El diario de Noa

7.9
En una residencia de ancianos, un hombre mayor (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo libro de notas. El libro cuenta la vida en los años 40 de Noah Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Nelson (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, pasaron un verano idílico juntos y profundamente enamorados, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la Segunda Guerra Mundial. criticas: Abrumadoramente almidonada, apabullantemente obvia y desmesuradamente vacua, vamos, la película perfecta para quinceañeras, féminas que sueñan con un amor "rebelde", y para todas aquellas que ya se les pasó el arroz y seguramente lloraran emocionadas en la soledad de sus sofás o con un marido calvo y rechoncho al que lo mas emocionante que le ha pasado en su vida es ir a veranear a La Manga (si es con una tele para ver los amistosos del Madrid mejor que mejor) y que de la única manera que vivirán un amor así, es por la pantalla. El diario de Noa Cambia el tono, un punto mas dramático, pero en el fondo sigue siendo la misma morralla que melodramas y comedietas que la gente no iría a ver, ni el día del espectador: "Mientras dormías", "Otoño en Nueva York" "Noviembre dulce", etc..., ya que su fondo y su trascendencia son totalmente nulas. El diario de Noa La historia de los viejos ni la voy a nombrar, porque la previsibilidad es mas que sonrojante. La historia de los jóvenes tampoco tiene desperdicio y los 45 primeros minutos son un continuo "te quiero", besos, abrazos, caricias y mas abrazos solo para que el hijisimo de Cassavetes nos cuente que tras un amor de verano, llega el otoño y cada uno vuelve a su ciudad. ¿De verdad hacia falta malgastar tanto royo de cinta para eso?. El diario de Noa Una prueba mas de que estamos ante una película realizada para la gente que vive en los mundos de Yupi, es su final, fácil y ramplón, claro que si, esta muy bien hacer lo que te dicta el corazón, no lo discuto, pero las decisiones tomadas, sea cual sea, tienen una repercusión, y la carga dramática es un punto álgido que no debería obviarse, pues bien, va y de un hachazo la termina Cassavetes, porque aquí lo único que importa es que triunfa el amor... Como buena película para novios que empiezan no puede faltar un beso bajo la lluvia, un desvirgamiento, una madre malvada pero que le abra los ojos a la hija, un pretendiente joven, guapo y adinerado pero aburrido y un protagonista con barba de cuatro días. Por supuesto todo esto ambientado en una época en la cual, los caballeros se quitaban los sombreros al ver pasar a las damas. El diario de Noa Elegante y con una buena dirección son las dos únicas virtudes, para un film populista, argumentalmente muy pobre. El diario de Noa
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.24 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hija de su padre

Comedia Drama
6.3

Tras ser plantada en el altar por su prometido, una joven ejecutiva adicta al trabajo decide compartir el crucero de su luna de miel en el Caribe con una de las personas con las que jamás pensó verse en una situación así: su padre, otro adicto al trabajo con el que apenas tiene relación. Lo que comienza siendo un viaje tenso por la falta de confianza, tras algunas aventuras y cócteles, termina convirtiéndose en una reconciliación con la vida y una enseñanza sobre el aprecio a la familia. critica: Algunos pueden pensar que lo del título es prepotencia pura, pero no lo es. La realidad es que este podría haber sido perfectamente el nombre de este film. La película es muy sencilla en su planteamiento: un padre y una hija que durante un viaje compartirán confidencias sobre sus vidas, a la vez que se reprocharán todas aquellas cosas que durante los años de ausencia del padre ella piensa de él. Durante este crucero por el Caribe disfrutaremos de todas las atracciones que nos prometen en Royal Caribbean en sus cruceros y de todas las actividades que se pueden disfrutar a bordo de estos barcos (parece que es el único propósito del largometraje). Una comedia dramática con buenas interpretaciones y que se hace agradable durante su visión. Hija de su padre

Cincuenta sombras de Grey

Drama Romance Suspense
5.9

Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos. critica: (Banda de sonido de esta crítica: "Ella quiere látigo", por Claudio Dj) Cincuenta sombras de Grey Se estrenó 50 Sombras de Grey. Yo ni sabía lo que era: me metí en el cine confundido pensando que era una porno con Sasha Grey. En lugar de eso me encontré con una mezcla entre Crepúsculo y Saló. Si hubiera querido ver un film sobre gente que siente placer por los actos violentos y con hombres musculosos sin camisa, me alquilaba Fight Club. El film no trata, como yo creía, sobre un tipo llamado Grey al que lo alumbran con 50 lámparas ubicadas en posiciones diferentes, sino que es una película de sadomasoquismo. En este caso, el masoquismo lo ponen los que van a ver la película y el sadismo corre por cuenta de quien fija el precio de la entrada. Ahora los yankis estrenan películas de sadomasoquismo en el día de San Valentín, porque en el siglo XXI no basta con que Cupido te tire el flechazo, sino que además tiene retorcer la punta de la flecha en la carne viva de la herida. A fin de año sale la versión extendida en dvd con el corte del director, con 12 sombras inéditas. Está basado en el polémico best-seller de E.L. James, una autora británica. E.L. es un acrónimo de "Exterminando a la Literatura". Ni en curda leo el libro, pero sí leí los cinco o seis párrafos que publican en internet con los famosos momentos explícitos, y me dolieron los ojos de lo mal escrito que está. La adaptación batió récords de venta anticipada de entradas, y su trailer superó al de “El Despertar de la Fuerza” como el más visto del año, demostrando que las fans de 50 Sombras son todavía más entusiastas que los fanboys de Star Wars. En el fondo se parecen: las fans de 50 Sombras fantasean con tener sexo con alguien que no sea su marido, mientras que los fans de Star Wars fantasean con tener sexo con alguien que no sea su mano derecha. ¡Y después ellas nos llaman pervertidos cuando vemos pelis porno! Cuando se le pregunta a las mujeres por qué sus libros eróticos son aceptables y el porno no, te contestan que "los libros tienen historias y argumentos". ¡Perdón señoritas, pero que Sasha Grey invite a su tres amigas a pasar la noche en su departamento, y entonces llegue el repartidor de pizza y las chicas descubran que no tienen dinero con que pagarle, eso para mí también es un argumento!! Es un argumento muy elemental, es verdad, pero aún así es más elaborado que el argumento de la última película de Shyamalan, así que no jodamos. No trabaja ningún actor famoso; las únicas estrellas del film son las que le hacen ver a la protagonista de tanto que le pegan. Jamie Dornan tiene una buena musculatura y anda todo el tiempo con el torso desnudo para beneplácito de las espectadoras, pero no le avisó a los músculos de su rostro que ellos también deben formar parte de la interpretación. Este tipo tiene tan poca expresividad, que a su lado el pibe de Boyhood parece Jim Carrey. El carácter cohibido del personaje de Dakota Johnson es exagerado tanto por la ridícula sobreactuación del lenguaje corporal que adopta la actriz, como por el guión (¿es tan tímida que no se anima ni a pedir un lápiz prestado?) Los padres de Dakota son Don Johnson y Melanie Griffith, lo que significa además que su abuela es Tippi Hedren y su padrastro Antonio Banderas. No hay combinación de ADN posible para que mezclando esos genes salga una buena actriz. Esta película hizo realidad el viejo cliché de “es tan mala que no la fueron a ver ni los parientes de los actores”. “No he visto 50 sombras y no creo que vaya a verla. Dakota nos dijo que no fuésemos, así que no iremos”, declaró mami Melanie a la prensa. Se ve que a la nena le agarró vergüencita de que su familia la vea en escenas tórridas. El más enfadado con su hija es Don Johnson, que vio el trailer y dijo estar profundamente ofendido. Ahora sabe lo que sentimos nosotros en los 80 cuando él sacó su disco. Tolerable por cuatro o cinco gags de humor que funcionan (ella borracha, la referencia a Alicia en el País de las Maravillas, etc), la película es una telenovela venezolana en inglés con el recurso súper grasa de poner los globitos de los chats en la pantalla. Anastasia es cortejada por un latino llamado José que no tiene chances porque es pobre, y como entre amor y dinero lo segundo es lo primero, aparece Grey que tiene en su armario más corbatas que yo calzones; la lleva a pasear en todos los vehículos aéreos inventados por el Hombre (le faltó llevarla en dirigible); y que además le regala vinos, una MacBook y hasta un auto (a cambio de tres chirlos en la cola). Pero Grey es un loquito que gusta de atar e inmovilizar a la chica, una costumbre antiguamente reservada a los ladrones y a los indígenas adoradores de King Kong, pero que ahora se puso de moda que la practiquen los amantes. Tiene un dormitorio rojo secreto con más herramientas de tortura que una mazmorra de la Inquisición. Dakota examina la colección de látigos con la misma actitud apreciativa con que Uma Thurman lo hacía con las katanas de Hattori Hanzo. Más adelante le encadenará los brazos al techo, y con un mini rebenque le empieza a pegar como a una mula empacada. "Esta supuesta película romántica tiene más azotes que Django Desencadenado", murmura Anastasia, mientras soporta el amoroso castigo como un galeote, "en 2 horas echa por la borda a 50 años de feminismo. A ver con que cara van a hablarnos de la independencia económica de la mujer, la cosificación y la asimetría de poder, si medio planeta está fantaseando con ser la esclava sexual de un millonario. ¡AUCH, eso duele!" A continuación, sin spoilers, ¡las fabulosas declaraciones de los famosos a la salida del cine!: Cincuenta sombras de Grey

Regalo De Navidad

Drama
7

En Navidad en la casa de Kentucky de George y Denise Barnett, las decoraciones están listas y los niños están sonriendo, pero no todo está bien. George está preocupado por su amigo Don Ford mientras la directora del coro Denise está preocupada por el concierto de Nochebuena en su iglesia. Mientras tanto, el hermano de George, Allen, trabaja como guitarrista de estudio en Los Ángeles..... The Gift of Christmas critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Regalo De Navidad

El Caballero Verde

Aventura Drama Fantasía
6.6

Una aventura de fantasía épica basada en la eterna leyenda artúrica, The Green Knight cuenta la historia de Sir Gawain (Dev Patel), el temerario y testarudo sobrino del Rey Arturo, que se embarca en una atrevida búsqueda para enfrentarse al homónimo Caballero Verde, un gigantesco de piel esmeralda. critica: Crítica "The Green Knight" x MagMillerBlog El Caballero Verde Este film retrata o mejor dicho adapta el poema medieval de autor anónimo sobre la leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde, curiosamente una historia editada por el gran Tolkien. Una leyenda Arturiana, donde se centra en un personaje (sobrino del Rey Arturo y miembro de la mesa redonda) mas desconocido y no tan explotado como es la historia del propio Arturo y compañía. A pesar que este relato ya tiene apenas alguna adaptación en la gran pantalla, todas eso si mediocres y semi-desconocidas que pasaron sin pena ni gloria. Debemos aclarar antes de nada que detrás de cámaras se encuentra David Lowery, un cineasta donde su anterior trabajo mas laureado " A Ghost Story" (2017) nos pareció un auténtico retrato soporífero sobre la muerte, un cineasta de estilo minimalista y visualmente potente, donde pretendió grabar "Ghost. Más allá del amor" (1990) en formato de imagen 4:3 y con un toque filosófico, trascendental y humano, todo eso si, justificado o con sentido por su argumento. Así pues, con la llegada del material promocional de su último film, "The Green Knight", nada mas y nada menos que una fantasía medieval, con además un aspecto visual exquisito, era imposible no quitarse todos los prejuicios previos y caer rendido bajos sus brazos. Una vez vista, es indudable que estéticamente por la fotografía y la puesta en escena es simplemente espectacular, es lo más potente de la cinta sin lugar a dudas o la BSO que refleja perfectamente el encanto de melodías medievales a la par que celtas, el film está bien rodado y estructurado, concretamente en episodios, muy bien definidos. Pero más allá de ese increíble envoltorio artístico, no se puede pretender alejarse de ser una película medieval al uso, si luego al final te cargas los parámetros narrativos que mas gustan del género, es una pena que una cinta con tan buena pinta, e interesante propuesta inicial como una aventura medieval de fantasía, respetando ese minimalismo que caracteriza al film sea tan sumamente sosa y aburrida narrativamente hablando. Creo que el verdadero mérito de su director (David Lowery) no es llenar la película de simbolismos y hacerla existencial, es tener el valor de coger una fantasía medieval de aventuras como esta y que sea mas de aventuras un episodio de "Dora La Exploradora" que este film. No se pretende que se haga "El Señor de los Anillos" ni muchísimo menos, pero hay otras grandes obras del genero e incluso de hace ya bastantes años que aun después de tanto tiempo han envejecido muy bien y aportan mucho mas al genero, que este film soso y aburrido. Un film que se recrea demasiado en la poesía visual y temas existenciales donde no es necesario, estamos seguros que hasta los juglares de la época lo narraban con mayor emoción ante un pueblo analfabeto, al contrario que su director y su ya característico y soporífero pulso narrativo, dirigidas a exquisitos y selectos críticos, a pesar que el propio autor de la obra ha declarado que usa referencias que resultan ser mucho mas potentes y dirigidas a un publico mas general como lo es "Willow" (1988) un autentico referente de la fantasía medieval. Pero volviendo al film que nos ocupa, el de una aventura mal narrada, se echa de menos la magia de las películas de espada y brujería, tiene una nula tensión narrativa, ni emoción ni epicidad... donde parece que film se pone realmente interesante es donde precisamente mas prisa se da su director para que entren los títulos de créditos finales. Lo sentimos pero tampoco nos creemos a Dev Patel como Sir Galawain, es indudable su talento actoral, pero realmente de todos los actores británicos que existen tenían que coger precisamente al de ascendencia hindú para una cinta en la época medieval en Gran Bretaña? En definitiva, buen planteamiento estético, brutal fotografía y gran acompañamiento sonoro... historia aburridísima, y desaprovechada. Así pues planteamos la siguiente pregunta antes de su visionado, para este film y otros que siguen el mismo rumbo: Arte o Entretenimiento? *** Para recomendaciones, curiosidades y otros temas de interés sobre 7arte visite nuestro Blog: https://magmillercinema.movie.blog/ El Caballero Verde

Brimstone. La hija del predicador

Drama Misterio Suspense Western
7.1

Liz lleva una vida tranquila, pero cuando escuche el primer sermón del nuevo reverendo, la joven madre comprenderá que su paz ha terminado y que su pasado la ha alcanzado de nuevo. Comienza así un peregrinaje épico, lleno de sangre y sufrimiento. Dakota Fanning, Guy Pearce y Kit Harington (aka Jon Snow) protagonizan este American Gothic, en cuatro actos y con el mal pisando los talones. critica: En primer lugar, empezaré diciendo que esta película no gustará a todo el mundo. Tanto su trama, como su desarrollo, como sus interpretaciones, y sobre todo su género (Western en estado puro) no será de gusto para el gran público. Y en verdad es una pena, porque Brimstone es una de las mejores películas que he visto en años. Una película que tardaré en olvidar. Brimstone. La hija del predicador La película tarda en coger ritmo, presentando la historia y sus personajes de un modo atípico, mediante capítulos. Estos capítulos no se presentan en orden cronológico, sino que hay saltos entre el presente y el pasado que presentan la historia de manera original, y a su vez, hace que hasta el último tramo de la película el espectador no conciba la historia al completo. Las interpretaciones son soberbias, destacando en primer término a Guy Pearce interpretando a un estricto reverendo con un pasado oscuro. Dakota Fanning, por otro lado interpreta a una muda ama, logrando uno de los mejores papeles de su carrera sin abrir la boca. La pausa en los diálogos junto con una fotografía sublime hacen de esta película un muy buen descubrimiento que disfrutarán como niños pequeños todos los amantes del Western. Brimstone. La hija del predicador

El último virrey de la India

Drama Historia
6.6

En 1947, Lord Mountbatten asume el puesto de último virrey de la India, con el mandato de transferir la soberanía a su pueblo. En su residencia viven arriba los gobernantes británicos, mientras 500 criados hindúes, musulmanes y sijs viven abajo. critica: La directora nos presenta una historia real, sus abuelos vivieron en persona todas las atrocidades cometidas en aquellos años. El último virrey de la India En el último virrey de la India, Lord Mountbatten (Hugh Bonneville), tiene la responsabilidad de supervisar la transición de la India británica a la independencia, pero se enfrenta a un conflicto mientras los diferentes lados chocan ante el cambio monumental nacido. Los diferentes partidos políticos no llegan a ponerse de acuerdo. Más de un millón de personas murieron. Catorce millones fueron desplazados. Hindúes, sils y musulmanes. Esta fue la catástrofe de la partición cruel de la India, la cicatriz de 1947 en la humanidad que sigue siendo una herida abierta hoy. Desde esa perspectiva histórica, es una película potente que nos lleva dentro de la era. Dentro de la historia más amplia, está la historia íntima de dos amantes que difícilmente tienen tiempo para atar sus corazones juntos antes de ser desgarrados por la historia en la que son participantes. La película ofrece una buena visión de la complejidad de la situación, mientras se explora la naturaleza humana en profundidad. La directora refleja muy bien como el desafortunado virrey, Lord Mountbatten, está atrapado en las garras de una época en la que los británicos estaban haciendo un mal trabajo, de una estrategia de salida de su posición colonial en la Subcontinente indio. La realidad de la planta de arriba-abajo está bellamente tejida en la casa virreinal: observar a algunos de los 500 empleados inmaculadamente vestidos preparándose para la llegada de Lord Mountbatten y su esposa Edwina (Gillian Anderson) es un punto culminante visual. (Estas escenas fueron filmadas en la casa del virrey, ahora Rashtrapati Bhawan, residencia del presidente de la India.) Cada miembro del personal tiene un propósito: limpiar los cuadros de la pared o pulir los muebles y la plata. La mayoría del elenco de actores tienen un papel decisivo en la película, con una magnifica dirección de actores, la directora consigue realizar una cinta más que satisfactoria, con unos decorados muy bien seleccionados y con un montaje final que da a la historia la fuerza que necesita. Otro aspecto fundamental es la inclusión de imágenes reales de los acontecimientos, eso le da mucha más credibilidad a la historia. Película muy recomendable para conocer un poco mejor la historia de este país y sus diferentes culturas. Lo mejor: El desarrollo de la historia Lo peor: Quizás este todo cogido entre alfileres El último virrey de la India