Massimo es miembro de la mafia siciliana y Laura es una directora de ventas. Ella no espera que un viaje a Sicilia salve su relación, pero Massimo la secuestrará durante 365 días para que se enamore de él. critica: Esta es la historia de chiquilla y mafiosillo. Chiquilla es una choni polaca y mafiosillo es un secuestrador que siempre tiene calor y se pasa todo el tiempo sin camiseta. Entonces le secuestra, le da 365 días para que se enamore y se ponen a hacer sexo sin parar porque no hay nada más erótico que eso y entre violación y violación ella se enamora porque le compra ropa de diseño. 365 días Pero vayamos a explicarlo bien, Todo arranca con chiquilla polaca en Italia jugando tranquilamente con los brazos al aire junto al mar como una auténtica retrasada sin saber que un fulano mafioso le estaba mirando con prismáticos y se iba a enamorar de semejante guisa. Volviendo a la chiquilla, la pobre tiene un novio calvo, polaco y feo que viste como un polaco en Benidorm y una amiga pesada que tiene los bolsillos colgando por debajo de los shorts aunque nadie le dice que va haciendo el ridículo y es de esas que no deja de hacer directos en Instagram y a la que quieres estrangular. Entonces se va a dar un paseo y ver el anochecer mientras la cámara le saca planos bonitos de su maquillaje y se le echa la noche encima. Y claro, se mete en la calle peor iluminada de toda Italia y el mafiosillo le secuestra porque francamente lo iba pidiendo a gritos. La chiquilla se levanta la día siguiente medio drogada aún en un castillo de la bella y la bestia y sale a pasear y ve que el mafiosillo tiene cuadros pintados de ella. En plan habitación de asesino en serie pero rollo artístico. Y el mafioso italiano se pone detrás de ella y le susurra “¿Te has perdido pequeña?” La chiquilla todavía con su maquillaje on point, le dice que lleva 5 años obsesionado con ella y que le va a secuestrar 365 días para que se enamore de él (un año, a menos que sea bisiesto). Entonces le agarra, le tira contra el sofá con violencia y le pone la mano en la teta mientras le dice que no le va a obligar a hacer nada que no quiera. Excepto, claro está el ser secuestrada, manoseada y zarandeada, y que alguien te diga que no te va a hacer nada mientras tiene la mano en tu teta pues no te inspira demasiada confianza. Para qué engañarnos Entonces la chiquilla se va a dar una ducha, pero como es polaca no está acostumbrada a las duchas de agua sino a las de gas y se sienta en el suelo de la ducha en lugar de meterse debajo de ella. Ahí con tó el potorro en el suelo de la ducha, que encima de secuestrada se va a coger una infección del carajo. Al salir de la ducha ve cómo el mafiosillo malo mata a alguien. Entonces ya le queda claro que es un criminal muy malo y peligroso. La chica se levanta de nuevo drogada (es que no paran de drogarla) y el mafiosillo está sin camiseta mirando cómo duerme, porque es un mafioso que pasa mucho calor y por eso no lleva camiseta. Le dice que no se preocupe que la criada le ha cambiado de ropa, como si que alguien te cambie de ropa es peor que qué te secuestren, droguen dos veces, tengan cuadros tuyos por la casa, maten a alguien delante tuya y te miren desnudo mientras duermes. Qué te pongan el pijama es un crimen sin parangón. Y él le dice que es el “boss” y le da la orden de irse a dar un paseo y la chiquilla le dice literalmente “No soy un saco de patatas al que puedas manejar sin mi permiso” Y se la lleva de compras a boutiques de lujo y diseñadores, que oye, es un pueblecito chico pero muy apañado. Entonces mientras se prueba ropa interior, que en Italia parece ser que dejan hacer lo en le mismo camerino. Y mira ya si la chiquilla no se cogió una infección de orina en la ducha, la ha cogido de la que se haya probado las braguillas de guarra antes. La chiquilla sale corriendo y dice que le han secuestrado pero la policía también está comprada y él le dice “¿Te has perdido pequeña?” Entonces cenan juntos y el chef se queda esperando y ella le hace ascos a una comida de lujo como si comiera caviar cada día y ella dice que tiene derecho a saber de qué negocios se ocupa él. Como si eso cambiara todo. En plan me has secuestrado pero si tienes un buen trabajo a lo mejor a mi madre no le importa. Entonces la chiquilla se despierta con él en la cama y se va a duchar para enseñarle la merienda y él se pone desnudo y le enseña su cosilla y le dice “¿Por qué lo miras? ¿Quieres tocarlo?” Como si eso fuese un caramelillo de menta que llevarse a la boca, la chiquilla le toquetea un poco poniendo cara de guarrilla y cuando se va a ir él le agarra del pescuezo como un pollo en el matadero y la empuja hacia su boca, porque eso es super sesi. Vamos no hay nada más sesi que alguien te agarre por detrás y te empuje y le llama pequeña mientras le dice “no me provoques” y ella responde “¿o qué? Pues mira chiquilla es un mafioso que te ha perseguido por años, secuestrado, zarandeado con violencia y matado a alguien frente a tus ojos. Creo que no va de farol. se va a la habitación de él, que también sigue acalorado porque va sin camiseta y ella va a su habitación del hotel que tiene un retrato de él con un león. Un puto León, y discuten sobre qué periodo es el cuadro si de Michelangelo o Caravaggio. Esto es real. Entonces ella se espatarra enseñándole donde coge sus infecciones y él le enseña el caramelillo y le dice “Cógelo” y como la chiquilla no lo coge le agarra y le ata a la cama de pies y manos para obligarla a ver como otra chavalilla le chupa el caramelillo de menta y le dice que le va a enseñar lo que se pierde. Como si su caramelillo fuese irresistible. Entonces se van a una discoteca y la chiquilla se viste de choni absoluta y aunque le dicen que sea discreta que no es una broma ella sigue sin creérselo, porque claro solo le han secuestrado, atado, zarandeado, obligado a ver sexo sin que quiera, matado a alguien delante de sus ojos y tocado los pezoncillos. Y eso en Polonia es el pan nuestro de cada día, entonces sigue jugando y le dice en medio de la discoteca que su “vestido es tan corto que puede metérsela sin quitárselo” 365 días
Una dama de honor cabreada porque acaba de ser relevada de sus funciones, una esposa aburrida, un chaval que está deseando encontrar el amor, un tipo peculiar que viene directamente de la cárcel, otro al que su mujer le odia y una abuela pizpireta que esconde droga en su habitación. Son los integrantes de la mesa 19. Eloise, la que iba a ser la dama de honor en cuestión, ha decidido asistir a esta boda de todos modos, y ha acabado en esta mesa de perdedores… Eso sí, han decidido que van a hacer algo al respecto. critica: Se podría decir que la idea de la que parte el argumento no es del todo mala. Y en su comienzo, se intuye que ese extraño grupo de personajes quizás podría llegar a sacarnos alguna risa. Sin embargo, enseguida nos damos cuenta de hasta qué punto esa idea se agota antes de que la película haya si quiera despegado. Mesa 19 Tras la presentación inicial de los personajes, la trama comienza a perder su toque cómico. Los giros dramáticos se suceden uno tras otro con bastante poca coherencia, en un vano intento de alargar la historia. Y lo que se suponía que era una comedia, se olvida casi por completo de intentar incluir alguna broma. El fallo en la parte cómica sería más perdonable si, al menos, la parte dramática estuviera bien llevada. Pero los personajes están tan mal desarrollados que en ningún momento empatizamos con ellos, ya que directamente ni los entendemos, ni nos importan. Esto nos deja totalmente indiferentes ante la tragedia. Y no por falta de intentos, pues los momentos en los que ‘Mesa 19’ busca la lágrima fácil son tan abundantes como escaso es su efecto. El reparto cuenta, entre otros, con Lisa Kudrow (Friends), Stephen Merchant (Life’s too short), Craig Robinson (The Office) o Tony Revolori (El gran hotel Budapest). Actores que tal vez no sean de primera línea, pero sin duda están más que cualificado para el humor. Ver representar un guion tan pobre a gente que nos ha dado tantas risas nos hace sentir pena por la ocasión desperdiciada. ‘Mesa 19’ contiene un total de 86 minutos que, pese a ser tan pocos, se nos hacen demasiado largos. No logra hacernos reír, ni tampoco hacernos llorar. Lo único que consigue, es hacernos desear haber marcado la casilla de “No asistiré” en esta invitación de boda. Más en: www.laclaquetametalica.com Mesa 19
Sebastián, un impulsivo adolescente, es expulsado una vez más de la escuela justo cuando su madre, Luisa, está a punto de dar un gran paso en su carrera. Sebastián se escapa de casa pensando que con su padre, a quien no ha visto en años, encontrará la solución a sus problemas. Pero no llegará muy lejos sin Luisa. Ambos inician un viaje por carretera lleno de risas, lágrimas y descubrimientos....Tú eres mi problema Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia./.... Tú eres mi problema
Marianne Winckler, una reconocida autora, decide escribir un libro sobre la precariedad laboral viviendo esta realidad de primera mano. Para ello, ocultando su identidad, consigue trabajo como limpiadora en un pueblo de Normandía, al norte de Francia, y descubre una vida ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado o gastado importa. Pese a la dureza de la experiencia, la solidaridad entre compañeros crea fuertes lazos de amistad entre Marianne y ellos. La ayuda mutua conduce a la amistad y la amistad a la confianza pero ¿qué pasa con esta confianza cuando la verdad sale a la luz? critica: A principios de los cincuenta, la escritora Marianne Winckler se sumergió durante seis meses en el mundo del trabajo temporal y precario como limpiadora a bordo de los ferries que conectaban Ouistreham y Postsmouth. Su experiencia de aquellos años fue plasmada por Florence Aubenas en su libro publicado en 2010 "Le quai de Ouistreham", en 2019 el guionista y director Emmanuel Carrère adapta el libro al cine, abordando la enorme precariedad de estos trabajos en los puertos franceses en la ciudad de Caen. En un muelle de Normandia Marianne Winckler ocultando su identidad y haciéndose pasar por una divorciada, consigue trabajo como limpiadora en un pueblo de Normandía, al norte de Francia, pronto descubre una vida dura ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado importa muchísimo. Pese a la dureza de la experiencia, la solidaridad entre compañeros crea fuertes lazos de amistad y confianza, sin embargo, ¿qué ocurrirá cuando la verdad salga a la luz?. Una de las actrices más interesantes de la actualidad Juliette Binoche se rodea de otros, interprételes no profesionales para dar vida de forma muy creíble a esta historia. A veces con un toque "divertido" dentro del drama que supone verte en estas condiciones laborales. Un cine "denuncia"reivindicativo muy al estilo a los fims de Ken Loach, que sin ser redondo nos llega a emocionar y conocer algo mejor el mundo del empleo inseguro, donde se aguanta a jefes déspotas, horarios agotadores etc… Destino Arrakis.com En un muelle de Normandia
El alocado hijastro de Mickey, Leon, muere en un "accidente" de construcción y Mickey rápidamente intenta olvidar esta fatalidad enterrando el cuerpo. Pero cuando un columnista local llega para husmear y descubrir la verdad, las cosas empiezan a ir de mal en peor. Mickey se encuentra atrapado en una lucha con un cuerpo inerte que no puede enterrar, una esposa que es incapaz de complacer y una deuda que nunca podrá pagar. critica: No entiendo ni las malas críticas de los supuestos profesionales ni que ni siquiera se mencione en la prensa el pasado fin de semana cuando se ha estrenado, al parecer, en exclusiva por Artistic Metropol en Madrid. Por cierto, ¡bien por ellos! Están "rescatando" buenas películas que, no sé bien por qué intereses, quedan inexplicablemente fuera del canal de distribución habitual, mientras éste nos ofrece auténticas cretinadas para adolescentes descerebrados, supuestas comedias francesas de ínfima calidad, espectáculos visuales sin alma, remakes y enésimas versiones de dudosa o nula calidad. El misterio de Gods Pocket No me extenderé mucho porque ya otros con mejor pluma lo han hecho. Sólo diré que, para mí, God's Pocket es una excelente película, lo que se agradece en este panorama de mediocridad y fatuidad. Una inteligente comedia negra, con un guión ágil, un elenco de lujo, unas actuaciones fantásticas (sobre todo, Philip Seymour Hoffman y John Turturro) y un ritmo que no decae en ningún momento. Una curiosa, inquietante -por lo creíble y terrible- aproximación a la auténtica naturaleza humana. El misterio de Gods Pocket
Elise Rainier (Lin Shaye) acepta a regañadientes utilizar su capacidad de ponerse en contacto con los muertos a fin de ayudar a una adolescente (Stefanie Scott) que se ha convertido en el blanco de una peligrosa entidad sobrenatural. critica: Peliculilla irrelevante que intenta barrer lo poco que pervivió de Insidious en la segunda parte. Queda así definitivamente claro que lo que tuvo la primera de fresco se agotó en la misma y no hay aquí de Insidioso sino continuar intentando rascar. Insidious: Capítulo 3 Parece la copia de la copia. De hecho, es la copia de la copia. Así que tanto si te gustó la primera como si no, aquí no vas a ver nada ni nuevo, ni original, ni terrorífico. Ocasión perdida de levantar la franquicia tras acabar el caso de la familia guay. Pero no, Insidious era ese caso. PD: y una vez más, los mejores momentos te los revelan en el tráilker. Mira que les gusta joder las películas. No sé por qué no se dedican a hacer falsos tráilers de películas, que es lo que mejor se les da. Insidious: Capítulo 3