El francotirador

7.4
El marine del grupo de operaciones especiales de la Marina de Estados Unidos Chris Kyle es enviado a Irak con una sola misión: proteger a sus compañeros de ejército. Su precisión milimétrica salva incontables vidas en el campo de batalla y, a medida que se extienden sus valientes hazañas, se gana el apodo de 'Leyenda'. Sin embargo, su reputación también crece detrás de las líneas enemigas, de manera que ponen precio a su cabeza y se convierte en objetivo prioritario de los insurgentes. Al mismo tiempo también se está enfrentando a otra batalla en casa: ser un buen marido y padre desde el otro lado del mundo. critica: Algunas películas trascienden la pantalla porque llegan en el momento justo en el que la sociedad está pidiendo algo concreto y se convierten en un emblema del reflejo de la sociedad hoy en día. El francotirador American Sniper ha logrado el mejor estreno en Enero de la historia, segundo mejor mantenimiento de la historia en un film no franquicia do (únicamente por detrás de Avatar), mejor estreno de Clint Eastwood en toda su carrera en Estados Unidos, Reino Unido, Taiwan, Nueva Zelanda, Italia y Perú, seis nominaciones a los Oscar… Y todo esto cuando el consenso general era que las películas ambientadas en la guerra de Irak eran veneno puro para la taquilla. Recuerden que “En tierra hostil” (The Hurt Locker), la oscarizada cinta de Kathryn Bigelow recaudó 17 millones de dólares en USA (la menor recaudación de la historia de las ganadoras al premio de la Academia a mejor película). American Sniper está en su segunda semana rozando los 200 millones de dólares en taquilla. ¿Es realmente tan buena? La respuesta es no. American Sniper es un film muy correcto y muy conseguido en muchos aspectos (el tratamiento del peso de la guerra en el hombre, la soberbia actuación de Bradley Cooper…), pero su mayor factor es la celebración de un hombre cuyo talento es disparar a matar a gente cuando no están mirando y que además disfruta de su trabajo. No hay arco moral en la cinta, no hay remordimientos sobre si matar es necesario o hay alguna culpa en el acto de hacerlo. La cinta prácticamente abre con uno de esos discursos en la mesa de un padre a sus hijos que tanto le gusta a Clint Eastwood “en la vida hay corderos, lobos y los que defienden a los corderos de los lobos: los perros pastores”. La historia que trata Eastwood de vender es la de un hombre que se convierte en ese perro pastor defendiendo a su país de los que tratan de invadirlo. El prisma real es otro, los Iraquíes están tratando de defender su suelo mientras los americanos arrasan con él. El verdadero Chris Kyle, el protagonista de la cinta, escribía en sus memorias que a él no le importaban “una mierda los Iraquíes” y no deja de referirse a ellos como “salvajes”. “Tras la primera muerte, las demás vienen fácilmente (…) no tengo que prepararme mentalmente para ello. Miro por el telescopio, pongo a mi objetivo en la cruceta y mato a mi enemigo antes de que mate a uno de los míos.” Él resumía el sentido de la guerra en esa frase, con lo cual cualquier sentimiento de raciocinio impuesto por la cinta queda empañado por el patriótico. Y aquí es donde la película entra en terreno peligroso fuera de los Estados Unidos, donde somos mucho más abiertos a ofrecernos a una lectura del tablero mundial. Durante una década los EEUU han condenado la vulneración de los derechos humanos en Cuba mientras mantenían abierta una sede en Guantánamo que los violaba abiertamente. Los americanos gustan y disfrutan de mirar únicamente donde les interesa y donde ellos son los heroes, y por eso American Sniper está convirtiéndose en un fenómeno ya que provee un héroe de celuloide que está encargado no de satirizar y preguntarse acerca del Islam sino de matar musulmanes. “Mata cada hombre que veas. Ese no era el lenguaje oficial, pero sí la idea” escribía Chris Kyle en su libro biográfico. Escribía George Orwell en su obra Notes on Nacionalism que “Los nacionalistas no solo no desaprueban las atrocidades cometidas por su bando sino que tienen una capacidad remarcable para ni siquiera escucharlas. Si esos hechos eran reprobables o si tan siquiera ocurrieron fueron siempre decididos por predilecciones políticas.” La controversia que más me interesa llega al descubrir que desde el estreno de la cinta las amenazas a Árabes y musulmanes en América se han triplicado. Radicalizando nuestras opiniones acerca de una comunidad (que mayoritariamente condena por activa y por pasiva cada ataque terrorista) no hace más que radicalizar las opiniones de dicha comunidad, arrastrando a los indefensos a buscar consuelo donde lo encuentran, y si occidente liderado por una doctrina de odio hacia su pueblo no les escucha se moverán en busca de otro refuerzo de opiniones y convicciones. El arte últimamente se está utilizando como instrumento de poder social y más recientemente como un poder de ofensa política en lugar de convivencia y normalización. Los ejemplos los tenemos recientes: The interview ha desatado iras entre naciones enfrentadas, Charlie Hebdo ha hecho correr ríos de sangre… Tanto de un bando como de otro, se está utilizando el poder de la creación para ejercer una provocación incendiaria que no conlleva a nada bueno salvo a la falta de expiación y autoculpa. Eastwood despliega sus armas cinematográficas para conseguir este efecto: los Iraquíes nunca son tratados como personajes en la cinta sino como fondo amenazante, ninguno tiene personalidad, tan solo son objetivos. Todos ellos mueren al primer disparo. Los americanos agonizan en escena con borbotones de sangre para que veamos la crueldad y el desgarro. Y en el único momento que un Iraquí sufre es a manos de la crueldad de su propio pueblo. Kyle, el verdadero Kyle, era un trabajador de clase media que perdió la dirección de su vida cuando vio gente con la que se identificaba siendo asesinada en otras partes del mundo (según la película en los atentados de Kenya y Tanzania contra la embajada americana) y decidió alistarse para asesinarles de vuelta. ¿Les suena familiar? El francotirador
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.98 GB 6 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 1.98 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Jurassic World: El reino caído

Acción Aventura Ciencia ficción
6.6

Tras cuatro años de abandono del complejo turístico Jurassic World, la isla Nublar sólo está habitada por los dinosaurios supervivientes. Cuando el volcán inactivo de la isla comienza a cobrar vida, Owen y Claire montan una campaña para rescatar a los dinosaurios restantes en la isla. critica: Jurassic World 2 comienza con el argumento más animalista que se haya visto en la historia: Unas especies, creadas por el hombre y que ya se habían extinguido, son peligrosas, no tienen ningún valor ecológico y las anteriores veces que se habían intentado controlar supusieron un caos con numerosa gente muriendo y robando cocktails. Su extinción va a ser un proceso natural, un volcán, sobre el que no tenemos ningún control y la única solución sería descontrolar un nuevo ecosistema añadiendo una serie de especies, claramente exóticas no solo en el espacio sino en el tiempo. Aun así, se forma una enorme campaña para que el gobierno con fondos públicos salve a 10 especies de la misma o similar extinción que sufrió hace millones de años, manifestaciones pro dinosaurios y asociaciones creadas solo para este fin. Jurassic World: El reino caído Tras un inicio nada prometedor la película es un refrito de muchos elementos ya utilizadas en esta larga saga. Vuelven los mismos personajes de la anterior, el friki informático acojonado, la mujer fuerte e independiente, los niños (niña) repelentes y a los que disfrutarías viéndolos morir en la isla, y por su puesto los dos protagonistas con su historia de amor manida, que desde el primer momento se intuye como va a acabar. Vuelve Goldblum a soltar frases lapidarias, el chino que es malvado desde el principio de la saga, el anciano afable con buenas intenciones, el cazador de la primera trilogía, malvado pero estúpido, los malvados socios capitalistas, el dinosaurio genéticamente deforme de la anterior, que es vencido una vez más por el amor de la mascota del prota y una serie de dinosaurios más que vistos. Los malos son simplemente malvados siguiendo los arquetipos que nos gustan, para nada racistas: los rusos y exsoviéticos, los texanos con bigotes extravagantes, japoneses de la yakuza y un dinosaurio que persigue a su presa por todos lados sin una intención alimenticia, solo por la diversión de dar miedo. Malos multimillonarios que han vivido dos parques de dinosaurios y que se sorprenden al verlos, porque creerían que todo era una farsa montada por Stanley Kubrick en la luna. Después de la confusión del principio con un poco de sentido del humor la película pasa rápido entre carcajada y carcajada y no me refiero a los chistes, pocos y malos, sino a las escenas absurdas: dinosaurios encerrados en la mansión de Resident Evil 1 y asustando a la gente, una niña subiendo y bajando en montacargas, Chaplin lanzando una bomba de humo a mitad de película, dinosaurios despeñándose, Chris Pratt pegándose con todo lo que se mueve y más escenas para el olvido. Me imagino a Trevorrow, Spielberg y cuatro más terminando de ver la versión final y mirando a Bayona con cara de no saber qué decir, para inmediatamente despedirlo y ponerse a dirigir la siguiente pasando de su culo. Quizás Bayona no ha visto ninguna película de la saga o quizás pensó que una comedia vendría bien en su “extensa” filmografía o quizás las haya visto todas y haya pensado que la mejor forma de parar esta vorágine absurda era destruirla desde dentro haciendo la peor de la saga, cosa difícil. Jurassic World: El reino caído

La jungla 4.0

Acción Suspense
6.6

En Estados Unidos, la infraestructura de ordenadores que controla todo tipo de comunicaciones, transportes y energías sufre un devastador parón por parte de un grupo terrorista. El cerebro que se esconde tras esta trama ha tenido en cuenta hasta el más mínimo detalle de este devastador plan. Con lo que no había contado era con John McClane (Bruce Willis), un policía de la vieja escuela que conoce una o dos cosas acerca de cómo frustrar amenazas terroristas, el hombre adecuado para este tipo de trabajos... critica: Entraba en la sala con miedo, pensando en que me iba a encontrar con otra gran cagada, en que las sagas legendarias se han de dejar descansar en paz, y con tolerancia cero dispuesto a criticar sin piedad el estropicio que estaba seguro estaba a punto de presenciar. Entradas que quedan, las de la segunda fila, además toma, te vas a romper el cuello para ver esta deprimente bazofia pensaba yo mientras sentía bullir una incipiente mala leche. La jungla 4.0 Hmmm mal empezamos, las películas de la jungla empiezan con un amanecer, una canción clásica rockera y de golpe ¡buuummmmm! una explosión... ya nos están jodiendo y esto más que la jungla de cristal parece 24... en cualquier momento me parece que va a aparecer Jack Bauer, bueno venga conserva la calma a ver si sale McClaine y la lía. La jungla 4.0 Y ahí está, una década después, más calvo que la bola 8 del billar y unos años que ya pesan, que lo convierten más en un abuelete venerable que en un héroe de acción... ¿oh no? No lo se, vamos a ver que nos enseña. La jungla 4.0 Pues madre de Dios con el abuelo, enseguida despliega su contundente arsenal de mamporros, su labia legendaria, ese sentido del humor inconfundible que pinta una sonrisa en los labios del espectador que disfruta y se regocija en su complicidad y unas frases tan lapidarias que harían palidecer al "Alégrame el día" de Clint, desatando ese incontrolado festival de tacos a ritmo de yipikayei hijo puta. Una película de acción en mayusculas, de acción de verdad, con un argumento satisfactorio y apariciones estelares como la de Kevin Smith, de auténtico lujo. Escenas rodadas con contundencia, brillantes en su furia y medidas en sus fantasmadas (menos la del avión que esa si que es una ida de olla de las buenas, pero se tolera viendo el conjunto). Dadme más cuartas partes así. Si la saga flaqueaba en la menos espectacular cuarta entrega en la que se jugaba al despiste con los protagonistas, ésta resurge y vuelve con toda su fuerza original, y si, como echaba de menos al final tenemos la canción rockera de esta entrega, cortesía de los Creedence clearwater revival. Eres el puto amo John, y es un gustazo comprobar como tu saga aún cuenta con tan buena salud. La jungla 4.0

Marea negra

Acción Drama
6.8

Basado en los eventos sucedidos en el Golfo de México en abril del 2010, cuando un accidente en un oleoducto causó una catástrofe que mató a 11 personas e hirió a otras 16, provocando además una de las catástrofes medioambientales más graves causadas por el hombre. critica: Deepwater Horizon es un filme dedicado a las personas que trabajan en esto, a ese público que conoce de la terminología: a quienes saben qué están viendo cuando los efectos especiales recrean los lodos de perforación fluyendo al interior del pozo a través del BOP, o de qué diablos hablan todos. Es un reconocimiento a las personas que trabajan en la perforación, a sus familias, y a los muchos que han perdido la vida en uno de los trabajos más peligrosos del mundo. Marea negra Tal vez para el público en general nada de esto tenga sentido, pero para los petroleros es como la semiótica de un semáforo: simple y universal. Por eso insisto, es una Película para un publico exclusivo, pero ampliada a una audiencia mayor a través de actores de primera, efectos especiales extraordinarios y demás aciertos cinematográficos, en los cuales esta vez no me meteré. Marea negra

Train to Busan

Acción Suspense Terror
7.8

Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia. crittica: ¿Qué es este tren a Busan? Pues ni más ni menos que una película de zombies, además es una película de zombies al uso actual, con zombies rápidos y mucha acción. No ofrece nada nuevo, incluso repite algún personaje típico de estás películas así como situaciones cliché. Tal y como hiciera la enorme Zombie (Dawn of the dead) quiere meternos un mensaje y lo hace de forma burda e incluso repetitiva. Train to Busan ¿Por qué tan alta nota entonces? Porque todo lo que vas a ver está perfectamente realizado, porque todos los defectos sumados a las partes aburridas no llegarán a más de 10 minutos, El resto es puro entretenimiento. La película posee una gran realización, tiene unos personajes sólidos, mucho mejores de los acostumbrados en este tipo de producciones y pese a que alguno es un tópico funciona a la perfección, están sabiamente retratados con dos pinceladas, se ven evolucionar durante el film... Incluso hay una niña y... al contrario de lo que suele pasar, funciona. Y es que es la gran virtud de la película, no posee bajones, no hay situaciones que te saquen de ella, engancha muy rápido y no suelta al espectador hasta el final. En definitiva, ahora que tan de moda están las películas de zombies, por fin aparece una en lo que todo funciona y que te hace pasar dos horas intensas de entretenimiento. Imprescindible y una auténtica delicia para el amante del género y muy recomendable incluso para aquellos que no lo son. Después de todo parece que hay vida en el género zombie. Train to Busan

El caballero oscuro

Acción Crimen Drama Suspense
8.5

Batman/Bruce Wayne regresa para continuar su guerra contra el crimen. Con la ayuda del teniente Jim Gordon y del Fiscal del Distrito Harvey Dent, Batman se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. El triunvirato demuestra su eficacia, pero, de repente, aparece Joker, un nuevo criminal que desencadena el caos y tiene aterrados a los ciudadanos. critica: Me he emocionado. Tras décadas de ver cine en que los malos son tratados como bufones, por fin alguién hace justicia con los mejores individuos de cualquier película. En esta ocasión, Nolan acierta dos veces: la primera por conseguir el mejor retrato de un personaje de cómic hasta la fecha, la segunda porque no abusa del montaje para ocultar errores coreográficos como hizo en la primera parte. La película no decae en ninguno de sus pasajes, los actores están acertados. Christian Bale me parece un notable Bruce Wayne y Aaron Eckhart interpreta con garra al decidido fiscal. El caballero oscuro Tim Burton y Jack Nicholson pisotearon al Jocker hasta extremos infinitos. Parecía un pueblerino con la cara pintada y sonrisa de tortazo a la de tres. Qué daba pena, vamos. En el caballero oscuro se da un giro completo, porque es innegable que Batman al lado del Jocker... parece un patán. Y eso me emociona. Por fin se justifica la locura y el caos con un personaje digno y tremendamente atractivo. El Jocker es toda la película. Cada plano es un orgasmo cinematográfico. Ledger nos dejó un legado que sobrepasa cualquier trilogía de James Dean. La película es del Jocker: hace desaparecer puñales, mujeres, mea en montañas de dinero, desaloja hospitales a golpe de vals y provoca como nadie sabe. Él es el bueno, podéis estar seguros, el mejor DDT mata murciélagos que ha inventado el Cine. Nolan. Gracias. PD. Pablo Kurt, usuario de filmaffinity por un foro en esta página. YA!! El caballero oscuro

Transporter 3

Acción Aventura Crimen Suspense
6.1

Frank Martin (Jason Statham) es un indiscutible especialista en entregas de alto riesgo. En esta ocasión se verá obligado, bajo amenazas, a trasladar dos voluminosas bolsas y a una joven ucraniana, Valentina (Natalya Rudakova), desde Marsella hasta Odessa. ¿Qué hay en las bolsas? ¿quién es la chica? ¿qué hay detrás de esta entrega? Frank no conoce las respuestas, pero lo que realmente no sabe es la trampa que le ha tendido el adversario más despiadado y peligroso que nunca se ha encontrado... critica: Hay que confesar que Jason Statham está más encasillado conduciendo coches que Gracita Morales limpiandole el polvo a las lámparas. Aún así, Transporter 3 mejora bastante el nivel de su segunda parte y nos vuelve a mostrar al chófer frances más cuadrado del cine. Transporter 3 Bien, la historia es sencilla, un conductor retirado que no quiere volver por sus fueros es "obligado" a aceptar una última misión. En este caso es llevar un paquete a Budapest. Hasta ahí pues todo parece normal, no? Pues no, como ahora la progresía se ha adueñado del globo resulta que el cambio climático interviene como un factor determinante en la cinta. Unos mafiosos intentan convencer al ministro de Ucrania para poder verter ahí sus residuos. Como no podía ser menos todo se resolverá en menos de 24 horas... y hasta ahí puedo leer. El resto se va desvelando solo conforme avanza la trama. Transporter 3 La película es recomendable para los que quedaron decepcionados con la pésima segunda parte, para los que gustan de ver el dorso de Statham, para los amantes del cine de acción sin pretensiones y para los seres mononeuronales que están deseando plantarse con kilo y medio de palomitas delante de la pantalla de un cine sin otra preocupación que preguntarse si a la chica se le verán las pechugas. Transporter 3