Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 4.15 GB | Descargar |
Rico ha sido degradado y enviado a una estación satélite de Marte, donde se ocupará de entrenar a un grupo de reclutas. Por supuesto no tardarán en aparecer los conocidos bichos. Secuela de Starship Troopers: Invasion critica: No acaba de despegar Starship Troopers de ninguna manera. Desde la aparición de la gran adaptación de Verhoeven, tan sólo hemos tenido un par de películas más que son verdaderos bodrios y alguna cosa interesante como sí que fue Starship Troopers: Invasion, también dirigida por este Shinji Aramaki pero desde luego con más acierto. Starship Troopers: Traidores de Marte Traidores de Marte es una película ante todo aburrida, con algunos momentos buenos pero que llegan con cuentagotas y que desde luego no compensan el tedio de otras muchas partes. Ya me pasó con la soporífera Captain Harlock, por lo que no parece que el señor Aramaki sea un buen narrador de historias. Lo visual he de decir que también se me quedó cojo. No en escenarios, sino en animación de personajes que muchas veces convierten a esta Starship Troopers en una especie de introducción de un videojuego de la primera tanda de juegos lanzados para PS3. Hay alguna trama interesante, curiosamente alejada del puro matabichos que siempre pedimos a una película como ésta. Hay también intento de sátira como mandan los cánones de la saga, pero queda en eso, intento. No es lo peor que se ha hecho del universo Starship Troopers, desde luego, pero aburre demasiado. Starship Troopers: Traidores de Marte
Drama de época sobre dos jardineros paisajistas rivales a los que Luis XIV encarga la creación de una fuente en Versalles. critica: La segunda película como director de Alan Rickman denota una precaria producción pero sobre todo un caos importante en cuanto a un guión básico y convencional y una dirección bastante endeble. Un pequeño caos La historia transcurre durante el reinado de Luis XIV (el mismo Rickman), quien manda construir una especie de salón al aire libre dentro de los famosos jardines de Versalles, bajo el mando del arquitecto André Le Notre (Matthias Schoenaerts), quien en una convocatoria se decide por el poco armónico proyecto presentado por la jardinera Madame de Barra (Kate Winslet). Del enfrentamiento inicial entre Le Notre y de Barra, pasando por la admiración mutua y el posterior escarceo romántico, aunque poco fluido, la película de Rickman narra como la paisajsta consigue seducir a todo mundo dentro de la corte del rey y superar cuanto obstáculo se presente en la construcción de su proyecto. En medio de una producción que por momentos denota un acotado presupuesto para un film de época, que es bastante notorio en cuanto al vestuario y algunos decorados, las principales fallas del film están en un guión poco consistente y algunas decisiones desde la dirección que no terminan por definir el tono de la película. Y es que el filme mezcla lo mismo el drama romántico, la comedia y el melodrama pero de manera tal que nunca consigue unificarlos dentro del relato, además que la historia de amor un funciona del todo, y lo peor, el total desaprovechamiento de un actor del calibre de Stanley Tucci que se pierde casi toda la película entre el resto de figurantes. Pero algunas cosas positivas hay para destacar, como la siempre efectiva presencia de Kate Winslet que es por mucho lo más destacado del film, y sobre todo sus escenas con Alan Rickman con quien se nota hay bastante química. http://tantocine.com/en-los-jardines-del-rey-de-alan-rickman/ Un pequeño caos
Tras volver a casa de la Guerra de Vietnam, el veterano Jacob Singer (Jessie Williams) lucha por mantener la cordura. Atormentado por flashbacks y alucinaciones, Singer empieza a perder la cabeza mientras el mundo que le rodea se convierte en algo aterrador. Remake de "La escalera de Jacob", protagonizada por Tim Robbins en 1990. critica: Ya de entrada los que habíamos visto el clásico original protagonizado por Tim Robbins sabíamos que iba a pasar esto, un terrible 'remake' por donde se lo mire y que desde el pésimo trailer que apareció, ya encendió las alarmas de algo que nunca debió hacerse. Ojo que la obra dirigida por Adrian Lyne no es tan original como muchos dicen, pero es que cuando se la hizo, se puso corazón en la escritura del guión, estuvo dirigida de forma brillante e interpretada de forma espectacular, lo que la convirtió a pulso en objeto de culto. Es cierto que al menos los protagonistas de este engendro orquestado por un tal David M. Rosenthal, al menos se nota que pusieron lo mejor que pudieron, y que en puntuales (escasos mejor dicho) momentos la atmósfera está muy bien lograda, es precisamente por el carisma que tiene Michael Ealy y Jessie Williams que esto se logra en especial en los minutos iniciales, pero es que a partir de aquí se convierte en un globo que se desinfla hasta la nada absoluta. Otro grave problema es el repetitivo guión (mismo punto de partida con errores incluidos) y sobre todo toda la película comete el mismo "denominador común" que sufren todas las últimas versiones de películas populares o de culto y es que quieren "diferenciarse" del original, pero irónicamente haciendo lo mismo, ahora con el "pretexto" de etiquetarla con el eufemismo de "autoral" o disfrazándola con esa falso y post-modernista término: "óptica diferente". Ni lo uno ni lo otro, ni lo de más allá, esta nueva "Jacob's Ladder" es una mediocridad, o mejor dicho otra mediocridad más que confirma de manera absoluta que a Hollywood ya se le acabaron las ideas y que algunas cosas, sin no se van a hacer bien, jamás deben volver a hacerse. Jacob's Ladder
31 nos llevará hasta una feria de circo donde cinco trabajadores son secuestrados la noche antes de Halloween y son llevados a Murder World, un lugar donde tendrán 12 horas para sobrevivir a unos maniacos llamados The Heads en un juego llamado 31. critica: Después de sorprender con "Los renegados del diablo" Rob Zombie prometía convertirse en el director referencia del cine de terror, pero viendo sus últimos trabajos, y sobretodo viendo "31" me queda claro que el señor Zombie ya solo hace cine para satisfacer a sus incondicionales, que los tiene y muchos. Aquí no hay miedo, no hay sustos, todo se reduce a cubos de sangre artificial y a presentar a unos payasos estrafalarios, desde un enano que habla con acento mexicano y tiene un bigotillo a lo Hitler, a dos descerebrados con motosierras o a un travesti vestido con un tutú y armado con un bate de beisbol. Parece que hacen falta dos asesinos en serie para matar a cada una de las cinco víctimas. 31 Me da la sensación que Rob zombie ha querido hacer un consciente autohomenaje a su cine anterior y un festivo y bizarro recordatorio del cine de terror de los setenta y le ha salido una involuntaria parodia de dicho cine. Los diálogos son ridículos y absurdos, cada dos minutos alguien dice "¡Jódete!" venga o no a cuento, todo sucede de forma aleatoria y precipitada. Los supuestos payasos asesinos dan grima en ocasiones, cuando las víctimas van matando a uno, el guión suelta al siguiente. Incluso la mujer del director, Sheri Moon, interpreta su papel sin ganas. La película se estrenó en Sundance con muchísimas malas críticas, y que a día de hoy, tenga un 5.4 de nota media en la web, no sé si se debe a que la legión de fans del director han sido los primeros en votar, o a que las nuevas generaciones de cinéfilos se conforman con poco en el mundo del terror. No puede ser que estos asesinos de pacotilla reciban la misma nota que los de "Saw" "Halloween" o "Matanza en Texas" entre otras muchas. Sé cuanto arriesgo con esta crítica negativa, y, aunque suelo eliminar mis críticas que no son bien valoradas (todos nos equivocamos, o vemos una película tras un mal día) con esta no pienso hacerlo, porque la película es mala, y no creo que esté destinada más que para los incondicionales del director. 31
Las tensiones aumentan mientras la comida se agota mientras seis personas influyentes se encuentran varadas en una isla aislada después de que los planes para una escapada de fin de semana fracasan. critica: Una verdadera ofensa al cine brasileño,actuaciones terribles, historia absurda e inverosímil, con tantas buenas películas y actores, esto fue lo peor que Netflix puso en transmisión, la trama se hace eterna y no pasa algo que realmente importe. Ilhados No pierdas el tiempo, esto es basura, lo rescatable es donde fue grabada pero nada mas, me avergonzaría haber sido parte de esta película. Ilhados
Regresa a la gran pantalla Robert McCall (Denzel Washington), el veterano ex-agente del gobierno que decide seguir combatiendo por su cuenta contra delincuentes, secuestradores o cualquier tipo de extorsionador, por muy arriesgados que sean. Pero en esta ocasión, este justiciero va a tener que enfrentarse a un caso en el que entrarán en juego cuestiones muy personales. Y es que Susan Plummer (Melissa Leo), su compañera de la CIA, una ex-agente retirada, ha desaparecido. De esta manera, la misión hará que McCall se vea cara a cara con secuestradores y sicarios de alto nivel con los que nadie está a salvo, mientras que pone a prueba su tenacidad y habilidades ahora que alguien querido está en juego. critica: La trama es perfectamente predecible, pero el ritmo y la colaboración de Fuqua y Washington hacen que esta secuela me haya gustado hasta un poco más que la primera. Aún habiéndose perdido el factor sorpresa de descubrir al personaje de Robert McCall (sus tics, su modus operandis, su motivación). Aún así, mientras que la primera la pude ver de principio a fin aún sintiéndome decepcionado por culpa de una trama tan simple como excesivamente densa, esta secuela no es nada del otro jueves -ni tampoco lo pretende- pero es correcta en lo suyo y posee una trama de ritmo más trepidante -pese a una primera media hora un tanto contemplativa- que va directa al grano. The equalizer 2 (El protector 2) Es cine de acción, venganza y tiros, sin mayores pretensiones. Pero con un buen director detrás (ver la escena del asalto en el coche y ese plano circular lleno de tensión y estilo) y un actorazo como Denzel Washington al frente. Tras una presentación un tanto lenta, la película gana en velocidad e interés. No romperá moldes, ni será inolvidable. Pero para ser la primera secuela de Washington en toda su carrera, podría haber sido mucho peor. Y al menos se deja ver con gusto y entretetiene. Desaprovecha a actores como Bill Pullman, eso sí. Y que el guión o las motivaciones de los villanos podrían estar mejores, pues claro que sí. Pero la película no engaña. Da lo que promete y se queda justamente tan ancha. Recomendable en su justa medida, sabiendo a lo que vas. The equalizer 2 (El protector 2)