El hombre más enfadado de Brooklyn

5.7
Una doctora que está haciendo una sustitución le comunica por error a un paciente que le quedan 90 minutos de vida. La médico trata de localizar desesperadamente a este hombre, que se ha lanzado en una absurda aventura por la ciudad en la que tratará de enmendar todos los errores que ha cometido en su vida. critica: Veo "El hombre más enfadado de Brooklyn", la obra que dirige Phil Alden Robinson basándose en el film israelí "Mar Baum" (1997) y que ha sido la última película como protagonista del malogrado cómico Robin Williams (es su fallecimiento el que justifica todas las tomas falsas del final). Me ha resultado una película extraña, además de por el amargo happy end, por su mensaje poco convencional (las circunstancias de la trama obligan al personaje a ajustar las cuentas pendientes antes de morir), porque no me creo los momentos cómicos (el tendero tartamudo o la celebración en el restaurante con el compañero del colegio), porque a veces me ha resultado ridícula (además de que se notan los decorados en la escena del puente, son abundantes los diálogos y los viajes que no van a ninguna parte) y porque no sé si he visto una comedia, un drama, una historia familiar o una crítica a la vida infernal en la ciudad. El hombre más enfadado de Brooklyn
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.20 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 1.20 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Las aventuras de Pil

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
6.8

Pil es una pequeña huérfana que vive en la calle, en la ciudad medieval de Roc-en-Brume. Junto a sus tres comadrejas amaestradas, Pil sobrevive robando comida en el castillo del siniestro rey Tristain, que ha usurpado el trono. critica: No sabíamos bien donde íbamos con la sobrinilla cuando dos nos metimos a ver esta película. Muy grata sorpresa, espléndidas animaciones y recreaciones de la época, toda una sorpresa. Te das cuenta que han gastado cuidado en depurar bien cada detalle. Muy muy recomendable Las aventuras de Pil

Tu mejor amigo

Aventura Comedia Drama Familia Fantasía
7.6

Toby es un perro que se pregunta el sentido de su vida cuando, sorprendido, se da cuenta de que se ha reencarnado en un cachorrito. Así, a lo largo de sus vidas se cuestionará su sentido mientras ayuda a distintos dueños, pero siempre con el objetivo de encontrarse con el primero. critica: Debería estar prohibido meter perros en una película. Son depositarios de emociones tan efectivos, tienen tantas buenas intenciones en su pelaje, tanta simpleza de deseos, que resulta imposible que no te puedan ganar por goleada. Tu mejor amigo Y sin embargo, menos mal que no están prohibidos, porque películas como 'Tu Mejor Amigo' tendrían muy difícil hablar de lo que quieren hablar sin su presencia. Como si de una especie de 'Boyhood' en versión perruna se tratara, asistimos a las impresiones que recopila un can de diferentes dueños, desde los prometedores inicios hasta los repentinos o tristes finales. Hay que decir que está muy difícil que la cosa no acabe siendo un monumento a mayor gloria del mejor amigo del ser humano, pero también que si no llega a serlo es por la sencillez de sus ambiciones: la voz en off de Bailey puntea los triunfos y miserias de sus cuidadores, emocionando con su ingenuidad e interesando por su particular manera de ver el mundo. Para él, no existen malos ni buenos, tampoco enfados o decepciones, solo diferentes olores y comportamientos que se siente tan extasiado por descubrir como afortunado de experimentar. Y sobre todo está esa extraña diferencia entre sus congéneres y los humanos, una pequeña cosa que lo cambia todo: por alguna razón, los humanos siempre eligen irse, nunca comprenden la diversión que existe en quedarse. Luego seremos nosotros los que digamos que los perros tienen una lealtad sorprendente, pero resulta imposible no juzgarla natural cuando se ve el mundo a través de sus ojos. Sobre todo porque nunca querrán más que una cama compartida con su dueño, un divertido hobby por más repetitivo que sea y una comida caliente que alguien les pase bajo la mesa: las pequeñas cosas, las que quienes los cuidamos las más de las veces olvidamos. No hay que engañarse, esta historia será un placer para los amantes de los perros, y poco más que simpática para todos los demás. Pero de vez en cuando no hace mal una película amable que te recuerde aprovechar el ahora, antes de que se nos pueda pasar. Una cualidad que esos peludos de cuatro patas han aprendido a disfrutar, porque nunca se plantean que se pueda acabar. Tu mejor amigo

Pequeño gran problema

Comedia Fantasía Romance
6.9

Jordan Sanders es una mujer implacable que, con la seguridad que le da la riqueza con la que cuenta, no tiene ningún tipo de reparo en tratar a sus empleados como si fueran inservibles. La mayor víctima de este comportamiento es April, la dócil asistente de Jordan, que debe satisfacer las caprichosas necesidades de su jefa. Todo cambia cuando, un día, Jordan se despierta siendo una niña de nuevo. critica: Si de esta comedia estás esperando personajes estereotípicos, situaciones de autoconocimiento y situaciones insostenibles en la vida real...Bienvenido a esta película. No aporta nada nuevo, todo lo que te imaginas en los primeros 10 minutos + el título es lo que vas a ver. Prolija en los vestuarios, y un ritmo pasable, puede ser para ver con los peques de la familias... todos van a entenderla. Pequeño gran problema

The Interview

Acción Comedia
6.2

Dave Skylark, presentador de un conocido programa de entrevistas, y su productor, Aaron Rapoport, consiguen una entrevista exclusiva con Kim Jong-Un, dictador de Corea del Norte. Ante tal oportunidad, la CIA les pide un "favorcillo": asesinar a Kim. Pero lo cierto es que Dave y Aaron no son las personas más cualificadas para realizar un magnicidio. critica: La Entrevista es una producción en la línea de Superfumados o Fiesta hasta el fin, totalmente teñida por el humor disparatado y absurdo que se gastan Seth Rogen y James Franco cuando colaboran juntos, algo que viene sucediendo con cierta frecuencia desde que ambos debutaron en la serie que representa la quintaesencia de la adolescencia, Freaks and Geeks, allá por 1998. The Interview Quien fuese hacia el cine esperando encontrarse una creación de un nuevo Serguéi Eisenstein en versión estadounidense iba más perdido que el barco del arroz. En esta comedia el director canadiense se ríe de todo y de todos, incluido de sí mismo, en situaciones en las que deforma la realidad y hace que te partas de risa. Sí, reírte sin parar. El humor de Franco/Rogen es muy particular: te gusta o lo odias. Como soy de los que pertenecen a la primera opinión, me lo he pasé muy bien con La Entrevista y me reí muchísimo con sus alocadas situaciones y exageradas actuaciones. A mi modo de ver, la esencia y discurrir de la película estaban más que claros. El hecho que hubiese una controversia a finales de 2014 con hackers norcoreanos o ex trabajadores de Sony no supone que Seth Rogen fuese a convertirse de la noche a la mañana en John Ford y modificase a posteriori una de sus disparatadas comedias en una obra digna de ser colocada en nuestras estanterías entre Todos los hombres del presidente y La vida de los otros. The Interview

Malas madres

Comedia
6.5

En esta comedia, Amy (Kunis) tiene una vida aparentemente perfecta - un buen matrimonio, hijos inteligentes, una casa hermosa y un gran trabajo. Sin embargo se encuentra sobrecargada de trabajo, demasiada comprometida y agotada al punto de colapsar. Harta, une fuerzas con otras dos mamás estresadas (Bell y Hahn) en una búsqueda para liberarse de las responsabilidades convencionales, y hacer frente a la mandamás de la asociación de padres de la escuela y a su grupo de mamás perfectas y devotas. critica: Mi señora y este que firma se sientan en la butaca esperando ver una comedia divertida, que es lo que prometen. Lo que vemos es caca-culo-pedo-pis, pero para mayores, es decir: chocho-vagina-polla-mamada. Y aún había quien en la sala se reía cuando se oía la palabra "pene". Lamentable. En fin, sin gracia alguna, el buen hacer de Mila Kunis es incapaz de salvar este bodrio absolutamente lamentable, que además cree que con invertir los roles consigue hacer un "Resacón en Las Vegas" para mujeres. Craso error. Sin ir más lejos, la escena en que Kunis intenta ligar sin éxito en un pub no se la cree ni el tato. A ningún hombre le supondría un problema que ella tuviese hijos, o que lleve anillo de casada si lo que busca es -como se dice en la película- una noche de placer.. no una vida de entrega. Malas madres Para colmo, a los directores les ha debido parecer que no les quedaba muy divertida si tiraban del guión, así que resumen unas cuantas páginas cada poco tiempo con un videoclip -a saber: una canción de moda e imágenes ralentizadas de juerga y cachondeo-. Cuando llevas 5 minutos sin ver videoclip te empiezas a impacientar: sabes que el siguiente está cerca. En fin, ALEJÁOS DE ESTA PELÍCULA. Malas madres

Wonderstruck: El museo de las maravillas

Drama
6.1

Ben y Rose son niños de dos épocas distintas, que desean en secreto que sus vidas sean diferentes. Ben sueña con el padre que nunca conoció, mientras Rose lo hace con una misteriosa actriz cuya vida narra en un libro de recuerdos. Cuando Ben descubre una pista en casa y Rose lee un tentador titular en el periódico, ambos comienzan una búsqueda que se desarrollará con una fascinante simetría. critica: Cualquiera que conozca la filmografía de Todd Haynes no la describirá precisamente como accesible. Su magistral último trabajo, “Carol” (2015), sobre un romance lésbico en la década de los 50, no fue exactamente una película para todos los públicos. Ello no tiene nada que ver con la calidad de sus películas, todo lo contrario, posiblemente estemos ante uno de los mejores realizadores contemporáneos, sino por la complejidad de sus temáticas y contenidos. Wonderstruck: El museo de las maravillas En cambio, con Wonderstruck, posiblemente estemos ante una excepcionalidad en su obra, un cuento de hadas moderno, dirigida tanto a mayores como a jóvenes, ideal para verla en familia. Aunque el libro de Selznick presenta personajes infantiles, y estaba dirigido en un inicio al público más joven, en el fondo conecta con los lectores de todas las edades. Con Wonderstruck sentimos que Haynes apunta en la misma dirección, continua con el mismo enfoque y no se dirige exclusivamente a un público infantil. Wonderstruck es una película sobre la vida, el cine y los museos. Utiliza la luz, el sonido, el montaje, la puesta en escena y los decorados para retratar las misiones profundamente sentidas de dos niños: Ben y Rose. Ambos poseen la misma edad y dificultades (son sordos) para encontrar a sus respectivos padres. Ben y Rose no se sienten realizados en sus lugares y sueñan con otra vida. Ambos deciden ir a Nueva York y tomar el mismo camino. Las dos lineas narrativas se describen en paralelo a la espera de que ambas confluyan en un mismo punto y nos de respuesta a las intrigas planteadas de inicio. La aparición de Millient Simmonds en su debut en la gran pantalla, es un maravillosa sorpresa y un gran descubrimiento. Tras una mirada conmovedora y unos gestos equilibrados, sentimos y notamos de manera natural todas sus emociones. El otro protagonista infantil, Oakes Fegley, en cambio, pese a su corta edad, es ya un veterano. Todos le recordaremos por su actuación en “Peter y el Dragón” (2016). Sobre las películas de Tod Haynes, independientemente de que puedan estar mejor o peor, lo único que puede asegurarse siempre es que el diseño de producción será perfecto y Wonderstruck no es una excepción. El diseñador Mark Friedberg (The Amazing Spider-Man 2) recrea dos épocas totalmente diferentes de Nueva York con un toque magistral. Es una autentico gozo y placer observar la profundidad y minuciosidad con que están filmados todos los detalles de cada periodo. Como nos tiene siempre acostumbrados, Tod Haynes ha conseguido nuevamente en Wonderstruck mostrarnos su especie de marca registrada: Realizar una película pensando hasta el mínimo detalle. Junto a su Director de Fotografía Ed Lachman, usan una sorprendente combinación de películas Kodak de 35 mm en blanco y negro, con otras en color, para dar a las dos líneas narrativas desarrolladas en la trama una autenticidad y una belleza única. La ciudad de Nueva York de los años 20 que habita Rose, además de la magnífica fotografía, va acompañado de un impresionante diseño de vestuario, decorados y escenografías que consiguen mágicamente transportar y trasladar a los espectadores a otra era. Desde la ropa de la gente hasta los carruajes de la época mantienen nuestros sentidos absortos ante la magnitud del espectáculo ofrecido por Haynes, donde todo está recreado a la perfección. La fotografía en blanco y negro aumenta la sensación de realismo, del mismo modo que la inexistencia de sonido crea la impresión de estar viendo una película muda. El mundo de Ben en la década de los 70, psicodélico, funky y saturado contrasta con el de Rose en Blanco y negro, silencioso, entusiasta y envolvente. Ed Lachman recrea estos años con colores naranjas quemados. Al igual que en la época de Rose, las calles llenas de gente por las que deambula Ben están minuciosamente realizadas tanto en decorados como vestuarios. Ademas, Tod Haynes, emplea aquí canciones como “Space Oddity” de David Bowie o “Fox On The Run” de Sweet para conseguir mayor efecto y autenticidad. Al igual que en las películas mudas, la partitura tiene un peso relevante en el resultado final, y por la magnífica utilización de la música en cada una de las escenas, brilla el excelente trabajo de Carter Burwell con el que ya colaboró Haynes en “Carol“. Su música evoca sentimientos y emociones sin llegar a ser nunca manipulador. Wonderstruck realiza un bello homenaje al cine mudo, a esa transición hacía el cine sonoro. Una película mágica que consigue trasladar al espectador, como si de una máquina del tiempo se tratara, a otras épocas (los años 20 del cine mudo y la época funky de los 70), gracias a una espectacular ambientación con una minuciosa realización donde se cuida el más mínimo detalle. Wonderstruck: El museo de las maravillas