El hobbit: La desolación de Smaug

7.6
Tras sobrevivir al inicio de su inesperado viaje, la Compañía sigue hacia el este y se encuentra por el camino con Beorn, el cambiador de piel, y con un enjambre de Arañas gigantes en el peligroso monte Mirkwood. Tras evitar que los Elfos del Bosque los capturen, los Enanos prosiguen su viaje hacia Ciudad del Lago, y finalmente llegan a la Montaña Solitaria, donde tienen que enfrentarse al mayor de los peligros, una criatura más terrorífica que cualquier otra que pondrá a prueba no solo lo profundo de su valentía sino también los límites de su amistad y la sabiduría del viaje: el dragón Smaug. critica: Fastuosa, megalómana, titánica y sobre todo, aburrida. Peter Jackson nos termina de confirmar que el mundo tenía razón y él no. El hobbit no merecía hacerse en tres películas de casi tres horas de duración, ya que es una adaptación que va contra toda lógica. El hobbit: La desolación de Smaug A Jackson se le va la mano con esta nueva entrega en la que el ritmo es artificial. Un ritmo basado en crear pequeños episodios de veinte minutos para dar cabida a casi todo lo que sale en el libro y otros tantos hechos que él se saca de la manga. Elfos que no deben estar ahí, y que si están, lo hacen para llenar tramas sin sentido y sin relevancia real. Personajes importantes como Beorn que, aunque afortunadamente salen, no tienen ni el peso ni la imagen que se da en el libro y por tanto se suman a una larga lista de agravios a la obra de Tolkien. Es una película aburrida en sí mientras se ve. Es cierto que contiene escenas memorables como la aparición al fin del dragón Smaug. Un personaje clave, igual que el hobbit, salvo que de este último se olvida por completo. Es uno más de los enanos y ya no hay diferencia. Ni nos importa realmente. Es una mera excusa para el espectáculo digital y sonoro. Para las intrigas de palacio élfico y la estrategia sauroniana de andar escondido en las sombras. El guión queda desaprovechado al no usarse el planting. Término de guión que significa poner información poco relevante en apariciencia y que luego se revelará como vital. El guión es plano en ese sentido. Las cosas se resuelven en el momento, sin estirarlas de manera dramática. Repleta de diálogos insulsos. Termina siendo agotador escuchar una y otra vez las referencias del mundo de los enanos y lo que estos deben conseguir dentro de la montaña. La piedra del arca. Ya lo sabemos. Lo sabemos las primeras dos veces que lo repiten. Lo sabemos desde la primera entrega. Y también sabemos que hay una sombra creciendo en el este (Sauron). No es spoiler, es que lo repiten cuando ya quedó claro antes, ahora y hay una trilogía sobre el tema. Esta película habría ganado muchísimo más interés y calidad si se hubiesen trabajado los diálogos tanto como las escenas de acción. Por eso El señor de los anillos era y es tan buena. Por eso seguimos viéndo las reposiciones o haciendo maratones de ella. Era compacta y de calidad en todos los aspectos. Nunca me meto con las bandas sonoras. Todos estamos acostumbrados a ellas. Sin embargo en este caso resulta apabullante y excesiva. Incrustada en todas las escenas, hay una en especial en que resulta ridícula a más no poder: Gandalf subiendo unos peldaños de piedra. Música épica para subir las escaleras. Abusar de la banda sonora nunca es bueno y en este caso menos, ya que convive con multitud de efectos sonoros que sí son relevantes en muchos casos. Por eso esto no es El hobbit (bien) adaptado. Esto es otra cosa, una apuesta tan personal como comercial que ya se está viendo fallida a nivel artístico (que no comercial). Tampoco esto es Peter Jackson, que ya parece endiosado con cualquier cosa que haga y dirija. Siendo serios, la película entretiene. No es incompatible decir que entretiene ahora y antes decir que es aburrida. Ambas ideas son válidas, al menos para este film. Sin embargo es decepcionante ver en lo que han terminado convirtiendo un buen libro al que muchos (incluídos yo y mi familia entera) tenemos un gran cariño. Siendo la película que es habrá que verla. Hay que verla. Será un éxito de taquilla sin lugar a dudas pero, sinceramente, animo a todos aquellos a los que no les ha gustado en conjunto o algunas de sus partes a decirlo bien alto y claro. El hobbit: La desolación de Smaug
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.91 GB 7 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.91 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Transporter Legacy

Acción Crimen Suspense
5.5

En los bajos fondos de Francia, Frank Martin (Ed Skrein) es conocido como «Transporter», el mejor conductor y mercenario que se puede comprar con dinero. Frank se rige por tres simples reglas: sin nombres, sin preguntas y sin renegociaciones, y transporta cualquier cosa por el precio adecuado. Hasta que conoce a la misteriosa mujer fatal llamada Anna (Loan Chabanol), que lidera un grupo de mortíferos asaltantes y que no se detendrá ante nada con tal de acabar con una despiadada banda rusa de traficantes humanos. Anna sabe que Frank es el mejor en su trabajo y, para asegurarse su colaboración, mantiene rehén a su padre (Ray Stevenson). Ahora, padre e hijo se verán obligados a trabajar con Anna para llevar a esta peligrosa banda ante la justicia. critica: Me han gustado todas las películas de la saga, menos esta. Considero que Ed Skrein no era el actor adecuado para ella. Es un tipo blandito que intenta camuflarse de malote, pero lo único que consigue es resultar un tanto patético y lo peor... Poco creíble. Una lástima. Transporter Legacy El guión está muy poco cuidado, y todo gira en torno a una violencia fácil de la que huían las anteriores. Ahora todos son golpes incluso sin mucho sentido y la violencia se ofrece a borbotones, con una muy desmedida coreografía donde Ed Skrein se defiende aceptablemente, no así en su papel que le viene grande. ¿Dónde está Jason Statham? Un generoso 4 Transporter Legacy

Chip y Chop: Los guardianes rescatadores

Animación Aventura Comedia Familia Misterio
7.1

Treinta años después, las estrellas de las series de animación de Disney de los años 1990, Chip y Chop, viven en Los Ángeles entre dibujos animados y humanos. Chip lleva una vida rutinaria y hogareña como vendedor de seguros, mientras que Chop se ha hecho la cirugía 3D y se dedica a explotar la nostalgia de convención en convención, desesperado por revivir sus días de gloria. Cuando un antiguo compañero de reparto desaparece misteriosamente, Chip y Chop se ven obligados a recuperar la amistad perdida y a hacer de detectives una vez más como Guardianes Rescatadores para salvar a su amigo. critica: Por lo general, no consumo plataformas de Streaming para ver películas (sobretodo por la saturación de estas), pero a veces hay cosas interesantes o por nostalgia, no tengo otra opción más que optar por ver desde dichas plataformas. También porque las uso con las cuentas compartidas de mis familiares, y solo veo películas con ellos. Pero en el caso de Chip & Dale, ya me entró la curiosidad cuando oía rumores de cameo inesperados, así que me fui a verla para comprobar si era cierto lo que decían (y la verdad es que sí). Chip y Chop: Los guardianes rescatadores Temáticamente es como en Roger Rabbit. Con una gran variedad de cameos de personajes animados famosos y acción policiaca y de detectives. La trama trata sobre que Chip y Chop deben ir a investigar sobre el caso de personajes secuestrados para cambiarles las partes por las de otros personajes y ser las estrellas de películas plagiadas. Esto último mencionado, es un reflejo de la punta del iceberg acerca de los problemas de los derechos de autor (que es la piratería, plagio y falsificación para sacar provecho monetario ilegalmente de las IPs que no les pertenezcan), y como esta hecha por "Disney", como en cualquier empresa, nunca profundizará los demás problemas que tiene los derechos de autor actualmente (como los trolls que hacen pasar como los propietarios que tumban contenido a cada rato usando los filtros como el "ContentID" de Youtube o abusar del DMCA, los peligros de las licencias excesivamente caras o de duración muy limitada que dificulta el uso legítimo de ciertas IPs, la indiferencia del uso ilegal y de los trozos que se usan para fines del uso justo (como reseña, parodia o pastiche. Por no mencionar incluso del remix y fanwork sin fines lucrativos), o incluso de que no hay más remedio que piratear contenido que tiene muy pocas posibilidades de un regreso legal y que se podría perder para siempre si no preserva de manera debida (en el caso de los videojuegos es el más grave. Por algo existe el término "Abandonware"). Bien, dejando todo el rollo del Copyright, la película brilla por sus personajes animados y la gran variedad de cameos que tienen. Sin embargo, a pesar de todo, tiene algunos puntos flacos: Chop se ve muy bien en su forma CGI, pero Chip, si bien es realidad también es un modelo 3D, pero con cel-shading para intentar simular ser 2D, su animación deja bastante que desear por lo poco fluido que se ve, otros personajes como "Sweet Pete" también sufren de los mismos problemas, inclusos los cameos de personajes 2D se ven mucho mejor porque están hechos con verdadera animación 2D. Las personas reales son un relleno puro que no aportan casi nada en la trama más que apoyar a los protagonistas. Ni siquiera la agente que es muy fan de Chip y Chop llega a ser muy interesante. Eddie Valiant por ejemplo, fue mucho más interesante y mejor construido por su trama del hermano que fue asesinado. Pese a todos los problemas ya antes mencionados, está película está muy bien para pasar el rato de todos modos. Si sois fans de la películas repletas de cameos o de los crossovers, seguramente la disfrutarán mucho. Ya que Disney tuvo una gran ambición en los cameos incluso mayor de lo que fue Rompe-Ralph y su secuela (Ralph Rompe Internet) en la pasada década de los 2010s. Chip y Chop: Los guardianes rescatadores

Cómo entrenar a tu dragón 3

Animación Aventura Familia
7.8

Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón, Furia Nocturna, se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás haya afrontado... y a la aparición de una Furia Nocturna hembra. critica: Salí del cine y lo primero que quise hacer es escribir una crítica en esta web ante tamaña obra de arte (y no pude, la vi mucho antes del estreno en España). Si bien la trama principal no es lo mejor de la película, lo que más destaca es la facilidad con la que empatizas con los personajes. Sobretodo, y creo que para la mayoría de los que tenemos perro, nos sentiremos identificados indirectamente con el Furia Nocturna. Los movimientos, el comportamiento, el carácter... todo me recuerda a mi querido amigo. Cómo entrenar a tu dragón 3 En esta película, la saga demuestra madurez, haciendo crecer a los protagonistas, enseñándoles cómo son ellos mismos, cómo es la vida y cómo hay que aceptar el paso del tiempo con todo lo que ello conlleva. El humor es fresco, nada de refritos americanos y chistes fáciles. Simple, pero efectivo. Jugando con temas de adultos, pero de manera simpática y subliminal. Y para terminar, me gustaría destacar el maravilloso colorido paisajístico que despliega el filme. Recomiendo totalmente verla en 3D. Cómo entrenar a tu dragón 3

Mascotas unidas

Animación Aventura Comedia Familia
5.9

Un astuto perro y una gatita consentida lideran a un equipo de héroes inesperados después de que su ciudad se vea asediada por el malvado alcalde y su ejército de robots. critica: Es que no sé ni por dónde empezar, la animación mala ¡no! lo siguiente, cosa perdonable pero es que encima es aburrida. Mascotas unidas No me vengáis que es para niños que ya sabemos que a veces a los niños les da igual coco de Pixar que ver un capítulo de las monster high. Una historia que nos quiere inculcar el valor de la amistad y todo eso pero al final queda en algo vacío y sin alma debido a que está mal escrita y a un pobre desarrollo de personajes. Aparte de nada tener gracia tiene unos números musicales que son sin duda lo peor que he visto en una película es mucho mucho tiempo por no decir en toda mi vida. De verdad es que son raros de narices y no encajan para nada con lo que está pasando, en especial el de los tres depredadores del zoo donde el patetismo alcanza límites insospechados. Sin entrar en spoilers os diré que es una especie de mezcla entre mascotas y robots pero del todo a 100. Está claro que nos lo están dando "gratis" a los suscriptores de Netflix y a caballo regalado no hay que mirarle el diente, pero vamos la película no aprueba ni de lejos. Mascotas unidas

Knuckledust

Acción Suspense
4.4

Cuando una fuerza especial de la policía abre las puertas de la guarida de lucha subterránea de élite, Club Knuckledust, encuentran siete niveles del infierno, llenos de los cadáveres de innumerables luchadores, asesinos y matones. Sólo un hombre, hecho polvo, que apenas respira, sigue vivo: Hard Eight. Con un oscuro funcionario del gobierno en camino para llevárselo, la inspectora jefe y su equipo tienen noventa minutos para interrogar a Hard Eight y averiguar si es el único superviviente o un asesino múltiple....Knuckledust critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Knuckledust

Perdidos en el Ártico

Aventura Drama Historia
6.9

Basada en hechos reales. 1909. La expedición danesa Alabama, liderada por el Capitán Ejnar Mikkelsen (Coster-Waldau) emprende una misión para demostrar que Groenlandia no está dividida en dos trozos de tierra y refutar el reclamo de Estados Unidos sobre el territorio. Dejando atrás a su tripulación, le acompañará en el viaje, que llegarán a realizar incluso a pie por el hielo, el inexperto Iver Iversen (Joe Cole). critica: Particularmente me gusta mucho la literatura sobre las expediciones polares en la llamada etapa heroica, aquella que va desde finales del siglo XIX hasta principios de la década de 1920 y habiendo leído bastante sobre la temática este era un episodio por mi desconocido ya que es muy marginal en relación con el premio máximo que era llegar a los polos por primera vez. Perdidos en el Ártico La película relata la historia de Ejnar Mikkelsen (1880-1971) en la búsqueda de la expedición de Dinamarca al noroeste de Groenlandia en 1906, encabezada esta última por Niels Peter Hoeg Hagen. Las peripecias de Mikkelsen aparecen relatadas en su obra “Perdidos en el Ártico – Historia de la expedición del Alabama 1909 – 1912” publicada en español en Buenos Aires en 1952 obra que no he leído. El filme relata la búsqueda de los restos de la expedición de Dinamarca y que probarían que Groenlandia es una isla, lo cual les daría finalmente la soberanía que continua en actualidad y no parte del continente americano como pretendía Estados Unidos. En la búsqueda de los diarios de la expedición danesa se une un ingeniero naval Iver Iversen, siendo esta su primera experiencia en el Ártico. Yendo al film creo que empieza bien y va decayendo, tiene cosas que a mi criterio están logradas desde lo técnico, las explico en el spoiler, pero el guion termina siendo anodino y uno pide por favor el rescate. Perdidos en el Ártico