Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.72 GB | Descargar |
Un mural sangriento, una encuesta mortal en redes sociales y un infame asesino en serie obligan al inspector Kari Sorjonen a enfrentarse al caso más difícil de su vida....Bordertown: Murales de sangre critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Bordertown: Murales de sangre
En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: proteger un misterioso libro que lleva en su mochila. critica: Padre, hijo, espíritu santo y nieto. El libro de Eli El nieto protagoniza este film: es un buen hombre que predica la palabra del señor sesgando cabezas con un machete. Tal vez nosotros no lo comprendamos, pero hay que ponerse en el lugar, es un mesías moderno, tengan en cuenta que hablamos de los años 40 ó 50 (del siglo XXI), y por eso debe ser que tiene unas dotes espectaculares, es un superhéroe de acción, un medalla de oro olímpico, o paralímpico, de tiro con arco y posee una memoria de elefante. Total, que se les ha ido la pinza definitivamente, mezclan el western con Mad Max, The Road con Old Boy y el cine postapocalíptico con Marcelino Pan y Vino. Una cosa muy rara, de la que pueden salvarse las escenas de acción, como pura acción absurda y sin sentido, que parecen muy molonas. Por lo menos el villano no es Al Pacino. Lo más raro de todo ha sido que por un moemnto a los (supongo) hermanos Hughes, casi se les va la olla y le dan personalidad a un personaje secundario. Del grupo de los matones del villano, además. Casi se les pira la pinza. Incluso le han dado una muerte bastante resultona, menos mal que ha quedado en agua de borrajas y el malo es plano plano. El libro de Eli
Una chispa un viernes puede conducir a una aventura candente de fin de semana, pero ¿qué sucede cuando llegas al inevitable lunes? critica: Nos situamos en Grecia, en una discoteca mientras suena "I Feel Love" de Donna Summer, allí se encuentran Mickey y Chloe, y en cuestión de segundos surge el flechazo y acaban teniendo una relación. Así sería el inicio de esta película donde dos treintañeros americanos deciden quedarse a consumir su amor en ese país. Monday La película muestra la locura y el desenfreno de la pareja, también la inmadurez. Se ven inmersos en fiestas, alcohol e incluso drogas, sin llegar a veces al entendimiento de pareja adulta que tienen que sobrellevar sus asuntos personales y profesionales, que llevan de forma desordenada por culpa de tantos excesos que protagonizan la pareja. El encanto del país te hace sumergirte en la película, además la química entre los protagonistas es más que evidente, la intensidad de la relación de la pareja hará que quedes enganchado hasta el final del film entre tanto vaivén de emociones. Monday
En esta historia la Tierra ha sido invadida, pero la raza humana no se ha extinguido por completo, ya que los invasores se han apoderado de las mentes terrestres y han salvado sus cuerpos, que utilizan para transportarse. Esto hace que algunos de estos contenedores físicos, como el de Melanie Stryder (Saoirse Ronan, 'Hanna'), opongan resistencia a la invasión de su mente. Melanie no se hace a la idea de perder el control de sí misma y envía a su alma invasora, Wanderer (la misma actriz), constantes reminiscencias de su pasado que contienen recuerdos del hombre al que amaba, Jared (Max Irons, 'El retrato de Dorian Gray'). Debido a las sensaciones tan fuertes que recibe, Wanderer no puede hacerse con el control total de Melanie y empieza a desarrollar sentimientos hacia el hombre que aparece en su mente y que no conoce. Ambas fuerzas, la de Melanie y Wanderer, se aunarán para conseguir al mismo amante. critica: Hay cosas que cuesta admitir en público. Por ejemplo, que hace unos años cantabas el "Wannabe" de las Spice Girls o que cada vez que echan en la tele " Pretty Woman" ves aunque sea un trozo. Decir que te ha gustado una película basada en un libro de Stephenie Meyer entra en la misma categoría. Con lo que yo he despotricado de Crepusculo, Luna Nueva.... La huésped Pongamonos en situación. Ni he leído el libro, ni esperaba que me fuera a gustar la película. Más o menos lo que me esperaba era una variante de la saga anterior, pero cambiando vampiros por extraterrestres. Quizá por eso la película me ha sorprendido. ¿Hay una historia de amor? Pues sí. Pero en este caso no considero que sea la historia dominante en la película, creo que el director ha querido centrarse más en otros temas. Si esto juega en su contra o no en la taquilla tendremos que esperar a verlo. En resumen: me ha parecido una película entretenida, con una interpretación más que correcta por parte de la protagonista femenina (se ha comido con patatas a los muy sosos Max Irons y Jake Abel) y con un final predecible con típico sabor americano. Por cierto me ha costado, pero después de darle algunas vueltas he podido ponerle nombre a la W del final: Emily Browning ( y pensar que la última vez que la vi fue en " Sleeping Beauty" ). La huésped
Irene es una bailarina que trabaja en el Ballet Clásico Nacional como sustituta de la estrella protagonista. Sin embargo, un día esta fallece y es cuando la joven tendrá que estar bajo las órdenes del coreógrafo Antonio Ruz. critica: Me estaba gustando. El cine que aborda el ballet clásico frecuenta siempre ciertos lugares comunes, como la presencia de una directora exigente y cruel, la obsesión con el peso, la dedicación obsesiva o las envidias entre bailarinas. Tenemos esos ingredientes, pero hay otros que aumentaban el interés, como las dos protagonistas. Las niñas de cristal Aurora (Paula Losada) es una chica tímida y acomplejada por una mancha de nacimiento en el rostro. Además, tiene la presión adicional de una madre que fue bailarina y que proyecta sus sueños perdidos en su hija. Su pasión es el baile. Cuando lo practica se abstrae de tal manera que se encierra en un mundo de fantasía. Irene (María Pedraza) tiene el duro reto de sustituir a la primera bailarina en el personaje de Giselle. Su antecesora se suicidó en circunstancias poco claras. Irene tiene una relación distante con su familia y empieza a agobiarse con su peso, con la disciplina asfixiante y con la envidia de alguna compañera. También destacan las “villanas” de la función. La directora, Norma (Mona Martínez) y la diva Ruth (Olivia Baglivi) tienen miradas para no olvidar. Hay que sumar las imágenes de gran belleza que nos regalan. María Pedraza fue bailarina y estoy seguro que ha disfrutado con su papel. Pero llega ese final y se me borra la sonrisa. Al guionista habría que perseguirle como al Doctor Bacterio en las historietas de Mortadelo y Filemón. Las niñas de cristal
En Nueva York, Moe Diamond (Liam Hemsworth) se dedica al blanqueo de dinero negro. Un día se verá buscando respuestas desesperadamente tras despertarse sin memoria, con un montón de dinero y drogas y un violento grupo de policías corruptos persiguiéndole. critica: El cuarto largometraje de Malik Bader es un thriller con cierta onda retro, que narra una historia sin novedad alguna y de manera convencional, pero que encuentra ciertos momentos que la vuelven atendible. Killerman La acción sucede en Nueva York, Moe Diamond (Liam Hemsworth) es un tipo que se dedica a blanquear dinero de la mafia. Cuando una operación se complica, todo cambia a peor para Moe, que despierta tras una golpiza sin memoria, y con la policía detrás de él. La película se sostiene gracias a la narrativa de su director, que consigue crear cierta atmósfera y un buen ritmo que permite mantener el interés en lo que sucede, además de algunos personajes llamativos. El acierto mayor es ese aire al cine de la década de los 70, lo que dota de cierta personalidad al relato, y la vuelve atractiva desde lo visual, pero lo que le resta méritos es su galería de personajes estereotípicos, y una vuelta de tuerca en la historia que se siente forzada. Una película que se deja ver, para nada memorable, pero con algún mínimo elemento para destacar, que termina resintiendo la falta de fuerza de su protagonista, rígido e incapaz de transmitir alguna emoción. https://tantocine.com/el-informante-de-malik-bader/ Killerman