Un director de documentales (Joaquin Phoenix) tiene un nuevo proyecto en el que tratará la historia de niños superdotados. En el proceso de hacer el documental, empezará a estrechar su relación con su sobrino, un niño muy sensible que se esconde tras una gran inteligencia, que convive con su padre, quien vive con bipolaridad y está en el comienzo de un episodio maníaco. critica: Una entrañable historia que sigue a Johnny, un periodista de radio que está entrevistando a jóvenes de todo el país sobre lo que piensan del futuro y los problemas que ven en Estados Unidos. Su vida cambia cuando acepta cuidar a su sobrino de 9 años, Jessie, ya que su madre tiene problemas con su marido por una enfermedad mental. Las heridas y problemas familiares del pasado surgen y tío y sobrino tendrán que conocerse mejor para seguir adelante. C'mon C'mon. Siempre adelante Rodada en blanco y negro por el guionista y director Mike Mills ( "Thumbsucker", "Mujeres del siglo XX, "I am easy to find") consigue crear una experiencia nueva al juntar accidentalmente a tío y sobrino los cuales han tenido poca relación y son muy diferentes. Joaquin Phoenix interpreta a Johnny, el cual arrastra un profundo drama personal y apenas sabe como relacionarse con el niño, intenta entrevistarlo para el proyecto de audio que está produciendo, pero esto hace que la incomodidad de ambos se acentúe. Es cuando le deja el dispositivo de grabación a Jesse para que capture sonidos de lo que le rodea cuando empiezan los dos a conectar. El papel de Gaby Hoffmann como Viv, la madre del niño es también bastante complejo. Está claro que ama profundamente a su hijo y haría cualquier cosa por él, pero está desbordada y necesita tener algo de tiempo para poder lidiar con la situación a la que se enfrenta. Woody Norman es Jesse un niño de nueve años muy inquieto y con una gran imaginación que le cuesta adaptarse a su nuevo entorno. La película ha conseguido numerosos premios e inauguro el pasado festival de Gijón. Destino Arrakis.com C'mon C'mon. Siempre adelante
Walt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea, es un obrero jubilado del sector del automóvil. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y con una voluntad de hierro, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor. Sin embargo, las circustancias harán que se vea obligado a replantearse sus ideas. critica: Otra gran película del mejor director vivo. Ni necesita pirotecnia ni grandes estrellas a su lado. Ya sale él, y aunque más viejo y achacoso sigue imponiendo su presencia como pocos actores pueden presumir hoy en día y por tanto, los rellenos son absolutamente prescindibles. Gran Torino Gran Torino no defrauda a quienes consideramos su cine una rara avis dentro del circuito americano. Retorna con otra película social, de sus Estados Unidos, de sus gentes variopintas ya sean jamones, atontaos o yogures. Se ciñe a un guión cojonudo y su cara marmórea consigue volver a llenarse de expresividad con unos diálogos tan incisivos como descojonantes. No, no es una comedia, pero las risotadas que escuchaba filas atrás me lo desmentían una y otra vez. Y claro, es Clint, y tras las carcajadas en cinco minutos te monta un dramón sobre la tierra de sus padres que no desvirtúa en absoluto los guiños de comicidad racial que ha mantenido durante hora y media con su público. No es tan complicado realizar buen cine sin caer en lo absurdo o en lo abstracto. Nadie consigue moverse en el terreno agridulce como él. La única pega es su final, Josey Walles no hubiese dejado a ningún jamón con vida y luego habría escupido su tabaco certeramente sobre algún blanco móvil, en vez de escupir sangre y mostrar su crucifixión. Los años no perdonan. PD. Que fusilen a los actores de doblaje de los pandilleros jamones. Dos veces a ser posible. Gran Torino
Una historia agridulce sobre la mayoría de edad a la sombra de una enfermedad mental....Arañas de papel critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Arañas de papel
En la nueva historia veremos a Scrat y su mítica bellota en el espacio, donde accidentalmente desencadenará una serie de acontecimientos que amenazarán la Edad de Hielo. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deberán salir de su hogar y embarcarse en una aventura llena de comedia y aventuras, viajando por tierras exóticas donde se encontrarán con nuevos y peculiares personajes. critica: Señores, ya es hora de una nueva glaciación, es necesario que a los creadores, directores y todo lo involucrado en #IceAgeCollisionCourse o #laeradehieloChoquedeMundos sean congelados inmediatamente, para que no sigan destruyendo el legado de la genialidad de su primera entrega, ya van 4 continuaciones que aumentan en mediocridad y decepción. Ice Age: El gran cataclismo En esta entrega, salvo algunos puntos entretenidos de los geniales personajes, no hay nada, pero nada que rescatar, la historia es tan descabellada, que pierde toda la magia que había generado la primera de esta serie. Llega un momento en que deseas que ese meteorito llegue más rápido, destruya todo y se acabe la tortura de película. Hasta mi amada ardilla scrat y su bellota se vuelven insoportables en esta quinta película….. ya es hora de que queden congelados eternamente y olvidar por completo las ultimas 4 producciones…. Así de simple. Ice Age: El gran cataclismo
Jenny es una niña de ocho años que lleva una vida solitaria pero imaginativa, rodeada de marionetas basadas en las obras de su padre. Pero cuando su madre muere trágicamente atropellada y su abuelo demanda la custodia, las marionetas y otros personajes empiezan a cobrar vida de repente de una forma terrorífica. Al principio, Jenny es la única persona que cree que son reales, sin embargo, las marionetas pondrán la vida de todos en peligro. critica: Y lo digo porque estoy seguro de que al director lo van a "matar" por la forma de plasmar lo que me parece una historia muy bien hilada (poco original en su raíz, eso también hay que decirlo), pero que acaba resultando un tanto fatal de ritmo, elongando demasiado la parte dramática de la misma y pasando solo de puntillas por aspectos que creo que podrían haber sido más aprovechables (me encantó por ejemplo esa conexión de la "otra realidad" con las ilustraciones que realizaban padre e hija, eso sí: los míos sí que dan miedo y ganas de llorar XD ). La Separación Es triste, pero tampoco tengo demasiado más que aportar, tan solo que me parece un poco más cerca de un género fantástico, en su vertiente más negra y turbia, que de uno de terror propiamente dicho, o quizá sea simplemente que navegue a la deriva entre varios de ellos sin contentar demasiado a los seguidores ni de unos ni de otros. Ojalá disfrutéis al menos el planteamiento y algunos pequeños detalles que, como poco, llaman la atención... ¡Saludos! La Separación
Malcolm sobrevive en un barrio difícil de Los Angeles mientras manda solicitudes a universidades, realiza entrevistas académicas y se prepara para la selectividad. Pero una oportuna invitación a una fiesta clandestina le llevará a él y a sus amigos a una aventura que jamás imaginaron. critica: Wow, Dope sin duda es una película refrescante. Ojo, no estamos ante la quinta esencia de la originalidad, de hecho Dope bebe mucho de películas juveniles de los 80 y 90, pero sabe traer de nuevos estos tropos y hacerlo de forma refrescante. Dope Las interpretaciones de sus actores van más allá de lo simplemente correcto, la dirección y apuesta visual es magnífica, y la fotografía y música son vibrantes. Puede que su guión nos suene un poco a visto y que todo eso de los "bitcoins" está demasiado cogido con pinzas, pero sin duda Dope es una de las películas más entretenidas que he podido ver este año. Dope