El paso del diablo

5.8
En 1959, en Dyatlov Pass, fueron encontrados desnudos y mutilados los cadáveres de nueve esquiadores. Muchos años después, un grupo de estudiantes se traslada al escenario de los hechos para investigar esas extrañas e inexplicables muertes. Lo que les sucederá alcanza mucho más allá de la más aterradora imaginación... critica: El insólito incidente ocurrido en los montes Urales en 1959 ha dado pie a innumerables especulaciones sobre el suceso. La historia es extraña cuanto menos. Un grupo de nueve jóvenes se dirigía al pico Otorten, a realizar una travesía de esquí. Debido al mal tiempo decidieron acampar en la zona conocida después, como el paso Dyatlov, en honor al dirigente de la expedición Igor Dyatlov. La noche del 2 de febrero todos los componentes del grupo perdieron la vida de forma inexplicable. Las tiendas aparecieron rasgadas desde dentro. Abandonaron el campamento en plena noche con temperaturas inferiores a los -20ºC. Varios de ellos en ropa interior y algunos incluso sin calzado. El paso del diablo Cuando el equipo de rescate llegó a la zona el panorama hallado fue dantesco. Cuatro de los cuerpos aparecieron con graves fracturas, proporcionadas por alguna fuerza descomunal en un lugar donde no había huellas de lucha. Otros fallecieron de hipotermia sin ponerse sus ropas que, tenían a pocos metros de distancia. Incluso se encontraron altos índices de radioactividad en uno de los cadáveres, al cual le faltaban varias costillas y también la lengua. Todos estos hechos probados sucedieron en la realidad y han servido de premisa para la realización de esta película. El experimentado director Renny Harlin vuelve a las cumbres nevadas donde rodó con Sylvester Stallone, hace ya algunos años, Máximo Riesgo (1993). Responsable de varias producciones de envergadura como Pesadilla en Elm Street 4 (1988) o Driven (2001), Harlin se atreve ahora con el metraje encontrado para ofrecer una propuesta tensa y enigmática a partes iguales. Con un guión plagado de tópicos y de frases hechas, típicas del found footage, la trama se desarrolla de manera lineal y deja transcurrir los minutos con diálogos poco productivos, para resolverlo todo en un confuso desenlace. También los efectos digitales destacan por su mediocridad. Ni los aludes de nieve, ni las escenas de acción impresionarán a nadie. Además los compulsivos movimientos de cámara en dichas escenas, nos dejará con un aturdimiento mayor que el de una montaña rusa. Respecto al elenco, cumple con su cometido de forma correcta. Formado por actores con proyección internacional como Holly Goss, Matt Stokoe o Luke Albright, aportan su grano de arena para hacer más creíble la producción. Un grupo de cinco estudiantes universitarios, decide ir a los Montes Urales en Rusia, para realizar un proyecto de estudios en el lugar conocido como Dyatlov Pass. Con el objetivo de desentrañar el misterio allí ocurrido, no tardarán en conocer de la peor manera posible, el terrible mal que habita en aquellas solitarias cumbres. Gracias a la experiencia del director, que logra imprimir cierta tensión a lo largo del metraje, la película arriba a buen puerto sin desentonar demasiado. Aunque no aporte nada nuevo a un género, ya de por si sobradamente explotado. http://www.terrorweekend.com/2013/10/the-dyatlov-pass-incident-review.html El paso del diablo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.49 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La chica en la niebla

Crimen Misterio Suspense
6.8

Un espeso banco de niebla rodea la aldea de Avechot, en el pequeño valle encajado entre los Alpes. La niebla que se traga las casas y las calles también cae sobre el automóvil del agente Vogel: el auto termina en una zanja y el hombre , a pesar de que ha salido del accidente, tiene su ropa cubierta de sangre. Perdido, sin recuerdos de las últimas horas, Vogel es seguido por un psiquiatra con el que rastrea los últimos meses turbulentos de su vida. critica: La Ragazza nella nebbia está dirigida por Donato Carrisi, cuya impronta nos deja un misterio que nos ata a la butaca a medida que se suceden los acontecimientos en un pequeño pueblo donde una joven desaparece. Su búsqueda llevará a un detective (Toni Servillo) a valerse de los medios de comunicación, en una crítica brutal al sensacionalismo que siempre buscan, para crear un culpable que acabe con el caso lo antes posible. Un profesor (Alessio Boni), es quien tiene todas las papeletas para ser el asesino, sin embargo, no existen indicios claros de que lo sea. Con los medios de comunicación encima, harán que su vida sea poco más que un infierno. La chica en la niebla Disparar antes de apuntar siquiera es algo muy común en nuestra sociedad. De ahí la acertada crítica a los medios de comunicación de Donato Carrisi. En cuanto al filme, como thriller funciona a la perfección de principio a fin. Ahí es donde, precisamente, pierde fuelle, pues se sobreexplica un final que a todas luces era claro y, además, se saca un giro de los acontecimientos algo inexplicable. En todo caso, el guion es poco realista, teniendo en cuenta todo lo que sucede, pero como cine comercial no hay duda de que funciona. En definitiva, LA CHICA EN LA NIEBLA es un thriller efectivo, basado en el best-seller de la obra de Donato Carrisi y con un buen elenco de actores, entre ellos Jean Reno y Toni Servillo. Lo mejor, quizás, la gran crítica que se le hace a los medios de comunicación, donde lo más importante no son los resultados de la investigación, sino los datos de audiencia y la carnaza para el espectador. Sensacionalismo que nos envuelve por todas partes y del que debemos huir. Si queréis pasar un buen rato de misterio e intriga, esta es vuestra película. Echadle un vistazo. La chica en la niebla

La horca

Suspense Terror
5

Veinte años después de un accidente en el que falleció el protagonista de una obra de teatro de instituto, los estudiantes de este centro situado en un pequeño pueblo deciden resucitar la fallida producción teatral con la intención de rendir un homenaje en el aniversario de la tragedia, pero al final descubren que habría sido mejor dejar las cosas como estaban. critica: A veces cabría preguntarse quién es el responsable de los enormes partos de ideas en el cine de terror moderno, cómo se nos venden filmes por todo lo alto que acaban resultando auténticas decepciones para el espectador. Jason Blum podría ser una de esas mentes, un señor capaz de vendernos en muchas ocasiones basura como si fuera oro. Ahí están “La purga”, “Ouija” o “Insidious: Capítulo 3” para demostrarlo. La horca “La horca” es otro producto marca Blum. Es decir, comprado por el productor a sus creadores, lo que le permite abaratar costes, y exhibido en grandes salas tras bombardearnos con una campaña promocional tan atractiva que el hype puede alcanzar niveles estratosféricos. Pero además, es una de esas producciones suyas para el olvido, de esas que se quedan en lo que prometían más que en lo que finalmente dan. Pocas veces un título se ha convertido en una acertada metáfora de lo que es una película. La cinta de Travis Cluff y Chris Lofing es una soga repleta de nudos mal atados, un trabajo que acaba ahorcándose a sí mismo por culpa de su nefasto reparto, que más que actores parecen adolescentes tratando de ser intérpretes, y de una realización que hace un mal uso del found footage como mecanismo para generar un desconcierto inconsciente en el espectador. No son pocas las veces que cuesta seguir el rastro de sus personajes y en qué lugar se encuentran, y a esto no ayuda nada el hecho de usar dos cámaras y mostrar lo que ocurre en dos localizaciones distintas. Sin embargo, lo peor de “La horca” es su horroroso guión. No es más que un compendio de lugares comunes e ideas ya transitadas por otras propuestas de terror. No inventa nada nuevo, ni sabe aprovechar sus muchas fuentes. Están los típicos jóvenes sobreactuados y protagonistas de actos ilógicos, el asesino de turno que nace de una historia que se remonta veinte años atrás en el tiempo, momentos de silencio y otros forzados, y alguna que otra escena bien conseguida. Pero sin gracia ni chispa, y culminando en un acto final también manido y absurdo que busca dar inicio a una posible franquicia y que recuerda bastante a la saga “Paranormal Activity” en lo que a repetición de esquemas se refiere. Lo que queda es un vano intento de teatro dentro del cine cuyos ochenta minutos de duración se hacen eternos. No es capaz ni de generar tensión, y su historia, incomprensiblemente, se alarga hasta el aburrimiento cuando no debió pasar de la media hora de metraje. Es apta, eso sí, para espectadores con poca memoria y bagaje cinéfilo, y para todos aquellos que no se cuestionan si lo que ven es un refrito bien hilado o no. Los demás acabarán pagando su entrada y se darán cuenta demasiado tarde de que han sido engañados. Todos sus responsables deberían ser enviados al cadalso. A favor: algún momento bien conseguido En contra: los actores, el guión y la realización, todo un refrito de viejos esquemas mal hilados La horca

Sin Culpa

Acción Crimen Suspense
5.9

Un exbombero con trastorno de estrés postraumático se da a la fuga cuando es acusado de un crimen que ni siquiera recuerda haber cometido, llevándolo a una madriguera de conspiración en el más alto grado. critica: Thriller de acción que juega a una suerte de "Jason Bourne" del baratillo que aunque medianamente se deja ver, el resultado es más bien soso y manido. Estamos con la ya vista premisa de inocente que es perseguido creyéndolo culpable, jugando con la intriga típica y la acción de bolsillo bastante descafeinada. A mí sus más de dos horas de duración me resultaron excesivas, ese aroma de telefilm para la TV está presente y se nota, amén de sus alarmantes errores y conveniencias de guión de niño de cinco años. Sus actores tampoco es que ayuden, el plantel general es de nivel regulero, pero se agradece las intenciones. Al final es un film prescindible, muy visto y con poca "chicha" que tampoco es que pretenda ir de creida por la vida. Para pasar el rato puede valer, un poco de acción genérica random y otro thriller sin nada nuevo e interesante que mostrar. Sin Culpa

A Dark Song

Fantasía Misterio Terror
6.2

Sophia ha alquilado una casa en medio de la nada. Y ha pagado un dinero extra para que no le hagan preguntas. Su única compañía será Michael Solomon, un ocultista que debe ayudar a Sophia a colmar su deseo más profundo: realizar un largo y extenuante ritual para poder contactar con su difunto hijo. El problema es que Sophia no ha sido del todo franca con Michael. critica: Aburridísima cinta donde se nos expone un ritual de invocación que ocupa casi todo el metraje. Y con esas transcurre casi toda la película sin que ocurra casi nada, la tentación de echar la vista al móvil buscando algo de distracción es irresistible y cuando llegamos a las escenas finales, donde se nos intenta asustar algo, ya nos da igual todo. A Dark Song Casi parece un reality con unos ocultistas pirados pero solemnes mostrando sus técnicas, pero ningún documental se tira 80 minutos de ceremoniales porque no hay programa televisivo que lo aguante. Ni espectador. No veo por qué tiene que ser mejor en un largometraje. A Dark Song

Bartkowiak

Acción Suspense
6.2

Tras el fallecimiento de su hermano en un accidente de coche, un joven luchador se hace cargo del club familiar y pronto se da cuenta de que esa muerte no fue accidental. critica: Un accidente de auto cuyas causas son dudosas, el hermano muerto se hace cargo de un club y además de esclarecer el accidente que bien podría ser un crimen puede ser las bases de una historia de acción e intrigas que podría atrapar al espectador por horas pero que un guión estúpido hace languidecer transformando esa historia en un soporífero y lento relato bien a tono al discurso de Netflix. Bartkowiak La producción tiene actuaciones sólidas y las pocas escenas de acción no tienen asidero ni sorpresas. Los personajes están sin desarrollar, la historia se convierte por un guión flojo en algo aborrecible. NO hay duda, es una producción de y para Netflix o sea un bodrio monumental como los que abundan en su grilla. Recomendación: NI la veas y... por tu salud mental intenta no ver las porquerías de Netflix. Bartkowiak

La casa sobre el pantano

Suspense Terror
6

En un esfuerzo por reconectarse y enmendar su relación, Jessica y John Chambers buscan una escapada idílica con su hija Anna a una mansión remota en la zona rural de Louisiana. Cuando los vecinos sospechosamente amigables se presentan a cenar sin ser invitados, el fin de semana toma un giro siniestro a medida que se pone a prueba el frágil vínculo familiar y salen a la luz oscuros secretos. critica: Nueva producción a cargo de la prolífica productora Blumhouse (La Noche de Halloween, Déjame Salir), que es la segunda película de su director tras la decente Que Nadie Se Entere (2020), y que está protagonizada por Angela Sarafyan (serie Westworld), y Paul Schneider (serie Channel Zero: Candle Cove). La casa sobre el pantano En un esfuerzo por reconectarse y enmendar su relación, Jessica y John Chambers buscan una escapada idílica con su hija Anna a una mansión remota en la zona rural de Louisiana. Cuando los vecinos sospechosamente amigables se presentan a cenar sin ser invitados, el fin de semana toma un giro siniestro a medida que se pone a prueba el frágil vínculo familiar y salen a la luz oscuros secretos.(FilmAffinity) Esta película no busca a otra cosa que entretener, con una trama bastante simple que empieza como un thriller psicológico con elementos de drama, para ir oscureciéndose con un desarrollo que recuerda, salvando las distancias, a la mítica Funny Games (Michael Haneke, 1997), para acabar con una historia sobrenatural, que si el espectador la compra, resultará incluso algo refrescante pese a lo simple de la propuesta. Las actuaciones resultan destacables, especialmente en el caso de la ya nombrada Angela Sarafyan, que lleva sobre sí gran parte del peso dramático de la cinta, y Jacob Lofland (El Corredor del Laberinto: Las Pruebas, 2015), el cual ofrece una interpretación inquietante en todo momento. La Casa Sobre el Pantano es una propuesta olvidable que no innova ni arriesga, pero no por ello deja de ser una correcta película de terror sobrenatural que va de menos a más, consiguiendo entretener de principio a fin. Nota personal 6/10 La casa sobre el pantano