Cuando una joven de armas tomar trata de rescatar a su hermana secuestrada, se tiene que enfrentar a un temido forajido y a un guardián maldito que custodia un tesoro. critica: Es eso, pura basura. No tiene sentido ninguno Yo la vi a través de Netflix y mi pregunta es: ¿ Netflix, por qué traes semenjante porquerÍa al catálogo español? Claramente es para aumentar los títulos disponibles, pero esto no tiene sentido. Traer películas así, no aportan nada, al contrario, restan validez. Si lo que quieres es comprar cine nauseabundo, en España también tenemos mucho de esta categoría, no tienes que irte a México para traer lo peor que han hecho en cine en mucho tiempo. Pues eso, que no la veáis. La leyenda del diamante
Irene es una bailarina que trabaja en el Ballet Clásico Nacional como sustituta de la estrella protagonista. Sin embargo, un día esta fallece y es cuando la joven tendrá que estar bajo las órdenes del coreógrafo Antonio Ruz. critica: Me estaba gustando. El cine que aborda el ballet clásico frecuenta siempre ciertos lugares comunes, como la presencia de una directora exigente y cruel, la obsesión con el peso, la dedicación obsesiva o las envidias entre bailarinas. Tenemos esos ingredientes, pero hay otros que aumentaban el interés, como las dos protagonistas. Las niñas de cristal Aurora (Paula Losada) es una chica tímida y acomplejada por una mancha de nacimiento en el rostro. Además, tiene la presión adicional de una madre que fue bailarina y que proyecta sus sueños perdidos en su hija. Su pasión es el baile. Cuando lo practica se abstrae de tal manera que se encierra en un mundo de fantasía. Irene (María Pedraza) tiene el duro reto de sustituir a la primera bailarina en el personaje de Giselle. Su antecesora se suicidó en circunstancias poco claras. Irene tiene una relación distante con su familia y empieza a agobiarse con su peso, con la disciplina asfixiante y con la envidia de alguna compañera. También destacan las “villanas” de la función. La directora, Norma (Mona Martínez) y la diva Ruth (Olivia Baglivi) tienen miradas para no olvidar. Hay que sumar las imágenes de gran belleza que nos regalan. María Pedraza fue bailarina y estoy seguro que ha disfrutado con su papel. Pero llega ese final y se me borra la sonrisa. Al guionista habría que perseguirle como al Doctor Bacterio en las historietas de Mortadelo y Filemón. Las niñas de cristal
Peter Parker decide irse junto a Michelle Jones, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa después de los eventos ocurridos en Vengadores: EndGame. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuándo es reclutado por Nick Fury para unirse a Mysterio (un humano que proviene de la Tierra 833, una dimensión del multiverso, que tuvo su primera aparición en Doctor Strange) para luchar contra los elementales (cuatro entes inmortales que vienen de la misma dimensión y que dominan los cuatro elementos de la naturaleza, el fuego, el agua, el aire y la tierra) . En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. Spider-Man: Far from Home Spider-Man Spider Lejos Spider critica: En realidad la peli me ha parecido de un 6 pero al final he decidido suspenderla ¿Por qué? Primero porque ya estoy harto de la sobrevaloración a cada maldita película de Marvel, una cosa es ponerle un 10 a Infinity War y otra ponerle un 10 a esto, se debería replantear la gente si os dejáis llevar por el hype en todas películas que véis porque esto no es normal; Segundo porque también estoy harto de que esta gente de Disney hagan los que les salga de los cojones y los "expertos en cómics" no digan nada. La peña ha pasado de suspender a las pelis de Sam Raimi, SOLO por la tontería de las telarañas orgánicas...a tragarse cualquier limpiada de culo al cómic del mayor héroe de Marvel de todos los tiempos con la excusa de: "no jeje es que este es un Spider-Man diferente a los anteriores y..." ANDA e iros por ahi. Es que de verdad me está dando una impotencia que yo ya no sé qué hacer, porque por lo menos en películas como Los Últimos Jedi ha habido una unión de parte de los fans para cambien la mentalidad los de Disney, ¡pero es que aquí no tengo ni eso! Spider-Man Spider Lejos de casa Spider-Man Lejos Spider No sé ni por dónde empezar pero yo creo que lo peor de esta película sin lugar a dudas es la trama de Peter Parker. Si ya no aguantaba los personajes de Homecoming y todo este rollo Disney Channel que se creó el John Watts aquí tenemos una deliciosa hora y cuarto de comedia juvenil asquerosa de la peor calidad posible y en la que no pasa absolutamente nada...bueno sí las profundas y nada forzadas relaciones de todos estos personajes secundarios...obviamente esto es una ironía XD estos son los peores personajes secundarios que he visto en una maldita película de superhéroes: El Ned igual de subnormal que siempre, uno de los peores recursos cómicos que he visto en el cine ¡pero es que luego oigo a gente decir que este personaje es carismático!, pero de verdad ¿pero qué películas véis vosotros?; luego este tiene una relación fatalmente introducida con la niña rubia esta que será utilizada para hacer el típico guiño de mal gusto estilo MJ en Homecoming Spider-Man Spider Spider-Man Lejos Spider Con sinceridad, y aunque sea mi problema, he decir que estoy cansado de leer o escuchar afirmaciones del tipo "son películas para niños", "no hay que tomárselo enserio", "es una más de Marvel"... ¿Desde cuándo Spider-Man ha sido uno más? Y no sólo en Marvel, Spider-Man es uno de los grandes iconos y mitos nacidos en el siglo XX. Pero parece que Marvel Studios es incapaz de ofrecer algo decente sobre el personaje. Entiéndase que la nota que le pongo no es objetiva en ningún sentido, pero sí hay una motivación y un argumento detrás. Si esta película estuviese protagonizada por un personaje cualquiera que no fuese Spider-Man seguramente le daría una mayor valoración. ¿Entretenida? Sí, claro. Pero resulta que es, o debería ser, una película de Spider-Man. Y bien, ¿dónde está Spider-Man? Ya no sólo es que Tom Holland le tenga cierta manía a la máscara, es que ni siquiera se siente como Peter Parker. Lejos de casa Spider-Man En realidad, todo se siente Iron-Man. La película no deja de ser un homenaje al personaje más importante del Universo Cinematográfico Marvel. Pero apenas se refleja en la cinta un toque dramático, ya no sólo por Tony Stark, por Viuda Negra o por el Capitán América. El famoso chasquido de Thanos apenas parece haber tenido consecuencias. Y sí, es cierto que en Endgame esto se resuelve, ¿pero no debería haber algo así como un tono más profundo, solemne e incluso esperanzador en una película posterior a Endgame? ¿Millones de personas vuelven a la vida y todo sigue igual, vuelven a su vida sin más? Lejos de casa Spider-Man
Frank Martin (Jason Statham) es un indiscutible especialista en entregas de alto riesgo. En esta ocasión se verá obligado, bajo amenazas, a trasladar dos voluminosas bolsas y a una joven ucraniana, Valentina (Natalya Rudakova), desde Marsella hasta Odessa. ¿Qué hay en las bolsas? ¿quién es la chica? ¿qué hay detrás de esta entrega? Frank no conoce las respuestas, pero lo que realmente no sabe es la trampa que le ha tendido el adversario más despiadado y peligroso que nunca se ha encontrado... critica: Hay que confesar que Jason Statham está más encasillado conduciendo coches que Gracita Morales limpiandole el polvo a las lámparas. Aún así, Transporter 3 mejora bastante el nivel de su segunda parte y nos vuelve a mostrar al chófer frances más cuadrado del cine. Transporter 3 Bien, la historia es sencilla, un conductor retirado que no quiere volver por sus fueros es "obligado" a aceptar una última misión. En este caso es llevar un paquete a Budapest. Hasta ahí pues todo parece normal, no? Pues no, como ahora la progresía se ha adueñado del globo resulta que el cambio climático interviene como un factor determinante en la cinta. Unos mafiosos intentan convencer al ministro de Ucrania para poder verter ahí sus residuos. Como no podía ser menos todo se resolverá en menos de 24 horas... y hasta ahí puedo leer. El resto se va desvelando solo conforme avanza la trama. Transporter 3 La película es recomendable para los que quedaron decepcionados con la pésima segunda parte, para los que gustan de ver el dorso de Statham, para los amantes del cine de acción sin pretensiones y para los seres mononeuronales que están deseando plantarse con kilo y medio de palomitas delante de la pantalla de un cine sin otra preocupación que preguntarse si a la chica se le verán las pechugas. Transporter 3
Detroit, año 1954. Unos delincuentes de poca monta son contratados para robar lo que ellos creen que es un simple documento y será un trabajo fácil. Cuando su plan no sale como ellos esperaban, emprenden la búsqueda de quien los contrató y del propósito real para el que fueron contratados. critica: Desde hace un tiempo, he desarrollado un complejo extraño, con respecto al cine... No conecto con la mayoría de películas que busco en plataforma streaming para que me entretengan en mayor o menor medida. Lo que sucede es que la "medida" resulta cada vez mas escasa. Sin movimientos bruscos Reconozco la magnífica ambientación, dirección, lo bien perfilado de sus personajes... Todos creíbles, magnífico Benicio del Toro, Jon Hamm ; pero no me ha llenado, no conseguí introducirme en la historia... Creo que debo ser yo, como en otras ocasiones, porque ha sido bien valorada tanto por críticos profesionales, como de manera global en esta página. Sin movimientos bruscos
Los Gamache, sastres de generación en generación, han estado vistiendo a la mafia en Paterno durante tres generaciones. Vincent "Vince" Gamache trabaja a cuenta de Frank, el padrino, con su hijo mayor Gianco, a quien trata de impresionar a toda costa para subir de rango en la organización. Sin que la gente de Palermo lo sepa, organiza una gran operación y logra su tan deseado ascenso. Giaco, cegado por la envidia, descubre que Vince ha cometido una serie de horribles monstruosidades para alcanzar su objetivo. Los Gamache deciden desheredar a Vince, dando así comienzo una terrible guerra entre bandos. critica: *Planteamiento Mafia Inc. Mafia Inc es una película que como su propio nombre indica versa sobre las organizaciones criminales provenientes de Sicilia. La acción de esta película está basada en hechos reales y adapta el libro homónimo de los periodistas André Cédilot y André Noël. Es por tanto un acercamiento bastante verosímil y con aires de docudrama sobre como la mafia siciliana extendía sus garras por Canadá y más concretamente por la ciudad de Montreal. Mostrando las implicaciones internacionales de la mafia y sus redes criminales extendiéndose por múltiples países a ambos lados del Atlántico. De telón de fondo y como tema recurrente, aparece el proyecto de construcción del puente que atravesaría el estrecho de Mesina, uniendo Sicilia con Calabria y el resto de la península itálica. *El entramado mafioso Como todo buen drama criminal de este calado, se basa en los personajes y las relaciones internas entre diferentes familias. Los núcleos familiares aquí retratados son dos, los Gamache, un linaje de sastres que a lo largo de los años han prestado sus servicios a la familia mafiosa de los Paterno. En todo momento una de las principales pulsiones que mueven la película, y que la hacen tremendamente deudora de otras cintas de mafiosos como El Padrino, es la búsqueda de abrazar la legalidad de los Paterno. Ese último gran golpe que permita blanquear el dinero y pasar a aparentar una legalidad que en el fondo es inexistente. Entre medias, la borrachera de poder y dinero se mezcla con las bajas pasiones. A esto se suman los planes contados a media con los consecuentes ninguneos y celos generados por ello. Acabando esto en tiroteos, asesinatos y ejecuciones por doquier. *Personajes Para hacerlo todo aún más enrevesado, Mafia Inc nos muestra como el entramado mafioso está lleno de alianzas frágiles y deseos de poder. Todos bajo el manto de pertenecer a una familia y el sentimiento de unidad de esta. Sin embargo esta familia es plenamente disfuncional, pues Vincent, el hijo mayor de los Gamache trabaja para Frank, el patriarca de los Paterno, generando esto desconfianzas, odios y tensiones. A pesar de tratarse de relaciones personales que se remontan a muchísimos años atrás. Las bajas pasiones y la envidia llevarán al desarrollo de la trama y sus diferentes conflictos. *Factura y desarrollo Quizás en este punto es donde Mafia Inc tiene su eslabón más débil. En muchas ocasiones los pocos efectos de CGI que hay se evidencian bastante pobres. La sangre digitalizada junto con las explosiones no resultan especialmente verosímiles. En otros momentos, la película se alarga demasiado, recurriendo a flashback para relatar aspectos del pasado de los personajes. Sin embargo estos recursos alargan la película en exceso que no logra mantener un buen sentido del ritmo y retrasan la conclusión de la cinta y su climático final. *Conclusiones Mafia Inc es una película bastante deudora de las grandes cintas de gangster. En algunas ocasiones intenta ser Uno de los Nuestros y en otras El Padrino. No resulta en su conjunto una mala película y es una cinta que merece la pena sobre todo para los aficionados del género. Pero queda lejos de muchas de las grandes producciones que se han realizado al respecto. Recuerda también bastante a la genial serie de TV Roma Criminal. No obstante, el conjunto en su resultado final funciona y crea una cinta entretenida y coherente consigo misma. Aunque cumple, debo decir que es una pena porque podría haber llegado más lejos. Escrito por Juan Carandell Rojo Mafia Inc.