cura. Una de esas niñas, Melanie, destacará por encima del resto, provocando que el futuro de la raza humana dependa de ella. critica: Volvemos con otra cinta de zombies, pero por suerte para el público que empezamos a estar un poco hartos de estos come cerebros, el film que nos ocupa da un pequeño giro al asunto y nos aporta algo nuevo a un género totalmente colapsado entre películas, videojuegos y series. Hoy vamos a hablar de la adaptación de la novela The Girl with All the Gifts que el director Colm McCarthy ha sido el encargado/elegido/mesías en llevarla a la gran pantalla. Siguen siendo peligrosos, siguen teniendo sed de sangre pero en el fondo esta cinta nos lleva un paso más allá que un simple survivor cargado de personajes estereotipados. Melanie: La chica con todos los dones En un futuro distópico la humanidad se ha visto asolada casi en su totalidad por un tipo de hongo que contiene un virus "zombie". En medio de este apocalipsis total un grupo de científicos están investigando sobre una segunda generación de nacidos bajo estas circunstancias los cuales son mitad "hambrientos" mitad humanos. Basada en la novela homónima escrita por Mike Carey en 2014 ahora nos llega su adaptación a la gran pantalla. Colm McCarthy es el encargado de plasmar las páginas del libro a imagen real, para ello cuenta con la ayuda del propio escritor de la novela que es el encargado del guión de la cinta. La historia que se nos revela en The Girl with All the Gifts me recuerda muy sospechosamente al gran videojuego que vio la luz justo un año antes que la novela, en 2013, The Last of Us, del estudio Naughty Dog. Justamente cuenta un futuro distópico donde la humanidad se ha visto afectada por un misterioso hongo que nos transforma en una especie de mutantes zombies. ¿Casualidad? tal vez, la cuestión que ya sea copia o no, la idea que nos ocupa me parece muy bien llevada y da una visión totalmente necesaria a un género totalmente agotado por pequeñas y grandes producciones que llevan años sin aportar realmente nada nuevo al género. He de confesar que no he leído la novela, pues no conocía de su existencia hasta que me senté en la butaca del cine, por lo tanto no se cuan fidedigna es esta adaptación, lo que sí puedo asegurar es que el director ha sabido plasmar un tempo envidiable y nos cuenta una historia bastante ambiciosa de manera ágil y que no se torna aburrida en ningún momento. Tal vez uno de los puntos más débiles de la cinta es la falta de terror o suspense en algunos puntos de la cinta, no entraré en spoilers pero es cierto que toda la mitología alrededor de la cinta es increíble y apabullante y los escenarios mostrados están increíblemente bien recreados, te creerás por un momento estar en medio de un mundo post-apocalíptico, pero me falta un poco esa sensación de inseguridad que yo creo debería mostrarnos en todo momento y hay muchas veces que parece que vayan de paseo por el campo. En cuanto a las actuaciones tenemos un reparto realmente increíble, contando con nombres como Glenn Close, Gemma Arteton o Paddy Considine, pero si bien todos ellos cumplen correctamente con su cometido, aquí debo dar mención especial y a parte a la pequeña Sennia Nanua, con tan solo 12 años se marca un papelón digno de las grandes estrellas de Hollywood. Si eres un amante de las películas de zombies, pero empiezas a estar un poco harto de ver siempre lo mismo. Si eres un amante de los films donde nos muestran futuros distópicos donde la humanidad lucha por su supervivencia o simplemente si te gusta el cine de género, The Girl with All the Gifts es una de esas pequeñas joyas con la que disfrutarás seguro de principio a fin. Melanie: La chica con todos los dones