El libro de Eli

6.8
En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: proteger un misterioso libro que lleva en su mochila. critica: Padre, hijo, espíritu santo y nieto. El libro de Eli El nieto protagoniza este film: es un buen hombre que predica la palabra del señor sesgando cabezas con un machete. Tal vez nosotros no lo comprendamos, pero hay que ponerse en el lugar, es un mesías moderno, tengan en cuenta que hablamos de los años 40 ó 50 (del siglo XXI), y por eso debe ser que tiene unas dotes espectaculares, es un superhéroe de acción, un medalla de oro olímpico, o paralímpico, de tiro con arco y posee una memoria de elefante. Total, que se les ha ido la pinza definitivamente, mezclan el western con Mad Max, The Road con Old Boy y el cine postapocalíptico con Marcelino Pan y Vino. Una cosa muy rara, de la que pueden salvarse las escenas de acción, como pura acción absurda y sin sentido, que parecen muy molonas. Por lo menos el villano no es Al Pacino. Lo más raro de todo ha sido que por un moemnto a los (supongo) hermanos Hughes, casi se les va la olla y le dan personalidad a un personaje secundario. Del grupo de los matones del villano, además. Casi se les pira la pinza. Incluso le han dado una muerte bastante resultona, menos mal que ha quedado en agua de borrajas y el malo es plano plano. El libro de Eli
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.79 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Nieve negra

Crimen Drama Misterio Suspense
6.1

Acusado de haber matado a su hermano durante la adolescencia, Salvador (Ricardo Darín) vive aislado en el medio de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos (Leo Sbaraglia) y su cuñada Laura, llegan para convencerlo de vender las tierras que comparten por herencia. El cruce, en medio de un paraje solitario e inaccesible, reaviva el duelo dormido donde los roles de víctima y asesino se trastocan una y otra vez. critica: Nieve negra es una nueva película argentina, dirigida por Martín Hodara, quien ya había trabajado con Ricardo Darín en La señal (2007). El film lo protagonizan Leonardo Sbaraglia y Laia Costa (protagonista de Victoria, aquel film alemán rodado en una sola toma). Trata sobre Martín, quien junto a su pareja Laura viaja a la Patagonia con el fin de convencer su hermano de vender las tierras donde este último vive hace años. Pero en la familia se guardan secretos, y un pasado oscuro se hace presente entre ellos. Nieve negra La película tiene un comienzo prometedor. A pesar de que el argumento presente varios clichés, el pulso del director es firme, y junto a una más que correcta fotografía, introduce a los personajes con interés en su presente y su pasado. Ésto sin sacar su última carta, la estrella de siempre, Darín, el recurso más desaprovechado del film. A partir de su aparición el ritmo se vuelve lento y hasta cansino. Uno espera grandes situaciones tensas, y diálogos geniales que intercambie el tridente de actores, pero el guión no ayuda. La película se hace simplemente pasable, donde había cosas interesantes, ahora se tornan repetitivas, y los constantes flashbacks comienzan a molestar. Nieve negra

Life (Vida)

Ciencia ficción Suspense Terror
6.4

Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional que están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. critica: Tentado por las buenas criticas de usuarios y parte de la critica profesional, tanto en filmaffinity como en diferentes medios, acompañado de mi amor por las películas de terror me fui directo al cine. No es que esperase nada del otro mundo, sinceramente me esperaba una mezcla de Alien y Gravity, lo que me parecía una idea de lo más interesante, y por lo que ya partía, de que, el que esta pelicula copiase en parte las ideas de las anteriores no me importaba demasiado. Life (Vida) Aunque si que esperaba algo..., pensando en gravity, esperaba que al menos hubiese heredado algo de rigurosidad, y de ese clima claustrofóbico que te mantiene en tensión hasta el desenlace final. Y la verdad es que lo que me he encontrado ha sido una cuadrilla de panolis haciendo de astronautas y un bicho mareando. La película carece absolutamente de coherencia, los personajes no despiertan interés alguno en el espectador además de la sucesión de explicaciones absurdas y de diálogos estúpidos que hacen que la película en su conjunto empiece a hacer aguas a partir de los primeros 25 minutos. La troupe de astronautas tienen el coeficiente intelectual medio de una babosa. Vuelvo a remitirme a lo que me pasó ya en su momento cuando vi prometheus... que no me lo creo. Los astronautas pasan pruebas suuuuuper chungas para llegar a serlo, tienen que ser personas super inteligentes, super preparadas, tienen que saber de un montón de cosas, desde física hasta medicina, cuántica, electrónica, informática... No puedo creerme que si a mi se me ocurre una solución a ellos que se supone que son mucho más inteligentes que yo, no se les haya ocurrido. De esto doy más detalles en spoiler. Sinceramente le pongo un 4 porque los primeros 20-25 minutos no están mal del todo, y los efectos especiales están bien. Bien, sin mas. Sinceramente tras ver la película me da bastante pereza escribir esta crítica, pero espero que al menos sirva para evitar que otro incauto, caiga en la trampa de pensar que va a encontrar una nueva obra maestra de la ciencia ficción y que a los 50 minutos, sólo desee que se mueran todos cuanto antes para poder irse a su casa. Life (Vida)

Ninja 2: La sombra de la muerte

Acción Crimen Suspense
6.5

El maestro de ninjutsu Casey está de vuelta y en busca de venganza, luego de que asesinaron a su esposa embarazada. critica: Que Scott Adkins vale un potosí lo tengo claro desde hace muchos años. La industria del cine al parecer no, pero así es la vida. Ninja 2: La sombra de la muerte Segunda parte de «Ninja», una película que lo único que ofrecía era a Scott Adkins y sus mega patadas espectaculares. En esta secuela mejora bastante la cosa y ya no solo tenemos al británico Adkins, que es un artista marcial como la copa de un pino, sino también una trama de venganza, lucha y tráfico de drogas que es sensible, coherente y muy entretenida. Muy entretenida, insisto. Hay muchas peleas, que es lo que uno quiere, por supuesto, porque además Adkins se rodea de otros profesionales con los que mantendrá combates muy vistosos a la par que realistas, como Tin Man o Kane Kosugi. Un gustazo. Y sin efectos especiales. Sé que la crítica es corta pero no se necesitan más palabras para decir que Scott Adkins vale por sí mismo que veas cualquier película en la que salga. Ya lo sabes. Ninja 2: La sombra de la muerte

Ominous

Ciencia ficción Película de TV Terror
4.6

Michael y Rachel quedan destrozados cuando su hijo de seis años fallece en un trágico accidente. Cuando un extraño se ofrece a devolver la vida a su hijo, aceptan la oferta. Sin embargo, el niño que regresa no es el niño que una vez conocierón Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Ominous Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Ominous

Bright

Acción Fantasía Suspense
6.2

Ambientada en un mundo en el que las criaturas fantásticas conviven con los humanos, y en el que la policía tiene un departamento especial dedicado a crímenes que involucran magia. Un policía humano (Will Smith) se ve obligado a trabajar con un orco (Joel Edgerton), el primero en entrar en el cuerpo de policía. En una de sus investigaciones, esta peculiar pareja de policías descubrirá un peligroso objeto por el que muchos matarían: una varita mágica que es capaz de conceder deseos, pero también es considerada un arma asesina. Los dos protagonistas se verán entonces envueltos en una guerra territorial. critica: Lo primero cabe decir que no tenía pensado ponerle esta nota, durante la media hora de película me pareció un producto interesante, si bien tenía fallos de ejecución y planteamiento la idea era original y atrevida. Bright El problema viene tras la puesta en escena y la introducción de los personajes, (vamos cuando empieza el meollo del asunto), el desarrollo es atropellado, brusco y con un montón de fallos en el guión (comento en Spoilers), a ratos da la impresión que el director quiere presentarnos un mundo complejo con su historia entre las distintas razas y lo que provocó las desigualdades en diferentes clases sociales, y al siguiente no hay más que persecuciones, tiros y explosiones por doquier. Es una cosa de algunos directores que no entiendo, la acción también precisa de fundamento y guión, si no se vuelve predecible y aburrida, si te cargas gente como moscas y sin un motivo/desarrollo interesante al final al espectador se la va a pelar quien vive o quien muere, parece que cuando sacan las pistolas el director se larga de la sala y les dice ale apañarme ahí unas escenucas que me voy a echar unos cigarrillos. Ahí es donde se va todo al traste y decido suspender la película. En definitiva, si quieres una película de acción típica hollywoodiense adelante con ella, pero no te dejes engañar por las apariencias porque es lo que es. Bright

Wyrmwood: Apocalypse

Acción Aventura Comedia Terror
5.6

Zombis, científicos locos, soldados malvados y héroes en busca de una cura para la humanidad son los protagonistas de esta secuela de la cinta de culto australiana "Wyrmwood: La carretera de los muertos".Con más presupuesto y mejores medios. critica:Lo primero, sería interesante ver la primera parte antes que esta secuela, pero no es imprescindible, ya que en unos pocos minutos te sitúa dentro del meollo del tema, que tampoco es demasiado complicado: apocalipsis zombie, buenos, malos, híbridos y un profesor chiflado (mucho). Wyrmwood: Apocalypse Si te van los productos con sangre y zombies, aderezados con mucha acción, y con algunas ideas desquiciantes como usar los zombies como combustible (bueno, el vapor verde que exhalan), aconsejo verla. Así de simple. Buena producción, con un resultado más que entretenido, y se podría decir esa frase tan habitual: "es una película que se ríe de ella misma", aunque no es en clave de comedia, ni mucho menos, pero cada vez que sale la híbrida conectaban un ventilador para que pareciera o bien Charlie en Ojos de Fuego (la de Stephen King) o un anuncio de champú. Rabiosamente entretenida. Y por cierto, aquí mismo en FA, en la ficha de su director hay un par de cortos, sin diálogos, uno sobre Wyrmwood y otro que me ha encantado, DaemonRunner (4 o 5 minutos), detalle para curiosos. Wolf. Wyrmwood: Apocalypse