El mundo perdido: Jurassic Park

6.5
Han pasado cuatro años desde la devastación del Parque Jurásico, y el Dr Malcom está a punto de descubrir que algo ha sobrevivido. En una isla de Costa Rica perteneciente a la Costa de las Cinco Muertes, los dinosaurios viven y se reproducen en libertad. Se trata de la llamada zona B: el lugar que servía como laboratorio genético. Después de que John Hammond llevara a la empresa a la bancarrota, su sobrino Peter ha tomado las riendas y está dispuesto a levantar la compañía explotando la peligrosa zona. critica: Así como en el periodo Triásico surgieron los primeros dinosaurios, en "El Mundo Perdido", que se erige como una digna secuela de "Parque Jurásico", llegamos a una isla donde el dinosaurio vive aislado del hombre, en total libertad, en completo desconocimiento de él. El mundo perdido: Jurassic Park Con Steven de nuevo tras las cámaras asistimos a la "vuelta a la vida" de los dinosaurios más famosos de la historia del cine. Dejamos Isla Nublar a un lado y nos vamos a Isla Sorna, conocida como Enclave B, en la que se criaban a los dinosaurios antes de transportarlos al parque. Un huracán ha destruido las instalaciones y ahora estas bestias vagan a su libertad por la selva. Un equipo liderado por el matemático de la primera parte Ian Malcolm es enviado allí para realizar un estudio de su vida sin barreras. El mundo perdido: Jurassic Park Ya que esta película hace honor a la frase "la vida se abre camino", dicha por Malcolm en la cinta inicial de la saga, era lógico traerle de vuelta. Aquí como absoluto protagonista principal, y rodeado de una bella Julianne Moore y un correcto Vince Vaughn (aparte de nuevas especies de dinosaurios, claro está), Jeff Goldblum aporta a la cinta un toque chulesco y de humor del que sale muy bien parada. El mundo perdido: Jurassic Park Más oscura y cruda que su antecesora, con muchas más muertes y más desagradables, "El Mundo Perdido" no aburre en ningún momento, y de nuevo se observa un trasfondo de debate interesante, sobre si el ser humano, una vez que ya ha jugado a crear, debe apartarse o interferir. El mundo perdido: Jurassic Park Y tras múltiples aventuras y acción en la isla, llegamos a un apoteósico final que transcurre en la ciudad de San Diego, en la que el Tyranosaurio Rex causa el pánico, en un claro homenaje a "King Kong" (una pena que no se encontrasen en la ciudad, habrían protagonizado un duelo muy salvaje e interesante, ya visto en cine en ambas versiones de "King Kong", la de 1993 y la actual de Peter Jackson). El mundo perdido: Jurassic Park Por lo tanto, decir que sin alcanzar la originalidad ni el nivel de su génesis, "El Mundo Perdido" mantiene un cierto nivel ausente en muchas secuelas de hoy en día. El mundo perdido: Jurassic Park
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 1.94 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.94 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El caso Heineken

Acción Crimen Drama Misterio Suspense
6

Historia del conocido como secuestro más famoso del siglo: en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es secuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad. critica: Hacía mucho, mucho, mucho tiempo que no veía una película de suspenso que me mantuviera al borde de la butaca con el corazón en la boca como lo ha hecho esta. El caso Heineken Excelente guión, fotografía extraordinaria, actuaciones magníficas. Creo que vale la pena pagar una entrada al cine para disfrutar al mango durante 1 hora y media. Es una película verdaderamente notable. Es claro que no se inscribirá en los mejores anales del séptimo arte, pero sí lo que buscas es entretenimiento puro esto es lo que este filme ofrece, y no le busquemos la quinta pata al gato tratando de analizar sus posibles flaquezas como si de una obra de arte se tratara. No les des pelota a los desubicados: simplemente disfruta. El caso Heineken

Brian y Charles

Ciencia ficción Comedia
7.206

Después de un invierno especialmente duro, Brian entra en una profunda depresión; completamente aislado y sin nadie con quien hablar, Brian hace lo que cualquier persona haría al enfrentarse a una situación tan melancólica. Construye un robot. Brian y Charles critica: Jim Archer dirige su primera película y lo hace con una comedia con un estilo de falso documental donde seguimos a un hombre que vive solo en medio de la nada en Gales y se pasa el día inventando objetos raros con lo que tiene por casa. Un día decide hacer un robot para que le haga compañía y desde ese momento su vida no vuelve a ser la misma. Ésta es una película con un humor muy especial. Es una mezcla de humor absurdo y seco, que particularmente a mí me gusta, pero sé que no a todo el mundo le va a encantar. La pude ver en un cine bastante pequeño en Londres y las pocas personas que estaban en la sala no paraban de reír, pero creo que el resultado sería diferente en un país donde el sentido del humor sea completamente diferente. De todas formas, Brian and Charles no son solamente gags con influencias de "What we do in the shadows" o "Monty Python", sino que también tiene una buena ración de sentimentalismo y corazón. No va a ganar ningún premio por ser excepcional, pero su buena mezcla de comedia y drama, con un protagonista que sabe cómo jugar con la cámara y una duración perfecta para este tipo de historia, hace que este filme sea muy recomendable para echarse unas risas y, al mismo tiempo, sentirte bien con lo que nos cuenta. Si queréis saber más, aquí os dejo la crítica en mi canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=npj0rsaAblg Brian y Charles

Elysium

Acción Ciencia ficción Drama Suspense
6.5

En el año 2159 existen dos clases de personas, los ricos que viven en una estación espacial llamada Elysium, y el resto, que viven en un superpoblada y en ruinas Tierra. La secretaria Rhodes, una dura gobernante oficial, no parará ante nada para reforzar la ley anti-migración y preservar así el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium. Pero eso no detendrá a las personas de la Tierra de intentar entrar, por cualquier medio posible. Max acepta una misión casi utópica, pero que, si tuviera éxito, significaría la conquista de la igualdad entre las personas de esos dos mundos tan opuestos. critica: El hecho de que Elysium venga anunciada que está hecha por el autor de District 9 no es que sea un hándicap de entrada, pero después de asistir a la película dicho anuncio más que una garantía es una advertencia. Elysium No hay orden en el argumento y el desarrollo narrativo está lleno de incoherencias, lamentablemente todo es aleatorio. Esta afirmación no es gratuita desde luego y en el spoiler están las razones de lo que estimo que es una decepcionante película, a pesar de su apariencia. El trasfondo social, también anunciado y evidente, se antoja angustioso e incluso un recurso facilón que incita a la protesta interior por ese extremismo social, a pensar con extrañeza que esté tan consentido; para la ciencia ficción es fundamental sutileza y estilo y lo que sobra es que la acción se dispare sin intrigas ni giros ni actuaciones realmente malévolas de los personajes. Sólo crueldad no es suficiente. El autor recurre a un mundo desolado, abandonado, al apartheid que parece que le espera sin remisión a este pobre mundo, utiliza un ritmo disparado sin control, los deslumbrantes efectos de la presentación van perdiendo fuerza hasta el extremo que pronto empiezan a echarse de menos la auténtica originalidad y sobre todo la coherencia de la que carece. Matt Damon está simplemente correcto. Su actuación se va presuponiendo sobre la marcha, el conjunto tubular sobre el niqui y los vaqueros no ayuda nada de pobre que es y, lo siento, pero su personaje no da el perfil de héroe, demasiado parco. Es el mercenario sin gloria el que se lleva algún interés y el resto de personajes resultan estereotipados y estridentes, muy propio del autor de la película. Lo del suricato y el hipopótamo es un bonito cuento; la película se queda en cuento solamente. Un cuento bastante decepcionante. Elysium

LEGO DC Comics Super Heroes: La Liga de la Justicia - El ataque de la Legión del Mal

Acción Animación Aventura Comedia Familia
7

Superman, La Mujer Maravilla, Aquaman, Batman y Robin se unen al resto de la Liga de la Justicia (Flash, Linterna Verde y Hawkman) para combatir a Lex Luthor y al resto de la Legión del Mal. critica: La liga de la justicia enfrenta a la legión del mal de Lex Luthor, algo que ya se ha visto en varias medios y versiones del Universo DC. Pero faltaba esta película en versión Lego, y vaya que no decepciona. LEGO DC Comics Super Heroes: La Liga de la Justicia - El ataque de la Legión del Mal Con guiños geniales a las series animadas de los Super Amigos, y al nuevo universo DC en los cómics (la explicación de los nuevos trajes de los héroes es encantadora), ésta peli está hecha para niños pero será muy entretenida para los adultos y fans del universo DC que la vean, sin duda van a pasar un buen rato. Llena de humor y grandiosos momentos. Batman, Superman, Wonder Woman nunca lucieron tan "cuadrados" ni divertidos como en este film. Recomendable. LEGO DC Comics Super Heroes: La Liga de la Justicia - El ataque de la Legión del Mal

The Legion

Acción Aventura Historia
6.2

A Noreno, medio romano, se le confía la misión de cruzar las montañas nevadas de Armenia, plagado de patrullas partas, para buscar ayuda para sus hombres que mueren lentamente. critica: Una película de romanos sin apenas medios. Una historia que recuerda mucho a otros filmes como "La Legión del Águila" (2011) y sobretodo, a "Centurión"(2010, N. Marshall), por cuanto, básicamente plantean situaciones similares; así en la de Marshall unos supervivivientes romanos de una masacre huyen hacia tierra segura perseguidos por los pictos, en este filme un mensajero debe atravesar territorio hostil hasta tierras romanas, perseguido por sus enemigos. En ambos casos atravesarán bosques húmedos, riachuelos, montañas nevadas, hallarán una mujer solitaria, y se enfrentarán a sus enemigos. Si bien el filme de Marshall tiene muchísimo más presupuesto y medios que el de Magan y eso se nota. Porque "The Legion" es un filme de presupuesto pírrico, sin apenas actores y donde no verás a más de cinco personas en una escena. The Legion No esperes ver cohortes, ni legiones, ni sus uniformes ni parafernalia. No se ve ni un soldado romano sensu stricto. Ni una faldita, ni un casco con penacho, ni un escudo. Nada. Solo un señor corriendo, con pieles y otros persiguiéndoles, vestidos de guerreros, que podrían ser extras de un filme de espada y brujería. Ni un caballo. Los perseguidores se deberían cansar igual que el perseguido. El CGI se usa para crear la empalizada romana y hasta la tienda del general en apuros, al igual que el palacio del otro general y rival, interpretado por Mickey Rourke. Y se nota mucho, demasiado. No son buenos los CGIs. Se critica de Magan la poca pericia en las escenas de acción. Quizás busque realismo, pero tampoco se puede pedir que empiecen a dar saltitos a lo Matrix. Sería absurdo. El filme pretende tener un tono más realista, donde los personajes luchan por sobrevivir, no es un blockbuster. Se echa en falta la aparición de fauna salvaje, lobos persiguiendo al mensajero, supongo que por falta de medios. Ni un animal se ve, ni un animal caza para comer, debe vivir del aire. El pretendido realismo en ocasiones chirría. Introducen un personaje hispano que habla en perfecto castellano (idioma que aún no existía y menos con el léxico que utiliza), apareciendo subtitulado mientras uno de los protagonistas traduce ¿A que viene semejante chorrada? ¿Entonces el inglés que usan el resto de los tertulianos es la "lingua franca" de los romanos y de los partos? Un auténtico esperpento. En el plano actoral tenemos a un Mickey Rourke con unos diálogos muy teatrales. Lleva un parche en el ojo que a veces se levanta. No son malas sus lineas, y su declamación con su voz original, impresiona, pero no parece que sea este filme el miedo más adecuado para estos textos. Los pocos diálogos que hay son excesivamente escénicos, al igual que los de Almeida y Kulich. Parecen escenas y actos de una obra teatral. No esperen ver nada espectacular, salvo la voz de Rourke. Es un filme muy modesto, rodado en España, peo que tampoco busca ser una producción de aventuras del montón. Pretende ser algo más. Quizás eso le salva de la catástrofe absoluta, aunque no de su mediocridad. The Legion

Asalto en París

Acción
6.3

Michael Mason es un carterista estadounidense que vive en París que de repente se encuentra en manos de la CIA al robar un bolso que contiene algo más que una cartera. Sean Briar, el agente del caso, pronto se da cuenta de que Michael es sólo un peón dentro de una gran conspiración criminal. Briar decide entonces reclutar a Michael para que le ayude a desenmascarar y luchar contra esa red de corrupción. critica: Después de un par de películas ancladas en el género del terror, (Eden Lake y The Woman in Black), el realizador James Watkins prueba con un thriller de acción que coquetea de pronto con la intriga, el espionaje y la comedia tipo buddy film, quedando un revoltijo que funciona de a ratos. Asalto en París Un carterista norteamericano que vive en París llamado Michael Mason (Richard Madden) roba una bolsa de una chica, Zoe (Charlotte Le Bon) que luce acongojada, el contenido del bolso es algo inesperado y que provoca que Mason sea perseguido por la policía francesa y por un agente de la inteligencia norteamericana al que llaman Briar (Idris Elba). Briar no se tardará en darse cuenta que Mason no forma parte de la conspiración que se ha formado, pero lo mantiene junto a él para que le ayude a localizar a la chica, la clave para desenmascarar toda una compleja historia de corrupción. La película tiene un prometedor inicio con una historia que incluye temprana tensión y el recurso hitchcockiano del falso culpable que se desbarata al poco tiempo, con algunas efectivas secuencias de acción, con persecuciones y peleas bien coreografiadas con un Idris Elba a plenitud. De pronto el relato se convierte en una buddy movie donde la química entre Elba y Madden no llega a explotar y los diálogos no son del todo graciosos, luego aparecen varios giros de guión y todo se vuelve una película ordinaria. Lo mejor, además de algunas secuencias de acción, es Idris Elba, que por momentos se siente por encima de la calidad de una película que es entretenida pero sin ir mucho más allá de eso. http://tantocine.com/atentado-en-paris-de-james-watkins/ Asalto en París