Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.63 GB | Descargar |
Un grupo de élite militar de EE. UU., Rusia, Reino Unido, China y Francia unen fuerzas para luchar contra una red terrorista clandestina de élite....Rogue Warfare critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Rogue Warfare
Se ha puesto precio a la cabeza de la hija de un multimillonario que tiene la intención de acabar con el mayor sindicato del crimen de la ciudad. Un equipo de mercenarios retirados deberán enfrentarse a un grupo de asesinos profesionales, y detenerlos antes de que maten a su objetivo. critica: Producción de acción y artes marciales que en los 80 y primeros 90 haría las delicias de muchos adictos al videoclub. A mí me ha gustado, bastante más que "Skin Trade", que iba más o menos por los mismos derroteros. Triple amenaza Si juntas a algunos de los actores de serie B más destacados de los últimos años y los pones a pelear y liarse a tiros ya tienes que hacerlo muy mal como para, como mínimo, no conseguir divertir al personal. Y a esta película le basta con eso. No aspira a más porque conoce sus limitaciones, así que ofrece lo mejor posible dentro de sus puntos fuertes. Sería absurdo hablar de actuaciones o guion. Esto no va de eso. Pero también podemos decir que el aspecto general de la película no es malo. No es una serie B chusquera como las que pueden estar haciendo ahora Van Damme o Seagal, a los que les vendría estupendamente sumarse a proyectos de estos en vez de hacer lo que están haciendo los últimos quince o veinte años. Me gustaría ver a toda esta gente en una peli de Mortal Kombat. Triple amenaza
El mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a desvelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. critica: Soy un admirador de ese joven lleno de talento que era “Robert Downey Jr” al inicio de la década de los noventas y que ascendió al podio de hollywood con su interpretación del más grande comediante de la historia, el maestro Charles Chaplin. Iron Man 2 Hoy en día su talento sigue intacto, pero de ahora en adelante deberá escoger guiones que le permitan desarrollar sus capacidades interpretativas, aunque claro tampoco es pecado capital participar en títulos “Light” para las grandes masas; de esos que ya tienen asegurados 400 millones de dólares en taquilla aún antes de su estreno. Pues bien; ya entrando en el tema que nos compete, hay unas 5 o 6 cosas que decir sobre esta mega producción. Cosa #1: La película no es mejor que su predecesora, ni siquiera se le acerca. Iron Man 2 Cosa #2: Queda una vez más confirmada la dificultad existente para que un guión bueno, una buena dirección, “tecnología”, explosiones, buenas interpretaciones, puedan coexistir dentro de un mismo film, y demuestra que lo de (El caballero de la noche), no fue el inicio de una nueva tendencia, sino más bien una excepción, casi un error cósmico, en el cual todos los ingredientes cinematográficos mencionados, coincidieron en tiempo y espacio, para dar como resultado una casi perfecta película. Pero este no es el caso. Cosa #3: No pasará a la historia, pero no defraudará del todo a los amantes del género, que gustan de producciones estrepitosas, frenéticas, llenas humo, fuego, malvados haciendo caritas de malo, etc. Todos ellos se divertirán con esta cinta y serán capaces de obviar los muchos errores. Algunos como yo pasarán un rato entretenido si se despojan de prejuicios, al menos durante el primer visionado. Pero habrá otros que la vomitarán porque seguramente buscaban una obra maestra y se equivocaron de sala. (De estos últimos seguramente tendremos noticias en el espacio de críticas). Cosa #4: Y esta creo que es la cosa más importante, pues a mi juicio es el mayor error de la película. Existe una sobrepoblación de personajes en el film, que impide la evolución y desarrollo de algunos de ellos, y terminan dando la sensación de que nunca debieron haber existido, pues aportan poco o nada nuevo e interesante a la trama. Scarlett Johansson es sin lugar a dudas una mujer sensual y un plus mercado lógico pero su personaje no aporta gran cosa, y su interpretación menos aún. Cosa #5: Dentro de los 124 minutos de metraje hay una cantidad excesiva de pistas sobre una tercera entrega de la saga, y esto en vez de ser interesante llega a ser molesto y entrabar el desenlace. Ultima cosa: Vayan a verla pues es un buen espectáculo, eso si, no lleguen a la sala con ilusiones de ver algo más que eso “un simple espectáculo”. Iron Man 2
El Redentor llegó a Dios por el camino más duro. Cuando trabajaba como sicario de la mafia cometió un error terrible que le costó la vida a su familia. Incapaz de hallar consuelo, decidió convertirse en un justiciero que protegería a los desamparados mientras es perseguido por su Némesis, el temible Alacrán. critica: Ernesto Díaz Espinoza es, sin duda, uno de los directores más promisorios del cine de género en Chile. La acción, las artes marciales e incluso el exploitation han sido sus métodos para retratar temas en donde, generalmente, la confrontación entre el bien y el mal determinan el interés de sus personajes. Desde “Kiltro” (2006) pasando por “Mirageman” (2007) hasta “Tráiganme la Cabeza de la Mujer Metralleta” (2012), aunque entre altibajos y algunos logros muy bien alcanzados, Díaz Espinoza trazaba una clara curva ascendente en su filmografía, hasta ahora. Redentor Tal como lo indica su título, la cinta gira en torno a Pardo (Marko Zaror), un hombre en busca de su redención después de haber sido el responsable de diversas muertes trabajando para la mafia y particularmente una, que no lo deja dormir por las noches. Pero para dar con el Alacrán (José Luís Mosca), el culpable de su vida pasada, debe primero enfrentar a la banda de Steve Bradock (Noah Segan), un incipiente narcotraficante norteamericano radicado en Chile, y proteger la vida de Antonia (Loreto Aravena) y Agustín (Mauricio Diocares), las únicas dos personas que están de su lado. Si bien la premisa no exuda originalidad, el resultado podría haber sido del todo óptimo si la preocupación hubiese sido puesta en la correcta elaboración de un guión inteligente, con el desarrollo de subtramas, o con la explotación de personajes carismáticos y con motivaciones mucho más profundas y verosímiles, sin embargo, “Redentor” carece de todo lo mencionado y se configura simplemente como un relleno para las esperadas escenas de acción y combate cuerpo a cuerpo a las que se enfrenta el protagonista. Demás está hablar sobre las aptitudes físicas de Zaror y su talento para las artes marciales. Lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria (la mayoría a cargo del propio Díaz Espinoza) y para cualquier amante de las luchas callejeras resulta un deleite verlo en acción, sin embargo, su capacidad histriónica llega al punto más bajo en “Redentor”. Si bien su personaje de héroe justiciero que vivió también del otro lado de la línea, debe cargar con todo el peso dramático de la cinta y su personalidad retraída en la búsqueda constante de purgar sus pecados es aceptable desde ese punto de vista, no nos invita en ningún momento a ponernos de su lado. Esto apoyado poderosamente por un guión sin pies ni cabeza, carente de ritmo y de verdaderas emociones. La sutil e insignificante presentación de sus personajes no es suficiente para involucrarnos y entender las razones que mueven a sus protagonistas, donde acciones tomadas bordean la ridiculez y el signo de interrogación es mayúsculo ante situaciones que resultan absolutamente inexplicables. Por otra parte, la sobreactuación recorre el film de principio a fin, lo que redunda en perder con más fuerza el interés por la historia. Esto probablemente se deba a que la gran mayoría de los actores son artistas marciales convertidos en actores y no lo contrario, pero no puede ser la excusa para un trabajo tan pobre en niveles de interpretación. Afortunadamente, las escenas de acción elevan en algo la media de la cinta. El director las filma jugando entre planos abiertos, cámaras subjetivas desde los ojos del redentor y con cámara en mano con movimientos casi de videojuego, ganando en violencia y poniendo en valor el trabajo coreográfico de los enfrentamientos. La banda sonora también aprueba, siendo fundamental en la tensión y creación de atmósfera. Lamentablemente, esto no es suficiente para sacar a flote una cinta en donde durante toda la primera mitad no entendemos por qué uno ataca al otro, por qué ella lo ayuda a él, por qué la profunda religiosidad, por qué otro se deshace de su hombre más fiel, qué significa tal tatuaje o tal medallita, en qué contexto geográfico se desarrolla la historia, cómo se presentan locaciones de manera repentina, por qué están peleando acá, qué es este lugar… En el cine, son pocos los directores capaces de explicarnos un hecho relevante de la historia sin contarlo o hacerlo explícito en pantalla, o al menos, su éxito es el trabajo en común de todos los elementos operados con equilibrio y criterio, desde su guión hasta el uso de efectos técnicos. Y “Redentor” sucumbe en este intento, al tratar de contar una historia apoyada en temas como el perdón, la justicia y el sacrificio, los que se esfuman en un somnoliento, mal actuado y desaprovechado drama intrascendente con cuatro o cinco escenas de acción entremedio. Redentor --- www.elotrocine.cl
Durante generaciones, los humanos han creído que los demonios eran leyendas, sin saber que realmente coexisten con nosotros. Hei es un gato demonio que ha vivido siempre feliz en los bosques de las montañas, hasta que la expansión de la ciudad acaba destruyendo su propio hogar. En ese momento, Hei comienza a vagar por el mundo buscando un nuevo lugar en el que cobijarse. Una película precuela de la serie web Luo Xiao Hei Zhan Ji. Los espectadores descubrirán cómo Xiao Hei obtuvo el apellido Luo. También se espera que el episodio 28 de la serie sea lanzado justo antes de que la película se transmita en los cines después de un paréntesis de 2 años. critica: Es asombroso que aunque en Japón se produjeron películas animadas muy destacables en 2019, mi absoluta favorita por parte de Asia fue nada menos que esta. La leyenda de Hei Por primera vez me parece que una película animada china hace un trabajo ligeramente superior al balancear adecuadamente su guión con una buena narrativa y ritmo; temática/caracterización; banda sonora apta; cinematografía/animación fluida y visceral; todo presentado en simple (a veces minimalista) pero cautivante 2d con uso reservado de CGI para algunos fondos o geniales efectos de cámara. El guion gráfico y la dirección de arte son realmente buenos, así como la vibrante paleta de colores y la composición para resaltar elementos mágicos y naturaleza. La animación china tiene una larga historia de altos y bajos. Revisando en los últimos años venían produciendo material que daba poco de que hablar, algún proyecto irregular como Big Fish & Begonia ganó notoriedad por estar disponible en Netflix, pero no es hasta recientemente que el medio se cuadra y vuelve a sus raices tradicionales y ambiciosas con películas como The White Snake, Ne Zha, y la presente The Legend of Hei. Quizás resulte un tanto difícil incentivar a ver animación de esos lares porque he percibido que algunas personas creen que sólo es horrible CGI, simple propaganda o animé de descuento. Sin embargo intentaré describir el porqué es una obra de calidad que merece la oportunidad. Para empezar, la película nace como un regalo a los fans de la simpática y divertida serie web "The Legend of Luo Xiaohei" (aunque la trama guarda muy poca relación) y resulta que el realizador de la serie claramente es inspirado por el mundo del animé y la vida otaku, en particular la obra de Hayao Miyazaki es referenciada en la serie, así que la ideología y alma del estudio pueden hallarse en ciertos componentes de la trama y escenografía de la película. De esta manera los paisajes naturales lucen hermosos, muy coloridos y llenos de vida. El dilema sobre la naturaleza y la armonía entre bandos opuestos es manejado de manera efectiva y con tacto acertado, lejos de sermones baratos o unidimensionalidad villanesca. Respetando al público y dejándolo reflexionar sobre el tema sin decirle explícitamente lo correcto o lo equivocado de la problemática presentada. La dinámica entre personajes tiene mucho mérito al lograr que uno como espectador se cuestione las primeras impresiones. En el transcurso de la historia será sencillo sentir calidez, emotividad y encariñarse de manera honesta y orgánica con los personajes; eso al tiempo que se muestran conceptos místicos/filosóficos y detalles sobre el mundo en el que sucede la historia. Destaca el uso bien cronometrado e inteligente del humor, ya sea visual o verbal, en especial cierto uso subversivo que denota el desarrollo de un personaje de una manera muy particular y bien pensada. Las secuencias de acción son rápidas, llenas de intensidad y excelentemente coreografiadas, además de usarse como herramienta de crecimiento mental y emocional para el personaje principal. La banda sonora está bien compuesta y utilizada; es melancólica/nostálgica cuando representa el dulce sentimiento de un hogar y lugar al cual pertenecer; enérgica e intensa cuando representa el peligro/urgencia de una situación; traviesa y alegre para los lazos y el aprendizaje. Tambien se utiliza instrumentalización más tradicional para el misticismo y alguna acción; sutiles melodías para lo incierto y misteriosas para el suspenso. Lapsos de silencio o ausencia de música, así como grandiosidad orquestal. El último acto es épico, pero no al estilo preferido en Hollywood de espectáculo vacío, sino justificado y nunca deja de lado el arco del personaje principal junto con el vínculo del protagonista y la motivación/resolución detrás de los eventos. Finalmente, si el epílogo logra tocar al espectador es gracias a la caracterización y sensación bien lograda de aventura memorable y lazos entrañables que se dan a lo largo de la película. En conclusión, si hay un filme para quitarse las preconcepciones del cine animado chino, definitivamente es este. Un trabajo en el que son más los aciertos que cualquier defecto, un proyecto que trata al público con respeto y sabe entregar un relato entretenido y bien contado con personajes joviales y una trama lógica que matiza con gracia el eterno dilema de "hombre contra naturaleza". La leyenda de Hei
Lee Man (Aaron Kwok) es un artista de la falsificación que ha sido arrestado en Tailandia y extraditado a Hong Kong por la policía. Antes de ser juzgado llega a un acuerdo con Yuen Man (Zhang Jingchu), uno de los tesoros nacionales del país, por el cual deberá de desenmascarar a la persona que se encuentra tras el denominado "Pintor" (Chow Yun-fat), el líder de una banda que se dedica a falsificar billetes. Lee no tiene otro remedio que testificar para evitar ingresar en prisión, pero este hecho le lleva a sufrir una serie de amenazas por parte de las personas a las que está a punto de delatar. critica: Creo que una buena medida de la calidad de una película son los premios recibidos y el recibimiento por parte del pueblo. Y en ambos casos esta película va bien servida en nominaciones y premios a su director, actores y especialmente a su apartado técnico. Respecto a cuantas gallinas sacaron de las que metieron para hacer la película el cálculo sale que facturaron cuatro veces más de lo que se gastaron. Project Gutenberg El principal atractivo es la presencia de Chow Yun-Fat, que no es que haya dejado de hacer películas pero esta claro que es el actor más reconocible de la región. ¿De qué va la película?, pues de lo que mejor saben hacer los chinos, copias de cosas (humor xenófobo patrocinado por aliexpress). En serio, es la típica película de falsificadores. Y digo típica porque aunque sea una producción hongkonesa de la que se podía esperar un lenguaje diferente al que le proponen las películas americanas tengo que decir que tanto su desarrollo como sus escenas de acción son muy similares a lo que nos ofrecen los americanos. Una película que está bien para quemar unas horas pero que no representa un riesgo verla para aquellos que no acostumbrados a "cine exótico". Project Gutenberg