El pacto

5.9
El profesor Will Gerard (Nicolas Cage) y su mujer Laura (January Jones) llevan una vida tranquila, pero una noche Laura es víctima de una brutal agresión sexual. En el hospital, un misterioso tipo llamado Simon (Guy Pearce) se dirige a Will y se ofrece para hacer justicia y ahorrarles el suplicio de tener que pasar por un proceso judicial. Will está tan alterado que de manera irreflexiva acepta la propuesta. a partir de ese momento se verá metido en una organización justiciera clandestina. critica: Seeking Justice (o El Pacto, si se prefiere la libre traducción al español) no es ni la película del año, ni pasará a la historia como un gran thriller; pero por lo menos es un filme que se deja ver y que los 110 minutos que dura se hacen al espectador bastante amenos. El pacto La película cuenta la historia de Will Gerard (Nicolas Cage), un profesor de Nueva Orleans felizmente casado con Laura Gerard. La tranquilidad en la vida del matrimonio se ve truncada cuando un asaltante anónimo viola a Laura a la salida de su ensayo de teatro. Cuando Will acude al hospital a ver a su mujer, conoce a un desconocido que se hace llamar Simon (Guy Pearce), un representante de una banda que le ofrece a Will un trato: ellos se encargan de acabar con quien violó a su mujer y él, a cambio, puede que les tenga que hacer algún favorcillo en el futuro. Will acepta el trato, algo que traerá tranquilidad a sus vidas, pero no por mucho tiempo… El pacto Cualquier persona que haya visto dos películas de Hollywood en su vida sabe por dónde van los tiros. Y ese el principal fallo del filme: su previsibilidad. La película responde a la definición clásica de thriller y, por ello, sabemos en todo momento cómo se va a desarrollar. Es el típico thriller en el que los malos son muy malos y muy feos; y los buenos son muy buenos y muy guapos. Parece escrita por un guionista novel que no se quiere pillar los dedos en su primera película y desarrolla paso a paso todo lo que ha aprendido en sus clases de guión. Pero ojo, tampoco se puede considerar esto como una crítica tremebunda. No es fácil escribir un thriller coherente en el que se mantenga la atención del espectador, así como no es fácil narrarlo. El australiano Roger Donaldson es un director experimentado y eso se nota. La película está narrada de manera ágil y Donaldson utiliza de manera aceptable las armas que le pone a su disposición el cine: muchos movimientos de cámara, montaje paralelo, ángulos aberrantes, cambios de foco… todo ello sin salirse de las normas “establecidas”. El australiano está acostumbrado a tratar con grandes estrellas de la talla de Al Pacino, Anthony Hopkins o el propio Nicolas Cage; pero no parece que sepa sacar todo el potencial que llevan dentro (o puede que el guión tampoco les deje). Cage, Jones y Pearce están correctos. Y punto. En definitiva, Seeking Justice es una película de manual. Un thriller al uso. Ni el director ni los guionistas se quieren pillar los dedos. No se los pillan y eso nos da como resultado una película entretenida pero nada más. Una película que, al verla, tenemos la sensación de que ya la hemos visto antes cientos de veces. No pasará a la historia, ni por lo bueno ni por lo malo. El pacto
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.50 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.50 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La ciudad perdida

Acción Aventura Comedia
6.8

Una solitaria novelista romántica de gira con el modelo de la portada de su último libro se ve envuelta en un intento de secuestro que llevará a ambos a una feroz aventura en la jungla. critica; Siguiendo la estela de En busca del arca perdida o filmes recientes como Jungle Cruise y el remake de Jumanji; La ciudad perdida, plantea una aventura trepidante en torno a un tesoro escondido en las profundidades de una lejana y vetusta metrópoli. Mediante la hibridación de géneros (comedia, aventuras y romance) los hermanos Nee construyen una premisa original, sin muchas pretensiones, con la que pasar un buen rato. La ciudad perdida El elenco estelar está capitaneado por Sandra Bullock, en una cinta donde utiliza la incomodidad a su favor, y por Channing Tatum, que consigue con creces representar a un apuesto chico tontorrón con un trasfondo amable. Asombrosamente, muestran gran química entre ellos y, a pesar de que el romance es predecible, es también efectivo. A ambos se les contrapone el villano encarnado por Daniel Radcliffe, un multimillonario estrafalario obsesionado con un gran tesoro. Su rol, precisamente, flojea, pues no es más que un estereotipo inglés cuya única motivación es la envidia que siente por su exitoso hermano menor y, a lo largo de la película, alude reiteradamente a ello. Aunque, sin duda, lo más memorable es el hilarante cameo de Brad Pitt, que sobresale por su gran carisma y agudeza. De hecho, después de su aparición, el film comienza a decaer un poco y se hubiera agradecido más metraje con él. Asimismo, los diálogos, a ratos, son empalagosos y cursis, pero los momentos cómicos funcionan y sacan más de una sonrisa. En definitiva, La ciudad perdida es una grata sorpresa, una apuesta amena y confortante por la que acudir a las salas de cine. Es cierto que reproduce una fórmula que hemos visto hasta la saciedad, pero se alza como aquel tipo de entretenimiento palomitero que nos permite escapar de la realidad para adentrarnos en un mundo selvático de imaginación y ensueño. www.contraste.info La ciudad perdida

Arkansas: Un lugar peligroso

Crimen Suspense
5.7

Un par de jóvenes camellos de poca monta (Liam Hemsworth & Clark Duke) trabajan para un capo de la droga de Arkansas (Vince Vaughn) al que nunca han visto. Un día una de sus operaciones sale terriblemente mal, con terribles consecuencias. critica: La película ‘Arkansas’, dirigida por el debutante Clark Duke (que también actúa como protagonista), afirma recorrer el inmenso sur estadounidense con la misma levedad e intrascendencia que caracterizan sus puntos de partida. Presenta a unos traficantes de medio pelo, trabajando para un mafioso al que no conocen, nunca han visto y sólo responde al apodo de Ran. Tras una operación fallida, va a aflorar una trama de la que es difícil no desentenderse. Arkansas: Un lugar peligroso Se regodea tanto en el desorden como en su vacuidad argumental. Louisiana, Alabama, Memphis, Arkansas son algunos enclaves de la América profunda por el que transitan los personajes. Brindis al sol. Las características y lo peculiar del entorno brillan por su ausencia. Vince Vaughn, John Malkovich y Liam Hemsworth andan perdidos a lo largo del metraje, en interpretaciones que no pasan de discretas. Tiene mérito desplegar una dirección de actores tan anodina contando con un elenco curtido, experimentado y no exento de talento. Es como echar una quiniela y no acertar ningún resultado. Sólo Clark Duke luce cómodo en su papel de tipo extravagante, aspecto chirriante y estética kitsch. Al fin y al cabo la criatura es hija suya. ‘Arkansas’ busca con ahínco distinguirse, diferenciarse a partir de una sucesión de elementos que recuerdan al cine de los hermanos Coen. Se queda en el intento, no pasa la frontera de parodia grotesca e involuntaria. Todo me resulta forzadísimo, escasamente natural, enlazado a través del postizo como técnica narrativa. El resultado es un thriller de desarrollo caprichoso, con un guión arbitrario y personajes estrafalarios que me sumergen en el aburrimiento. Se presuponen unos diálogos interesantes y situaciones repletas de inteligente comicidad, pero únicamente me invade el tedio. Tras casi dos horas de duración, también el bochorno. Redacto estas líneas y ya estoy olvidando el desatino que me he tragado. Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es Arkansas: Un lugar peligroso

Maléfica

Acción Aventura Familia Fantasía Romance
7.1

Es la historia jamás contada de Maléfica, la villana más querida de Disney, la mala de 'La Bella durmiente', el clásico de 1959. La película relata los acontecimientos que endurecieron su corazón y la llevaron a lanzar una maldición sobre la pequeña Aurora. critica: Primero, primerísimo, antes de que me acuséis nuevamente de que no me gusta ninguna película...dejo claro y bien claro que MALÉFICA ME HA GUSTADO ...Y MUCHO. Maléfica Pero para poder centrarme en el porqué me ha gustado, primero voy a soltar, así, de golpe y sin anestesia, todos los defectos y carencias de la película, que no son pocos, pero no los suficientes para malograr del todo este delicioso cuento semi oscuro y semi almibarado El principal error de MALÉFICA ha sido la intrigante campaña publicitaria, centrada sólo en la impactante imagen de Angelina Jolie con esos cuernos imposibles. Una campaña de "teasers" que apenas mostraban nada y prometían una película oscura. Una campaña que ha despertado una expectación y unas expectativas que luego no se cumplen. Y no se cumplen porque la película tiene oscuridad, pero no es la fábula negra que habíamos imaginado. Así que si vas dispuesto a ver un cuento de hadas y no una película negra y siniestra, seguro que sales encantado. Por lo tanto, más que un error de la película, es un problema de que han vendido lo que no es, quizás por querer mantener la mayor parte de su contenido en secreto...lo cual por otro lado, también es de agradecer. El resto de sus carencias son más de tipo técnico. Estamos ante una gran producción en que hay demasiados intereses en juego y demasiada gente para decidir. Eso se traduce en un guión escrito, re-escrito, vuelto a reescribir, mutilado y seccionado que no explota sus posibilidades, o no sabe muy bien qué hacer con ellas. Pero tampoco nos equivoquemos: la película tiene argumento, aunque a veces se diluya, y no es un mero escaparate de imágenes bellas e imposibles sin contenido. A este collage que han hecho con el guión hay que sumarle un director novel, seguramente sin demasiado carácter para enfrentarse a los todopoderosos productores e imponer su criterio, y a quien el encargo le ha venido grande. Superado todo esto, lo que nos vamos a encontrar es un espectáculo visual intachable. Un diseño de producción a la altura que merece este icónico personaje. Una fotografía inspirada y artística que funciona tanto en la luz como en la sombra y nos brinda auténticos cuadros en movimiento. Un cuento de hadas conmovedor a ratos, un poco empalagoso y cargante también a ratos, pero hermoso en general. Una reescritura del cuento de la Bella Durmiente bastante más inteligente de lo que parece a primera vista, y desde luego mucho más valiente de lo que da a entender. Una reescritura del clásico animado de Disney, que redistribuye las personalidades, las funciones y las motivaciones de todos y cada uno de sus personajes. Quizás sea en este punto donde se plantea el mayor conlficto: -Por un lado parece que se excede al trastocar toda la esencia del cuento original y más de dos y de tres pondrán el grito en el cielo -Por otro lado parece que nos están volviendo a contar el mismo cuento, aunque desde otro prisma. Ni lo uno ni lo otro. En realidad yo creo que toman una serie de decisiones muy inteligentes, que le dan una nueva visión a éste clásico, que casi siempre funcionan y que nos cuentan algo muy distinto manteniendo la esencia del original. El bien y el mal se mezclan, se confunden y se camuflan. No hay blancos y negros, todo son grises. Me gusta el personaje que crea la Jolie. La película es ella, es omnipresente. Me encantan sus cuernos decorados, sus modelazos imposibles y me gusta ella en sí misma. Me gusta el personaje del cuervo. Me gustan casi todos los giros argumentales. Me gusta en lo que convierten a las hadas madrinas, y al príncipe, y al rey Stephan (aunque no me guste el actor), ...incluso a la princesa Aurora...a pesar de que no sepan explicarlo demasiado bien ni hacerlo de la mejor forma posible. Me gusta porque volviendo a ver LA BELLA DURMIENTE, todo funciona como un perverso complemento a ella y seguramente bastante más sutil de lo que demuestra. Me gusta porque es un espectáculo en el más amplio sentido, porque no suena a "ya visto", porque entretiene, porque mantiene su dignidad por encima de sus carencias y su potencia y calidad visual por encima de su falta de personalidad. No llega, ni de lejos, a la altura de la "Alicia" de Tim Burton, ni siquiera al "Oz" de Sam Raimi, pero no cae en el bochorno de "Hook" de Spielberg, ni en el absurdo de "Blancanieves y la leyenda del cazador" de....quien sea, ni en el slapstick de "Mirror, Mirror". Me gusta, porque aparcando un rato mi lado "gafapasta", que a veces no me deja disfrutar todo lo que debiera, me ofrece 97 minutos de deleite que entra por la retina directamente a esa parte, que no sé donde se esconde, que nos hace a volver una y otra vez al cine y trasladarnos a universos que nada tienen que ver con el nuestro. Me gusta porque es una de esas películas que nos hacen soñar y nos calman el apetito aunque no nos alimenten. ¿Mi veredicto?: Una delicioso cuento de hadas que sus muchos defectos no consiguen malograr. No te arrepentirás. Maléfica

Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker

Acción Aventura Ciencia ficción
6.4

La Resistencia sobreviviente se enfrenta a la Primera Orden una vez más mientras continúa el viaje de Rey, Finn y Poe Dameron. Con el poder y el conocimiento de las generaciones detrás de ellos, comienza la batalla final. critica: La primera película de la que tengo memoria es Star Wars III, recuerdo cada párrafo, cada letra, recuerdo desde la paleta de colores hasta los juguetes que daban en el Burger King. Desde mis cinco años en adelante, yo tenía claro que quería por mi cumpleaños y por los reyes magos, yo quería Star Wars, acabé teniendo la saga completa y las precuelas en 3 formatos diferentes, y las versiones en VHS de la trilogía original siguen en luciendo un lugar especial en mi estantería; cajones enteros llegaron a almacenar figuras de Star Wars, y no había viaje al que no me llevase un pequeño baúl con un “suministro de emergencia” para las tardes más aburridas. Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker Mi padre tenía 13 años cuando se estrenó la guerra de las galaxias, cuando le pregunto cómo fue para él la película, sus ojos miran al infinito y sus gestos inducen la enormidad del espacio, un universo que le capturaría y que le incentivaría a rever la película 3 veces en el mismo día del estreno. Mucha gente piensa que Star Wars despertó en mucha gente estas pasiones porque era algo nuevo o vanguardista, y lo era, pero lo que de verdad dotó de alma a estas películas era su universo, esa sensación de infinitud, de misterios, lugares recónditos y monumentos colosales; no gente en pasarelas blandiendo palos fluorescentes. Los problemas de esta última entrega rebosan en niveles narrativos, técnicos y argumentales; pero con diferencia lo más pecaminoso son las incongruencias con las convive, las reglas que crea, los acontecimientos que ignora, y la forma en la que manipula el pasado no solo perjudica la entrega o las historias venideras, también pone en entredicho las cosas que nosotros ya conocíamos como Star Wars. En lo estético seguramente la menos atractiva de la nueva trilogía, un abuso espectacular del motion blur, y por parte del diseño todo es vago, genérico, las localizaciones cero carismáticas, y el colofón en ese espacio abstracto que es la “dimensión Sith” rebosa infantilidad, como si un trono fuese un elemento irradiador del poder más que un símbolo de este. (Súbditos incluidos) De ahí en adelante solo puedo enumerar una ristra de: malas decisiones, muertes y resurrecciones (tanto metafóricas como fácticas), efectismo narrativo, valquirias a lomos de ponis sobre destructores espaciales, cameos 100% irrelevantes (y es que la incorporación de Lando es tan superflua que su eliminación y suplantación pasaría desapercibida), personajes incoherentes, desmitificación de la fuerza en pos de la espectacularidad, y unos lazos familiares tan cercanos que convierten el impactante: “Yo soy tu padre” en un recurso irrisorio si lo comparamos a la presente orgia intergaláctica que aquí se nos presenta. Lamento por los que vendrán, por los que nunca entenderán lo mágico de este universo, por los que en vez de crecer con un joven luchando contra su padre y el imperio, crecerán creyendo que tener un palo y mucha suerte es lo que llena de valor a un caballero. Para todos los demás, que la fuerza os acompañe; por siempre… Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker

Cuando te encuentre

Drama Romance
7.1

Un soldado americano destinado en Irak encuentra la fotografía de una mujer de la que queda prendado. Considera que el hallazgo es una prueba irrefutable de su buena suerte, así que, cuando regresa a su país, busca a la chica y la encuentra: se trata de una madre divorciada. Adaptación de una novela de Nicholas Sparks (El diario de Noa). critica: pero al final casi me dio más pena que risa. Qué cosa más subnormal. Cuando te encuentre Aquí se cuenta la preciosa historia de un marine que encuentra tirada por ahí, en el fulgor de la batalla, la foto de una chica, y se la guarda para él. Pasmado asiste al hecho irrefutable de que la foto actúa como si fuese una estampita de San Pancracio, ya que le trae suerte… y puede que también amor. Es por esto que decide ponerse a buscar a la rubia de la foto para darle las gracias, aunque no tiene ni un sólo dato sobre ella. Y como Estados Unidos es un país muy pequeñito sin apenas población ni hectáreas habitadas, pues la encuentra en los primeros cinco minutos de metraje. ¡Coño!, ¡ni Sherlock Holmes! Y tú te preguntas ¿y ahora qué?, una vez solucionado esto, durante el resto de la peli ¿qué me van a contar?... pues, gilipolleces, una detrás de otra. El culpable es el eminente novelista Nicholas Sparks, autor de un montón de basura descerebrada, ñoña y nauseabunda, que en Hollywood gustan de adaptar al cine, una y otra vez, a falta de algo mejor. Esta es otra de esas historietas hechas a base de refritos rancios e idiotas, que a estas alturas ya, dan bastante pena. Para colmo, está defendida por unos actores francamente malos que no armonizan ni entre sí ni con la historia. Sea como fuere la novela, la película es peor. Seguro. Los protas no pegan ni con no más clavos. Si en vez de a este actor (por llamarle algo bonito), hubiesen puesto de galán al Mono Burgos, hubiese quedado igual de raro. La abuela y la nieta parecen madre e hija. El hijito redicho de la prota, lo mismo parece un niño espabilado que un auténtico zopenco, dependiendo de la secuencia. El exmarido chulito y tontolaba es demasiado absurdo, incluso para la América profunda. Los únicos creíbles son los perros, que hacen cosas de perros, y las hacen con naturalidad. Pero lo peor es que tú estás viendo esto y te importa un pito todo. Qué falta de sentimiento, de emoción, de cerebro. Mala de ladrar. Cuando te encuentre

El regalo

Drama Misterio Suspense
6.7

Las vidas de un joven matrimonio se verán totalmente alteradas después de que un conocido del pasado del marido comience a dejarles misteriosos regalos y se revele un horrible secreto tras veinte años. critica: Película enmarcada en el subgénero denominado "Home Invasion" muy popular a principio de la década de los 90 que siempre contaba la historia de una pareja asediada por un asesino que se camuflaba bajo la máscara de un atractivo vecino,una encantadora niñera ó una posible nueva amiga a diferencia que esta "The Gift" no resuelve el entuerto a base de finales truculentos y escenas de acción forzadas y inverosímiles sino que remata la trama de manera coherente,verosímil y realista. El regalo Rebeca Hall interpreta de forma correcta a la incrédula y confiada protagonista pero la actriz siempre me ha resultado algo sosa aunque encarna a la tipo de mujer "florero" que cumple y poco más. Los verdaderos roles con peso y interés recaen en un sorprendente Joel Edgerton interpretando a un tipo raro y siniestro de la forma más realista posible y sobretodo en el que al final se revela como el auténtico protagonista de la historia un increíblemente verosímil Jason Bateman interpretando a un personaje que podría ser tu vecino del quinto,un hombre ambicioso y en principio políticamente correcto. La historia tarda algo en arrancar pero se desarrolla de forma elegante y pausada pero le sobran un par de sustos mediocres insertados a ultima hora para meter algo de ritmo a una historia que no lo necesita porque no es ese tipo de película. Tras innumerables artículos y críticas que siempre se han quejado de las resoluciones chapuceras,forzadas y violentas del 90% de los thrillers en la actualidad llega "El regalo" una película de intriga de los más convencional y poca sorpresiva pero que se diferencia del resto de las de su género en su autenticidad,realismo,coherencia y final sorpresa con sentido y posible. Lo mejor : La sencillez y funcionalidad del guión y de toda la propuesta en conjunto. Lo peor : Algunos sustos metidos con calzador que desentonan con el estilo de la película. El regalo