Un ladrón de maestría internacional, Simón Templar, también conocido como El Santo, es contratado por un hombre rico desesperado para encontrar a su hija secuestrada. Sin embargo, además de evadir a las autoridades, Simon debe enfrentarse a un peligroso adversario de su pasado. critica: Porquería de película que "pretende" emular al Santo de Kilmer por no decir ya al de Roger Moore, que ya es decir, y que se queda en agua de borrajas. El Santo Personalmente pienso que es injusto el ensañamiento global que ha habido a la versión de "El Santo" del 97. Es cierto que la exageración y los disparates más absolutos en su guión acabaron con la película, pero al menos goza de una vitalidad, una química entre los protagonistas y una dosis de acción correcta tirando a entretenida. El Santo del 97 pretendía más de lo que logró, este fue su problema. Tan solo pasó a ser una película más de acción en vez del reinicio de una gran franquicia. Pero por lo menos los actores merecían la pena. Aquí en la presente basura ¿qué actores la merecen? o tal vez sería mejor decir ¿qué no merecen? Patética película compuesta por un 007 de los veinte duros con cara de salido cuando está con las tetonas y con cara de gilipollas cuando está al lado del auténtico Roger Moore, lo único salvable de este bodrio, cuyas secuencias de "acción" son un asco, y cuya historia parece sacada de un guión de Steven Seagal. El resto de los actores son lamentables, para quienes critican los raros acentos de Val Kilmer en el 97 toma ya, yo les daba esta basura en conserva. El Santo
Skypper, Kowalsky, Rico y Cabo, los superagentes pingüinos, tienen que salvar el mundo en una misión para la que llevan prepárandose toda la vida. Dicha misión tendrán que realizarla junto al denominado equipo "Viento del norte", un comando de élite especializado en salvar animales que no pueden defenderse por si solos. critica: Es la eterna maldición, cuando el chiste asoma en un personaje puntual, sin lugar a dudas hace mucha más gracia que al ponerlo de protagonista. Es la escasez, el anhelo de verlo otra vez, la puntualidad británica con la frase perfecta para luego salir de plano y quedarse intacto como ese nombre que nos ha hecho reír tanto. No da tiempo a que se desgaste. Los pingüinos de Madagascar Los cuatro pinguinos de las saga Madagascar eran perfectos en sus papeles: esporádicos, chispeantes, siempre a punto para el último gag cuando el resto fallaba. La gracia de conocerse todos sus ticks hacía que la sonrisa comenzara nada más entraran en plano, sabiendo que no durarían más en pantalla. Sin embargo el exceso es la madre de Hollywood. No sólo les dotaron de una serie de televisión (que no entraré a valorar), sino que ahora coronan a los tan famosos pinguinos con su propia película. Y el exceso, tan habitual en Dreamworks, termina por envenenar un chiste de hora y media. Ya no hay donde refugiarse para echar de menos a los cómicos, todo lo acaparan y lo inflan hasta reventar y se quedarse en los huesos. Es difícil frenar la codicia de rescatar a personajes tan queridos para que bailen hasta caer exhaustos. Sinceramente, estos simpáticos personajes se merecían algo más elaborado, pero la prudencia nunca ha sido el fuerte de Dreamworks, empresa más bien dada a explotar hasta la extenuación todo lo que toca: secuela tras secuela, series de televisión, cortometrajes, todos contando lo mismo una y otra vez. A los pinguinos de Madagascar les falta gracia y les sobra tiempo. Es un producto perezoso desde el principio, desde su mera concepción, y termina como un capítulo de televisión, en su acepción más dominguera. Una lástima, de verdad. Los pingüinos de Madagascar
Tras mantener un perfil bajo tras su derrota ante Ip Man, Cheung Tin Chi se mete en problemas al combatir a un poderoso extranjero. critica: Recordar que todas las peliculas que critiquen el sistema, a la policía, o cualquier detalle por el estilo...siempre habrá periódicos y críticos que despedazaran este tipo de peliculas con malas críticas. por que parece que ser realista es un pecado. Master Z: The Ip Man Legacy Y ahora que tengo vuestra atención, solo diré que es una buena continuación de la vida de este personaje. mejores coreografías que IP man 3, 4, y la locura de IP Man de viejo. Esta llena de valores, mucha referencia a el llevar un buen camino en la vida, y recordar que la palabra humanidad existe. Master Z: The Ip Man Legacy
En un abrir y cerrar de ojos, un rapto bíblico azota el mundo. Millones de personas desaparecen sin dejar rasto. Todo lo que queda es su ropa y sus pertenencias, y en un instante, el terror y el caos invade a la humanidad. critica: Yo es que soy imbécil, todo hay que decirlo. Veo una media de 2.5 en esta página, un 2% en Rotten Tomatoes, un 3.2 en IMDb y a Nicolas Cage encabezando el plantel de actores y aun así decido verla. Si eso no es masoquismo y coprofagia cinéfila, que venga Dios y lo vea. Desaparecidos sin rastro Para empezar, tengo que reconocer que Nicolas Cage nunca deja de sorprenderme. Cuando vi El motorista fantasma, pensé que no podía caer más bajo. Pero claro, luego sacó la secuela. También la vi, y dije: "Bueno, al menos ya sí que sí, esta vez ha tocado fondo". Pues no. Resulta que este año me ha vuelto a callar la boca, porque Left behind es probablemente la peor película de Nicolas Cage, y eso es un mérito en una filmografía que incluye cosas como Next, Bangkok dangerous, The wicker man y los ya mencionados horrores de El motorista fantasma. Y es que Left behind es una película incómoda de ver en todos los sentidos, imposible de salvar en ningún aspecto. Los efectos especiales dan puto asco, alcanzando el nivel de vergüenza ajena de sidazos como Ultraviolet. La dirección es pésima, con planos totalmente faltos de gusto, encuadres risibles y movimientos muy antiestéticos. El montaje es atroz, especialmente en la escena del desvanecimiento del niño. Tuve que repetir esa escena un par de veces porque no me podía creer lo que acababa de ver. En cuanto a la banda sonora, está fatal empastada y muy mal metida, desde el rollo megahappy del principio hasta los violines épicos del final, pasando por esa extraña y desafortunada musiquita de acción tensa cuando se encuentran con el otro avión de frente. Ni eso lo han sabido hacer bien. Y no me hagáis hablar del photoshop de la foto de familia que sale nada más empezar este engendro. Las interpretaciones son ridículas. Sí que es cierto que no se podía hacer mucho con esos personajes, pero eso tampoco es excusa. Da la sensación de que Nico ya ni siquiera lo intenta. Se le ve tan apático, tan acabado que me da hasta penita. El resto del casting oscila entre lo inexpresivo y lo sobreactuado, pero lo cierto es que nadie se salva. Nunca he visto a tanta gente llorando mal en una misma película. Debe de ser un record. El guion, además de ser soso, panfletario, carente de emotividad e impersonal, es nivel galáctico de retraso. Vamos por partes, por favor: -Para empezar tardamos cuarenta minutos en meternos en el argumento. Antes de eso tenemos algo así como un drama romántico, un drama muy malo, dicho sea de paso. La chica resuelta conoce al tío guapo en un aeropuerto y parece ser que se enamoran un poquito y tal, y la chica resuelta tiene un padre piloto que es Nicolas Cage que no le hace caso y prefiere tirarse a una azafata. Todo muy original. Ah, y Nicolas Cage se va a un concierto de U2 a Londres. No sé qué pasa que cada vez que alguien se va a un concierto de U2 en una película se acaba liando parda. -La madre de la chica resuelta es la madre de Marty McFly, y resulta que ha envejecido tal y como se la imaginaron los maquilladores de Regreso al futuro. Minipunto para ellos. La chica resuelta le dice a su madre algo así como "había una loca en el aeropuerto que me ha recordado a ti", para sacar el tema de la discordia religiosa en la familia. Todo muy sutil. -Por fin se desvanece la peña. Locurón. La gente flipa, como es normal, aunque otros prefieren ponerse a robar carteras. La maldad atea, ahí mismo. También hay un par en una moto que le mangan la mochila a la chica resuelta en uno de los robos más tristes que he visto en mucho tiempo. -Toca empezar a hablar de la compañía circense que se ha montado en el avión, porque no se salva ni uno. Para empezar tenemos a un señor chino que habla de altas velocidades y de agujeros de gusano así por la cara, porque es CIENTÍFICO. Probablemente por eso Dios lo haya dejado ahí. Señor chino, se ha equivocado usted de película. Interstellar se proyecta en la sala de al lado. -Una madre loca que ha perdido a su hija y piensa que es una conspiración de su marido, así que se saca una pistola del chocho y empieza a amenazar a la peña. Luego va a suicidarse, pero por suerte el tío guapo le dice que su madre no sé qué y que no le haga eso a su hija y tal, todo muy oportuno, así que la madre loca se calma un poco. De la pistola que se ha sacado del chocho no se vuelve a hablar. -El piloto es Nicolas Cage. Repito, el piloto es Nicolas Cage. Pobre gente, qué putada. -Una yonqui rubia que dice que la droga le ha sentado mal y que todo lo que está viendo es por la droga pero en plan mal, y se agobia. Siento decírtelo, rubia, pero es real. Estás en un avión con Nicolas Cage. Pero tranquila, el tío guapo te ayudará a sentirte mejor. Luego resulta que ella sabe lo que pasa porque todos los niños hablaban de ello en el campamento al que iba ella de pequeña. Vaya infancia de mierda, normal que sea una yonqui. Sigamos en la sección spoilers por falta de espacio: Desaparecidos sin rastro
En la nueva historia veremos a Scrat y su mítica bellota en el espacio, donde accidentalmente desencadenará una serie de acontecimientos que amenazarán la Edad de Hielo. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deberán salir de su hogar y embarcarse en una aventura llena de comedia y aventuras, viajando por tierras exóticas donde se encontrarán con nuevos y peculiares personajes. critica: Señores, ya es hora de una nueva glaciación, es necesario que a los creadores, directores y todo lo involucrado en #IceAgeCollisionCourse o #laeradehieloChoquedeMundos sean congelados inmediatamente, para que no sigan destruyendo el legado de la genialidad de su primera entrega, ya van 4 continuaciones que aumentan en mediocridad y decepción. Ice Age: El gran cataclismo En esta entrega, salvo algunos puntos entretenidos de los geniales personajes, no hay nada, pero nada que rescatar, la historia es tan descabellada, que pierde toda la magia que había generado la primera de esta serie. Llega un momento en que deseas que ese meteorito llegue más rápido, destruya todo y se acabe la tortura de película. Hasta mi amada ardilla scrat y su bellota se vuelven insoportables en esta quinta película….. ya es hora de que queden congelados eternamente y olvidar por completo las ultimas 4 producciones…. Así de simple. Ice Age: El gran cataclismo
Un padre recibe un duro golpe cuando condenan a su hijo adolescente a a una pena de treinta años de cárcel por un delito relacionado con el narcotráfico. Para conseguir que reduzcan su condena, intenta ponerse en contacto con un importante traficante. critica: Hace unos años saltó por aquí en España la noticia de un hombre padre de cuatro hijos que a uno de sus hijos de 26 años que trabajaba en una gasolinera le asaltaron unos delincuentes y para robarle la recaudación lo mataron asestándole 20 puñaladas. Cansado de la incompetencia policial, y con el caso ya cerrado judicialmente, el llamado "Padre Coraje" se puso peluca y bigote y durante mucho tiempo se movió en el entorno de los delincuentes de los que sospechaba, en la esperanza de grabar una confesión que incriminara a los autores del asesinato de su hijo. Y consiguió varias grabaciones, pero los jueces dictaminaron que no eran suficientes ni eran pruebas válidas, y el caso siguió cerrado. El mensajero Bueno, este film me hizo recordar esa historia no porque coincidan detalles sino en general por el coraje que puede llegar a demostrar un padre por salvar, o recuperar, a un hijo. Me ha sorprendido el film por dos motivos, el primero porque "The Rock" se mete, en el que yo diría, mejor papel como actor de su carrera, sacando cierta vena interpretativa que un servidor no había visto aparecer en su filmografía anterior. Y en segundo lugar el film me ha gustado bastante porque, de nuevo en referencia a "The Rock", como protagonista, ha escogido una historia en la que la acción está a servicio de la historia, y no al contrario, ya que los dosificados momentos de acción a lo largo de sus casi 2 horas, se integran en la trama con naturalidad en vez de poseerla, algo inhabitual en los títulos en los que se mueve esta "mole humana" que aquí ha querido humanizarse para contar una historia con tintes reales. Y la realidad predomina en todas las escenas, la manera en que actúan los mafiosos y lo que implica entrar al otro lado de la ley o simplemente apoyar la ley contra el otro lado, todo eso ocasiona importantes repercusiones en la vida de una persona hasta llevarla al límite. Film recomendado y recomendable que además es un alegato emotivo contra ciertas peculiaridades del sistema judicial americano. Y que pone a reflexionar a todos los que siquiera, busquen aventurarse en el mundo de ganar dinero con facilidad al otro lado de la ley. El mensajero