Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.55 GB | Descargar |
Sudáfrica, 1978. Tim Jenkin y Stephen Lee, dos activistas políticos blancos, miembros del Congreso Nacional Africano, encarcelados por el régimen del apartheid, ponen en marcha un plan para escapar de la infame prisión de Pretoria. critica: Thriller carcelario basado en un caso real ocurrido en Sudáfrica durante el apartheid. Adaptación del libro del protagonista Tim Jenkin "Inside Out: Escape from Pretoria" papel que interpreta bastante bien Daniel Radcliffe. Fuga de Pretoria Dos jóvenes sudafricanos blancos, Tim Jenkin y Stephen Lee, luchan por abolir el apartheid en la década de 1970 en Johannesburgo. Trabajan en una organización conocida como Congreso Nacional Africano (ANC). Mientras distribuyen panfletos son detenidos y encarcelados por más de diez años. Son recluidos en la prisión de Pretoria, allí conocerán a un tercer recluso, Leonard Fontaine con el que entablan amistad y los tres comenzaran a tramar un plan para fugarse de esta prisión. Un escape descabellado que suponía la fabricación de llaves de madera memorizando la forma que tiene cada llave que cuelga del manojo de los carceleros, unos medios totalmente precarios muy sorprendentes, que si no fuera por que el Jenkins real estuvo presente en el rodaje de la película aportando sus vivencias, parecería totalmente increíble. El tema del apartheid y el racismo no se aborda más que un poco por encima al principio con escenas reales, pero el film se ciñe más a la historia a la fuga. Contratiempos inesperados hacen que el suspense aumente para ser descubiertos, algo que se traslada muy bien al espectador manteniendo la respiración en muchos momentos. Alejándose cada vez más del personaje de Harry Potter, Daniel Radcliffe ha sabido labrase un futuro como actor con interpretaciones en películas muy interesantes como "Cuernos", "Swiss army men","Imperium", "Guns Akimbo" o "La jungla". Danniel Webber es Stephen Lee, Leonard Fontaine (Mark Leonard Winter) es el tercero en discordia, un ciudadano francés. También encontramos al veterano Ian Hart. El director británico Francis Annan ofrece un film de puro entretenimiento sin adulterar políticamente su historia. Optando por una narrativa más directa al estilo de films como "Fuga de Alcatraz" o "Cadena perpetua". Destino Arrakis.com Fuga de Pretoria
Cuando una niebla mortal envuelve París, la gente encuentra refugio en los pisos superiores de los edificios. Sin información, sin electricidad y sin apenas suministros, Mathieu, Anna y su hija Sarah intentan sobrevivir al desastre… critica: Cine francés de Ciencia Ficción, del tipo Survival, con una visión distinta al de las películas acerca de nieblas que hemos visto. Acá no hay monstruos ni seres paranormales, ni exploraciones místicas. La historia es simple, tras un terremoto, se libera de la tierra una niebla tóxica, que sólo llega a cierta altura, se salvan quienes están sobre eso. Pero una hija, enferma, en una cápsula de supervivencia, es la motivación para tener que bajar a rescatarla. La bruma Es sincera, Apunta más al Drama, la niebla es solo una excusa para narrar una historia más profunda, busca más que el efectismo ante la niebla, el valor de los afectos humanos, los vínculos que llevan a una familia a arriesgarlo todo, con tal de estar Unidos. Los efectos están bastante bien, las imágenes de ese París inundado en niebla es surrealista, buena dirección de arte. Las actuaciones también son convincentes, son la columna vertebral en la que se afirma el relato, ya que son pocos actores en pantalla. Una buena alternativa para quienes busquen ciencia ficción pura y dura, lejos del terror y que entretiene con algunas situaciones de acción, para que no se transforme en un aburrimiento. A mi me ha gustado. La recomiendo. La bruma
La rápida propagación de una infección desconocida provoca el caos absoluto en una ciudad. Sin embargo, un ciudadano que vive completamente solo logra permanecer al margen de ella. Esta es su historia. critica: Tenía bastante curiosidad por ver este drama zombie, el cual ha cosechado bastante éxito en Corea del Sur, su país de origen. Sobra decir que en dicho país se hace cine de calidad, ya que desde hace bastantes años siempre sorprenden con una serie de films tan inspirados como diferentes. Y me alegra informar que, al menos para un servidor, #Vivo (#Alive) no es una excepción. #Vivo Recién llegada a Netflix (han sido rápidos), estamos ante una película del género zombie que apuesta más por el intimismo de la historia que no por una propuesta más de terror y acción, ya que todo sucede en el mismo sitio (un bloque de pisos), aunque sin caer en lo habitual, que es aburrir al personal. Y es que nos encontramos ante una cinta que entretiene y te mantiene en tensión en casi cada momento, siendo un producto tan solvente como eficaz, en lo que acaba siendo un estupendo drama zombie. La dirección es espectacular, y más teniendo en cuenta que es cortesía de un debutante, lo que tiene mucho más mérito. Cada ataque zombie es digno de elogio, con una serie de momentos que quitan el hipo y que infunden verdadero terror, en parte gracias al estupendo maquillaje, algo imprescindible en un film de estas características si se quiere lograr que los muertos sedientos de sangre atemoricen al espectador. Y sí, se consigue con creces. En cuanto al guion, se nota que hay una preocupación por darle un toque intimista a la propuesta, aunque en sus ajustados noventa minutos (un acierto) no hay lugar para el aburrimiento, a pesar de que casi todo transcurre en el mismo espacio y con una importante ausencia de diálogos, notándose un especial interés por los personajes, en especial su protagonista. Quizás sobre el papel suene sencillo, pero es muy complicado mantener la atención del espectador con un personaje que se encuentra aislado en su piso, sin conversar con otras personas, mientras los cadáveres campan a sus anchas a su alrededor. Creo que en otras manos podría haberse caído en el error de ofrecer un soporífero drama sin sustancia, pero aquí todo se ameniza con una serie de tensas situaciones que mantienen constantemente en alerta al público. El reparto es escaso, pero sus dos personajes principales dan la talla, en especial el absoluto protagonista, el cual prácticamente mantiene el peso de la función sobre sus espaldas y nos regala una actuación sentida y entregada, siendo un total acierto de casting, ya que lo transmite absolutamente todo sin apenas decir nada. De nuevo, el mismo personaje en otras manos podría haber sido un absoluto fracaso. En conclusión, estamos ante una grata sorpresa, que no es ninguna obra maestra, pero que destaca en el género zombie como una de las propuestas más refrescantes y logradas de los últimos años, siendo una elección perfecta para los amantes de dicho género o simplemente para los que tengan algo de curiosidad en su interesante premisa. Desde ya, una de las mejores películas del año. Muérete de envidia, Train to Busan 2 (Peninsula)… así se hace una película zombie. Más críticas: ocioworld.net #Vivo
Lee Gates (George Clooney), un famoso presentador de televisión, es también uno de los principales gurús de Wall Street. Pero cuando el joven Kyle Budwell (Jack O'Connell), siguiendo sus consejos, pierde todo el dinero de su familia, decide secuestrar a Gates durante la emisión en directo de su programa. critica: Como si fuera un déja vú de otras películas que hemos visto antes, mezcladas en un cóctel, llega esta cinta medianamente recomendable, pero donde las miradas se posan -equivocadamente- en los secundarios mientras el protagónico es mancillado por la trama, la dirección y el casting. Un vacío que no puede dejarnos conformes a la hora de la evaluación. Money Monster Si bien "El maestro del dinero" (2016) por su trasfondo recuerda a muchas otras: desde "Cabezas huecas -Airheads- (1994), "El cuarto poder" -Mad city- (1997) a"El informante" -The insider- (1999), "John Q" (2002) o "El plan perfecto" (2006), por nombrar algunas, la relación entre incidentes armados, medios de comunicación y la falta de escrúpulos desde alguna parte anexa, da pie previsiblemente a una complicidad extraña entre personajes que se traspasa, con mayor o menor éxito, al espectador, y esta no es la excepción. Si es o no un remake asiático, es una pesudo polémica que en realidad al público no le interesa para nada. Sí en cambio, le será útil conocer que ni la traducción de "Maestro del dinero" o la original de "Monster of money" le hacen justicia a la película. También es mejor enfocarse en el desarrollo mismo que en el desenlace donde no se hace mucho amago por evitarnos los clichés. En poco más de hora y media, Jodie Foster como directora mete un par de hits pero igual queda gusto a poco. Principalmente porque intenta darle toques de fondo, de discusión y reflexión a una película que pintaba mejor por el ala del thriller de suspenso y finalmente, las medias tintas dejan un cierto sentido de vacío. Fome no es, pero tampoco deja nada siquiera medianamente memorable. Si hubieran querido más crédito al trasfondo no eran necesarias las estrellas robándose el protagonismo por sobre la historia. Para sumar, su duración, unos buenos momentos de intriga, la dupla Roberts-Clooney que si bien actúa como si fuera otra película suele ser un agrado verlos y por qué no, también aceptar la invitación de Foster sobre la indiferencia y lo descarnado del mundo de hoy, independiente de lo evidente que esto aparece más acentuado en el mundo de las finanzas. Recomendación: Regular a aceptable. Una película que pudo ser mejor enfocada en su estructura pero cuya reflexión -lograda a medias- es válida. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Money Monster
Jessie (Carla Gugino) y Gerald (Bruce Greenwood) son un matrimonio maduro que viaja a una remota cabaña con la esperanza de revitalizar su deteriorada relación en un sitio apartado y tranquilo. Allí Gerald propone a su mujer un juego sexual: esposarla a la cama para incrementar las sensaciones. Pero cuando éste muere de un infarto, Jessie tendrá que luchar por su supervivencia. critica: Combinando retales de Cujo y Eclipse total (Dolores Clairbone) -puede que hasta de Cadena Perpetua (o La redención de Shawshank) con la idea de juguetear con los flashbacks y flashforwards así como en el lado de sobrevivir y penetrar en la psique de los personajes-, El juego de Gerald es la mejor adaptación de Stephen King en términos de pura tensión humana desde los tiempos de Misery. El juego de Gerald No es sólo la estupenda tensión (y una imaginería de puro terror que puede inducir a pesadillas fácilmente), ni tampoco unas interpretaciones magistrales de Carla Gugino y Bruce Greenwood. Ni siquiera una premisa llena de suspense, con perro hambriento incluido y puntuales jirones de gore. Son los momentos -por suerte, muchos- en los cuales los diálogos y el corazón de la historia laten muy por encima de todo eso lo que la convierten en todo un pelotazo en sus propios términos. Que esté sólo en Netflix se me antojo hasta de un tanto injusto, pues aún con una factura un tanto televisiva, está rodada y presentada con la suficiente elegancia como para ser estrenada en salas comerciales (aún teniendo una vida comercial justita). Es una gran película, una genuina sorpresa y otro paso adelante en el rejuvenecimiento actual de Stephen King en el cine. Cuánto menos se sepa, mejor. Haz caso de las críticas positivas, pues esta es una de las ocasiones en las cuales el hype es real. Debe ser vista. El juego de Gerald
Tras sufrir la pérdida de su hijo, el sheriff jubilado George Blackledge y su mujer Margaret dejan su rancho en Montana para tratar de rescatar a su nieto en Dakota. El niño está bajo la tutela de la poderosa familia Weboy, pues la nuera se ha vuelto a casar con otro hombre. La matriarca Blanche Weboy, tras descubrir las intenciones de los Blackledge, decide hacer todo lo posible para impedir que el niño regrese con sus abuelos. critica: Este 2020 supone la mejor película de la carrera de su director Thomas Bezucha. Es así el director nos ofrece uno de los dramas más intensos de 2020 en una mezcla de Western con Thriller que resulta ser una gran película para los que disfrutan del buen cine. Uno de nosotros Basada en la novela de Larry Watson. Let Him Go, es una película intensa, pausada, acongojante y apasionante. Su guión se preocupa en todo momento de brindarte todos los frentes para que conectes con sus dos personajes principales. Interpretados con total franqueza y prestancia por un Kevin Costner y Diane Lane, esta última esta realmente extraordinaria. Por momentos su personaje llega a ser realmente desesperanza, es que la actriz se entrega por completo y le da una auténtica realidad y franqueza a una madre que siente que ha perdido todo. Un trabajo de personajes tratado con pincel y se nota en su resultado final. A esto debemos sumar un par de secundarios que están a la altura de las dos grandes interpretaciones principales. Estamos ante una película cruel. Por más que en su clímax final haya un grado de esperanza. Es una película que nunca abandona la tensión y la pena. Eso lo gráfica muy bien su director brindando un gran trabajo de cámara y de tiempo en contar los momentos. Let Him Go, es una gran película que cumple con todo lo que promete desde su trailer. Una película que merece ser vista. En un 2020 difícil se agradecen buenas e intensas películas como lo es esta. Uno de nosotros