El profesional (Léon)

8.3
Stan es un corrupto agente de la DEA cuya codicia le lleva a cometer asesinatos en las calles de Nueva York. El mortal juego del gato y el ratón empieza cuando se cruza en su camino un solitario hombre, llamado León. León es asesino a sueldo, un personaje indestructible e indocumentado, que sólo bebe leche y se ocupa de sus plantas. En medio se encuentra una huerfanita de 12 años, que no puede olvidar al hombre que asesinó a su familia. Ella acabará convirtiéndose en su perdición. critica: He aquí el tópico: “Sí, en Europa somos mucho de hacer la típica peli intelectualoide y pretenciosa que aburre a las ovejas: que si "una lúcida denuncia social de la condición del individuo enfrentado cotidianamente a las contradicciones de una sociedad opresiva y alienante", que si "‘una intima introspección en los sentimientos de culpa que…blah, blah, blah…". Pero para ver cine como Dios manda, de entretenimiento, con sus buenas hostias, las pelis americanas y punto”. El profesional (Léon) Pues, mira por dónde, llega a Hollywood un franchute como Luc Besson, con Reno, otro franchute (medio español, todo se dicho), bajo el brazo, y les explica, en una rápida lección de hora y media, “qué es el cine de acción”. El profesional (Léon) Porque, sí, esta es una peli de acción, y como tal es absolutamente Efectiva. (Efectiva, que no, y ese matiz es pura metafísica para los yankies, efectista): muy entretenida y con algunas de las más espectaculares escenas de tiroteos jamás rodadas -Y es que no hace falta ser un hacha para percatarse de que ese “original” estilo de rodar la acción que una década después caracterizaría a los Wachowski está… seré amable… “inspirado” en Besson. (Eso sí, Besson es mucho menos grotesco y pretencioso)-. Pero, no, no se trata sólo de “Más de lo mismo, pero mejor”. Ésta es una película distinta: superior. El profesional (Léon) Primero, y frente a las inmorales y deshumanizadoras películas que nos escupen Mc Tiernan y sus penosos imitadores, en las que los asesinatos se desarrollan con absoluta frialdad y en donde los “malos” -siempre hay “buenos” y “malos”, ya se sabe- van desfilando por pantalla para que el “héroe” de turno pueda practicar tiro al blanco como si de un videojuego se tratase, Besson, sin caer en melodramatismos fuera de lugar –no deja de ser una peli de acción-, es capaz de tratar la violencia con la suficiente seriedad y crudeza como para que jamás perdamos totalmente de vista su horror, lo que es de agradecer. El profesional (Léon) Y, lo que es mucho más importante, aquí hay un argumento, una verdadera historia que contar... Más aún, algo inaudito en el género: nos muestra seres reales, con alma; que son capaces de emocionarnos, de hacer que nos riamos y que lloremos con ellos. Porque muy pocas historias nos ha regalado el cine tan enternecedoras e inolvidables como la de la extraña pareja que forman Leon, ese “limpiador” preciso, meticuloso y aparentemente imperturbable bajo el que se esconde un hombre profundamente tierno, inseguro y desesperadamente solo, y Mathilda, una escuálida, resabiada y lúcida cría que, a sus de doce años, parece estar ya de vuelta de todo. El profesional (Léon) Porque es una película de acción y mucho más... Es una bellísima historia sobre el amor y la amistad; sobre hasta qué punto necesitamos sentirnos amados. Una lúcida reflexión sobre incomunicación y la terrible soledad del hombre contemporáneo. Porque… ¿Sabemos a qué se dedica exactamente nuestro vecino? ¿Sabemos siquiera su nombre?
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 2.07 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El misterio de Gods Pocket

Drama
5.8

El alocado hijastro de Mickey, Leon, muere en un "accidente" de construcción y Mickey rápidamente intenta olvidar esta fatalidad enterrando el cuerpo. Pero cuando un columnista local llega para husmear y descubrir la verdad, las cosas empiezan a ir de mal en peor. Mickey se encuentra atrapado en una lucha con un cuerpo inerte que no puede enterrar, una esposa que es incapaz de complacer y una deuda que nunca podrá pagar. critica: No entiendo ni las malas críticas de los supuestos profesionales ni que ni siquiera se mencione en la prensa el pasado fin de semana cuando se ha estrenado, al parecer, en exclusiva por Artistic Metropol en Madrid. Por cierto, ¡bien por ellos! Están "rescatando" buenas películas que, no sé bien por qué intereses, quedan inexplicablemente fuera del canal de distribución habitual, mientras éste nos ofrece auténticas cretinadas para adolescentes descerebrados, supuestas comedias francesas de ínfima calidad, espectáculos visuales sin alma, remakes y enésimas versiones de dudosa o nula calidad. El misterio de Gods Pocket No me extenderé mucho porque ya otros con mejor pluma lo han hecho. Sólo diré que, para mí, God's Pocket es una excelente película, lo que se agradece en este panorama de mediocridad y fatuidad. Una inteligente comedia negra, con un guión ágil, un elenco de lujo, unas actuaciones fantásticas (sobre todo, Philip Seymour Hoffman y John Turturro) y un ritmo que no decae en ningún momento. Una curiosa, inquietante -por lo creíble y terrible- aproximación a la auténtica naturaleza humana. El misterio de Gods Pocket

Hijos del Sur

Drama Historia
6.9

El nieto de un miembro del Ku Klux Klan decide unirse al movimiento de lucha por los Derechos Civiles en los Estados Unidos al cumplir la mayoría de edad. Basada en la obra autobiográfica de Bob Zellner: "The Wrong Side of Murder Creek". critica: En estos momentos en los que la tensión racial en Estados Unidos (y en el resto del mundo) está en un punto álgido, películas como Hijos del sur nos recuerdan que no hemos avanzado nada. O apenas nada. Tremenda fue la década de los 60. Y más si eras negro. Y similar si, como Bob Zellner, eras un blanco comprometido con los derechos civiles y contrario a los movimientos supremacistas blancos como el KKK, al que además lo unían vínculos familiares. Hijos del sur nos cuenta su historia con impactante pasión y compromiso, de forma emotiva y entretenida, pese a que es quizás 10 minutos algo larga, y pese a que Lucs Till no es un actor demasiado solvente. Apenas cambia la cara y el empaque de la historia le queda algo grande. Con todo, una película necesaria, emotiva e importante. Hijos del Sur

The Match

Drama Historia
6.4

Inspirado en hechos reales de la primavera de 1944, cuando los nazis organizaron un partido de fútbol entre un equipo de reclusos del campo y un equipo nazi de élite en el cumpleaños de Adolf Hitler. Un partido que los prisioneros están decididos a ganar, pase lo que pase....La disputa critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La disputa

Verano del 84

Drama Misterio Suspense Terror
6.9

Después de sospechar que su vecino oficial de policía es un asesino en serie, un grupo de amigos adolescentes pasan el verano espiándolo y reuniendo pruebas, pero a medida que se acercan a descubrir la verdad, las cosas se ponen peligrosas. critica: Parece imposible dejar de volver, una y otra vez, a esas idealizadas vacaciones de los ochenta. Gracias a la cultura popular, se han revalorizado como un período de extraordinarias aventuras, que vivimos casi como si las fantasías de pantalla grande y pequeña sucedieran en la esquina de la calle. Fuimos grandes, era el mejor de los tiempos, y buena parte del entretenimiento moderno solo guarda reverencia a todo ello. Verano del 84 Por eso es de agradecer que 'Verano del 84', consciente del pesadísimo legado que arrastra, se decida por algo diferente, aunque no quiera dejar escapar un regusto a lo de siempre. Porque sí, 1984 fue el año de Conan, el Club de los Cinco, Cazafantasmas y muchos otros. Pero también fue el año de los psicópatas advertidos en el telediario, la vigilancia en suburbios sospechosos y una creciente desconfianza al vecino que siempre saludaba. Tiempos locos generan mentes locas, y eso es algo que la cultura popular olvida, camuflándolas detrás de seres sobrenaturales tras los que no existe peligro "real". Aquí la problemática de esa turbiedad ignorada se condensa, sutilmente, de manera terrorífica, en un cartón de leche, desde el que mira un niño sonriente al que sus padres no volverán a ver. Es entonces cuando Davey Armstrong empieza a observar comportamientos que no encajan con el buen nombre de su vecino, gracias a simples juegos que él y sus amigos llevan a cabo escondiéndose cerca de su casa. Y al principio resulta difícil convencer al grupo de un peligro latente, pero prevalece el sentido de aventura del verano, donde nada parece muy serio y el aburrimiento ha de ser rápidamente asesinado (sobre todo para evitar recordar, demasiado pronto, que los adultos discuten a puerta cerrada y las cosas no duran para siempre). Sin embargo, si siguiera ese camino, este verano ya lo habríamos vivido. Por eso se plantan semillas de insistente duda, acerca de si Davey realmente vigila a un vecino mortífero o solo ve lo que quiere ver, porque la reaparición del amor platónico que fue su niñera le recuerda una edad que no quiere tener. Todos nos acordamos de ese verano en el que jugar a la imaginación se empezó a hacer aburrido, y tal vez de ahí viene la nostalgia ochentera de bordes amables: quizá necesitamos reescribir el pasado para creer que aquel entonces nos enfrentamos al monstruo, y fuimos alguien. Es una impresión metanarrativa que tal vez sus tres directores no buscaban, pero que a la larga acaba propulsando este misterio un poco más allá que otros, saliendo de la pose y el bonito envoltorio. Aquellos años fueron peligrosos, y de vez en cuando no viene mal un trozo de cultura popular que pueda recordarlo. Verano del 84

Aves del paraíso

Drama
6.8

A dos niñas de una academia de ballet de élite parisina se les ponen a prueba sus vínculos y sus cuerpos mientras compiten por un contrato para unirse a la compañía de la Ópera Nacional de París. critica: Es como un inmenso collage sin destino, de frustrante elegancia impostada... Escenas situadas una tras otra, carentes de un enlace narrativo que aporte lo necesario para que el espectador resuelva en su cabeza lo que allí le muestran. Aves del paraíso Recuerdo cuando el cine era diversión; contaban una historia, te identificabas con los personajes y sus emociones, aunque nada tuvieran que ver contigo. Ahora todo se deduce y se traslada obviando las reglas más básicas, aquello de: planteamiento, nudo y desenlace. Profundamente olvidable. Aves del paraíso

Cuenta pendiente

Crimen
5.4

El único superviviente de un grupo de atracadores que trató de robar un camión blindado es extraído de su celda para ser llevado a un centro experimental en el que se convierte en un conejillo de indias para probar una nueva y potente droga. critica: Hay que pagar facturas, cosa que Stallone y Modine deben tener bastante claro a la hora de aceptar proyectos como el que nos atañe. Cuenta pendiente Es una verdadera lástima que, fuera de "Los mercenarios" o rescatando viejas sagas, a Stallone no le lleguen proyectos más interesantes. Su pelicula con Walter Hill fue un auténtico desastre, igual que esta "Cuenta pendiente". Sólo salvaría su colaboración con Arnold Schwarzenegger en "Plan de escape", de la que por desgracia ofrece un par de secuelas de reciente estreno que, al parecer, son lamentables. Estamos ante un thriller barato, con fuego y sangre generados por ordenador, con una trama vista ya muchas veces y con unos personajes que nos importan un pimiento. Sí es verdad que durante un rato mantienes el interés, pensando en si el que es protagonista del filme es trigo limpio o no, así como los que le rodean, pero poco más. La vi por ser fan de Sly, pero más allá de eso, no recomendaría en absoluto perder el tiempo viéndola. Cuenta pendiente