El hombre más buscado

6.5
Un joven ruso, sin papeles, consigue llegar a Hamburgo. Lleva encima una extraordinaria cantidad de dinero, se declara musulmán devoto y presenta signos de haber sido torturado. Los espías de tres naciones, dedicados a la lucha antiterrorista, están convencidos de que han localizado a un importante terrorista islámico. Una abogada idealista, defensora de los derechos humanos, y un poderoso banquero son los únicos que conocen la verdadera identidad del joven. critica: Un clásico de espías: política internacional, terrorismo, dinero sucio, engaños y cualquier cosa menos lealtad. Una buena película con más oficio que arte. El hombre más buscado El hombre más buscado da todo lo que se puede esperar del género: la llegada ilegal del ruso Issa Karpov a Hamburgo desata una tormenta de conspiraciones entre varias agencias secretas, bancos de dudosa reputación y defensores de los derechos humanos. Este thriller que adapta una novela de uno de los magos del espionaje clásico, John le Carré, contiene así todo lo que puede convertir la película en un solvente y absorbente laberinto de ambiciones cruzadas y enmascaradas. Desarrolla una trama densa que disecciona con cinismo la guerra sucia de la política internacional, el blanqueo de dinero, los intereses creados alrededor del terrorismo y la ingenuidad de quien aún cree en sus ideales. El elenco es deslumbrante. Philip Seymour Hoffman consigue construir un espía taimado, un perro viejo de los secretos, que sin embargo mantiene intacta cierta caballerosidad quijotesca contra la podredumbre de un sistema que repudia. Dos secundarios de lujo lo acompañan, Willem Dafoe y Robin Wright. Si bien ninguno cuenta con tiempo suficiente para una gran interpretación, resuelven sus personajes con profesionalidad: ella con enigmática simpatía, él con una deliberada vulnerabilidad. El resto del reparto, con personajes menos complejos, funciona como un perfecto engranaje al servicio de la historia. ¿Un punto negativo? La falta de química entre Rachel McAdams y Grigoriy Dobrygin. Anton Corbijn no ha dejado impronta personal alguna en la realización del film. Profesional pero rutinaria, la traducción audiovisual del argumento adaptado por el guionista Andrew Bovell no se contará entre sus trabajos más brillantes. Hay que aplaudir su efectividad, aunque se eche de menos algo de magia y el ritmo decaiga en ciertos momentos. No obstante, muy apta para volver a sentir la emoción del espionaje. Publicado en el blog fascinoscopio. El hombre más buscado
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.82 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 1.82 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Juego de manos

Acción Ciencia ficción Drama Suspense
5.4

Jacob Latimore es Bo, un chico que queda huérfano y tiene que responsabilizarse por su hermana menor. Por lo mismo, decide utilizar sus trucos de magia para ganarse la vida. Sin embargo, la vida callejera de los Ángeles hace que Bo recurra a actividades ilegales para poder mantenerse a flote, lo que lleva a que una pandilla de criminales secuestren a su hermana. No obstante, estos no saben que Bo tiene un As bajo la manga, tiene el poder de mover los objetos con su mente y no se detendrá hasta poder recuperar a su hermanita. critica: Hacía varios meses que no me enfrentaba a una película con la que me entretuviese, como con SLEIGHT. Con muy poquito lo ha conseguido: Un par de ideas originales, bien trabajadas y el resto, simplemente, girando alrededor. Juego de manos Lo que hace falta es que cada uno de los profesionales trabaje, desempeñando su papel, el que sea, y en cualquier sector. Hace un buen puñado de años descubrí el truco del buen cine. Tan simple, y a la vez complejo: UN BUEN GUIÓN. Con ese elemento básico y un director que sepa conducirlo con mano firme; el resto viene rodado. Pero, insisto... la base es un buen guión ¿Por qué es tan problemático encontrar buenos profesionales en este sector? Ni siquiera consiguen trasladar con cierto éxito, novelas que han demostrado su buena disposición entre los lectores, lo que resultaría muy sencillo, llevarlas al cine. Pues no... Nada. Juegos de manos es un thriller mágico, con poquitos elementos muy bien cocinados, dando como resultado un sabroso plato que saciará fácilmente. Juego de manos

Torn Hearts

Drama Musica Suspense Terror
6.318

Un prometedor dúo country en ascenso busca la mansión apartada de su ídolo Harper Dutch, una ex estrella de la música country y realeza de Nashville convertida en reclusa. Lo que comienza como una visita amistosa se convierte en una retorcida serie de horrores que obligan a los amigos a enfrentarse a los extremos a los que llegarán para realizar sus sueños. critica: Eso sí, muy bien interpretado por el trío femenino protagonista, destacando a la veterana Katey Sagal. Torn Hearts No esperéis nada de terror, sino que se trata de un thriller bastante lento, digamos que media hora para entrar en el meollo del tema y una hora para que se anime levemente. Un dúo femenino, va a visitar a su ídolo musical, ya retirada, que formaba otro dúo con su hermana, que se suicidó. Una lástima que ya sepamos que se trata de un thriller que intentan hasta promocionar como un producto de terror, de manera que de entrada (como dije, después de al menos 45 minutos), sabemos que algo no funciona con la señora. Y la sinopsis no deja lugar a dudas, más que explícita. El problema es que aún estando bien rodada, y siendo todo aceptable, transcurre sin ritmo, y al menos yo, me pasé toda la película esperando a ver por donde salían los tiros, y al terminar me quedé con la sensación de haber visto un telefilm bastante cuidado en todos sus aspectos, pero al fin y al cabo, un telefilm de sobremesa con algunos momentos supuestamente inquietantes y buena estética, cuya idea básica es hacerte pensar en lo que los aspirantes a estrellas podrían llegar a hacer por la fama y el reconocimiento, incluyendo algunas pildoritas sobre la dificultad de las féminas en este mundillo (que lamentablemente, es tanto en el terreno musical como en todos los demás). Wolf. Torn Hearts

The Good Neighbor

Suspense
6.776

Una noche de pesadilla se desarrolla para David, un ex periodista del New York Times, cuando él y su nuevo y extraño vecino, Robert, golpean accidentalmente a una chica en su bicicleta. Aturdido y desorientado, David deja que Robert lo convenza de huir de la escena y dejar a la niña por muerta, para proteger su carrera. Robert no muestra remordimiento y, en nombre de la amistad, hace cosas indescriptibles para proteger el secreto. Ahora que la policía está buscando al asesino que se da a la fuga, las cosas comienzan a salirse de control cuando el periódico local de David lo envía a cubrir la historia en la que conoce a la hermana de la niña fallecida, Vanessa. A pesar de las circunstancias y de su profundo deseo de encontrar al asesino de su hermana, los dos inmediatamente tienen una conexión romántica, que sorprende y atormenta a David, mientras empuja a Robert a tomar medidas brutales para quedarse con su nuevo amigo. critica: Thriller de suspense letón que consigue su objetivo de entretener sin que tampoco descubra nada nuevo. Y es que estamos ante un cinta con aroma un poco telefilmera muy bien estructurada que mantiene el interés durante todo el metraje, en parte gracias a unas nada desdeñables actuaciones, empezando por un Jonathan Rhys Meyers que hace que su cautivadora presencia acentúe más el misterio, haciendo que nos metamos en la historia. El guión se deja llevar con complicidad y hace que no te resulte para nada aburrida. Si también es cierto que tiene sus puntos flojos. Quizás su argumento se caracteriza muy genérico y no vemos puntos originales o sorpresivos, además hay que contar que para tratarse de un thriller con vises policiacos donde tiene mucho que ver el tratado lógico y argumental, parece ser que resaltan algunas fallas e incongruencias muy llamativas, ver spoiler. Pero como digo, aún con sus errores, es una cinta disfrutable y entretenida. Recordemos que es una cinta letona, no estamos ante un film que contenga un presupuesto elevado, y hay que reconocerle el mérito de que la trama enganche sin tener que recurrir a la acción o al movimiento, es un thriller sin acción pero con cierta tensión que se agradece. The Good Neighbor

El caballero oscuro

Acción Crimen Drama Suspense
8.5

Batman/Bruce Wayne regresa para continuar su guerra contra el crimen. Con la ayuda del teniente Jim Gordon y del Fiscal del Distrito Harvey Dent, Batman se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. El triunvirato demuestra su eficacia, pero, de repente, aparece Joker, un nuevo criminal que desencadena el caos y tiene aterrados a los ciudadanos. critica: Me he emocionado. Tras décadas de ver cine en que los malos son tratados como bufones, por fin alguién hace justicia con los mejores individuos de cualquier película. En esta ocasión, Nolan acierta dos veces: la primera por conseguir el mejor retrato de un personaje de cómic hasta la fecha, la segunda porque no abusa del montaje para ocultar errores coreográficos como hizo en la primera parte. La película no decae en ninguno de sus pasajes, los actores están acertados. Christian Bale me parece un notable Bruce Wayne y Aaron Eckhart interpreta con garra al decidido fiscal. El caballero oscuro Tim Burton y Jack Nicholson pisotearon al Jocker hasta extremos infinitos. Parecía un pueblerino con la cara pintada y sonrisa de tortazo a la de tres. Qué daba pena, vamos. En el caballero oscuro se da un giro completo, porque es innegable que Batman al lado del Jocker... parece un patán. Y eso me emociona. Por fin se justifica la locura y el caos con un personaje digno y tremendamente atractivo. El Jocker es toda la película. Cada plano es un orgasmo cinematográfico. Ledger nos dejó un legado que sobrepasa cualquier trilogía de James Dean. La película es del Jocker: hace desaparecer puñales, mujeres, mea en montañas de dinero, desaloja hospitales a golpe de vals y provoca como nadie sabe. Él es el bueno, podéis estar seguros, el mejor DDT mata murciélagos que ha inventado el Cine. Nolan. Gracias. PD. Pablo Kurt, usuario de filmaffinity por un foro en esta página. YA!! El caballero oscuro

Sicario: Tierra de nadie

Acción Crimen Suspense
7.4

En la zona fronteriza que se extiende entre Estados Unidos y México la joven Kate Macer, una idealista agente del FBI, es reclutada por una fuerza de élite del Gobierno para luchar contra el narcotráfico. Bajo el mando de Matt Graver, un frío miembro de las fuerzas gubernamentales, y de Alejandro, un enigmático asesor, el equipo emprende una misión que lleva a la mujer a cuestionarse sus convicciones sobre la guerra contra los narcos y los límites de la ley. critica: La escena de apertura marca el paso. Probablemente sea una de las mejores introducciones que nos ha dado un thriller en los últimos años. Un grupo de agentes del FBI irrumpe violentamente en la casa-escondite de un líder de los cárteles mejicanos de la droga. La puesta en escena es apabullante, sin ni un solo plano dejado al azar, y con una banda sonora absolutamente envolvente, consciente de la magnitud de una pesadilla terrorífica y cruel. Marca el paso, decíamos, de un recorrido de dos horas hacia el infierno. El mismo infierno que tantos directores han querido reflejar y que Denis Villeneuve ha venido a rematar. Porque si el narcotráfico en la ficción te despierta el bostezo, Sicario llega para romper los moldes del subgénero y dotarlo de la tensión y la dimensión necesarias para que no te despegues de la butaca. Sicario: Tierra de nadie La filmografía del director canadiense ya es digna de estudio. Cada nuevo proyecto, por muy diferente que sea, está a la altura del anterior, a la altura de una carrera que comenzó a dispararse con la apabullante Incendies. Y con ese mismo adjetivo podrían definirse cada una de sus nuevas propuestas. Temíamos que el tráfico de drogas entre México y Estados Unidos rompiera su racha, pero es evidente que Villeneuve conoce muy bien el terreno que pisa. Toda realidad puede generar inquietud. Sólo es cuestión de saber transmitirla. Y tensión, inquietud, es lo que desborda Sicario, con un par de escenas en lugares tan cotidianos como un peaje y un túnel, que suponen todo un ejemplo para el cine de acción. Benicio del Toro, un clásico ya del ámbito de las drogodependencias, encaja a la perfección con el personaje antagonista de Emily Blunt. Porque entre escenón y escenón, Villeneuve se cuida también de dotar a sus personajes de la profundidad y del código moral necesarios para que la película no resulte únicamente una mera cinta de acción. Como si tal hazaña no fuera ya digna de elogio. Sicario: Tierra de nadie

Objetivo: Londres

Acción Suspense
6.1

En un mundo gobernado por la injusticia y el caos, aparece la figura del presidente de los Estados Unidos que junto a su portavoz Trumbull, liderarán una lucha interna por las libertades de todos los americanos. Sin embargo, se producirá un intento de derrocamiento por parte de fuerzas espías para acabar con el primer ministro inglés. Esto podría significar un intento de eliminar la paz mundial a toda costa. Para ello el presidente contará con la inestimable ayuda de su guardaespaldas. Mike Benning agente secreto del MI6 liderará una contención para intentar acabar con esta revolución. Benning no estará sólo ya que volverá a encontrar apoyo de Trumbull, especializado en técnicas paramilitares. critica: ¿Por qué existe esta película? Una película cuyos autores saben desde el principio que va a ser vapuleada por el sector crítico más formal y, que como se ve, así ha sido pues no hay nadie que se atreva a valorarla ni siquiera como entretenida, sale a la luz por un par de razones posibles. Objetivo: Londres La primera podría ser que los autores saben que hay un determinado público que consume acción, que da por bueno todo, que no entra en valoraciones políticas, metafóricas o de sensibilidad, y que muestra facilidad para reír cuando el héroe le vuela la cabeza de un disparo al hijo puta terrorista tras haberlo cosido a puñaladas, y como colofón añade un comentario que demuestra su rudeza absoluta y que es más bestia que los bestias de asesinos. -¿Era necesario eso? -No. Pero que le den por culo, ¿verdad? Algunos, que tenemos la cabeza llena de problemas ajenos a nuestra voluntad, necesitamos cierta dosis de evasión para que la cabeza se despeje y así volver a retomar la vida desde cero. Y es que Objetivo Londres es de las que te reinicia el cerebro, termina y sales del cine como nuevo, sereno y dispuesto a centrarte en la realidad y continuar con tu lucha diaria. Esto no quiere decir que estos autores tachen a ese público de característico como poseedor de neuronas tipo elemental sin capacidad de clasificar o distinguir, al contrario, se le valora y se le estima, es más, se le cuida. Los autores saben que es un público muy estimable y valedero. Por eso hablan claro y no se cortan, y lo que menos pretenden es engañar o soltar mensajes subliminales; por ejemplo durante el intercambio de frases entre gobierno USA y el terrorista, éste dice: “Todos somos iguales: uno vende armas y los Estados también”. El guion está así y no añade más. Se calla hasta el mismísimo Morgan Freeman. Los autores saben que su público es capaz de discernir de sobra y que tiene su opinión, que ésta puede ser cualquiera y que la respeta, que a lo mejor lo dicho suena verdadero; y esta forma de presentar una realidad, sin tapujos, no es la que emplean los que se dedican siempre a insultar a los que no les gusta lo que ven o a los que no piensan como ellos. La otra opción de la existencia de este film puede ser un mensaje, no amenazante ni nada parecido, sino como una leyenda sobre esta guerra que han trasladado a Occidente los terroristas. Y es que ante este cambio de escenario, los americanos quieren dejar claro que podrán seguir atentando contra ellos y contra el mundo democrático, pero que “Dentro de mil años, seguiremos aquí”. No es por tanto aleccionadora en ningún sentido, lo contrario que esos críticos detractores que sabiendo lo que hay de antemano, aprovechan para quejarse de lo mal que les parecen como están las cosas en el mundo, como si Aaron Eckhart fuera el culpable de que la película sea una fantasmada, que es sólo un actor que aunque esté muy metido en su papel, es inocente del todo; que no es el presidente USA yendo por las calles de Londres con el colega pegando tiros. Aparte de estas consideraciones obligadas para ver con tranquilidad el film y no fantasear sobre el presidente USA y su colega, diremos que Fuqua dejó las directrices marcadas para esta continuación y que se ha trabajado a pies juntillas sobre la de Objetivo: La Casa Blanca. ¿Veremos la misma película? ¿Es un corta pega? Pues no lo es. Es una continuación. Para todo lo que quiere abarcar el film de destrucción masiva, hay que decir que con poco se ha conseguido bastante. En absoluto es chapucera, las secuencias se aprovechan al máximo para sacar todo el provecho y eso supone aceptar por demás muchas incógnitas que se podrían discutir. Resulta algo simple todo lo relacionado con los mandos directivos policiales; el enfrentamiento policial es algo impensable, pero se acepta sin más y es que de entrada, el hecho de que la cúpula mundial del G8 vaya a saltar por los aires ya te predispone a cualquier cosa. Las calles se quedan desiertas para la acción y los acontecimientos se acomodan para que nuestros héroes Gerard Butler y un eficaz AaronEckhart,como presidente idóneo, sigan su camino hacia la salvación y hacia la libertad. Yo la apruebo porque el presidente me ha convencido con una frase muy tierna: No hay que criticar, lo que hay que hacer es animar. No me sirve mucho, pero me gusta. Objetivo: Londres