Cuando una organización criminal de Corea del Norte cruza las fronteras y entra en territorio surcoreano, un detective surcoreano debe cooperar con un detective norcoreano para investigar su paradero. critica: La primera película que se me vino a la mente mientras empezaba a desarrollarse la trama de "Confidential Assigment", eso sí, salvando las inmensas distancias, fue "Danko: Calor rojo". Es solo por un momento porque la premisa de partida es la misma, un policía norcoreano que es una máquina extremadamente eficiente tiene que viajar a Corea del Sur y colaborar con otro policía aparentemente desastroso y que pone buena parte de la comedia que hay en la película. Vale, es solo pura deformación buscar relación entre dos películas tan separadas temporal y culturalmente. Confidential Assignment La película es interesante por ver cómo se afronta, desde la visión surcoreana, la relación entre las dos Coreas en una película con una buena dosis de comedia que no se adentra en el tema más que ligeramente. Tampoco es que sea la primera película que sea accesible por estos lares y que plantee este tipo de situaciones. La simplemente pasable “The suspect" (2013) de Won Shin-yeon es otro ejemplo. Lo curioso de estas películas es la visión surcoreana de los agentes norcoreanos como extremadamente eficientes en su oficio. En cualquier caso, en "Confidential Assigment" esta premisa de partida no es más que un pretexto para montar una enérgica película de acción, una película de colegas policías con buenas dosis de humor, mejores escenas de acción y una historia que no es nada del otro jueves pero que no aburre, no se distrae en contar historias paralelas. Una música excelente y un buen montaje también permiten mantener el ritmo desde el principio hasta el final. Y eso que incluso hay momentos familiares que podrían ralentizar la historia pero que no desentonan, permiten afianzar la relación entre los dos protagonistas. Eso sí, las líneas generales de la historia son previsibles pero no dudo de que es lo que precisamente el espectador quiere que le cuenten. Al menos es mi caso. Desde el punto de vista técnico es sorprendente la calidad la película. Las persecuciones en coche o a todo correr por las calles de Seúl son de primer nivel y no tienen nada que envidiar a las de cualquier superproducción de hoy día. En algún coche dando tumbos se nota un poco el CGI, por poner un pero. Uno de los mejores momentos es una persecución a pie, a todo correr por las calles con un par de giros sorprendentes por las soluciones que plantea y la forma en que han sido rodadas, montadas y presentadas. Confidential Assignment
Nuestra familia de monstruos favorita se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos. critica: La cuarta (y dicen que última) parte de la saga va en la línea de las anteriores en lo que se refiere a humor, animación y diversión para toda la familia. Aunque la pandemia haya provocado su estreno directo en “streaming”, personalmente no le noto mucha menos calidad que las otras. Es más, me parece mejor y me he reído más con esta que con la tercera. Una vez más, los líos de Drácula, su familia y el hotel son solo una excusa para una montaña rusa de chistes graciosos que casi no dan respiro, usando un humor muy visual para que niños y no tan niños puedan pasar un rato genial riéndose con sus ocurrencias, como por ejemplo cada vez que sale la gelatina. Puede que algunos la vean un poco infantil, pero yo me lo paso muy bien y me río viéndola, y con eso es suficiente para que me parezca buena. Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas
La historia de amor entre una mimada Cocker Spaniel llamada Reina y un cruzado callejero llamado Golfo. Reina se encuentra en la calle después de que sus dueños tengan un bebé y es salvada de la perrera por Golfo, quien trata de mostrarle que viva su vida libre y sin collar. critica: Disney sigue en su idea de vendernos nostalgia y en ello van por mil, lástima que no todo sale como ellos desean en cuanto a calidad, por que en taquilla eso ya son otros cien. Y cómo se nostalgia hablamos tenemos ahora el sexto largometraje en estreno de este año basado en los populares cuentos de Disney, si ahora llega el turno de La Dama y el Vagabundo. La Dama y el Vagabundo Diremos que este se salva de no ir a la hoguera directamente por que logra funcionar mejor que muchos otros, pese cambia unos detalles más que obvios, sabe respetar de dónde viene y es de su versión original. Tiene ese toque tierno pero sin mucho brillo, te enamora por ratos pero al segundo te saca y es culpa de horrible CGI que ya venia haciendo cosas para llorar como pasó con El Rey León, aquí mejora un poco ya que lo colocan a los perritos de carne y hueso, eso ayuda que se vea mejor el asunto... Aquí deberían de invertir en una mejora urgente para lograr que ese movimiento de bocas concuerde con la imagen y movimiento del animal, por que me pasa que uno va viendo al perrito te enamora pero habla y uno queda como que ocurre. Si así de horrible se ve y no logra transmitir emociones; y lo peor es cuando hablan entre ellos. En cuanto a la historia como tal Lady and the tramp vuelve a contarnos un problema familiar de una perrita mimada; una Cocker que su mundo cambia cuando llega un bebé a la familia y en ese momento conoce a un perro de la calle, bueno ya la historia es sabida. Lady and the Tramp es quizás más recordada por " Bella Note", en la que el dúo comparte un plato de espaguetis y albóndigas mientras el dueño de un restaurante italiano y uno de sus chefs les dan una serenata romántica. Esa escena se recrea casi tiro por tiro: esta vez no hay tanta pasta sorbiendo, pero todo lo demás, desde el beso accidental hasta el rollo de albóndigas, está ahí. La Dama y el Vagabundo
Una alegre niña de 11 años debe agregar esperanza y coraje a sus celebraciones navideñas cuando el divorcio de sus padres no sea nada fácil...Atrapada en la Navidad Critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Atrapada en la Navidad
Después de que Eden, de 7 años, fuera secuestrada durante un allanamiento de morada, el padre soltero Dane Hunte toma el asunto en sus propias manos, mientras que el detective Fini, al frente de la investigación, desentraña el misterio que rodea al inusual crimen. critica: Horrible película que tiene sin embargo puntos que no muchos film de esta categoría alcanzan como ser: guion espantoso y sobre todo tonto, situaciones ridículas, dirección plana y actuaciones todas pero todas en modo robot, no hay nadie que haga un gesto parecido al de un actor. La trama, por decir algo, trata del secuestro de una niña (al final nos daremos cuenta el motivo y del drama pasaremos a la risa) y la búsqueda de una caricaturesca detective y el padre de la niña un ex soldado que poco importa en el guión. Realmente no vale la pena ver esto y es quizás por eso me animo a escribir una critica que puede alertar a los demás para que no pierdan el tiempo como lo hice yo. Abducted
Cuando un grupo de demonios crean una serie de alucinaciones entre la población que les lleva a cometer crímenes violentos, Batman y el resto de la Liga de la Justicia se ve en la necesidad de formar un nuevo grupo de superhéroes con capacidades mágicas, liderado por Constantine, para salvar a la humanidad. critica: Desde siempre, a DC se le ha achacado cierta sosería en sus personajes, tan perfectos y tan buenos que resulta imposible encontrarles un matiz gris mínimamente interesante. O, como dijo un guionista del que no me acuerdo: "a los personajes de Marvel sí te los imaginas yendo al baño, mientras que los de DC probablemente cagarían caramelos". La Liga de la Justicia Oscura Quizá por eso, por parte de ellos mismos, surgen propuestas como 'Justice League Dark': un intento de demostrar que no todo es de color rosa, subvirtiendo el nombre de su propiedad más popular, mostrando un grupo imperfecto compuesto por demonios, hechiceros y entidades sobrenaturales. No sé si la cosa funciona en los cómics, probablemente sí, pero en su salto al cine de animación todo se queda en limitada presentación de personajes, alguna vistosa lucha en el borde de las realidades y una molesta sensación de que todo esto daba para mucho más. Así parecen asegurarlo todas las interesantes personalidades de sus protagonistas: el cínico John Constantine que burla al infierno mintiendo a quien sea, la noble Zatanna que todavía cree en la ilusión que puede despertar la magia, el demonio Etrigan perpetuamente condenado a vivir dentro de su huésped humano, el trapecista Boston Brand que murió en medio de su mejor número... todas sus pequeñas intrahistorias, levemente señaladas, retratan mucho mejor la verdadera esencia oscura que debería tener todo esto. Encima se mete un descarado relleno comercial en forma de Batman como miembro del equipo (porque si ya había pocos por qué no meter más), y si bien la naturaleza trágica del murciélago y su enfoque analítico representan un curioso contraste con los demás... no pega, y se podría haber prescindido de él perfectamente. En fin, flaco desarrollo para un supergrupo que se antoja menos que la suma de sus partes. Por lo menos DC demuestra que, en su universo, caben los personajes amorales y corruptos, de vez en cuando encontrando motivos para hacer lo correcto: los héroes, no importa de qué lado estén, saben mejor así. La Liga de la Justicia Oscura