El heredero del diablo

4.6
Todo comienza con la luna de miel celebrada por una pareja de recién casados. Durante estos días de ardiente felicidad la mujer se queda embarazada. El marido al poder vivir esta oportunidad decide grabar todo el embarazo para el recuerdo. Les comunican que serán padres antes de tiempo debido a la rápida gestación del feto. Poco a poco la mujer va entrando en un estado de nervios y desesperación nunca vistos durante la gestación. critica: Estoy cansado del subgénero mockumentary o found footage que ha cobrado tanta importancia en el cine de terror en los últimos años. Estas pseudo-grabaciones caseras han saturado las pantallas de cine desde El Proyecto de la Bruja de Blair (1999), pero más desde que Paranormal Activity (2007) lograse un gran éxito. Las secuelas de esta última, Atrapados en Chernobyl, The Devil Inside y muchas otras que van directas a video, es un no parar de este formato amateur. Y no veo el límite, cuestan cuatro duros, no necesitan una afluencia masiva a las salas para recuperar presupuesto, y rápido empieza la productora a contar los beneficios. El heredero del diablo Ignorancia y falta de interés por mi parte, no sabía que El Heredero del Diablo fuese uno. Conocía el buen póster, sus malas notas en las bases de datos cinéfilas, y la simpática campaña de marketing; dejaron un bebé robótico en una ciudad, acojonando a los transeúntes que se acercaban a echarle un vistazo. En realidad nada que tenga que ver con la película. Dirigen Matt Betinelli-Olpin y Tyler Gillet (V / H / S), y protagonizan Zach Gilford (Friday Night Lights TV) y Allison Miller (Terra Nova). Estos dos últimos interpretan a una pareja de casados, que tras una luna de miel en República Dominicana vuelve a su hogar, descubriendo poco después que ella está embarazada de lo que parece ser el Anticristo. Tuve que mirar si estaba viendo El Heredero del Diablo, o si por equivocación me había puesto el video de boda y posterior luna de miel de algún familiar cuya cara hubiese olvidado. Llevando 50 minutos todavía no ha pasado nada; la boda, el viaje de novios, la vuelta a casa, el embarazo, las visitas al médico. Solo un par de capítulos paranormales algo insulsos que es mejor no revelar para no desvelar los pocos alicientes que tiene esta primera hora. Bien es cierto que a partir de este minuto 50 -de los cortos 85 que dura- asoma algún momento de interés. Lo justo para inscribir El Heredero del Diablo en el género de terror. La investigación del marido de la preñada tras olerse algo raro, gente que acecha la casa de los protas, o un par de set pieces correctas -una en un bosque, la otra es el posterior y esquemático clímax, visto en largometrajes precedentes de similar temática-. En realidad es lo que es, otro film más que coge caminos vistos en películas anteriores, siempre en el punto de mira La Semilla del Diablo, la obra maestra de Polanski, en este caso con un terror más gráfico y los malos vicios resabidos si has visto Paranormal Activity: alternar cámara estática con cámara mareante, visión nocturna, sustos que proceden de los efectos de sonido, dejar la trama abierta para la presumible secuela, y sobre todo, la poca justificación que se da a grabarlo todo, aún cuando tu vida y la de tu mujer está en peligro. El heredero del diablo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.32 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 1.32 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Spree

Comedia Crimen Suspense Terror
6.6

Desesperado por conseguir nuevos "followers", Kurt Kunkle es el conductor de un Uber que ha ingeniado un plan mortífero para hacerse viral. critica: Desde que vi el tráiler de esta bizarra propuesta tuve interés en la misma, y es que el actor Joe Keery (que interpreta a Steve en Stranger Things, por cierto, uno de los mejores personajes de la serie, de lejos) encabeza el reparto, por lo que, después de leer algunas reseñas (tampoco demasiado entusiastas aunque sin hablar de mediocridad, que es lo que me temía) me he aventurado con esta alocada producción, en la que un psicópata hará lo que sea necesario para conseguir más seguidores en su canal. Spree La verdad es que estamos ante uno de esos casos en los que la realidad iguala a la ficción, más que nada porque el argumento no dista demasiado de infinidad de influencers (a los que jamás se les debería haber permitido tener acceso a un ordenador, cámara o móvil...) que han hecho cualquier cosa con tal de ganar visitas y, por lo tanto, obtener más dinero para sus bolsillos, porque ya sabemos que los inútiles de turno quieren dinero fácil a cambio de no hacer nada (o lo que es lo mismo, el payaso). Este es el mundo que nos ha tocado vivir y que plataformas como Youtube potencia sin ningún tipo de vergüenza. Pues este es prácticamente el mensaje que nos quiere transmitir la película, intentando entretenernos con las travesuras de este demente, cansando de que nadie vea sus vídeos y que decide ir más allá para ganar seguidores y visitas. Y, obviamente, lo consigue, a base de cargarse al personal, porque, desgraciadamente, el morbo es lo que mueve Internet en la mayoría de las ocasiones. Lamentablemente, y a pesar de que se nos quiera ofrecer una entretenida y alocada cinta con crítica social (que nunca está de más), el film pierde demasiado pronto el rumbo, haciendo que se pierda el interés y que todo se desinfle antes de lo deseado, a pesar de su convincente clímax. Cierto es que se agradece la corta duración (de apenas hora y media), pero quizás le habrían venido bastante bien durar algunos minutos menos. Casi toda la película transcurre en un coche (el del protagonista, con una clara mofa a Uber), por lo que no sabría hasta que punto elogiar la labor del director (también guionista), pero es irreprochable que se nota el esfuerzo por su parte en mantener, de forma constante, el interés del espectador, aunque el conjunto final adolezca de esa pérdida de gas comentada. La verdad es que hay instantes impagables, aunque se había prometido un cóctel de sangre y vísceras, quedando la película al final en una declaración de intenciones que jamás cruza el límite, decepcionando quizás a los que esperen más casquería, ya que las muertes jamás llegan a ser explícitas y todo es mucho más light de lo esperado. Por supuesto, una película de este tipo debe tener su fortaleza en el libreto, con hilarantes diálogos (aunque no siempre se mantiene el nivel), situaciones que funcionen y momentos dignos de recordar (impagable la parodia que se hace con el vídeo del youtuber y los mendigos). Quizás se quede al final un poco en tierra de nadie, pero creo que como thriller cómico funciona, aunque le falta mucha mala baba, siendo menos irreverente de lo que quiere aparentar. El mensaje está claro, y nunca está de más recordar la cantidad de inútiles que pueblan el planeta Tierra, y que solamente están interesados en rellenar sus bolsillos a cambio de despreciar o aprovecharse del prójimo, sin importar las consecuencias. Y es que la plaga... perdón, moda de los influencers debería tener fecha de caducidad, y esta cinta los define a la perfección. Todo vale para alcanzar la fama. Un clásico, aunque ahora consiste en ganar visitas y seguidores. En cuanto al reparto, tenemos a un sensacional Keery que lo da todo y ofrece una fascinante interpretación. Espero que no sea uno de esos actores que queda relegado a un segundo plano en los años venideros, aunque es cierto que en los últimos tiempos ha estado encadenando algunos films de dudosa calidad. Y no, no lo digo por el que nos ocupa, gracias al cual puede desplegar multitud de registros. También tenemos a un correcto (aunque muy desaprovechado) David Arquette, esperando a que comience el rodaje de Scream 5, para poder interpretar al mejor personaje que le ha caído jamás en sus manos. Una pena que fuera de esa saga poco se pueda destacar de su carrera, como es el caso. En conclusión, estamos ante una correcta cinta, que quizás aspiraba a ser un clásico de culto, y que de haberse estrenado hace unos años es posible que lo hubiese conseguido, pero que, en los tiempos que corren, será una más, acabando siendo olvidada con el paso del tiempo. No obstante, se deja ver y el resultado final es mejor de lo esperado, aparte de disfrutar de la fabulosa interpretación de Keery, lo mejor de la película, sin lugar a dudas. Mejor de lo esperado. Más críticas: ocioworld.net Spree

The Cloverfield Paradox

Acción Ciencia ficción Suspense Terror
5.6

Con la Tierra en guerra y en mitad de una crisis energética, un equipo de astronautas se encuentra en el espacio tratando de dar con una solución a los problemas del planeta. Pero durante una maniobra fallida, quedan flotando sin saber muy bien qué o cómo volver a su lugar de origen, y las cosas dentro de la nave ocultan una realidad mucho más terrorífica. critica: Por lo visto, Don J.J se dedica a comprar películas independientes y a rodar un par de escenas para poder incorporarlas a su "querida" franquicia Cloverfield. Ese modus operandi le salió de perlas en la anterior película, pero con The Cloverfield Paradox no ha resultado. The Cloverfield Paradox Una premisa sin mucho sentido: se acaba la energía en la Tierra (como si la energía fuese algo guardado en un bote) y construyen un acelerador de partículas gigante para solucionar la crisis. No llenan el monte de molinos eólicos ni los desiertos de placas solares, no. Construyen una máquina de una complejidad inmensa, sin garantías de que vaya a funcionar, con riesgo de accidentes anómalos según parte de la comunidad científica, y la mandan al espacio. Supongo que es como ir a comprar leche, que no quede en el supermercado, y en vez de ir a otro, diseñar un complicado sistema para ordeñar a los trabajadores. BIEN, si pasamos por alto el tema de la premisa, no nos encontramos ningún bello paraje. Una historia sin interés, en la que los protagonistas se encuentran con retos que, a partir de la media hora, carecen por completo de interés. "Oh, hay que desactivar el no sé qué antes de que no sé cuantos" mientras una cuenta atrás con grandes números rojos intenta añadir tensión. ¿Sabéis qué? No funciona. Te da igual que la nave explote porque sabes que los personajes no corren peligro real. Sigo en spoiler porque viene lo gordo. The Cloverfield Paradox

Nosotros

Misterio Suspense Terror
7

Adelaide Wilson es una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe, y sus dos hijos, para una idílica escapada veraniega. Después de un tenso día en la playa con sus amigos, Adelaide y su familia vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones. Cuando cae la noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda. "Nosotros" enfrenta a una entrañable familia estadounidense a un enemigo tan insólito como aterrador. critica: No es la primera vez que antes de ir a ver una película en el cine, voy a Filmaffinity y leo las críticas de nuestros magníficos y convenientes críticos cinematográficos en la parte inferior de la ficha de la película en concreto. Había visto el trailer de "Nosotros" varias veces, y me llamaba la atención, y más aún cuando llegué a Filmaffinity un día y vi que tenía un 7,0 de puntuación y la mayor parte de las críticas siendo positivas, llegando a llamarla incluso obra maestra del terror, y pintándola como lo mejorcito en el género del terror en años. A mí no me gusta cebarme con una película. Nunca diría que es basura, ni que es una mi**da, ni mucho menos que nunca debió ser rodada. Entiendo perfectamente que en Filmaffinity no podamos ponerle un 0 a ninguna, porque por mala que sea una película, siempre tiene algo de bueno, por poco perceptible que sea, y aunque lo bueno sólo sea el trabajo que hay detrás (por mal hecho que esté) o unos créditos finales bien presentados, siempre hay algo valorable en una película, sin importar que sea un telefilm de bajo presupuesto o una superproducción hollywoodense. Por ello, empezaré con lo bueno de la película que me atañe valorar ahora, "Nosotros" de Jordan Peele. Nosotros Considero que lo primero que debemos valorar de "Nosotros" es su reparto, los protagonistas son negros y en la película solo hay cuatro actores blancos, con un papel prácticamente de menor categoría que secundario. ¿Qué por qué esto es algo que cabe valorar? Pues básicamente porque es la primera película de terror protagonizada por negros que he visto. Si hago memoria no recuerdo ninguna película de terror (y miren que he visto muchas) en la que actores negros tengan un rol importante y constituyan la mayor parte del reparto. Está "La noche de los muertos vivientes" claro, pero se trataba de un único actor negro, aunque con gran relevancia, y teniendo en cuenta que eran los Estados Unidos de los años 60... Y aunque haya actores negros en muchas películas de terror, aparecen en papeles secundarios y en el slasher y en películas más centradas en el crimen, suelen estar entre los primeros en morir, junto con las parejas de adolescentes descerebrados haciendo el amor y las rubias pijas del grupo. En "Nosotros" eso acaba. El cliché cinematográfico de negros relacionados con los bajos fondos de la sociedad, de negros raperos o que van de amigos del prota, desaparece por completo en esta película, mucho más racional en ese sentido. Los protagonistas aparte de ser negros, llevan una vida de clase media (o incluso más) y disfrutan del "sueño americano" como cualquier otro. Otro aspecto positivo a destacar, es el comienzo de la película. Empieza bien, con un escenario y unas escenas más que correctas, genera expectación, parece el comienzo de una buena película de terror. Estupendos planos de la niña y de la playa, con los nubarrones tormentosos en el horizonte, buena atmósfera, inquieta, es extraña, algo incómoda. Pero el inicio son sólo unos minutos, tras eso, la película empieza a caer, y a caer, y a caer, pero como dije antes, hablaremos de lo negativo más tarde. La actuación de Lupita Nyong'o, es de lejos, la más destacable de toda la película, se llega a empatizar con ella, con su forma de ser. Lo hace bastante bien, no puedo mostrar queja de ningún momento en específico, salvo el del enfrentamiento final. Y es ahora cuando vamos a lo negativo, quizás a lo más negativo a parte del desarrollo de la trama, las actuaciones del resto de actores. Sigo en el spoiler Nosotros

Clinical

Suspense Terror
5.3

Un psiquiatra trata de retomar su vida tras sufrir el ataque violento de una paciente. critica: En el póker, no hay cosa más triste que marcarse un farol cuando todo el mundo sabe que estás mintiendo. Presumes, sonríes, y hasta puede que le des vidilla al juego, pero a poco que los demás jugadores sepan controlar el mazo, te vas a caer con todo el equipo a la primera de cambio. Clinical Algo parecido le pasa a Alistair Legrand aquí: nos hace creer que tiene una escalera de color, y al final solo sostiene una triste pareja. 'Clinical' no tiene muy claro qué quiere contar... ahora es una de terror con sustaco de niña siniestra a la vuelta de la esquina... ahora es un drama de una psicóloga intentando superar un trauma del pasado... ahora es un thriller de misterio aunque los sospechosos estén claros desde el principio... Da la impresión de que no sabía muy bien a qué agarrarse y elige un híbrido torpe y tramposo para poder llenar los excesivos 104 minutos que dura. Lo peor es que durante su primera hora o así es capaz de acertar en alguna tecla, metiéndonos en la consulta de Jane Mathis, poblada de casos intrascendentes que pueden pasar uno detrás de otro porque no son los que de verdad le interesan. Hasta que llega un extraño de cara desfigurada, haciendo el tipo de preguntas incómodas que no se pueden ignorar, como un dedo en la llaga de Jane: "¿así es cómo lo hacéis verdad, os sentáis ahí juzgándonos en silencio?". Es un tramo de la película que consigue pintar la profesión de psicólogo clínico como algo no exento de peligro, pues el abismo que nos mira también puede ser el que se cierre sobre nosotros. Pero entonces llega el final, absurdo, incoherente y con más giros que un tiovivo. Repitamos todos juntos: UN. GIRO. NO. HACE. UNA. PELÍCULA. Si me llevas a un final inesperado de manera natural, sin ocultar información, el asombro es mío. Si por el contrario fuerzas la trama para meter lo que te salga y tomarme por tonto, la incompetencia es tuya, querido director. En fin, tristísimo cuadro clínico de Navidad. Si no sabes diagnosticar pa' que te metes, Legrand. Clinical

La matanza de Texas 3D

Suspense Terror
5.4

Secuela directa del film de Tobe Hooper (1974). Hace 20 años, el pueblo de Newt (Texas) se vengó de la familia Sawyer por su papel ayudando y ocultando los asesinados cometidos por Jeb Sawyer, el maniaco de la motosierra, también conocido como “Cara de cuero”. Se presumió que toda la famila estaba muerta cuando Burt Hartman lideró a la gente del pueblo para quemar su granja, pero el bebé de los Sawyer sobrevivió y Gavin y Arlene, dos de los vigilantes pueblerinos, se le llevaron en secreto y la criaron como hija propia con el nombre de Heather. Hasta llegar a la veintena ella no descubre que es adoptada. Un abogado de su abuela la localiza para hacerle saber de una herencia. critica: Gracias a John Luessenhop y “La matanza de Texas 3D” hemos descubierto la ‘auténtica’ cara de Cara de cuero (valga la repugnancia): ¡realmente es el Premio Nobel de la Paz 2013! Leatherface siempre ha sido considerado como un villano desde que Tobe Hooper le mostró como una bestia salvaje aniquilando con su motosierra a parapléjicos y gente vegetariana para dársela de comer a gente carnívora (y caníbal). ¡No se engañen! Leatherface fue una víctima de la sociedad que únicamente mató en defensa propia o ajustició a una sociedad enferma. La matanza de Texas 3D Su labor política, humanitaria y a favor del completo desarrollo de los Derechos Humanos de las minorías quedan claramente reflejados en esta película. Así, como su lucha no violenta… Sí, si os fijáis bien son los jóvenes suicidas aquellos que van a la motosierra y no al revés. En “La matanza de Texas 3D” vemos cómo Leatherface impulsa la democracia, los derechos sociales y trabaja duramente con muchos tropezones, huesos y carnes flácidas y/o musculadas para hacer un mundo mejor y más pacífico. Su bondad y compasión quedan claramente constatadas en su ayuda a pobres y moribundos a los que amablemente practica la eutanasia como activista por los derechos civiles. ¡Y además recicla, oigan! La película de Luessenhop nos muestra el lado más humano de la familia Sawyer, que fue injustamente tratada por el pueblo de Newt tras haber asesinado a 1.588.659 turistas y haberse comido a 1.588.658. Sí, una logró escapar… Todos sabemos que los turistas son una fuente de ingresos… ¡pero esta familia pasaba mucha hambre y punto! ¡Son inocentes y punto! ¡Y punto! Fue un acto terriblemente injusto que quemaran su casa, mataran a todos y robaran a la pequeña Edith Sawyer para cambiarla el nombre por Heather. ¡Qué vergüenza! ¡Qué vergüenza cambiarle un nombre tan bonito como Edith por otro tan vulgar y tan poco sofisticado como Heather! ¡Qué la hubieran rebautizado como Ambrosia… ya puestos! Heather recibirá una herencia de su abuela, descubrirá que era adoptada y tendrá que viajar a la Transilvania de EEUU con un grupo de amigos… No iba a ir sola a una protagonizar una película de terror, ¿no? Obviamente allí comprobarán que la herencia era el Nobel de la Paz 2013 y una serie de equívocos y situaciones de vodevil provocarán el ya comentado suicidio asistido de estos jóvenes promiscuos, drogadictos, egoístas, criminales, lascivos y con escasos valores éticos. Recordemos que Cara de Cuero solamente está allí como misión humanitaria y no se trata de ninguna venganza personal contra aquellos que hicieron una barbacoa campestre con su familia. Cara de cuero, gracias a esta película de valores gore-familiares, nos dará toda una lección de Derechos Humanos tanto a nosotros los espectadores (por aquello del 3D) como a ese sucio pueblo tejano repleto de gente amoral y asesina, donde los muy racistas han puesto a un sheriff negro para trollearle durante más de dos décadas. Lamentablemente a la película le faltan más palomas y símbolos pacifistas para que entendamos su mensaje intrínseco. Un mensaje que, no obstante, agrademos mucho a John Luessenhop. ¡Gracias por mostrar a Cara de cuero como el Nobel de la Paz 2013! ¡Muchas gracias! John Luessenhop, ¿le podemos dar tu dirección a Leatherface para que te haga una visita y vuelva a defender los Derechos Humanos... de los espectadores por sufrir tu película? La matanza de Texas 3D

Saw VIII

Crimen Misterio Suspense Terror
6.2

Están apareciendo cuerpos en la ciudad, cada uno con signos de un espantoso final. Conforme avanza la investigación, la evidencia apunta a un sospechoso: John Kramer, el hombre conocido como Jigsaw, quien ha estado muerto por diez años. critica: Fui el jueves a una sesión de mi cine, el mini-maratón lo llamaban (SAW y SAWVIII). Pude comprobar de cerca que la imagen había sido recortada en muchos de los encuadres para dar sensación de mayor nitidez. La música se aprecia mejor,y también las carencias técnicas a raíz de un presupuesto ajustado. Aún así, asisto al cine al reestreno de una muy justificada película de culto y termino de verla satisfecho Saw VIII De pronto, hacen un parón que dura 10 minutos antes del estreno de "SAW VIII" (JIGSAW). La película comienza de una forma precipitada que no me termina de convencer.Tras la introducción de los personajes, el juego cansino vuelve a comenzar. Despojado del montaje frenético y las atmósferas tétricas y asfixiantes de sus predecesoras, a SAW solo le queda el gore y la presencia de Tobin Bell (de la que hablaré en spoilers). La trama no me engancha, ya que los personajes son aún más planos que los de "Saw 3D" (un desastre menor que el aquí presente). Los Hermanos Spierig, quienes dirigieron la genial "Predestination", se sacan de la manga un juego temporal enrevesado que solo sirve de distracción para sacarnos un final obvio que se percibe en menos de la mitad de la película. Ni siquiera el tema de "Hello, Zepp" salva la película del despropósito y la parodia ridícula en la que cae miserablemente En conclusión:final abierto, actuaciones de preescolar, un guion pobre que te impide empatizar con ninguno de los personajes y un giro de tuerca pasado de rosca Dejad la puta saga descansar en paz, que ya por lo pronto tengo dos directores más en mi lista negra junto a J.J. Abrams Saw VIII