El hobbit: Un viaje inesperado

7.3
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media. critica: NOTA: En vista de los formatos / opiniones / opciones para ver esta película considero que cualquier crítica a la misma debería ir acompañada del formato en el que se ha visto y si al autor le gustó o no la trilogía de LOTR. -> En mi caso: [3D HFR 48fps / SÍ] El hobbit: Un viaje inesperado De acuerdo, es cierto que los 48 fotogramas ni es el invento revelador del siglo ni va a cambiar la historia del cine… De acuerdo, es cierto que el Peter Jackson macarra de “El delirante mundo de los Feebles”, “Mal gusto”, “Braindead” y “Agárrame esos fantasmas” nunca volverá. De acuerdo, es cierto que nadie se acuerda ya de “King Kong”, que “The Lovely Bones” era un ñordo envuelto en algodón de azúcar y que nunca volverá a repetir una pequeña genialidad documental como “La verdadera historia del cine” e incluso su cima académica-dramática-fantástica en “Criaturas celestiales”. De acuerdo, es cierto que la banda sonora de Howard Shore vive de rentas pasadas. De acuerdo, es cierto que Guillermo del Toro podría haber sacado un diferente jugo tanto visual como narrativo a la propuesta. De acuerdo, es cierto que cuando aparece Elijah Wood muchos pensábamos que iba a saltar Wilfred a escena fumándose un canuto. De acuerdo, es cierto que le han hecho un feo tremendo a Jordi Hurtado no incluyéndole en los títulos de crédito finales como asesor de maquillaje y efectos visuales-photoshopianos de Cate Blanchett, Christopher Lee y Hugo Weaving… Y, sí… de acuerdo, no sabemos lo que habrá hecho Ian McKellen a Peter Jackson (o Peter Jackson a Ian McKellen) para estar por encima del absoluto protagonista de la historia en los créditos: Martin Freeman. De acuerdo… en todo… pero aquí la crítica internacional, que ha puesto la película a bajar de un burro de La Comarca, se está equivocando. Habían dicho que era aburridísima, insoportable, que los enanos no sabían ni cantar y que nunca editarían un disco para radio-fórmulas, que los personajes se movían como Benny Hill, que el look visual de la cinta era de telefilme barato e incluso que Peter Jackson era un pésimo director… Inesperadamente me he encontrado con una película entendidísima de aventuras impresionante a nivel visual en la que no sobra ni falta nada. Emocionante de principio a fin y con sus acertados momentos pro-consumo de marihuana y setas alucinógenas, sus habituales guiños filogays en esas proposiciones de provectos magos a jóvenes hobbits para tener ‘una aventura juntos’ y con sensacionales instantes que me han hecho saltar lágrimas y mojar mis bragas de pelo de pony (Ojo, 100% originales y firmadas por Sean Astin). “El Hobbit: un viaje inesperado” es el comienzo de una nueva aventura y un clásico popular por encima de ojos sauronianos y espadazos de trolls de críticos resabiados y mari-sabidillos. Sí, nosotros somos su sol y acabarán convertidos en piedra porque seamos sinceros: la cuestión es quejarse por todo. Nuestra aventura ha vuelto a comenzar con un viaje inesperado, con una inesperada sorpresa para acabar el año y con un formidable regalo para ‘adornar’ nuestras estanterías junto a la trilogía de LOTR. Como Gandalf explica a Bilbo «Las grandes historias merecen estar adornadas» y “El Hobbit” justifica sus múltiples adornos y cameos para engrandecer y expandir el universo Tolkien. P.D.: Espero que la versión extendida dure, como poco, ocho horas e incluya unas setas cosecha de Radagast. El hobbit: Un viaje inesperado
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.88 GB 8 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.88 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Transformers

Acción Aventura Ciencia ficción
6.7

Dos razas de robots extraterrestres transformables (los villanos "decepticons" y los amistosos "autobots") llegan a la Tierra en busca de una misteriosa fuente de poder. En la guerra que estalla entre las dos razas, los hombres toman partido por los "autobots". Sam Witwicky (Shia LaBeouf), un avispado adolescente, que sólo desea conquistar a la bella Mikaela (Megan Fox), se convierte en la clave de una guerra que puede destruir a la humanidad. critica: Estoy ciertamente sorprendido por la reacción de la gente con esta película (y con muchas otras, ciertamente): Explosiones, auto-homenajes, guión estúpido, etcétera. Chorradas. No sé lo que esperaban algunos al pagar una entrada para ver una película de Transformers, quizá un contenido filosófico importante, quizá un mensaje pro-humanidad realmente impactante, quizá una cinta lógica. Yo ya lo siento, pero he de sacaros de la nube mágica: Estamos en una película de Michael Bay, ¿Ok?: La Roca, Dos Policías Rebeldes, Armageddon. Estas cintas son de este señor, y se caracterizan por lo mismo: Tacos, música machacona, mensajes pro-América, personajes estereotipados... todo esto como vehículo para la acción. No creo que haya más que añadir. Transformers Si un director podía hacer la película de Transformers, además del tío del anuncio del coche bailarín, era Michael Bay. A este hombre se la sudan los guiones. Todo son excusas para explosiones. Y la serie ochentera eran robots parlanchines peleándose y dándose hostias, con mucho fuego y mucho humo. Entonces, ¿Cuál es el problema? Bay ha conseguido revivir una serie que tampoco era nada del otro mundo pero que la nostalgia nos obliga a considerar cojonuda. Ha tomado los míticos Autobots y a los Decepticons. Les ha dado vida, los ha convertido en máquinas de acción, en vehículos de guerra. Joder, ¿No era así la serie? Transformers Leo por ahí que el guión es estúpido. ¿Y qué? La película va de dos grupos de robots que buscan un objeto común, un objeto únicamente capaz de encontrarse mediante una gafas jodidas que tienen inscrita la ubicación del mismo. Wow. ¿La serie tenía mejor guión? Por favor... Transformers de Michael Bay es una película veraniega, un blockbuster, una cinta para desconectar neuronas durante dos horas, dejarse llevar por la nostalgia, volver a ver a Optimus Prime en movimiento, a BubbleBee, a Megatron... volver a caer en una diversión absurda, pero una diversión al fin y al cabo. Transformers Y Bay ofrece lo que promete: impresionantes escenas de acción -quizá demasiado ágiles-, una recreación de los robots realmente prodigiosa -tardarán años en alcanzar un nivel así en efectos digitales-, explosiones, sí, muchas explosiones, elementos cómicos -pelín absurdos a veces-... La película es, exactamente, esto. La serie era, exactamente, esto. Así que por favor, a todos esos que han salido dolidos del cine por que no han encontrado un gran guión, a todos esos que esperaban una Obra Maestra, una cinta de culto, a todos esos que no crecieron con la serie y ésto sólo les parecen luces, muchas luces, y ruido, mucho ruido... se han equivocado de película. Michael Bay ha cumplido. Transformers ha vuelto a nacer. Ojalá todas las películas del verano, de acción, fuesen tan honestas, y ofreciesen exactamente lo que prometen los tráilers. Esta lo hace. Transformers

Headhunters

Acción Crimen Suspense
7.3

Roger es un reputado cazatalentos noruego que vive en una maravillosa casa de campo con su esposa Diana, la bella propietaria de una galería de arte. En realidad, está viviendo muy por encima de sus posibilidades; si puede mantener ese ritmo de vida es gracias a que se dedica a robar obras de arte. En la inauguración de una galería, su esposa le presenta a Clas Greve, que, además de ser el candidato perfecto para el cargo de director general de la compañía de Roger, es propietario de una pintura muy valiosa. Roger ve que le ha llegado la oportunidad de alcanzar definitivamente la independencia económica y empieza a planear el robo del cuadro. critica: Cine negro noruego de calidad. Un individuo bastante frio y desagradable dirige una empresa de cazatalentos en su vida pública, y en su vida privada roba obras de arte para mantener un lujoso estilo de vida (y para reivindicarse ante si mismo también, que debe ser muy duro medir 1,68 y tener que desenvolverse diariamente entre tanto maciste vikingo sin que sufra tu autoestima). Headhunters El filme inicia frío y en apariencia lento, hasta que nuestro protagonista ejecuta el golpe equivocado. A partir de entonces el sujeto emprende una torpe carrera vertiginosa para intentar salvar su pellejo donde todo sale mal o peor para sus intereses. Aparecen los primeros muertos y uno empieza a sospechar que aquí hay algo más que no nos han contado... Las desventuras de este muchacho lo hacen más accesible al espectador, que puede llegar a empatizar con este handicapado en el país de los seres perfectos. El guión tiene giros y no es superficial. Las interpretaciones son muy adecuadas. Hay violencia y tensión. El ritmo narrativo es bueno. Hasta se lllega a tener simpatía con el protagonista. La única objección quizá sea el final, pero esto, por supuesto, es opinable. Si te va el cine negro, yo creo que ésta te tiene que gustar. Headhunters

El rey del fin del mundo

Aventura Drama Historia
5.6

A mediados del siglo XIX, el gobierno británico comisiona al oficial Sir James Brooke para que termine con los piratas que asolan las costas de Malasia. Pero Brooke va más allá y una vez llega a su destino conseguirá no solo exterminar a los piratas sino que se convertirá en el rajah del Reino de Sarawak. Atesora tal poder que el gobierno británico empieza a temerle: ¿han creado un poderoso enemigo? critica: La idea de llevar la vida de James Brooke a la gran pantalla era prometedora. No obstante, la ejecución es tan poco atinada que lo más atractivo que se narra sobre él está escrito en algunas frases al inicio y al final. Y es una pena, porque el film logra despertar la curiosidad acerca de su figura, ciertamente interesante, pero el guion desaprovecha la oportunidad de hacer un buen retrato. El rey del fin del mundo Para empezar, el arranque se sitúa ya en la edad adulta de Brooke, cuando llega a Sarawak, tras una trayectoria fracasada que le ha llevado a huir de sí mismo. Y ahí empieza el desorden: las historias y los personajes se van sucediendo a medias, sin trabajar a fondo ninguno. Mientras tanto, la voz en off del oficial va interrumpiendo la cronología con un soliloquio que, por momentos, parece postizo, ajeno a la persona que lo pronuncia. Bien orientado, podría haber sido cautivador, pues reflexiona acerca de la conciencia, la ambición o el bienestar pero, igual que sucede con los protagonistas y sus semblanzas, no se profundiza tampoco en ello. De la misma manera, la biografía de Brooke queda desdibujada por la confusión de los relatos y el punto de vista parcial, que no cuestiona sus gestas ni muestra las repercusiones. Asimismo, no se llega a vislumbrar el modo de gobierno que el militar estableció en la región, los avances que pudo instaurar o su relación a largo plazo con el Reino Unido pues la cinta se distrae complaciéndose repetitivamente en ciertas costumbres de los nativos. En este orden de cosas, la violencia explícita es muy desagradable, y la cantidad de sangre y cabezas cortadas no halla justificación –más allá de en los hábitos de sus ciudadanos–. Lo que sí merece elogios es la recreación del lugar y la época. Aunque el número de imágenes descriptivas mermen la acción del largometraje, el público puede hacerse una idea precisa de la situación. Sin embargo, no es suficiente para hacer justicia a la sugestiva personalidad a la que se pretende hacer un homenaje. www.contraste.info El rey del fin del mundo

Misión imposible 2

Acción Aventura Suspense
6.1

El agente especial Ethan Hunt tiene una nueva misión: evitar que un despiadado ex-agente y ahora terrorista internacional se haga con un virus mortal que podría soltar sobre Australia causando millones de víctimas. Para evitarlo, contará otra vez con la inestimable ayuda del genio informático Luther Stickell, del experto conductor Billy Baird y de la presencia de la sensual y exótica ladrona internacional Nhye, que en el pasado mantuvo una relación sentimental con el criminal y que ahora se siente atraída por Hunt. Misión imposible 2 Critica: -En el mundo de Woo Cruise no es ese simpático actor de 1´72, es un jodido Bruce Lee capaz de realizar saltos y volteretas imposibles y hacer puenting dentro de un edificio. -La paloma, un símbolo universal de la Paz, en el cine de Woo es sinónimo de tiros y violencia. Cuando veas volar una paloma en una peli de Woo ¡¡Al suelo!!. -En el mundo de Woo es tan fácil conseguir un arma como para María Jiménez (la cantante) acabar con las provisiones de orujo. En una peli de Woo puedes pegar una patada a la arena de una playa y conseguir una pistola para matar a los malos de turno. -En el mundo de Woo, como bien dice el usuario Friman, se pueden decir frases como: "Las mujeres son como monos, no sueltan una rama hasta que tienen agarrada otra", y decirlo sin despeinarse. -En el mundo de Woo las Fallas y la Semana Santa son una fiesta común y mundialmente aceptada. Tanto es así que el gran Anthony Hopkins suelta algo así: "Que fiesta más extraña, honrar a los santos quemando cosas". OLE ANTONIO. En sus próximos proyectos John Woo celebrará corridas de toros y apaleamientos de focas en la sede de Greenpeace y los Sanfermines se correrán en la playa de Copacabana, los mozos, eso sí correran delante de ciervos, machos por supuesto. En fin podría continuar pero los que han escrito las críticas de esta bochornosa película lo han dicho todo. Una cinta mala, pero mala mala. Misión imposible 2

Jurassic World

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
6.7

Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir a la perfección y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie todavía desconocida y que es mucho más inteligente de lo que se pensaba, comienza a causar estragos entre los visitantes del Parque. critica: Odio eterno al cine moderno. Lo siento, la tomadura de pelo ha llegado demasiado lejos. La nueva era del cine de entretenimiento no da más de sí. Todos los grandes éxitos de taquilla de hoy en día salen de fábrica cumpliendo con las mismas premisas de siempre: trama simple, duración desmedida, personajes estereotipados, efectos digitales a tutiplén y exageración tremebunda. Ahí podemos incluir todas las de superhéroes, robots, naves espaciales, alienígenas etc. que nos llegan año tras año y bombardean las carteleras. Jurassic World No es que no me parezca legítimo que se hagan, al contrario, muchas son ideadas así desde su concepción, saben lo que ofrecen y su público sabe lo que va a recibir a cambio: el espectáculo más vacuo y convencional del mundo, pero entretenimiento al fin y al cabo. El verdadero problema es que no sólo la forma de hacer cine está desgastada, también lo está la originalidad, y claro, para qué idear algo nuevo cuando existen los reboots, remakes y secuelas. De modo que ahora es muy común ver cómo películas míticas que forman parte de la historia del cine, que han dejado un legado en el tiempo son puestas de nuevo en el escaparate de Hollywood con todo lo que ello conlleva. A priori puede parecer estimulante el hecho de volver a revivir con nostalgia estas grandes cintas que una vez nos impresionaron y se ganaron nuestro corazoncito, pero la triste realidad es que son cercenadas, masacradas y defenestradas sin piedad y sin ningún tipo de escrúpulo, ¡plof!, me paso por la zona escrotal tu infancia y años mozos sin anestesia. Se sigue un proceso de momificación por el cual las entrañas son extraídas y tiradas a la papelera para dejar únicamente la carcasa, convirtiéndose en subproductos meramente superficiales de lo que una vez fueron. Les arrebatan toda su identidad y esencia, se vuelven totalmente artificiales y son transformados en la misma mierda reciclada que nos están ofreciendo día tras día. Buena cuenta de ello pueden dar los terminators, robocops, desafíos totales, aliens, predators y ahora le ha llegado el turno a Jurassic Park. Spielberg, que es más listo que nadie y sabe de sobra que la saga del parque no da para más, pone la película bajo la dirección de Colin Trevorrow con el fin de que se coma él el marrón mientras éste se dedica a la contabilidad. El amigo Colin, que veía venir el abrazo del oso a cambio de una buena remuneración hace lo que puede con el material que le dan, y madre del amor hermoso… ¡Qué guión! ¿Para esto tanta expectación? ¿Esta era la secuela que se estaba cocinando a fuego lento y retrasando continuamente para conseguir una historia a la altura, no digo de la original, eso sería poco más que un milagro, pero al menos que cumpliese las expectativas? Pero si no es más que un refrito de la primera y elaborada con la dudosa calidad fílmica de la tercera. ¡Vamos hombre! Lo de la dudosa calidad fílmica viene bajo la batuta del amigo Trevorrow, que ahí ya no puede escurrir el bulto y debe apechugar por ser cómplice de esta profanación. Todo en la cinta es puro convencionalismo, absolutamente todo. Las premisas del cine actual se cumplen a rajatabla: el refrito del guión, la elevada duración del metraje, los personajes y dinosaurios mejor lo dejo para el spoiler, los efectos especiales cantan ópera… En fin, se han olvidado de la magia y de lo que nos hizo sentir Parque Jurásico en los 90’s y los grandes mitos del cine fabricando estas birrias sobreexplotadas. Por cierto, habrá reboot de "Le llamaban Bodhi", lo espero como agua de mayo. ¿Suspense? ¿terror? Bueno sí, hubo momentos en los que tenía que taparme la cara… Jurassic World

Los siete magníficos

Acción Aventura Western
6.4

Siete forajidos son contratados por los desesperados habitantes del pueblo de Rose Creek para que les defiendan de la amenaza de un despiadado extorsionador llamado Bartholomew Bogue. Mientras preparan el pueblo para la violenta confrontación que saben se avecina inevitablemente, estos siete mercenarios se encontrarán luchando por algo más que el simple dinero. critica: Venía Denzel y era una cita obligada; no podía faltar. El tema era que el título remitía a una gran obra y se trataba de tener la mente apartada de aquella anterior. Había que abstraerse totalmente y centrarse en lo que Fuqua ofrece, y sabemos que Fuqua es violento y en los 7 magníficos tiene que haber violencia, pero el fondo es más importante por lo que, insisto, hay que olvidarse de Sturges y de otras habidas, de todo, y disfrutar de una nueva versión, confiar en Fuqua y creer que con Denzel a su lado habrá lugar para el disfrute. Los siete magníficos Pero Denzel se pone en el papel de Yul Brinner y habla como él, y dice lo mismo: “Me han ofrecido mucho, pero nunca todo”, y recuerdas al calvo tan seriote decir la misma frase aunque no quieres hacerlo, no debes, luchas por centrarte en el presente y sigues adelante. Es Denzel, coño, un respeto. Uyyyy... lo siguiente. Aparece Chris Pratt y tienes un reflejo de Steve McQueen. Malo. Pero nada, nada. Sigamos con la película. No tiene nada que ver... Luego viene Ethan Hawke con la autoestima baja, lleno de temores, haciendo el papel de Robert Vaughn y no lo puedes evitar, rememoras el pasado otra vez. Me niego, no debo seguir por ese camino. Su colega el chino podría hacer el papel de James Coburn con el cuchillo y ya por ahí no paso, ¡no puede ser! ¡Ya no se puede ni comparar! ¿Y el indio con sus tattoos, quién es? ¿De dónde sale? ¿Charles Bronson? ¡No, nunca, jamás! Inaceptable. No puedo más. Me fijaré mejor en Peter Sasgaard, un malo que me produce inquietud y me cae bien; me relajo un poco pero aparece en mi mente ya bastante obnubilada Eli Wallach y vuelvo a recaer. Cierro los ojos. Peter Sasgaard no lo hace mal, tiene un punto psicótico muy bueno. Yo traía un pensamiento. Los remakes no son mala práctica. Fijémonos en la música, en las canciones. ¿No hay incontables versiones de canciones de los sesenta y de los setenta adaptada a los nuevos tiempos y a los nuevos géneros? Continuamente se hacen remakes de canciones antiguas y resulta bien. ¿Por qué no pueden repetirse obras dándoles otro estilo? ¿Acaso en la vida los días que pasan no son más que remakes de otro anterior? Claro, que alguno puede decir: la canción original es siempre la buena. Además, sea por Denzel estoy dispuesto a dar un punto a cada magnífico pero ahora pienso, delibero y no puedo. No sólo es violencia por violencia, odio por odio gratuito y crueldad sin razón. ¿Por qué llevarse mal un tío que hace dinero con una mina de oro con los campesinos del pueblo de al lado? Si no tienen nada que ver. ¿En qué se molestan unos a otros? ¿En las explosiones? ¿Por qué el cacique quiere las parcelas de esos vecinos? ¿Se va a poner a cavar en todos los terrenos para buscar oro? ¿Es gilipollas, es tonto? Me parece una absurdez, y por lo tanto, ya no es comparar, ¡es el guion, es el libreto! Fuqua no lo está consiguiendo por culpa de este mal planteamiento. No es lo mismo luchar por la tierra que se trabaja, luchar por un pueblo lleno de campesinos todos vestiditos de blanco, sin puticlubs ni leches, sin un céntimo, que no son dueños de parcelas ni de nada, que nada más tienen sus patatas y sus tomates, que luchar por un absurdo de capricho que no convence. Así que mucho tiro a destajo, pero no, confundes todo y ahora esto te parece un corral de gallos descabezados corriendo de un lado para otro. Definitivamente, falta el lirismo de todo aquel Western que quiere encumbrarse con la etiqueta de: Inolvidable. Queda muy lejos. Falta la pena en el alma por unos y otros. No hay estremecimiento interno. Lo siento Denzel aunque sabes que puedes contar conmigo. Tú serás siempre un magnífico. Los siete magníficos