Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 0.98 GB | Descargar |
Un grupo de empleados de una tienda de juguetes debe protegerse unos a otros de un montón de compradores infectados por parásitos. critica: Mala, mala, y me encantan este tipo de productos, supuestamente mezcla de humor y terror/gore. Pues ni de lejos. Black Friday Creo que sonreí una vez, pero ni recuerdo la razón, frase o escena. Sobre el aspecto infectados, gore y demás, pues flojo, flojísimo. Actuaciones a su vez malas, pero normal, ya que más de la mitad de la cinta transcurre entre discursitos y discusiones, y destacaría hasta a Bruce Campbell, y eso que no tengo predilección alguna por él, por muy fetiche que sea y se haya convertido en un icono de este tipo de películas o series. Presentación de personajes, a cuál menos carismático y una masa babosa (que aparece ahí por que sí) que crece e infecta a los clientes de una gran juguetería, y los currantes luchan por sobrevivir y escapar. Hay muchas cosas incluso peores, pero muchísimas mejores para no perder el tiempo con esta payasada cutre y aburrida. Wolf. Black Friday
Cuando la presión de ser real se convierte en demasiado para Mal, ella regresa a la isla de los perdidos donde su archienemiga Uma, la hija de Úrsula, ha tomado su lugar como la reina autoproclamada. critica: Ha pasado dos años que surgió esta película y hoy quería saber si esta secuela se iba a quedar en expectativas o que supere a la primera parte. Debo ser sincero: sólo expectativas en el aire, así la cadena lo desmienta una y otra vez. Desde hace mucho tiempo Disney tiene esa horrible maña de hacerle propaganda de sus películas insignias que van a estrenarse adulándose a sí mismos que va a ser lo último en guarachas sin mirar a fondo lo que de verdad contiene y esperarlo por mucho tiempo no aguanta. Ya que lo miré, la trama radica en el cuartero protagónico Mal, Evie, Carlos y Jay ya tienen sus vidas resueltas como buenos muchachos y que ya no sacan sus castas familiares, a excepción de Mal que no ha podido ocultar su estirpe y sigue utilizando su magia en su libro de hechizos que siempre lo carga y es el detonante del rompimiento con Ben sumado a su inseguridad personal que lo carcomió desde que se radicó en la isla de Auradon. Al volver a su lugar de origen, Mal quiere volver a ser ella misma y se encuentra con su antigua amiga -hoy enemiga. Uma hija de Úrsula mostrando sus dientes y su objetivo es obtener la varita para ejecutar sus fines malévolos. Para rematar, se enteraron Evie, Carlos -que tiene que lidiar con su perro Chico que se volvió muy parlanchín-, Jay y Ben y van a la isla para rescatarla. Lo que no contaron es que aparecieron nuevos rivales que acompañan a Uma: Harry y Gil hijos de los capitanes Garfio y Gastón por lo que secuestraron a Ben y que los demás deben enfrentarlos en un duelo así como Mal contra Uma aun sabiendo que la relación que llevaba con Ben estaba rota. Por fortuna, sortearon y lucharon, pero Mal dejó el libro de hechizos en la isla del origen por lo que su vida y la de sus amigos pueden correrles peligro debido a que Uma aprovecha la situación para lograr su cometido, y a la vez, enamorarse de Ben para generarle jaqueca a Mal. Al darse cuenta de que Mal aún siente amor por Ben le besa y le rompe el hechizo por lo que se transforma junto con Uma en dragón y octosirena, respectivamente para confrontarse y Ben en un tono conciliador les pedía que pararan con la disputa y que se comprometía a derrumbar la barrera que separan a las dos islas para que Uma pueda obtener los mismos privilegios que Mal y compañía. Habrá que esperar si esa promesa se cumple o no. Evaluando meticulosamente la película, Disney se pifió en muchas cosas: libretos tremendamente flojos, escenarios melcochudos como las embarcaciones al estilo de Piratas de Caribe y el crucero donde iban a bailar, ingreso de periodistas sensacionalistas y con papparazzi incluido, excesiva coreografía y canto que a pesar de lo diáfano y perfecto desvió la trama que llevaba, y sin contar que esa misma trama estuvo incompleto y reforzado. Por lo tanto, Descendientes 2 fue muy regular en cuanto a una trama que si bien tuvo una conflicto interesante falló en la estructura haciéndolo a las carreras sumado a la falta de un personaje y el giro impredecible que le diera contrapeso a la historia. Y para rematar nos embutieron con más bailes y canciones que no estuvieron mal pero le quita la magia a la trama incompleta ya comentada. Pasable aporte tanto del elenco principal como antagónico y de reparto. Como Disney le encanta darle más cuerda a sus películas que en algún momento fueron y son exitosas (para ellos, quién sabe si la audiencia está o no de acuerdo) no se descarta que va a ver la tercera parte de Descendientes y la pregunta del millón es si se va a mantener el elenco principal incluyendo a Uma porqué se inventará algo y pueda perturbar la tranquilidad de Auradon, o traerán otro (a) hijo (a) malvado (a) para hacer de las suyas. El día de la quema se verá el humo, otra vez. Los descendientes 2
Tras quedar paralítico y viudo en un brutal atraco, Grey Trace recibe la visita de un inventor que le ofrece una cura experimental para "actualizar" su cuerpo. Este implante de inteligencia artificial le otorgará habilidades físicas fuera de lo de natural, y la posibilidad de vengarse de quienes arruinaron su vida. critica: Al final va a resultar que el mayor enemigo de lo divertido es fingir que se tiene libertad. Porque siempre hay que cumplir con lo establecido por alguien (¿el público?) y empezar con un protagonista tal que asá, meter el número reglamentario de escenas de acción, llegar a todos los lugares comunes en el momento justo... Upgrade (Ilimitado) 'Upgrade' pasa fuerte de todo eso, y es lo mejor que le podría suceder. Es tan barata, tan descarada y tan bien engrasada que lo sorprendente es lo rápido que entra en materia. Pero también tiene un arma secreta: la sinceridad y cariño en el mundo de ciencia ficción que construye, donde los implantes cibernéticos y las máquinas automáticas van sustituyendo personas, acaban siendo la mejor garantía para invertir un poquito en la poca humanidad que queda. Eso es lo que se ve en Grey Trace, mecánico que aún en era de coches autodirigidos sigue empeñado en reparar aquellos que todavía tienen volante, pero eso no es obstáculo para querer a una esposa que mantiene su casa automatizada y a la vanguardia de la tecnología. Todo hasta que el puñetero fallo informático, el clásico "ha ocurrido algún error" que tantas veces vemos en nuestro ordenador, les deja en una situación comprometida y la mujer de Grey muere de la forma más desgarradora posible. Entonces, un cliente habitual del accidentado mecánico, un chaval genio con mucho dinero que gastar y poca gente con la que relacionarse, le da la perfecta rehabilitación: un chip llamado Stem, directamente implantado en su columna para paliar su cuerpo paralizado. Uno de los motivos por los que esta aventura se hace más ligera y divertida de lo que tenía permitido es, simple y llanamente, que Grey cae bien. Como el único de un futuro cercano que no es psicópata o directamente autista, habiendo visto los destrozos (morales, materiales) que causan las máquinas que tanto rechaza, su cruzada es la única válida en un momento en que parece despreciarse la simple vida humana. Pero además hay sorpresa: Stem tiene conciencia, vida y voz propias, conjugando junto a su anfitrión una extraña pareja que poco a poco irá dando caza a los habituales cabrones que se cargaron a su mujer. Es en esta sencilla propuesta, un mecánico enemigo de lo tecnológico y un chip casi omnipotente, codo con codo, donde la trama escapa de sus clichés y se convierte en un cómic distópico que entra tan bien como luce sus ideas: nunca pensé que ver el movimiento de una cabeza desconectada de su cuerpo, todo mérito de Logan Marshall-Green, iba a ser tan fantásticamente hipnótico. Mal mirada, podría parecer algo ya visto, pero son los detalles los que marcan su originalidad. Incluso colarte hacia el final un pequeño poso de a dónde vamos a ir a parar con la obsesión por actualizarnos y hacer más perfecto lo que ya somos... eso solo es saber qué hacer con lo que se tiene, y hacerlo bien. Upgrade (Ilimitado)
La trama sigue el drama de una salchicha y sus amigos, otros productos de supermercado, cuando descubren que serán brutalmente asesinados al llegar a casa de sus compradores. Es entonces que necesitan encontrar una manera de regresar al supermercado y avisar a sus amigos de lo que realmente sucede con la comida. critica: Hasta hace relativamente poco, la animación era cosa de unos pocos. Un Disney por aquí, un Pixar por acá, un Dreamworks allí... todo el panorama estaba dominado por las buenas intenciones en el mejor de los casos, las blandurrias decepciones en el peor. La fiesta de las salchichas ¿Todo? ¡No! El talento para lo subversivo, un camino distinto para el género, estaba en manos de unos pocos elegidos como Ralph Bakshi, Bill Plympton... los únicos que con presupuestos mínimos y mala baba se atrevían a plantarle cara al gigante de lo políticamente correcto. Se escondían en las sombras, rara vez lograban tener estrenos comerciales, pero la prueba de su existencia era suficiente para los que seguíamos pensando que la animación no es solo cosa de críos, sino un nuevo continente que pedía a gritos ser explorado. Pasó el "boom" de las superproducciones animadas tridimensionales, pasó el establecimiento del Oscar a Mejor Película Animada, pasaron los notables esfuerzos de Pixar por salirse de la canasta de lo obvio y sobado... pero todavía quedaban pasos por dar. Tuvieron que ser Seth Rogen y compañía, los fumetas oficiales del barrio, los colegas que nadie admira, pero a los que todo el mundo financia películas porque seguramente caen demasiado bien como para decir no, los que entre nubes de maría y pipas de crack tuvieron la mejor idea de todas: ¿por qué no una película animada que sea la pesadilla de toda asociación de padres? ¿por qué a nadie se le ha ocurrido que la comida puede insultar, fiestear y follar? 'La Fiesta de las Salchichas' ya es gloriosa solo por cómo se ha vendido: a lo grande, sin ocultar que no es para todos los públicos, y obscenamente orgullosa de todas sus salvajadas. De hecho, es fácil imaginar las caras de malicia que habrán esbozado sus creadores ante la idea de padres inocentes alrededor del mundo, demasiado ocupados para echarle un vistazo a lo que ven sus hijos, cuándo tengan que explicar porque la salchicha Frank y el panecillo Brenda solo quieren "meterse la puntita". Tras el numerito musical típicamente Disney que abre la peli será demasiado tarde para darse cuenta de que la familia está viendo un festival de barbaridades, y parece que incluso ha sido pensado así como una manera de decir "borregos, aprended, esto no es lo de siempre". Solo haberse estrenado con cierta repercusión ya deja clara la valentía de unos responsables que han pensado antes en la libertad que en el dinero, pero es que el resto no se queda atrás: desmembramientos, obvias referencias sexuales, escatología, drogas y los peores (mejores) dobles sentidos llenan una alucinante hora y media en la que la sensibilidad del espectador es lo primero que se ha tirado al retrete. Y muchísimas gracias por hacerlo, habría que decirles a Rogen y compañía: cuándo voy al cine no quiero que me den mierda rancia espolvoreada con lo de siempre (como lleva haciendo gran parte de la animación reciente), sino cosas que me pillen con la guardia baja. En un mundo de lloricas, ofendidos y guardianes de la virtud da gusto encontrarse con algo así, tan sutil como una eyaculación en la cara de todos ellos, y que lejos de pedir disculpas nunca se transforma en todo aquello que está parodiando. Al contrario, detrás del incontrolable chorro de cerdadas, aún queda tiempo para una historia que tiene a una salchicha tratando de convencer a todo el supermercado de que los humanos somos monstruos insaciables incapaces de dejar de matarlos y comernos sus vísceras. Otra cosa que parecería una excusa para la juerga, pero que afortunadamente es la punta del iceberg de la crítica más ácida y negra que se guarda la película, a toda una sociedad ciega por sus creencias y propios intereses, que cuando le conviene pone la oreja, y cuando no deja de escuchar a charlatanes que dicen que los dioses les van a comer. Como toda buena sátira, esta fiesta de salchichas pone los comportamientos exagerados, y ya cada cuál elige ver si se parecen en algo a la realidad. Porque nos reímos de un pan de pita claramente árabe proclamar que le esperan 70 aceites de oliva vírgenes en el paraíso, pero la misma cosa a este lado de la pantalla nos provoca un respeto reverencial. Rogen y amigos están divirtiéndose demasiado para convertir esto en un comentario social, pero hasta la tontería más inmensa alcanza cumbres de absoluta genialidad cuando los "bagels" judíos y los panes de pita árabes conviven en un mismo pasillo al que todos llaman "la tierra prometida". Luego habrá algunos que digan que todo esto es "caca, culo, pedo, pis"; los mismos que no tienen problema en ver eso mismo en la última película de perritos animados, supongo. Ah, pero que en esa no se ofende a nadie, vale. Al final, lo más importante es el ruido del muro al desplomarse. Ese que solo dejaba autoridad a los de siempre para llenar cintas animadas con lo de siempre. Es el asalto definitivo de la incorrección política, de la fiesta y la rebeldía. Y suena a glorioso orgasmo de una salchicha penetrando un panecillo. La fiesta de las salchichas
El día que Mae Holland es contratada para trabajar en el Círculo, la empresa de internet más influyente del mundo, sabe que se le ha concedido la oportunidad de su vida. A través de un innovador sistema operativo, el Círculo unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en pos de una nueva era marcada por la transparencia. critica: Sí, de esto va la película, de una especie de "red social" que está en todos los ámbitos (no queda definido si es más un chat, de fotos, de búsqueda, streaming) que aspira a obtener cualquier información, sin secretos y usarla por y para el bien de la sociedad (¡JA!). La cinta está centrada en el personaje de Emma Watson, que es la recién llegada a la empresa y que toda la vida le cambiará cuando empiece a currar allí. El círculo La privacidad, que es el tema principal de la película, algo con lo que todas las personas tenemos cuidado, aquí se ha tratado de forma muy inverosímil, ya que no todo el mundo cede cualquier información, hay leyes, organismos e internet anónimo que perseguiría estas prácticas abusivas o denunciaría esto, o bien sigue habiendo gente con conciencia, y que es reticente en dar a conocer detalles reales o que le importen mucho las vidas ajenas (lo mismo en esto me equivoco y la gente esta muy aburrida y prefiere ver la vida de los demás), pero en esta "cinta" aquí se llega a atribuir delitos, acceder a tu historial clínico familiar sin ningún pudor o control, eso, que en cualquier estado que no sea bananero, es información especialmente protegida y de la que no se puede hacer uso así como así, según esta película, en Estados Unidos no, es más, su ciudadanía y los empleados de dicha empresa aplauden en sus conferencias sectarias, cual grupo de monos oligofrénicos o focas con retraso, tal atropello contra la privacidad. Será que allí, ese aspecto se la debe sudar bastante, mientras haya carnaza, show y no te toque a tí, todo vale. La idea inicial, en la que podría haber un incipiente mundo distópico donde todo está controlado por una empresa de monopolio y que opera en la red, es lo que valoro positivamente de la película, pero a partir de aquí, todo se desmorona, el arco argumental, la historia, es demasiado simple, predecible e irreal.... En cuanto a las cuestiones filosóficas a debatir, se nos presentan de forma muy floja, cualquier persona usuaria de internet o de las redes sociales ya se las habrá planteado, sin la necesidad de que esta película haya despertado su conciencia. Todo esto parece un borrador malo y desechado de la serie "Black Mirror" y con el peor final que se le podría dar a otra tipo "Mr. Robot". Interpretaciones: De Emma Watson, espero que despida a su agente para que no tenga que volver a aceptar estos guiones y evitar así hundir su carrera, que ya bastante tiene con desencasillarse de Harry Potter. Su drama no me lo creo, lo cual dice también mucho de la pésima dirección artística, una pena también por John Boyega, que me pareció más convincente en el Despertar de la Fuerza. La fotografía y dirección, son correctas, pero la banda sonora carece de fuerza. Aún así, una película en la que el guión flojea o es malo, ya es suficiente para suspenderla y no recomendarla. Todavía me pregunto por qué Tom Hanks ha accedido a participar en esta basura. Lo dicho, no pierdan su tiempo, ni su dinero. El círculo
Cuando Shrek y la princesa Fiona regresan de su luna de miel, los padres de ella los invitan a visitar el reino de Muy Muy Lejano para celebrar la boda. Para Shrek, al que nunca abandona su fiel amigo Asno, esto constituye un gran problema. Los padres de Fiona, por su parte, no esperaban que su yerno tuviera un aspecto semejante y, mucho menos, que su hija hubiera cambiado tanto. Todo esto trastoca los planes del rey respecto al futuro del reino. Pero entonces entran en escena la maquiavélica Hada Madrina, su arrogante hijo el Príncipe Encantador y un minino muy especial: el Gato con Botas, experto cazador de ogros. critica: Recuerdo que veía la entrega de los Oscars en el 2005, yo esperaba que Shrek 2 se llevara el galardón como película de animación, pero por alguna extraña razón, a los críticos de la academia ya no les había agradado tanto como la primera parte, sin embargo yo me sentía completo con ella....que era lo que pasaba. Shrek 2 Les diré: ¡El Doblaje! La película tiene en esta pagina una media que esta por debajo del 9 que yo le pongo, sin embargo tal vez si merezca esos seises, sietes y ochos, pero con orgullo puedo decir que la versión de Shrek 2 en México fue la mejor que tuvo, una gran mención para los del doblaje por que hicieron el trabajo de su vida. Shrek 2 He visto la película en otros idiomas, y la verdad es que si merece las calificaciones que los demás le dan, pero todos los gags que le aumentaron en la versión mexicana eran para destornillarte de risa, increíblemente tanto como la primera parte cosa que parecía imposible. Shrek 2 En cuanto a lo que es la película, pues al igual que su precuela, yo pienso que hicieron bastante con el guión, ya que no era uno muy bueno que digamos; el gato como nuevo personaje entre los principales me pareció muy acertado, tiene la gracia para darle mas variedad a lo que hacen Shrek y el Burro; los villanos a la altura de lo que se podía esperar luego de Lord F.; un final mas emocionante que la primera parte que simplemente la lleva a un gran nivel, y las canciones escogidas en esta ocasión, al igual que en la primera parte, creo que fue mas lo que la película los ayudo que lo que los temas ayudaron a la película. Shrek 2 Imaginativa, simpática y muy divertida, la segunda parte de las aventuras del ogro llevan el listón más alto de lo que Shrek 2