El juez

7.3
Hank Palmer, un importante abogado, regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre, que es el juez del pueblo y de quien está distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Su decisión de investigar el caso lo lleva poco a poco a restablecer con los suyos una relación que estaba rota. critica: Robert Downey Jr. y Robert Duvall protagonizan este drama de un director generalmente abocado a la comedia, David Dobkin. El juez Hank (Downey Jr.) es un exitoso pero aparentemente poco honesto abogado de ciudad. Cuando recibe una llamada de su hermano para hacerle saber que su madre murió, tiene que volver al pueblo de dónde es y enfrentarse a todo lo que dejó ahí. Un hermano con problemas mentales, otro frustrado por un accidente del cual se siente culpable, un padre (Duvall) que nunca le demostró nada de cariño, y una ex amante (Vera Farmiga) con la cual podría haber tenido una hija (Leighton Meester). Como si fuera poco, en su vida personal su matrimonio se derrumbó y todo indica que va a tener que luchar por la tenencia de su pequeña hija. Pero como no hay suficiente conflictos, cuando está a punto de irse una vez más de ese pueblo, se entera que su padre está acusado de atropellar a muerte a un hombre, alguien a quien este juez que da título al film, el padre, tendría razones para asesinar. El film se mueve por momentos como una película de juicio, pero mientras sería interesante enfocarse en lo que concierne a éste, la lucha entre lo moralmente correcto y lo que él desea para su padre, un hombre ya muy mayor para ir a la cárcel, termina recayendo siempre en el drama familiar. Es así que no puede evitar los golpes bajos, que no son pocos. Duvall y Downey Jr. son un dúo actoral sumamente interesante y no decepcionan en sus respectivos papeles. Probablemente las mejores escenas sean las que los tienen a los dos juntos. A los secundarios se le suma Billy Bob Thornton, en un papel a medida, como el abogado contra el que tendrán que enfrentarse en el juicio. Uno de los aciertos de esta película que quiere ser muchas, es quizás la inclusión de ciertos gags que agregan humor de una manera natural, espontánea. Cabe destacar que el director del film es el mismo de comedias como Shanghai Knights y The Wedding Crashers, aunque en este caso, el film esté muy alejado de ellas. En general, El juez termina siendo de esas películas bien hollywoodenses, predecibles y que apelan a conmover. Sólo que entre tanto pastiche, las dos horas y media que dura el film comienzan a sentirse. Aun así vale la pena verla por sus dos protagonistas, que compiten a nivel actoral y uno no puede terminar de decidir quién triunfa. Un dúo extraño pero imponente. Escrita para visiondelcine.com.ar El juez
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 2.05 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 2.05 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

´71

Acción Bélica Drama Suspense
6.8

Corre el año 1971, y la tensión social en Irlanda del Norte está escalando hacia una situación casi de guerra civil. Tras un motín y un enfrentamiento muy violento entre vecinos de un barrio y el ejército, un joven soldado británico con poca experiencia, Gary, se extravía en las peligrosas calles de Belfast, donde el conflicto del IRA está en plena ebullición, y donde patrullan unidades paramilitares y bandas radicales callejeras. critica: Después de varias series de televisión, el británico nacido en Paris Yann Demange debuta en el largometraje de ficción con «’71», donde presenta un Belfast nocturno y lluvioso de atmósfera irrespirable y clima bélico gobernado por auténticos señores de la guerra. ´71 Sólo aparecen dos menciones para situar cronológicamente la trama. El propio título y uno de los primeros discos de David Bowie. Nos encontramos en 1971, año de gran violencia protagonizada por el IRA. El argumento está desarrollado a partir del punto de vista de un joven británico recién alistado en el ejército que, para su sorpresa, es destinado no a una misión internacional sino dentro de su propio país, en Irlanda del Norte. Allí, descubre el sufrimiento de una población sumamente hostil, la brutalidad desaforada y apenas contenida en cualquiera de las partes civiles enfrentadas y el papel que le toca desempeñar en tal situación, para cuya elección su opinión es intrascendente. ´71 El mensaje de la película llega sin apenas ningún discurso. Sólo a través de una acción trepidante y acompañado de cierta confusión totalmente justificada. Pues no olvidemos que todo lo contemplamos desde el enfoque de un paracaidista dejado caer en el avispero que forma la línea del frente entre unionistas y católicos. Aunque inicialmente desorientado, va recomponiendo el puzzle (y con él el espectador) mientras lucha por su vida en una situación extrema. Quizá el único discurso sirva para realizar una crítica desaforada al ejército como institución, definiéndolo como un ente en el que unos pijos ordenan a una serie de lerdos, cuyo valor de mercado es de mero trozo de carne, que maten a desafortunados inocentes. La cita es casi textual, sin opinión personal introducida por quien esto escribe. La película es vibrante y muy emocionante. Está fantásticamente interpretada y cuenta con una ambientación de escenarios, luz y fotografía subyugante. Destaca entre sus escenas una persecución rodada con gran maestría, inserta en un conjunto muy dinámico y de gran poderío visual. Fue rodada en la isla de Gran Bretaña. En las inglesas Liverpool, Sheffield y Blackburn que se hallan separadas de la capital norirlandesa sólo por el mar de Irlanda. Y en las que se ha enfatizado una distribución urbanística laberíntica sorprendentemente cercana a una kashbah. «’71», es cine británico de primer nivel, con orientación social y ritmo propio del género de acción. Su torbellino arrastra y conmueve. ´71

Little Boy

Bélica Comedia Drama
7.2

Años 40. En un pequeño pueblo de EEUU vive un niño de 7 años que padece problemas de desarrollo. Cuando su padre, casi su único amigo, se marcha al frente a combatir en la Segunda Guerra Mundial, el chico tendrá que enfrentarse no sólo a la crueldad de sus compañeros de clase, sino también a la de sus vecinos. critica: No puedo comprender a los gafapasta que la tachan de moralista, de sensiblera, y esos calificativos que me ahorro citar, pero que podéis comprobar vosotros mismos. Soltando spoilerazos tan alegremente que, si lees esas críticas, te hunden la película mientras esperas el motivo de su fracaso. A mí me tuvieron en tensión. Dejando al resto a un lado, la película de Monteverde es fresca, válida totalmente para identificar las dificultades de nuestro día a día, a pesar de que se ambiente en los años 40. Little Boy No innova como historia de superación, derroche de fe y de amor; de eso hay mucho. Pero logra emocionar, pegar al espectador al asiento, despertar nuestra simpatía por Pepper, y reflejar en la inocencia del niño la importancia de luchar siempre hasta el final. Quiténle la cruz de que es propaganda adoctrinadora cristiana, por favor. Que salga un cura simpático no la convierte en un evangelio viviente. Aunque la construcción de los personajes es muy estática y predecible, el reparto está a buena altura. El ritmo es estupendo, avanzando a medida que Pepper cumple las buenas acciones de su lista, basadas en actos de caridad. Imposible no recordar Me llamo Earl, aunque cambiando el karma por el crecimiento de la fe. El drama de las dificultades: familia, amistad, guerra, bullying, racismo, sociedad putrefacta... Sintetizado con una armonía preciosa. LO MEJOR: Pepper, su simpatía e infatigable lucha por ayudar a que su padre vuelva a casa. La cuestión que plantea entre el poder de la fe y la decepción de que Dios pueda no escucharnos. La relación entre Pepper y su padre, entrañable. LO PEOR: Lo pongo en el spoiler, no quiero fastidiar como me hicieron a mí... Little Boy

Destroyer. Una mujer herida

Acción Crimen Drama Suspense
5.9

Erin Bell trabajó en su juventud como policía encubierta en una peligrosa banda del desierto de California. Su incursión en el mundo de la mafia tuvo consecuencias fatales para su mente de las que cree haberse recuperado. Sin embargo, cuando el líder de la banda vuelve a dar señales de vida, Bell sufre una odisea moral y existencial. La única solución para olvidar sus fantasmas pasa por retomar el contacto con viejos miembros del grupo, intentando comprender cuáles fueron los motivos que destruyeron su pasado. critica: Quinto largometraje de Karyn Kusama (Girlfight, Aeon flux, La invitación). Un thriller policiaco con argumento algo convencional pero con una factura muy aceptable, que poco a poco va tomando forma de drama intenso existencial gracias a la interpretación de Nicole Kidman, casi en los huesos con una transformación física que impacta. Destroyer. Una mujer herida Los guionistas Phil Hay y Matt Manfredi han elegido alternar continuamente dos franjas temporales, es ahí donde está la gracia de la película porque es algo tramposa para el espectador en algunos aspectos. Nicole Kidman totalmente desaliñada hace un papel increíble de una policía cuarentona que arrastra un trauma de una operación fallida que se saldó con varios muertos por su culpa. Es ahora después de muchos años cuando reaparece el ganster culpable por Los Ángeles y ella decide ir a por el... Kidman que ya ganó un oscar por "Las Horas" donde salia tambien un poco irreconocible, deja aqui el listón otra vez muy alto donde posiblemente tenga otra oportunidad de ganar otra estatuilla. El personaje que interpreta desde luego está muy alejado de los estándares de Hollywood. Una buena oportunidad de regresar al cine negro policiaco que tantas sorpresas nos dio en los años 70, siendo un film muy realista y a veces incómodo, pero con un resultado más que satisfactorio. Destino Arrakis.com Destroyer. Una mujer herida

La perfección

Drama Suspense Terror
6.5

Una chica prodigio obsesionada con alcanzar la perfección tocando el violonchelo comienza a sufrir una serie de cambios siniestros en su vida. critica: Esta película está muy bien hasta pasada la primera mitad del metraje. Yo estaba flipando con lo que estaba ocurriendo, y me gustó que luego todo tiene su explicación coherente. La pena es que a partir de ahí se va volviendo más bizarra y hay que hacer muchos actos de fe para darle credibilidad a la historia. La perfección Aún así, podía haber tenido un final digno, pero han optado por un final más gore, dándole a la película una dimensión distinta que a mucha gente no va a gustar. La perfección

Alpha

Aventura Drama
6.4

Alpha es una aventura épica ambientada en la última Edad de Hielo. Europa, 20.000 años atrás. En mitad de su primera cacería con el grupo de élite de su tribu, un joven es herido y dado por muerto. Al despertar se encontrará débil y solo, y deberá aprender a sobrevivir y abrirse camino ante la dura y cruel naturaleza. Acompañado a regañadientes de un lobo abandonado por su manada, los dos aprenderán a confiar el uno en el otro, convertirse en aliados y superar los innumerables peligros para, contra toda posibilidad, encontrar el camino a casa antes de que llegue el letal invierno. critica: Alpha es la primera película que Albert Hughes hace sin su hermano Allen. El dúo ha dirigido anteriormente Menace II Society, Desde el Infierno y El libro de Eli. Un rodaje en Alberta (Canadá) y un presupuesto de más de 50 millones de dólares para contarnos una historia de la era paleolítica en la que aparece el primer vinculo de amistad entre un lobo y un ser humano, se ha rodado en un idioma extranjero desconocido, con subtítulos en inglés. Aquí creo que se doblara al castellano. Alpha Kodi Smith-McPhee interpreta a Keda que junto al lobo son dos individuos separados de sus familias, solos, heridos, que juntos tendrán que ayudarse mutuamente para cazar y poder comer, defenderse de los depredadores , soportar el crudo invierno que se avecina y poder llegar al poblado para reencontrarse con sus padres que lo han dado por muerto. El film lleva la línea de las películas de aventuras que realizaba Disney en los años 80 con bastante violencia, pero no explicita, por lo que apenas se ve sangre. La recreación de ciertos animales por ordenador así como algunos paisajes está conseguido correctamente pero tampoco deslumbran los efectos especiales. La música es muy buena de Michael Stearns un compositor que ha trabajado mucho en documentales sobre la tierra como Samsara, Chronos o Baraka. No hay mucho diálogo, aunque la narrativa funciona perfectamente, tiene momentos visuales impresionantes y una buena carga de aventura sin momentos edulcorados. Será un buen disfrute para todos los públicos y un buen entretenimiento familiar de fin de verano. Destino Arrakis.com Alpha

Unión y lucha

Drama
4.7

Raymundo, un ex-boxeador mexicano forma un vínculo improbable con un ex-campeón fracasado cuya vida y relación con su hija se están desmoronando. Los dos hombres unen fuerzas para ganar una pelea que muy bien podría salvarlos y dar a su familia la oportunidad a una vida mejor....Unión y lucha critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Unión y lucha