El jurado

6.9
Cuando una joven viuda interpone en Nueva Orleáns una demanda contra una poderosa empresa de fabricación de armas a la que responsabiliza de la muerte de su marido, comienza un juicio en el que están en juego millones de dólares. Pero se trata de un juicio que casi está ganado de antemano debido a la selección, manipulación e intento de comprar al jurado. Los intereses de la viuda los defiende Wendall Rohr (Dustin Hoffman), un abogado sureño con sólidos principios y un sincero interés por el caso. El abogado que representa a la empresa es, en realidad, el hombre de paja de Rankin Fitch (Gene Hackman), un brillante y despiadado especialista en jurados. En un sofisticado centro de mando situado en un viejo almacén del barrio francés, Fitch y su equipo valoran a los potenciales miembros del jurado. Se trata de conseguir el jurado perfecto para los intereses de la empresa. critica: Esta película, a mi "juicio" (y nunca mejor dicho), es una muy interesante opción si te gusta el mundo del Derecho, los juicios y la abogacía. Eso sí, muy a la americana. El jurado La película es una adaptación de una novela de John Grisham, que no es precisamente un novato en esto de la literatura de abogados. De hecho, también es el autor de la novela "El informe pelícano", también adaptada al cine con Julia Roberts y Denzel Washington. El jurado La trama gira en torno a un juicio que enfrenta a una compañía armamentística y a la esposa de una víctima de sus productos. Lo particular de la cinta es la descripción del papel del jurado en los juicios americanos de altos vuelos. La presión a la que pueden verse sometidos. El interés de los abogados en influir en el jurado, en apelar a sus sentimientos para inclinar el veredicto en su favor. Y las maquinaciones e intrigas que hay de por medio cuando el cliente quiere asegurarse la absolución. El jurado La película tiene todo lo necesario para enganchar al espectador. Tiene mucho ritmo, acabando en un desenlace con un importante elemento sorpresa que, todo sea dicho, aunque cabe imaginar, nunca llega a saberse con seguridad. Tiene muy buenas interpretaciones (con ver el reparto, se comprende perfectamente). Destaco especialmente a Gene Hackman, que es realmente sobresaliente en su despiadado papel. Y tiene una muy buena trama, realmente interesante. Como dije al principio, es una muy buena alternativa como cine "de juicios" a día de hoy. Tiene una trama que presenta unas cuestiones muy actuales y susceptibles de abrir debate, aunque ya digo que están especialmente relacionadas con la sociedad americana. Particularmente, recomiendo la película a todo aquél que quiera saber por qué no tenemos jurado, normalmente, en España. El jurado
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.15 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Los ojos de Tammy Faye

Drama Historia
6.6

Biopic sobre el fulgurante ascenso y posterior ccaída a los infiernos de la pareja de telepredicadores Tammy Faye y Jim Bakker en la década de los 70 y 80. Desde sus humildes comienzos hasta la creación de todo un imperio en torno a 'The PTL Club', el exitoso programa de televisión que estuvo en antena quince años y les hizo famosos en todo el país. critica: *Un ángel codicioso La real Tammy Faye fue una mujer carismática y con un talento innato para cautivar con su dulce voz. Hija de una predicadora evangélica, fría y puritana, incapaz de demostrarle su amor desde que fue una niña. Tammy crecerá con esa carencia y convencida del gran poder de Dios. Los ojos de Tammy Faye Rachel LaValley, la peculiar madre de Tammy, está interpretada por Cherry Jones, ganadora de varios Premios Emmy y Tony. Caracterizada por un tremendo desapego hacia su hija mayor, será “el ojo crítico” que desapruebe cualquier iniciativa de la joven. En Los ojos de Tammy Faye es Jessica Chastain quien lleva todo el peso de la película. Su inmersión en su papel es totalmente sublime, hasta el punto de hacer empatizar con el personaje, de justificar incluso sus errores. Da a entender que su deseo por captar la atención y el amor de su madre, la llevarán a aquella desenfrenada cadena de despropósitos en nombre del Señor. Lo más curioso de todo era su convencimiento de que estaba siendo una herramienta para Gloria de Dios. Una brillante impostora o una ingenua “iluminada”, o quizás ambas cosas a la vez. Un autoengaño que iba más allá de la intimidad. *Un negocio divino Existe un lucrativo negocio que es el de la televenta. Antaño era aprovechado por predicadores o “pastores evangélicos” con el propósito de recaudar fondos con fines benéficos. Aprovechando la buena fe y la necesidad, muchos de ellos se enriquecieron escandalosamente. Fue el caso de Tammy Faye y de su esposo Jim Bakker. Éste último, interpretado por Andrew Garfield, conocido en su papel en El sorprendente hombre araña, era un ambicioso hombre, aunque mediocre. Aprovechó el talento de su esposa que tenía para la canción y de sus originales ideas. Lo más sorprendente es que en la actualidad ese comercio sigue en expansión, aprovechando otras tecnologías en paralelo, como los pagos electrónicos. La venta online llegará a superar a la venta tradicional en los comercios. *La carne es débil A media que el negocio iba prosperando y sus proyectos eran más y más ambiciosos, la pareja se iba distanciando. En Los ojos de Tammy Faye se puede apreciar lo mismo que les ocurre a otros matrimonios en el mundo. Terceras personas aparecen aportando el interés que se ha perdido. Valorando lo que tu pareja ha dejado u olvidado de aportar, bien sea en forma de atención o sexo. Y ahí comienzan los problemas. Aprovechando esa brecha que, cada vez más, se va abriendo, el enemigo intentará hundir ese soberbio negocio con más de 20 millones de clientes o creyentes, en este caso. *Conclusión Una estupenda película biográfica. Los ojos de Tammy Faye es una valiosa mirada hacia la América profunda. Ascenso, caída y redención de una popular pareja de telepredicadores, ambiciosos y con pocos escrúpulos. Una mirada desde sus largas pestañas postizas y un aspecto extravagante que supo “explotar” muy bien. Por otro lado, su candor y convencimiento de que lo que hacía estaba bien, la redimen e incluso despierta una gran simpatía y comprensión tras su precipitosa caída. Un largometraje muy del gusto americano, veremos qué ocurre con los premios Oscar. Escrito por Irene Abecia Navarro Los ojos de Tammy Faye

Noche de fuego

Drama
7.8

En un pueblo de montaña, donde crecen maíz y amapolas, las niñas usan cortes de pelo juveniles y tienen escondites bajo tierra para escapar de la amenaza de ser robadas. Ana y sus dos mejores amigas crecen juntas, afirmando los lazos de su amistad y descubriendo lo que significa ser mujer en un pueblo rural marcado por la violencia. Sus madres los entrenan para huir de la muerte, para escapar de quienes los convierten en esclavos o fantasmas. Crean su propio universo impenetrable, pero un día una de las chicas no llega a su escondite a tiempo. critica: Noche de fuego es una de las mejores películas mexicanas que vi en los últimos tiempos, ya que nos proyecta a una dura realidad social, de una forma muy auténtica, y con un apartado visual bastante sensible. Noche de fuego La película es tan realista y tan observadora, que por momentos fácilmente podría pasar por un documental, y no es sorpresa, ya que la directora ha realizado documentales destacados a lo largo de su carrera. La obra nos retrata cómo una comunidad secuestrada por el narco, intenta salir adelante en medio del caos, nos muestra las costumbres, las miserias, las alegrías y los miedos de todos nuestros personajes, que entre más avanza la historia, más se van pareciendo a nosotros mismos. Y aunque la película pareciera ambientada en una distopía, lamentablemente es la realidad de muchos pueblos rurales en México y en américa latina, mostrando la complejidad de una situación que rebasa por completo a sus habitantes. Noche de fuego

El padrino. Parte II

Crimen Drama
8.6

Continuación de la saga de los Corleone con dos historias paralelas: la elección de Michael Corleone como jefe de los negocios familiares y los orígenes del patriarca, el ya fallecido Don Vito, primero en Sicilia y luego en Estados Unidos, donde, empezando desde abajo, llegó a ser un poderosísimo jefe de la mafia de Nueva York. El padrino. Parte II Critica: La segunda parte de la trilogía de “El Padrino” supera en calidad, por poco, pero la supera, a la primera por un elemento que ya señalaba en la anterior crítica: Su ambición. No se trata ya de un simple retrato de los quehaceres de una familia mafiosa y su lucha por el poder, ahora las interrelaciones se han complicado y existe un verdadero entorno vivo fuera de ellos, desde políticos a empresarios, todos ellos forman parte de la historia en igualdad de condiciones. Es decir, lo que es la Historia, con mayúsculas, ya no es de género, es un relato sociológico, histórico, político y económico de un momento clave para los Estados Unidos. Y esto lo hace en el río de Pacino como en el de Robert De Niro. La llegada de los inmigrantes, su asentamiento en Little Italy, las relaciones con Cuba, las comisiones de investigación sobre la Mafia... estamos hablando ya de otra cosa, estamos hablando de Cine, no como un mero instrumento de sensaciones placenteras o impactantes, sino como un medio cultural de aprendizaje. El padrino. Parte II Pero no sólo en los grandes temas del guión la película es fantástica, sino en las relaciones humanas. Está mucho más trabajado los conflictos en las parejas, las mujeres recuperan su peso en la saga, y todo ello curiosamente con menos dosis de violencia que la primera, entre otras cosas porque ya no hace tanta falta. Ya se sabe quienes son, aunque intenten ser respetables, y por tanto se sugiere más que se muestra porque el espectador ya se ha hecho adulto. El padrino. Parte II El inserto de Robert de Niro es por definición uno de los mejores que se han hecho jamás en toda la historia del cine. Su ambientación y puesta en escena, merece por sí sólo un Oscar. También Pacino se hace grande, y desde luego que prefiero al padrino Michael Corleone que a Vito Corleone. El padrino. Parte II “El Padrino II” por tanto es mágica y enorme, y ayuda aún más a engrandecer a su predecesora, aquí el guión se reescribe y se retoca constantemente hasta que todos, hasta el último miembro de la película quedan satisfechos, cosa que no pasó con la anterior. Casi todos los secundarios están magníficos, aunque si tuviera que citar alguno no podría eludir a John Cazale, en un papel que atormenta al más pintado. Dicho esto, quiero señalar que aún así, del cine de Francis Ford Coppola considero que su mejor película sigue siendo “Apocalypse Now”, es una cuestión meramente personal obviamente, pero eso no quita que diga que en especial “El Padrino II” sea una de las cumbres del cine norteamericano de todos los tiempos, y que cada vez que se revisite se encontrarán nuevos elementos para admirarla como obra de arte que es. El padrino. Parte II Nota: 8,9.

Aquellos que desean mi muerte

Suspense
6.8

Un adolescente testigo de un asesinato es perseguido por dos asesinos gemelos a través de las tierras salvajes de Montana. Aunque cuenta con un experto de la supervivencia para evitar que los secuaces le den caza, un incendio cercano pronto amenaza con robar la vida de todos los implicados. critica: Debe ser que en la época de Netflix, y otras soluciones de streaming, ya no se lleva lo de que las cadenas típicas de TV emitan una película después de comer. Y debe ser que ahora esas mismas películas nos las estrenan en el cine y en HBO Max, para darles salida. Aquellos que desean mi muerte La película es mala. El guion es muy malo. Los prestigiosos actores que trabajan en ella no hacen ninguna actuación que sea digna ni de una puntuación de 5 sobre 10. Los no tan prestigiosos tampoco. Mucho flashback pesado sobre el mismo tema, y mucho contar sobre cosas que luego no influyen en absoluto en la película. Hay escenas de incendios y el fuego es de todo menos creíble. Como varias escenas "en coche", o "en medio del bosque" (el de la iluminación debería hacérselo mirar). Espero y deseo que los responsables de esta peli no vuelvan a cometer otro error como éste. O eso, o que yo no lo vea. Aquellos que desean mi muerte

Hijo de Dios

Drama
6.8

El actor portugués Diogo Morgalo, que ya protagonizó la adaptación televisiva “La Biblia” para History Channel, vuelve a encarnar a Jesucristo en esta biografía que cuenta la historia de Jesús de Nazaret desde su nacimiento hasta su resurrección. critica: En el año 2013, se emitió por History Channel La Biblia, una serie que constó de 10 episodios y que gozó de gran aceptación de parte del público, ahora un año después, sus productores deciden condensar esos 10 capítulos a un formato de 2 horas y media para su proyección en salas de cine. Hijo de Dios Y el resultado se nota claramente; un producto errático, mal editado y de una esencia televisiva a la que se le agregó una voz en off con la intención de lograr cierta unidad narrativa, pues se nota la disparidad al momento de ordenar las escenas en una película pensada originalmente en episodios individuales, algunos incluso dirigidos por diferentes directores. Y la producción, al fin pensada para la televisión, resalta su pobreza de manera evidente, con efectos visuales y decorados poco logrados. Mención aparte merece Diogo Morgado, el actor portugués que personifica en esta oportunidad a Jesús, en pose permanente para dar la versión más edulcorada y con un cabello impecable, listo para cualquier publicidad de algún shampoo. La historia todo mundo la conoce, y aquí se presenta otro importante problema, el texto bíblico es tomado con una literalidad increíble, sin dejar espacio para interpretación alguna, sin matices y personajes acartonados. Son of God juega a lo seguro, y lo peor, con una historia tan rica debería ser pecado lograr un film tan aburrido como éste. Hijo de Dios

Unabomber: Terrorista

Crimen Drama Suspense
6

La verdadera historia de Ted Kaczynski, el infame Unabomber, que quiere destruir la tecnología moderna para crear un mundo para sí mismo en el desierto de Montana. critica: Este es un trabajo que no hace mucho porque nos interese la historia de Unabomber. No se trata de una narración al uso, ni profundiza en su personalidad para entender por qué tenía esa particular visión del mundo, ni en la evolución de su vida según cometía atentados. Con una introducción ya nos meten en harina, y nos van ofreciendo flashes en los que, con ayuda de una voz en off, nos cuentan cual esa la filosofía de vida de este sujeto. Unabomber: Terrorista No puedo decir que la haya disfrutado mucho. La narración no lineal se hace pesada y el guión no está hecho para que hallemos interés en la vida del personaje. Quizá desde la perspectiva usamericana, un tipo al que el FBI persigue durante veinte años con "solo" tres víctimas mortales en su haber sea una historia traumática. En la vieja Europa nos impresionamos con mucho menos, así de sufrida es nuestra historia, pero cada uno se agarra a lo que tiene. Sea como fuere, las dos horas de Ted K se me han hecho largas, no me ha parecido que fuera un relato capaz de contarnos nada estimulante, ni al sujeto en cuestión le he encontrado interés. Aunque destacaría que pasaba por ser un paleo anarquista que renegaba de la vida moderna y presumía de vivir por sí mismo en el bosque, pero estaba necesitado del dinero que suplicaba a su familia por teléfono. Esto es, era un farsante más. Unabomber: Terrorista