Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.55 GB | Descargar |
Siglo XV, China. Dos mercenarios, uno inglés y otro español llegan a China buscando el secreto de la pólvora. Por el camino tienen un encuentro con una criatura espantosa; cuando lleguen se darán cuenta de que la Gran Muralla no se ha construído para defenderse de los mongoles, sino de algo mucho más peligroso y siniestro: la criatura que les atacó no está sola. critica: Sé que Filmaffinity no es una pagina normal. Se que muchos que aquí comentan son estudiantes de cine, produccion audiovisual y mil cosas mas relacionadas con el cine y entenderán muchisimo sobre tecnicismos y a saber qué cosas mas. La gran muralla Yo solo soy una persona a la que le encanta el cine y las series, que las devora. Y que no espera ver siempre una pelicula profunda con un guion cuidado o una historia verosímil. Se agradecen, pero el espectador medio solo piensa en si la pelicula entretiene. Y la respuesta es ROTUNDAMENTE SI. No es verosimil, no es historica, no es realista y defeca sobre la historia tal como la conocemos. Pero os diré un secreto... ES UNA PELICULA DE FICCION. Y como tal hay que tratarla. La Gran Muralla nos narra una de las leyendas sobre la construccion de la Gran Muralla. Que resulta que no era solo para mantener el Norte de China protegido de las incursiones mongolas, sino porque cada 60 años, unos monstruos atacan la muralla desde hace 20 siglos, y la Gran Muralla se alzó para detenerlos. No se sabe por qué atacan cada 60 años y no cada 2 semanas, durante el verano o cuando Venus y Jupiter se alinean con el cinturon de Orion. Pero atacan cada 60 años. Y en la gran Muralla se encuentra un gran ejercito de chinos que consagran su vida a prepararse para dicho ataque. Y aquí aparecen los unicos no asiáticos de la cinta. Willem Dafoe, Matt Damon como el inglés William, Pedro Pascal como el español Tovar (quisiera apuntar que me hace gracia que escojan a actores españoles para hacer de mexicanos o colombianos en muchas peliculas y luego para hacer de españoles escojan a actores sudamericanos. Solo comentarlo, me hace gracia). Van buscando la polvora, que inventaron los chinos, para pasar luego a India y Arabia y finalmente llegando a Europa. Pero al descubrir la verdad sobre la Gran Muralla deberán decidir si siguen con su plan o luchan por un plan mayor. Personalmente, salí entusiasmado del cine. No porque fuese buena, sino por lo que vi. El diseño de vestuario es espectacular. Las coreografias de los soldados chinos a colores desfilando, formando y atacando son increibles. Los efectos especiales son muy buenos para lo que suelen ser los blockbusters tipicos contando ademas que es una produccion en gran parte china, no solo americana. Y salí enamorado del diseño de produccion. Solo por ésto, la película merece la pena. Si eres muy sibarita, seguramente le encontrarás mil defectos. Pero si solo quieres pasar un rato entretenido viendo escenas espectaculares condimentada con una trama algo sosa pero mas o menos aceptable, merece la pena. La gran muralla
La Resistencia sobreviviente se enfrenta a la Primera Orden una vez más mientras continúa el viaje de Rey, Finn y Poe Dameron. Con el poder y el conocimiento de las generaciones detrás de ellos, comienza la batalla final. critica: La primera película de la que tengo memoria es Star Wars III, recuerdo cada párrafo, cada letra, recuerdo desde la paleta de colores hasta los juguetes que daban en el Burger King. Desde mis cinco años en adelante, yo tenía claro que quería por mi cumpleaños y por los reyes magos, yo quería Star Wars, acabé teniendo la saga completa y las precuelas en 3 formatos diferentes, y las versiones en VHS de la trilogía original siguen en luciendo un lugar especial en mi estantería; cajones enteros llegaron a almacenar figuras de Star Wars, y no había viaje al que no me llevase un pequeño baúl con un “suministro de emergencia” para las tardes más aburridas. Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker Mi padre tenía 13 años cuando se estrenó la guerra de las galaxias, cuando le pregunto cómo fue para él la película, sus ojos miran al infinito y sus gestos inducen la enormidad del espacio, un universo que le capturaría y que le incentivaría a rever la película 3 veces en el mismo día del estreno. Mucha gente piensa que Star Wars despertó en mucha gente estas pasiones porque era algo nuevo o vanguardista, y lo era, pero lo que de verdad dotó de alma a estas películas era su universo, esa sensación de infinitud, de misterios, lugares recónditos y monumentos colosales; no gente en pasarelas blandiendo palos fluorescentes. Los problemas de esta última entrega rebosan en niveles narrativos, técnicos y argumentales; pero con diferencia lo más pecaminoso son las incongruencias con las convive, las reglas que crea, los acontecimientos que ignora, y la forma en la que manipula el pasado no solo perjudica la entrega o las historias venideras, también pone en entredicho las cosas que nosotros ya conocíamos como Star Wars. En lo estético seguramente la menos atractiva de la nueva trilogía, un abuso espectacular del motion blur, y por parte del diseño todo es vago, genérico, las localizaciones cero carismáticas, y el colofón en ese espacio abstracto que es la “dimensión Sith” rebosa infantilidad, como si un trono fuese un elemento irradiador del poder más que un símbolo de este. (Súbditos incluidos) De ahí en adelante solo puedo enumerar una ristra de: malas decisiones, muertes y resurrecciones (tanto metafóricas como fácticas), efectismo narrativo, valquirias a lomos de ponis sobre destructores espaciales, cameos 100% irrelevantes (y es que la incorporación de Lando es tan superflua que su eliminación y suplantación pasaría desapercibida), personajes incoherentes, desmitificación de la fuerza en pos de la espectacularidad, y unos lazos familiares tan cercanos que convierten el impactante: “Yo soy tu padre” en un recurso irrisorio si lo comparamos a la presente orgia intergaláctica que aquí se nos presenta. Lamento por los que vendrán, por los que nunca entenderán lo mágico de este universo, por los que en vez de crecer con un joven luchando contra su padre y el imperio, crecerán creyendo que tener un palo y mucha suerte es lo que llena de valor a un caballero. Para todos los demás, que la fuerza os acompañe; por siempre… Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker
John es despistado pero tenaz. Ella es frágil pero ingeniosa. Juntos inician un viaje por Estados Unidos huyendo del asfixiante cuidado de sus médicos e hijos. Desde Boston hasta Key West, la pareja recorre una América que no reconocen a bordo de su vieja autocaravana. El viaje les hará compartir buenos y malos momentos a la vez que les devolverá su amor y pasión por la vida. critica: Una pareja de ancianos decide huir de los médicos, de los hospitales y del propio tiempo, poniendo millas de por medio. Para ello cogen su antigua caravana y vuelven a realizar la vieja ruta que hacían cada verano cuando eran jóvenes. El viaje de sus vidas El siglo XXI se nos hecha encima con dos grandes caballos de batalla, a los que la medicina aún no ha conseguido derrotar. Uno de ellos es el cáncer, que desgraciadamente está presente en muchos hogares de nuestro tiempo, y que tiene una representación proporcional en la gran pantalla con títulos como “Camino” (Javier Fesser, 2008), “Biutiful” (Alejandro González Iñárritu, 2010) o la reciente “Tres Anuncios a las Afueras” (Martin McDonagh, 2017). El otro es la pérdida de la memoria, bien en demencia o bien en Alzheimer. Pero este caballo que galopa a la vez que el tiempo, no tiene la misma presencia en el cine. Hay películas que lo han tratado desde el drama que supone, de forma tan cruda como “Still Alice” (Wash Westmoreland y Richard Glatzer, 2014) y otras veces se ha tratado con humor, convirtiendo al personaje afectado de este mal, en el personaje cómico del filme. Algo que para mi gusto y ética me parece cruel y desagradable. Sin embargo llega El Viaje de sus Vidas, teniendo dos grandes actores al volante, sin hacer ruido. Y en un sencilla película cómica que te muestra la cara amarga, te enseña también las luces. Te hace, permitidme esta licencia tan típica, llorar y reír. No soy una persona fácil para ninguna de ambas, son contadas las películas que han conseguido hacerme reír y con menos de los dedos de una mano, se cuentan las películas con las que he llegado a llorar. Y cuando el filme concluye, tu estás riendo llorando. No es una película que deje un mar sabor de boca, sino todo lo contrario; te dan ganas de sentirlo todo cuando aun puedes. “DEL 10 AL ¿?”. Demos un voto de confianza y partamos de que toda producción tenga un 10. Sin embargo, algunos aspectos negativos van restando y esa nota se queda en un… Las tramas inconclusas que se dejan por el camino como el amigo del hijo, o la historia de la vecina (-1). Si se hubiese optado por un estilo más intimo como el de Little Miss Sunshine (Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006), que curiosamente también tiene el elemento de la caravana, habría sido una película reconocida. Pero esta decisión de darnos una vez más un tándem de narración y fotografía comercial, al que ya estamos más que acostumbrados, juega en su contra (-2) ¿Lo mejor? La magnífica interpretación, una vez más, de Helen Mirrer. Y ese pequeño guiño que se lanza contra Trump ¿Lo peor? Que no sea más políticamente incorrecta 10-3=7 Escrito por Juan Anselmo Rodilla https://cinemagavia.es/critica-el-viaje-de-sus-vidas-pelicula/ El viaje de sus vidas
Conocidos por sus pelos de colores, locos y mágicos, los Trolls son las criaturas más felices y alegres que irrumpen en el mundo de la canción. Pero su mundo de arco iris y cupcakes cambiará para siempre cuando su líder Poppy debe embarcarse en una misión de rescate que la llevará muy lejos del único mundo que siempre ha conocido. critica: Recordar es vivir, premisa básica que sin duda fue la principal motivación de los estudios DreamWorks para realizar una cinta que tuviera como personajes principales a aquellos monigotes que durante la década de los noventa fueran la sensación entre los jóvenes. En esos tiempos, era común observar a los muñecos de exótico peinado en llaveros, mochilas y demás accesorios. Ahora, la idea fue darles un aspecto más amigable y colorido para atraer a nuevos fanáticos de estos personajes. El resultado: un musical animado de excelente calidad. Trolls La historia desarrollada para estos simpáticos personajes es la siguiente: en un principio los Trolls vivían en total armonía en su propia villa, hasta el día en que fueron capturados por unos ogros llamados Bergens, quienes al ver lo alegres que eran estos pequeños dedujeron que la única forma en la que serían felices era comiéndoselos, para lo cual crearon una festividad llamada “Trollsticio”, un día especial en el cual un Bergen afortunado sería elegido para comer a un Troll y así ser feliz por veinticuatro horas. Después de años de cautiverio, los pequeños logran escapar para crear una nueva villa en el bosque en la cual todo vuelve a ser alegría y felicidad. Sin embargo, todo se acaba cuando la exiliada chef de los Bergens descubre este nuevo lugar y se dispone a volver a capturar a todos los Trolls. Así, todo quedará en manos de la princesa Poppy, quien con ayuda del huraño Branch tendrá que detener a los Bergens y liberar a sus amigos capturados. La trama es sencilla y fácil de digerir incluyendo además una “sub-historia” relacionada con una Bergen con problemas de autoestima, la cual funciona perfectamente sobre todo para enviar un buen mensaje a los niños. De esta forma, mientras se desarrolla el cuento uno podrá disfrutar de números musicales bastante coloridos con versiones de éxitos de Bonnie Tyler, Diana Ross, Gorillaz, Lionel Richie, entre otros. De esta forma, la banda sonora de la cinta es de excelente calidad, apoyándose sobre todo de las voces de Anna Kendrick y Justin Timberlake (la versión “Troll” de Can’t Stop the Feeling no podía faltar) para los personajes de Poppy y Branch. Asimismo, artistas de la talla de Gwen Stefani participaron para completar un elenco de voces que sin duda hacen que esta película sea bastante amena, siempre y cuando se opte por la versión subtitulada. Cabe señalar que para la versión en español el doblaje quedó a cargo de Belinda y Aleks Syntec. Es así como, los niños disfrutan de una historia animada y divertida, mientras que aquellos que en su infancia fueron fans de los Trolls podrán recordar buenos tiempos al ritmo de canciones del pasado y presente que seguramente reconocerán al instante. Los personajes no son complejos, son dibujos animados simples sin ninguna pretensión más que divertir y dejar un mensaje de igualdad y felicidad para todos. No hay subterfugios, interpretaciones ni dobles sentidos, por lo que funciona perfectamente para entretenerse, bailar y sacudirse lo amargado por lo menos por un día, por lo que cada quien podrá tener su propio “Trollsticio” sin necesidad de cambiar su dieta. Calificación: TÚ DECIDES. Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com Twitter @wraparty Trolls
Una decidida joven se une a un famoso cazador de monstruos marinos para perseguir a una bestia legendaria. critica: Obviamente, lo primero que se te viene a la cabeza es que la inspiración principal está en Moby Dick y en su capitán Acab; y también intuyes que esta película va a ir por donde Cómo entrenar a tu dragón fue (incluso la estética del monstruo protagonista es clavada a ya sabréis quién), pero eso deja de importar a los dos minutos, cuando te das cuenta de que la idea, de tan sencilla, es deliciosa: vamos a coger los monstruos marinos de los atlas antiguos y vamos a hacerlos reales. Y vamos a construir un mundo nuevo a partir de ello. El monstruo marino Y es que El monstruo marino lo tiene todo: unos personajes perfectamente descritos y con los que empatizas en tan solo los primeros veinte minutos de película, y todos con unas voces cargadas de personalidad (Karl Urban o Jed Harris, por ejemplo. Por favor, vedla en versión original); un guion que sabe alternar perfectamente la acción con el reposo, que anima a algo muy raro de ver en la animación de hoy: a que los chavales y los mayores piensen por sí mismos, a que eliminen prejuicios, muchas veces alimentados por el poder y que llevan al pueblo a pagarlo con sangre, pero que a la vez está perfectamente combinado con una acción de espada, garfio y velas que va a gustar a cualquiera. La animación es sencillamente impresionante: la textura de los tejidos, los edificios, los barcos, las maderas, las armas, el mar, las luchas. Todo en la animación es de matrícula de honor. Nada que envidiar a Pixar. ¿Por qué no el 10? Pues porque a estos estadounidenses les encanta los discursos finales y porque de seguir la recomendación final que queda, América no habría sido pisada por los europeos, no se habría dado la vuelta la mundo, el hombre no habría llegado a la luna ni llegaría nunca a Marte ni muchas hazañas. Pero sí es cierto que el avance no tiene por qué conllevar la extinción de los animales que nosotros consideramos peligrosos solo porque estaban ellos antes en un territorio que nosotros damos por sentado que es nuestro y pueden matarnos si les atacamos. En definitiva, magnífica. Dos horas de película muy divertidas, interesantes y que son todo un espectáculo para la vista. El monstruo marino
Remake de la mítica serie documental de los noventa que ofrece un viaje a lomos de las especies extintas más espectaculares que poblaron la tierra. Un acercamiento a la historia, evolución y supervivencia de los dinosaurios, que transmite su lucha a muerte por prevalecer en un mundo donde la naturaleza se abre camino a base de la Ley del más fuerte. Película que mezcla acción con criaturas creadas por ordenador en animación 3D, para adentrarnos en un mundo prehistórico y vivir de cerca la evolución de los pequeños de la manada desde su nacimiento. Desde romper el cascaron, pasando por la incesante batalla por la comida, hasta la rivalidad por el liderazgo del grupo y el enfrentamiento contra los depredadores que les acechan a cada paso. Apasionante visión de un mundo ya extinto como nunca antes se había plasmado en la gran pantalla. A medio camino entre el documental narrado y una estética visual impactante, los dinosaurios reviven una experiencia sensorial abrumadora. critica: Veamos, yo no soy partidaria de reventar películas gratuitamente. De hecho, suelo disfrutar casi siempre del cine y soy condescendiente con las adaptaciones de libros y cómics porque bueno... al fin y al cabo el cambio de género implica nuevas formas de contar las historias. Caminando entre dinosaurios Pero esto, esto es criminal. El guión es para darle tres patadas, las banda sonora floja tirando a mala, los diálogos idiotescos, las motivaciones de los personajes ¿absurdas? ¿poco creíbles?. Ni siquiera ese magnifico 3D hacía que se me olvidara lo decadentes que eran el resto de aspectos de la película. Cuando los personajes hablaban me daba hasta bochorno y ganas de esconderme debajo de la silla. Y no me vale eso de que si hubiera sido una cría me hubiera encantado, porque las películas catalogadas "para niños" están dentro de mis mayores preferencias y sobre todo mi principal argumento en contra es este: los críos de la sala se aburrían, no dejaban de levantarse y distraerse incómodamente, cosa que no ha ocurrido en las últimas películas "para niños" que he ido a ver al cine. En definitiva, creo que mis futuros hijos se merecen ejemplos de relaciones sólidas y coherentes, humor inteligente y personajes que te hagan empatizar al punto de sufrir cuando ellos sufran y ser felices cuando ellos lo sean. Pero señores, esto no lo tiene Caminando entre dinosaurios. Y ni siquiera por el 3D la recomiendo, porque si lo que queremos es despliegue tecnológico podemos elegir alguna otra opción de la cartelera. Caminando entre dinosaurios