El estigma del mal

5.1
El estigma del mal nos cuenta la historia de un profesor que utiliza métodos pocos ortodoxos, que llevarán a los mejores alumnos de su clase a participar en un peligroso experimento: deberán crear un poltergeist. Los nuevos científicos se basarán en la teoría de que la actividad paranormal es causada por la energía negativa del ser humano, para ello no dudarán en hacer experimentos con una joven. Debido a sus ensayos una serie de aterradores acontecimientos empiezan a sucederse, por lo que se darán cuenta de que han desencadenado una espeluznante fuerza incontrolable. critica: La primera motivación cuando supe de este largometraje fue el sello que lleva: Hammer. Esta productora, que tan bien supo posicionarse y promover el género durante décadas, está volviendo a intentar encontrar su hueco y, tras una muy interesante La Mujer de Negro, vuelve con esta historia sobre posesiones, experimentos e intrigas varias. El estigma del mal La historia muestra cómo un profesor lleva a cabo distintos experimentos con Jane Harper, una joven que se supone tiene poderes sobrenaturales, junto con un grupo de estudiantes de Cambridge, que se encargan de grabar todas las pruebas hasta descubrir la terrible verdad. ¿Y funciona? Depende. Como producto, yo creo que sí, es una película que sigue al dedillo las convenciones del género de exorcismos: empieza con un “basado en hechos reales” para darle más gravedad al asunto, hay muñecas, cámaras subjetivas, sustos por todos lados, puertas que se abren y se cierran solas, misterios por descubrir, el giro final... Pero, como se ve, como propuesta innovadora o fresca no nos valdría. The Quiet Ones es un film construido sobre plantilla y eso, a un fan del terror se le puede antojar aburrido y previsible. Porque no es muy difícil saber dónde está el susto ni dónde está la vuelta de tuerca. Entrando en elementos a destacar, el papel de la poseída interpretado por Olivia Cooke (Bates Motel) es todo un acierto, sólida y creíble, aunque es una lástima que no se vea respaldada por el resto del elenco, que encarnan con poco carisma personajes planos y faltos de la seriedad que la película requiere. También funciona mucho la ambientación cuidada y retro, así como el color y la dirección de fotografía. La simbología satánica que puebla el film también da juego pero este punto fantástico y sobrenatural de la película se ve lastrado completamente por unos pobres efectos digitales. Los efectos de fuego y de humo sobre todo sacan mucho de la situación en la que aparecen. Hammer ahora mismo creo que debería de seguir intentando a través de distintas películas encontrar un nuevo sitio en la industria del terror, soltarse más y dejar de abogar por esquemas desgastadísimos y volver a la grandeza de los proyectos que realizaron hace 30 años. Aquí siempre tienen y tendrán un fan que los espera. http://www.terrorweekend.com/2014/04/the-quiet-ones-review.html El estigma del mal
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.47 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.47 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Sleepy Hollow

Drama Fantasía Misterio Suspense Terror
7.1

Durante la Guerra de Secesión Americana, un policía de Nueva York que utiliza avanzados métodos de investigación es enviado al pueblo de Sleepy Hollow para descubrir qué hay de verdad en la leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a los habitantes del lugar. Una vez allí adopta la identidad de un profesor de escuela y se enamora de Katrina, que mantiene relaciones con uno de los hombres más conocidos del pueblo. Realidad y ficción se darán la mano en el momento menos pensado. critica: Buenas actuaciones, banda sonora apropiada, lúgubres y bien hechos efectos especiales, una magnífica y tétrica ambientación con un pueblo rodeado de sinuosos bosques envueltos en niebla, una fotografía sombría que crea una atmósfera envolvente y siniestra... sí, aquí tenemos todos los ingredientes y la firma de las buenas películas de Tim Burton, por lo que no decepcionará a sus seguidores, además de contar una historia que se pinta como interesante y apetitosa (el ataque de un misterioso jinete decapitado) para todo aquel que no conozca la forma de trabajar del director y su equipo. Sleepy Hollow La historia que cuenta es realmente buena, pero me dio la sensación de que había cosas mal zurcidas, como pretendiendo alargar la película con una mala estructuración de algunas escenas. Por ejemplo, el trauma infantil que atormenta al protagonista en sus pesadillas está fuera de lugar, aunque la forma de irlo desglosando crea curiosidad. La historia de amor que se pretende abordar también es superficial, narrándola como algo que debía ocurrir pero sin ahondar. Un aspecto destacable es cómo el protagonista enfoca los asesinatos, ya que inicialmente se plantean como algo misterioso, pero cometido por personas reales... para luego dar lugar a una interesante historia de ultratumba. Entonces el guión empieza a retorcerse y a hacerse desconcertante, de forma que no se sabe quién está detrás de todo. Esto puede parecer un tanto rebuscado, pero no supondrá ningún problema a los aficcionados al suspense y a las cosas que parecen lo que no son... personalmente me perdí un poco con los nombres holandeses de los personajes, pero con repetir algunas escenas me quedé satisfecho, disfrutando más la película. Sleepy Hollow

Desde la Oscuridad

Suspense Terror
4.9

Sarah y Paul Harriman son estadounidenses, pero se ven olbigados a trasladarse a Colombia con su hija Hannah para dirigir el negocio del padre de Sarah. La familia se instala en el nuevo hogar sin problema, pero pronto se dan cuenta de que no son los únicos inquilinos, la casa está encantada. critica: Out of the Dark me pareció un pastiche de películas. Creo contar referencias a casi una docena de obras y eso no tiene que ser algo malo, pero no creo que esté bien planteado pues quitando todos esos “homenajes” no queda mucho más de ella, no propone nada nuevo que no se haya visto multitud de veces en otras obras, la mayoría de mejor nivel. Consigue mantener el interés porque parece algo más de lo que finalmente es, y aunque la película no es mala, me pareció una ocasión desperdiciada. Desde la Oscuridad La joven familia Harriman llega a un pueblo de Colombia para hacerse cargo de la empresa familiar de papel. Pero en su nuevo hogar no tardarán en sentir unas presencias que atacarán a lo más vulnerable de su familia, su pequeña hija. Ya no sé cuantas películas de presencias fantasmales he reseñado ya, y creo que todas cometen los mismos errores que no hacen más que repetirse una vez tras otra, sustos facilones (aunque hay que señalar que esta película tiene más de misterio que de terror), desarrollo de la trama lento, y resolución que suena más a excusa para poner un fantasma ahí, todos estos elementos aparecen en esta producción estadounidense-colombiana-española. Aun con esas no estamos hablando de una pésima película que dé vergüenza ajena, probablemente si no estás muy metido en este género puedes llegar a disfrutarla, por lo que podría llegar a ser recomendable para estos. En caso contrario lo dejo a tu criterio. Dirige su primer largometraje el catalán Lluís Quílez, con larga experiencia en cortometrajes y trabajos de asistente de dirección. Junto al reparto es de lo mejor de la película, sobria dirección sin complicarse la vida en ningún momento. Problemas que le vi fueron que iba alternando ritmos muy rápidos, a priori, importantes, con otros más lentos que no explican nada. Protagonizan Julia Stiles (saga Bourne), Scott Speedman (saga Underworld) y Stephen Rea (V de Vendetta, Underworld: El despertar) como madre, padre y padre de ella. Los tres consiguen una interpretación bastante decente, quizás ella está un poco por debajo con una expresión apocada durante todo el metraje. En el caso de Speedman me sorprendió gratamente, pues nunca ha sido un actor de mi agrado pero en esta se redime un poco a mis ojos. En el caso de Rea no falla su interpretación, más bien su personaje. Se ve de una hora lejos lo que pasará con su personaje y no fallas. Con todos estos elementos parece que el problema reside más en el guión de Javier Gullón, David Pastor y Àlex Pastor, que sorprende un poco pues los tres llevan una carrera más que interesante. El 90% de la película son escenas ya vistas antes. No es una ofensa a los sentidos en absoluto, pero si ya has visto unas cuantas películas del género que sepas que ya has visto esta. http://www.terrorweekend.com/2015/09/out-of-dark-review.html Desde la Oscuridad

El secreto de Marrowbone

Drama Misterio Suspense Terror
7.2

En 1969, los cuatro hermanos Jack, Billy, Jane y Sam llegan a Marrowbone junto a su madre después de haber escapado de Inglaterra. En la nueva casa intentan empezar una nueva vida lejos de su padre, un hombre violento y con un pasado criminal. Poco después de su llegada, su madre fallece repentinamente y los chicos deciden esconder el asunto para que no los separen. Se esconderán en su granja, donde serán acechados por una siniestra presencia. Critica: A menudo, en las historias de fantasmas actuales se pasa por alto el elemento de metáfora que encierran, y se pasa directamente a los sustos y el misterio, siendo montañas rusas que acaban tan repentinamente como empiezan. Pocas son las que logran quedarse algo más allá, porque para eso tendrían que construir personajes, ralentizando el ritmo de la acción, y eso no por dios, que podemos perder la (supuesta) limitada atención del espectador. 'El Secreto de Marrowbone', casi por accidente, logra apartarse un poco de esta norma, aunque solo sea porque cuenta con actores talentosos para defenderse. No es fácil, porque desde el principio hace de la sorpresa su razón de ser: está enfocada a la sorpresa, todas sus escenas y personajes se dirigen a un final sorpresa, y no es difícil advertir un guionista/director ocultando información convenientemente para después usarla cuando toque revelar... la sorpresa, efectivamente. Desde el principio, sabemos que la familia Marrowbone volviendo al hogar familiar oculta más de lo que se ve, y la muerte de su madre es solo el principio de un juego de espejos que busca impactar primero y contar después. Pero, como decía, ocurre un agradecido "accidente": la vida en común de estos hermanos, esta familia que debe esconderse al mundo y aparentar una normalidad que nunca han tenido, se llena pronto de pequeños detalles que nos hacen apreciar sus dinámicas y empatizar con su causa. Jack, Billy, Sam y Jane construyen un edén humilde bajo la excusa de que su madre está enferma, y logran retrasar la enésima firma de propiedad un día más, la penúltima pregunta sobre su situación un segundo más... solo porque en su momento se juraron que no iban a volver atrás, a ese pasado donde sólo les quedaba el abandono y la separación. Su madre les hizo cruzar una línea imaginaria que podría haberse visto como un acto trivial, pero que encerraba la promesa de una nueva vida, no importa los sacrificios y ocultamientos que se tengan que llevar a cabo para mantenerla. Secretos

Sinister

Misterio Suspense Terror
6.8

Un periodista viaja con su familia a lo largo y ancho del país para investigar terribles asesinatos que luego convierte en libros. Cuando llega a una casa donde ha tenido lugar el asesinato de una familia, encuentra una cinta que desvela horribles pistas que van más allá del esclarecimiento de la tragedia. critica: Vista en el Festival de Sitges y tras su paso por Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, llega lo nuevo del director de “Hellraiser V: Inferno” (2000). Derrickson no ha defraudado y ha sabido confeccionar un film consistente y regular que logra convencer, aunque con algún que otro “pero” del que no se libra. Sinister El género de terror lleva bastantes años de capa caída. A estas alturas hay pocas cosas que realmente sorprendan o impacten y hagan que el espectador no logre conciliar el sueño debido al miedo que ha pasado viendo la película. O por lo menos a mí, quien curado de espanto no se sorprende con facilidad al haber visto en exceso demasiadas cosas del mencionado género. Pero hay excepciones y una de ellas es “Sinister”. Ellison Oswalt es un escritor novelístico famoso por realizar novelas sobre crímenes sucedidos. Para encontrar inspiración en su nuevo libro, Oswalt se muda junto a su familia a una casa donde hubo un asesinato. Investigando por los recovecos de la casa, encuentra una caja que contiene varias cintas con grabaciones familiares que acaban conteniendo algo más que imágenes normales. Con un planteamiento que puede recordarnos a “The Ring” por el hecho de compartir algún paralelismo respecto al poder de las imágenes, “Sinister” se aleja de cualquier otra cinta convencional, siendo un film de terror puro, efectivo y que no oculta el hecho de que se nutre de las ideas de otros, sabiendo plasmarlas en pantalla sin que nada chirríe ni sea predecible. Eso sí, hasta cierto punto. Porque llegando a los minutos finales es donde el director comete el pecado de cómo si de alguien que tuviera prisa, finiquita todo de forma rápida, haciendo añicos el resto del film. Y es una lástima, porque podría haber sido un film redondo al tener todos los ingredientes esenciales que le podrían haber convertido en algo más. Aún así, hablemos de lo bueno que tiene esta película, porque no son pocas cosas. Para empezar, cuenta con Ethan Hawke ("Gattaca", 1997), quien interpreta a Ellison Oswalt, escritor con un gran interés por la investigación de sucesos sin resolver, en este caso los asesinatos familiares. A raíz de visualizar las cintas que encuentra en la casa, se meterá en una espiral que hará que se obsesione más y más por los asesinatos, consumiéndose en un estado casi de locura. Notable alto para Hawke, quien logra transmitirnos su temor y sus miedos, asustándose como lo haría cualquier persona, sin sobreactuar, sin ser predecible, algo que en un film de terror siempre suele ser difícil de ver. James Ransone (“The Wire”, 2002-2008) interpreta al policía que ayuda a Oswalt a investigar los asesinatos que se ha ido encontrando. Siendo su interpretación de carácter secundario, Ransone cumple bien, siendo un personaje enigmático del cual no entendemos del todo su obsesión por querer ayudar al protagonista, lo que nos hace dudar de sus intenciones durante el transcurso del film. Vincent D'Onofrio es quizás la interpretación que “pincha”, ya que su presencia en la cinta es meramente de apoyo y únicamente se le ve a través de la pantalla del ordenador cuando habla vía webcam con el protagonista. Puedo decir con total seguridad, que el hecho de que “Sinister” sea un film poderoso en su género, es en parte por su escalofriante banda sonora, realizada por Christopher Young, quien curtido en el género con trabajos como Hellraiser, ha sabido componer unas partituras magistrales. He escuchado bastantes trabajos del compositor de Nueva Jersey y puedo afirmar a nivel personal, que es de lo mejor que ha hecho hasta el momento. El horror en estado puro que se ve en la cinta no sería el mismo sin los temas que se escuchan en el film, mientras el protagonista visualiza los rollos de Super 8 con impacto e incredulidad. Por lo que no puedo decir ni una mala palabra sobre este apartado, siendo uno de los pilares del film. Recalco los detalles que me han gustado del film como la importancia que el director le da al proyector Super 8, mostrándolo como si fuera un protagonista más y no escatimando ni un plano en detallar de cómo se monta el proyector, coloca la cinta o lo enciende. En definitiva, “Sinister” convence, impacta y consigue con bastante sencillez causar un horror y temor más que convincente. Con escenas palpables en las que Hawke logra de una manera eficaz meternos el miedo en el cuerpo, transmitiéndonos lo que él siente. Sinister

Posesión infernal (Evil Dead)

Terror
6.5

Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. critica: Cinco amigos se alojarán en una cabaña en mitad del bosque para ayudar a la rehabilitación por drogas de uno de ellos, todo dará un vuelco inesperado cuando encuentren un libro con tapa de piel humana, llamado Necromicon. Posesión infernal (Evil Dead) Posesión Infernal (Evil Dead) es el remake que todo seguidor de la saga quisiera ver, sin defraudar, sin aburrir, sin un guión que no recuerda la original, ni con un film que parece una copia del anterior. La nueva Posesión Infernal, arrasará con incrédulos y detractores de los remakes. Posesión infernal (Evil Dead) Desde las primeras impactantes imágenes, el director Fede Álvarez deja bien claro a los despistados de la sala que representa Evil Dead, una de las pocas películas del género de terror que hace honor a su nombre. Porque no encontrareis otra película donde las posesiones sean más infernales que en esta, posesiones que te hacen temblar en la butaca y subirte las pulsaciones. El director junto Diablo Cody y Rodo Sayagues han estado acertadísimos en la elaboración del nuevo guión, porque es cierto que está cargadita de guiños, tanto en frases, planos y situaciones en la historia, pero más cierto es, que esta nueva Posesión Infernal (Evil Dead) es totalmente diferente a la de los años ochenta, es un nuevo producto creado a partir de una idea pero sin intención de crear lo mismo treinta años después. En lo referente al apartado técnico, los efectos especiales merecen un ovacionado reconocimiento ya que resultan de lo más auténtico, debido a que han utilizado las técnicas de antaño, sin ayuda de ordenadores para los efectos digitales ni la tan odiosa sangre digital que inundan los films de terror de la última década. De tal modo, que estamos ante una producción de alto nivel, con una depurada técnica de realización por parte del director en lo referente al trabajo de cámara, además de unos efectos de sonido y una banda sonora terrorífica, y como colofón final una iluminación muy trabajada, que da sus frutos en auténticas secuencias de terror y gore. Lo más aplaudido sin duda será un sorprendente final que no dejará indiferente a nadie y en especial a los seguidores de la saga, entenderéis entonces porque han utilizado 25.000 litros de sangre en esta producción. Como recomendaciones, visualizar de nuevo la original para disfrutar más de los guiños, y por otro lado, no marcharos de la sala hasta que hayan salido todos los créditos, hay una sorpresilla para los fans. http://www.terrorweekend.com/2013/03/posesion-infernal-evil-dead-review.html Posesión infernal (Evil Dead)

Tremors: Shrieker Island

Acción Terror
6.4

Los graboides son llevados ilegalmente a un nuevo resort en una isla por un playboy rico como una forma peligrosa de caza de trofeos, y Burt Gummer interviene para salvar el día. critica: Hablemos un poco de la saga Temblores. En 1990 apareció una película de serie B protagonizada por Kevin Kline y Fred Ward, y que contaba las peripecias de los habitantes de un minúsculo pueblo que se defendía contra un depredador monstruoso que se desplazaba por debajo de la tierra y engullía todo lo que podía agarrar. La saga tuvo un buen montón de secuelas, alguna precuela, una temporada de serie y un piloto de televisión. Llegamos a nuestros días, Tremors: Shrieker Island (la séptima película) es la última entrega, y como no podía ser de otra manera, tenemos al gran Burt Gummer para arreglar las cosas. Tremors: Shrieker Island En una isla del Pacífico un cazador ha alterado genéticamente huevos de graboides para posteriormente, ser cazados en fiestas privadas. Científicos que estaban en una isla cercana descubren la trama y deciden avisar al mejor cazador de graboides del mundo. El gran Burt Gummer. La saga tuvo un espíritu continuista en las tres primeras entregas, una cuarta tenía una ambientación de western, la quinta se situaba en África y la sexta en el Ártico. En esta nueva entrega la acción se ubica en una isla paradisíaca y rodeados de agua, y si ya eres conocedor de la saga, en cada película siempre hay una nueva evolución o alguna característica que no haya aparecido antes, teniendo estos datos pues el espectador imaginaría que los graboides podrían nada o bucear (cosa que no hemos visto nunca antes) pero no, la película opta por repetir el esquema de las dos anteriores hasta tal punto que las tres son perfectamente intercambiables, pues quitando el escenario no hay mayor diferencia o variedad, únicamente los graboides pueden ser más grandes o más pequeños, pero de ahí no pasa. Y aunque esto sea una crítica negativa realmente la saga Temblores dio con la tecla muy pronto, y todas sus películas (incluso la más floja) son rematadamente divertidas y esta no es una excepción. Las similitudes que comentaba en las partes 5, 6 y 7 no son una casualidad pues Don Michael Paul es el director de todas ellas (aunque la que nos ocupa hoy es la única escrita por él). Director todo-terreno de la Universal especializado en secuelas baratas de películas de cierto éxito, es ver su página de IMDB y descubrir un montón de películas que no conocías como El Rey Escorpión: El libro de las almas (la quinta entrega, lo he comprobado), Death Race: Beyond Anarchy (también la quinta), Mandibulas 4: El capítulo final (habrían dos más) o mi favorita: Poli de guardería 2. Pero realmente el alma de la saga es Michael Gross, un secundario en la primera película y el auténtico héroe en el resto. Único nexo de unión entre todas las películas y portento de la naturaleza, sin duda alguna un tipo carismático. Si que sorprende ver en esta película a Jon Heder (Napoleon Dynamite, Ghost Team) un actor cómico que prometía bastante años atrás pero por mucho que nos guste esta saga, reconozcámoslo, no es un gran salto en su carrera participar aquí. Al menos su personaje es bastante decente y supera por mucho al anterior compañero de Burt Gummer interpretado por Jaime Kennedy. Destaco a Richard Brake (Mandy, 31) que aunque sea un personaje mal escrito, pues se le atribuye locura para no tener que explayarse en sus decisiones, no se puede negar que llena la pantalla, sobretodo con su profunda voz. Tremors: Shrieker Island es una película para fans, si te han gustado las anteriores puedo garantizarte que esta te gustará, si no conocías la saga pues mejor empieza por la primera. Puedes echarle un oído al programa que le dedicamos a la saga en nuestro podcast y así te decides si verlas, yo te lo recomiendo, películas sencillas pero divertidas y con un monstruo y un protagonista que tienen clase. https://www.terrorweekend.com/2021/01/tremors-shrieker-island-review.html Tremors: Shrieker Island