Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.55 GB | Descargar |
Gus es un veterano ojeador de béisbol que está perdiendo la vista poco a poco debido a su avanzada edad. Por ello decide viajar con su hija Mickey hasta Atlanta para observar a un joven talento. Pero las relaciones entre padre e hija han sido últimamente bastante conflictivas… critica: Todo el mundo sabe a estas alturas quién es Clint Eastwood, el lugar que como actor (y director) ocupa ya en la historia del cine, y la capacidad que tiene para impregnar de espíritu y personalidad a todos los personajes que ha caracterizado a lo largo de su carrera, convirtiendo cada nueva película en un guiño a su pasado, pudiendo verse en ellas, incluso, una evolución del propio mito, desde sus inicios hasta su vejez, todas unidas por una coherencia intrínseca llena de significado (hasta en el doblaje en castellano), capaz de convertir a todos sus personajes en uno solo, y al que la gente se referiría como Harry el Rubio. Golpe de efecto Con Golpe de efecto (2012) sus seguidores (y los amantes del cine en general) vuelven a tener la suerte de verle en pantalla, después de que nos hiciera creer que se retiraba como actor tras Gran Torino (2008), film de espíritu crepuscular con el que guarda cierta relación esta nueva cinta, ópera prima en la dirección de Robert Lorenz, conocido hasta ahora por ser el asistente de director y productor ejecutivo en gran parte de la filmografía de Eastwood. Golpe de efecto La gran diferencia entre Gran Torino y Golpe de efecto, es que la primera trasciende la sencillez de su argumento con una resolución perfecta, que engrandece la leyenda del actor y deja poso en la memoria cinéfila, mientras que en esta Eastwood, haciendo prácticamente el mismo personaje, queda relegado a un segundo plano en favor de una sencilla y típica comedia romántica protagonizada por Amy Adams (The Master, On the Road) y Justin Timberlake (In Time, La red social) -ambos correctos, aportando el primero de los tres el drama y la consistencia necesaria -a través de su presencia y sus frases lapidarias, llenas de humor y aspereza, que permite convertir en largometraje una película que sin él sería puro convencionalismo, y que probablemente ni habría llegado a nuestras pantallas de cine (tratando encima como trata sobre baseball). Lo que queda, pues, al final de todo, es el placer de poder ver en pantalla a dos grandes como Clint Eastwood y John Goodman juntos, dejándose llevar por un producto correcto y cuyo mayor valor está en la personalidad de su personaje pr incipal, en ciertos diálogos llenos de gracia y en un pequeño homenaje que encantará a todos sus fans. Golpe de efecto
Mark Renton es un joven escocés adicto a la heroína, al igual que el resto de sus amigos Todos ellos viven en un mundo aparte, al margen de la realidad. Dentro del grupo hay un violento y alcohólico psicópata, un drogadicto desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. critica: Valiente y honesta proposición sobre el mundo de la heroína a cargo de Danny Boyle y Andrew McDonald sobre el libro de Irvine Welsh, que se convirtió en un gran boom a principios de los noventa. Trainspotting no pretende juzgar a sus chicos, lo cual es digno de aplauso, sino presentarnos una serie de acontecimientos originados por unos cerebros destrozados a causa del consumo masivo de estupefacientes. Trainspotting Es sin duda la mejor película sobre el mundo de la droga. Una de sus virtudes es la ausencia de papeles protagonizados por policías. Éstos tan solo aparecen durante un par de segundos en todo el film. Danny Boyle centra la acción en la interrelación de los cinco amigos y en cómo se van distanciando a medida que avanza el metraje. No pretende juzgarlos, sino que los juzguemos nosotros. Trainspotting Otro gran acierto de Trainspotting fue la combinación de escenas desagradables con otras surrealistas o cómicas, logrando que muchos espectadores no se levantaran de sus butacas al contemplar episodios bastante chungos, como por ejemplo, los dos en los que aparece el bebe. El humor impregna todo el film, así como varios toques surrealistas que se agradecen por su frescura y dirección. Explicar un subidón de heroína no sería posible sin adentrar al espectador en el mundo onírico. La escena del retrete es, posiblemente, lo mejor de los noventa. Trainspotting La actuación de la pandilla es de diez. Todos dan verosimilitud a su personaje. Afortunadamente no son Jonny Depp y Benicio del Toro en Miedo y asco en Las Vegas. El listo de Tom Hanks, sin querer referirse directamente a esta película, comentó que prefería interpretar papeles positivos en su carrera y no estar con unos amigos tirado con una aguja en una apestosa habitación. Con ello quiero decir que me alegro de que este film sea europeo ya que en Hollywood con sujetos tan insoportables y estúpidos como Hanks, a quien le recuerdo que interpreta a un asesino a sueldo en Camino a la perdición, este producto terminaría completamente descafeinado y aburrido. Trainspotting Especial mención al increíble vestuario, a la magnífica banda sonora, y a la fotografía con colores muy vivos, lo que convierte a Trainspotting en una especie de carnaval del horror. Muy recomendable para todos los que quieran comprender los efectos que tiene la heroína sobre la vida de las personas. 9.5 Trainspotting "El mundo está cambiando, la música está cambiando, las drogas están cambiando, los hombres y las mujeres están cambiando... Dentro de mil años no habrá tíos ni tías... solo gilipollas." Trainspotting
Tras salir de la cárcel, el criminal Paul Maguire, interpretado por Nicolas Cage ('La Búsqueda', 'Kick-Ass'), es un hombre nuevo. Reformado y con la intención de encaminar su vida, vuelve a casa para reunirse con su hija. Pero la desolación y la irá se apoderarán de él cuando se de cuenta de que su pequeña ha sido secuestrada por la mafia rusa. Repleto de venganza, acude a su antiguo equipo para una última misión. En su camino por rescatar a la joven, emprenderá paralelamente una lucha personal contra quienes se atreven a quebrantar de esa forma la ley. No hay reglas ni normas, solo su propia visión de la justicia y su empeño por la supervivencia de su familia. Entre la espada y la pared, buscará y encontrará la forma de ignorar lo que se debería hacer y actuar conforme a sus propias normas morales. Gangsters armados hasta los dientes se interponen entre él y su hija, pero no será suficiente para hacer lo que haga falta con tal de rescatarla y darles una lección. critica: Desde siempre he admirado a Nicolas Cage, principal razón por la que me embarqué a ver esta película. En los primeros minutos del largometraje, lo que más te llama la atención, es que los años no han pasado en balde para Nico. Su pelo parece un tupé mal colocado, unas entradas fuertes y ese tinte feroz para disimular las canas. Pero el objetivo de esto no es criticar el aspecto de Cage, sino centrarnos en la calidad de lo que se nos intentan mostrar. Tokarev Lo primero que asalta tu escepticismo, son los gestos exagerados de Cage para parecer importante. Te entra sensación de estar viendo a alguien al que el personaje le supera y que se ha equivocado de número de zapatos y necesita una talla menor. Al sobrino de Coppola ya no le pegan personajes "malotes" de barrio. Tu mente empieza automáticamente a repasar personajes similares interpretados por Cage, que años atrás le habían generado buena crítica. El vendedor de armas ucraniano de la pequeña Odessa, el detective que buscaba descubrir un crimen perverso grabado en una cinta de un viejo ricachón, y muchos otros. Una vez superado el trauma de que Nicky ya no es lo que era, te centras en la actriz que hace de su hija. Ese ser angelical que no parece haber roto ningún plato en su vida, que no sabe que son las juergas y que en su vida ha visto un condón. Algo no encaja, este personaje parece que te es endosado a la fuerza. No terminas de creerte la interpretación. Y por fin llegamos a la mujer, que en todo el proceso de la película parece interpretar el papel de sumisa de nulo intelecto. Con lloros innecesarios y con criticismo contenido hacía su marido. La historia es original, quizá es lo único que se salva de la película, pero la manera de contárselo al espectador es nefasta. Básicamente, porque a los 10 minutos has tenido suficiente de esta "sopa" pero le das una oportunidad solamente por esa admiración que sentías de joven por Nicolas Cage. Esperas algún giro de volante, algo que haga merecer esa introducción de tupés y actuaciones "cutres" del principio. No llega nunca. Una conclusión final definida en dos palabras: ¿Para qué?. Tokarev
Erin Bell trabajó en su juventud como policía encubierta en una peligrosa banda del desierto de California. Su incursión en el mundo de la mafia tuvo consecuencias fatales para su mente de las que cree haberse recuperado. Sin embargo, cuando el líder de la banda vuelve a dar señales de vida, Bell sufre una odisea moral y existencial. La única solución para olvidar sus fantasmas pasa por retomar el contacto con viejos miembros del grupo, intentando comprender cuáles fueron los motivos que destruyeron su pasado. critica: Quinto largometraje de Karyn Kusama (Girlfight, Aeon flux, La invitación). Un thriller policiaco con argumento algo convencional pero con una factura muy aceptable, que poco a poco va tomando forma de drama intenso existencial gracias a la interpretación de Nicole Kidman, casi en los huesos con una transformación física que impacta. Destroyer. Una mujer herida Los guionistas Phil Hay y Matt Manfredi han elegido alternar continuamente dos franjas temporales, es ahí donde está la gracia de la película porque es algo tramposa para el espectador en algunos aspectos. Nicole Kidman totalmente desaliñada hace un papel increíble de una policía cuarentona que arrastra un trauma de una operación fallida que se saldó con varios muertos por su culpa. Es ahora después de muchos años cuando reaparece el ganster culpable por Los Ángeles y ella decide ir a por el... Kidman que ya ganó un oscar por "Las Horas" donde salia tambien un poco irreconocible, deja aqui el listón otra vez muy alto donde posiblemente tenga otra oportunidad de ganar otra estatuilla. El personaje que interpreta desde luego está muy alejado de los estándares de Hollywood. Una buena oportunidad de regresar al cine negro policiaco que tantas sorpresas nos dio en los años 70, siendo un film muy realista y a veces incómodo, pero con un resultado más que satisfactorio. Destino Arrakis.com Destroyer. Una mujer herida
Directamente de Jersey llega Patricia Dombrowski, alias Killa P, alias Patti Cake$, una aspirante a rapera abriéndose camino en un mundo de centros comerciales y clubes de striptease en búsqueda de un improbable triunfo. critica: El primer escupitajo que te lanzan a la cara es una frase célebre de un suburbio marginal, se dice un segundo antes de anunciar el título de la película, Patti Cake$. Este efecto funciona como un imán, te atrae, junto con la protagonista que es la antítesis del rap y que busca a través de sus sueños llegar a la cima, gracias sobre todo al talento familiar heredado. Con el estigma de perdedora y un mote cruel que arrastra desde la adolescencia, la protagonista de apellido Dumbrowski pelea para que su música vea la luz. Patti Cake$ Ella encandila. Australiana, su primer papel protagonista. Killa P, es su nombre de guerra, no sorprende por su aspecto ni por la desenvoltura con la que se mueve en la dificultad de esa vida que le ha tocado vivir. Dumbrowski llama la atención porque es una tía autentica, y sea el sueño que sea que tenga, bien merece el esfuerzo que haya que hacer para alcanzarlo. Si tienes algo bueno que contar, que el mundo se entere que existes. Danielle Macdonald en su debut principal lo peta. No es una película fácil de ver, desde luego, quizás sea porque es una ópera prima, pero entre los diálogos, la mala leche de los comentarios, la música que se va creando a medida que avanza la historia y el personaje de Patti, que es excelente, deja al final un gran sabor de boca, tan bueno como el hit creado por ella misma y su grupo PBNJ que acaba sonando en los títulos de crédito. ¿Nadie tiene un buen recuerdo de aquel concierto en el que tocaba un grupo al que no conocías y del que te hiciste un ferviente fan? Lo que Patti Cake consigue dejar en la retina es esa misma sensación. Ah, que cual es la frase del comienzo… no voy hacer un spoiler ahora, ve la peli. Ah, que ya la has visto… “puto barrio de mierda”. Patti Cake$
En esta segunda parte, el buscador de tesoros Ben Gates se ve de nuevo envuelto en una increíble aventura en la que se relacionan capítulos desconocidos de la historia con tesoros ocultos. Cuando una página del diario de John Wilkes Booth, el asesino de Abraham Lincoln, sale a la luz, el tatarabuelo de Ben se ve implicado como el principal conspirador del magnicidio. Decidido a probar la inocencia de su ancestro, Ben y su equipo emprenden un viaje para intentar descubrir uno de los tesoros más buscados del mundo. critica: Diez de la noche del 28 de Diciembre del 2007, en un cine de Madrid que anteriormente era un teatro un espectador salta a la chepa del dueño del cine que está sentado en un palco y le dispara dos tiros después de ver La Búsqueda el Diario Secreto en un ataque de ansiedad, tiene mala puentería y no logra matarlo, pero su vida y la de sus descendientes queda completamente marcada, ese hombre era yo, mis descendientes pues eso, ellos. La búsqueda 2: El diario secreto Día 5 de Marzo del 2047, sale en un periódico la historia del asesinato frustrado, mi nieto Pepe Antipseudo se acerca al periódico que ha publicado la historia y después de armarla muy gorda promete descubrir la verdad de los hechos aunque en ello le vaya la vida. La búsqueda 2: El diario secreto La tarea no es fácil, todos los gobiernos del mundo habían destruido la película pues consideraban que podía dañar la salud del espectador. Pepe se adentró en los submundos de la droga y las películas piratas muy perseguidas entonces por el SPI (SGAE police Internacional). Por fin un chino mandarín llamado Pi Ra Tin le vendió una copia por un millón de Euros, eso sí, no responsabilizándose de los efectos secundarios de su visión. La búsqueda 2: El diario secreto Nada más empezar la proyección se hizo Pepe la primera pregunta ¿Quién es ese tipo con cinco kilos de maquillaje, cara de gilipollas y que va de graciosillo?, era sin duda el Nicolasete Cage, terrorífica visión para empezar, la cosa empezaba a cuadrar. Sigue la proyección y mi descendiente empieza a no dar crédito a lo que ve, ¿Qué la Diane Kruger, que está buenísima era novia de este esperpento? ¡Anda ya! ¿Qué el tipo del maquillaje con esa cara de bobo, es no listo, sino listísimo? ¡Anda ya! Algo no funciona. Pepe Antipseudo sigue atentamente la proyección, y empieza a reírse, ¡Serán paletos los colegas!, ahí están los protas metiendo no se cuantos aparatos electrónicos en la casa de la Reina de Inglaterra, así de fácil, por toda la cara. Al protagonista principal le ha dado un yuyo y empieza a hacer lo que mejor se le da, ósea el gilipollas, escena no apta para corazones sensibles ver al Cage haciéndose el borracho, sonrojante, vergonzoso, de las peores escenas de la historia, que monstruito el Nicolasin. Y nada así como el que no quiere la cosa se cuela en el despacho de la Reina de Inglaterra y sale tan pancho, ¡Plas, plas, plas! (aplausos) La búsqueda 2: El diario secreto -------------------------------------- Sigo en spoiler, que conste que pese al cachondeo si no piensas en lo que se te está contando puede resultar hasta entretenidilla, pero si te lo piensas, parece que el guión lo han escrito los Hermanos Marx. La búsqueda 2: El diario secreto -------------------------------------