El caso Heineken

6
Historia del conocido como secuestro más famoso del siglo: en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es secuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad. critica: Hacía mucho, mucho, mucho tiempo que no veía una película de suspenso que me mantuviera al borde de la butaca con el corazón en la boca como lo ha hecho esta. El caso Heineken Excelente guión, fotografía extraordinaria, actuaciones magníficas. Creo que vale la pena pagar una entrada al cine para disfrutar al mango durante 1 hora y media. Es una película verdaderamente notable. Es claro que no se inscribirá en los mejores anales del séptimo arte, pero sí lo que buscas es entretenimiento puro esto es lo que este filme ofrece, y no le busquemos la quinta pata al gato tratando de analizar sus posibles flaquezas como si de una obra de arte se tratara. No les des pelota a los desubicados: simplemente disfruta. El caso Heineken
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.45 GB 4 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.45 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Última noche en el Soho

Misterio Suspense Terror
7.5

Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que misteriosamente puede entrar en la década de 1960, donde se encuentra con su ídolo, un atractivo aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que parece, y el tiempo comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias. critica: "Última noche en el Soho" es una peli, cuanto menos, peculiar. Creo que ir a ver está propuesta de Edgar Wright esperando un "thriller psicológico con tintes de terror" al uso (que es un poco cómo se ha vendido en los medios) es una equivocación. Porque no tiene nada de usual lo que vemos en la cinta. Última noche en el Soho Para empezar, la película apuesta y mucho por todo lo visual. Llegando a poner, incluso, mucho más peso aquí que en el guion. Aviso de esto porque creo que es importante saber que nos podemos encontrar al sentarnos en nuestra butaca y, de esta forma, evitar engaños. La cinta es un ejercicio estilístico prácticamente desde el minuto uno. Jugando con la iluminación (Especialmente con las luces de colores, de neón, y sus diversas tonalidades) y con un juego completamente constante de espejos, reflejos e imágenes encadenadas que tienen más la intención de ser hipnóticas que de contar un hecho tangible y concreto (algo que, evidentemente, también hace). Además, si algo consigue muy bien la cinta es jugar con la perspectiva, exprimiéndola al máximo, para que al espectador le resulte difícil discernir qué es real de lo que estamos viendo y qué no lo es. En este apartado, sinceramente creo que es una peli sublime. Me he pasado toda la cinta apabullado por las imágenes, las canciones y las actuaciones de sus dos protagonistas. Que brillan más que las luces que envuelven todo este castillo construido por Wright. Y es en las actrices dónde me gustaría detenerme un poco más. Sinceramente, ambas están descomunales. Demostrando que la nueva ornada de jóvenes actrices viene cargadísima de saber hacer y de talento. En mi opinión, en esta ocasión Thomasin McKenzie gana la partida por poco a su compañera y, si en Hollywood no están a por uvas, debería caerle una nominación por el trabajazo, en mayúsculas, que se marca la chica aquí. Con una combinación de registros que me hace pensar que esta actriz puede hacer lo que le venga en gana en su carrera, si le dejan y le dan la oportunidad. Por último, en cuanto al guion... Creo que es un poco tramposo. Y el punto más flaco de todo el producto. Es efectivo, sin duda. Y consigue mantenerte en tensión desde el primer plano, con ese reflejo en el espejo, hasta el final. Pero tengo la sensación de que podría haber cogido un camino mucho más interesante y lo han abandonado, cometiendo un error, buscando otro tipo de cosas que, a mí particularmente, me encajaban peor en esta historia. En definitiva: Considero que estamos ante una peli notable. Con una mezcla de géneros muy interesante y con una narración visual que hacía tiempo que no me encontraba en una peli. Y que, a pesar de los problemas que pueda tener en su escritura, sabe manejar todos los elementos que tiene a su alcance para crear un producto en el que vernos inmersos durante toda su duración. Muy recomendable. Última noche en el Soho

Limbo

Comedia Drama
6.8

Una observación poco convencional de los refugiados que esperan ser asilados en una remota isla escocesa ficticia. Se centra en Omar, un joven músico sirio que está agobiado por el peso del oud de su abuelo, que ha llevado desde su tierra natal. critica: Como bien dice la publicidad del film, se trata de una mirada a los refugiados que esperan que se les conceda asilo en una isla escocesa. En este caso un joven sirio, que como sabe inglés ha decidido buscarse la vida en un país donde cree tendrá más posibilidades para conseguir un futuro mejor. Ben Sharrock, su realizador, consigue una cinta dura, sensible, emotiva y con finos toque de humor, narrando una historia dramática que emociona de veras gracias a su inteligente guión, lleno de pequeños diálogos donde la humanidad de sus atribulados y perdidos personajes se manifiesta, mostrándose como seres humanos llenos de bondad, esperanza y unión entre ellos, esperando una carta que les devuelva la ilusión en medio de un paisaje hostil. Ironía en medio de desdicha y desesperación, con momentos de gran ternura junto a otros desgarradores. Una excelente película, que conviene ver tranquilamente, sin prisas, dejándose llevar por una historia honesta para con el espectador. Limbo https://filmsencajatonta.blogspot.com/ Limbo

The Glorias

Drama
6.5

Gloria Steinem fue una de las figuras iconicas del movimiento revolucionario por la igualdad, destacando desde su primera experiencia de activismo social entre las mujeres de la India, pasando por su trabajo como periodista en la década de los 60, hasta la histórica Conferencia Nacional de la Mujer de 1977. Así, formó un camino que le permitió escuchar y conectarse profundamente con la gente, entendiendo su contexto y permitiéndole formar parte de un movimiento que cambiaría el mundo. critica: The Glorias es seguramente la película más normal de Julie Taymor, la más comercial y de estilo más clásico. No era difícil, teniendo en cuenta que la filmografía de la responsable de El Rey León en teatro se compone de cintas tan bizarras como Titus, Frida, Across the universe o La tempestad. En esta ocasión, Taymor deja de lado su característica estética visual de colores y surrealismo para ponerse al servicio de una narración mucho más convencional sobre la vida de la destacada periodista y feminista Gloria Steinem, abanderada del movimiento en los años 60 y 70, y todavía hoy una voz muy respetada e importante. Sin duda, hay momentos de gran intensidad en la película, casi todos ellos servidos por la siempre excelsa Julianne Moore (ver cuando se baja del taxi en el que viaja debido al racismo del conductor y le espeta que ser vaya a "la puta Noruega" si desea vivir en un país sin negros, asiáticos o hispanos), y desde luego es una historia conmovedora e importante que contar a las nuevas generaciones, sean hombres o mujeres. Sin embargo, hay que decir que es larga, muy larga, excesivamente larga, y el ritmo se resiente porque no es capaz de mantener el mismo interés en todos los compases de la historia. Resultado irregular para una cineasta irregular que es más bien una directora teatral, o incluso una pintora. Gran reparto, eso sí. The Glorias Lo mejor: Las actrices, especialmente Julianne Moore, y la intensidad de algunos momentos. Lo peor: Le sobran minutos por todas partes. The Glorias

Windstorm: The Great Hurricane

Aventura Drama Familia
5.5

Debido a una violenta tormenta de verano, un espectáculo de circo de caballos ambulante llega a Gut Kaltenbach. Ari se siente mágicamente atraída por el mundo de la equitación, pero también ve las desventajas porque la vida en el circo es difícil para los caballos. Es por eso que quiere ayudar al viejo caballo de espectáculo Hurricane con el niño circo Carlo y con la ayuda de Whisper. Cuando el fanático maestro de ceremonias revela su plan, Whisper está en peligro. Entonces Mika finalmente regresa de Canadá...Windstorm: The Great Hurricane critica: alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Windstorm: The Great Hurricane

¡Feliz Halloween, Scooby Doo!

Animación Comedia Familia Misterio
8

Con toda clase de monstruos falsos y montones de caramelos por doquier, Halloween es un paraíso para los amantes de la comida. Este año, sin embargo, su fiesta por excelencia se transforma en una pesadilla a causa de un huerto de calabazas que ha sido infectado por un extraño flujo tóxico, generando un ejército imparable de "jack-o-lanterns" que arrasan todo lo que encuentran a su paso. Sólo Scooby-Doo y su grupo de amigos podrán resolver este misterioso caso y salvar Caleta Crystal. critica: El conflicto de la nueva película de Scooby-Doo es súper básico. Pero con un relato que es 80% acción al mejor estilo “Mad Max: Fury Road” (por raro que pueda parecer), todo se vuelve muy entretenido rápidamente. ¡Feliz Halloween, Scooby Doo! Ésta es la primera película animada directa a video en la que la pandilla se enfrenta a un villano de Batman, sin ser un crossover directo como lo fue la genial “Scooby Doo and Batman Brave and the Bold” (2018). El antagonista es Jonathan Crane, el mismísimo Scarecrow que tiene momentos fantásticos. Es también la segunda producción que toma lugar en Halloween, siguiendo a “Scooby-Doo! and the Goblin King” que salió hace 12 años. Otro aspecto curioso es que tiene lugar en Crystal Cove, el pueblo de origen de la banda según la serie “Scooby-Doo! Mystery Incorporated”. Incluso hay guiños a las minas de cristal, que son elementos argumentales importantes en la mitología del Gran Danés. A mí me encanta cuando Scooby se vuelca hacia lo extravagante y presenta relatos fuera de lo ordinario. La franquicia no es ajena a los crossovers, pero los reto a que nombren otra historia en la que el grupo tenga que detener al espantapájaros junto a Bill Nye, el científico y Elvira, la amante de la oscuridad. Fabuloso. Para los fans más acérrimos, hay múltiples referencias a obras anteriores, como el hecho de que Vilma admita que todos se conocieron cuando eran niños (“Un cachorro llamado Scooby-Doo”) o la reaparición del Sheriff de “Curse of the 13th Ghost” y “Return To Zombie Island” que siempre les dice que “dejen todo a los profesionales”. “Happy Halloween, Scooby-Doo!” tiene un logrado equilibrio entre lo oscuro y lo ridículo. Si bien las jack-o-lanterns pueden dar miedo (y hay escenas de tripas de calabaza salpicadas), la película se asegura de mantener el humor por el que Scooby-Doo es conocido. Además, todos los personajes son fieles a su contraparte original. El director Maxwell Atoms hizo un buen trabajo con esta película que tiene mucha más acción de la que habría esperado, incluyendo una persecución a altas velocidades que no recuerdo haber visto nunca en la franquicia. Después de la bazofia que fue “Scoob!”, esto nos trae de nuevo a Scooby a la grandeza y ofrece una historia que va a complacer tanto a los fanáticos del horror oscuro como de la comedia más tonta. ==> CONCLUSIÓN: Una aventura de Scooby-Doo que se destaca por tener más movimiento de lo ordinario y sumar extravagantes invitados a la historia. Se va para el lado de lo bizarro, sin duda, pero con tantos años encima, es hora de empezar a abrazar la locura de esta forma. <== #BonusTrack: mis 10 películas de Scooby-Doo favoritas. http://viajarleyendo451.blogspot.com/2020/07/top-10-las-mejores-peliculas-scooby-doo.html ¡Feliz Halloween, Scooby Doo!

The Tax Collector

Acción Crimen Drama
5.7

David Cuevas es un hombre de familia que trabaja como recaudador de impuestos de los pandilleros de alto rango de Los Ángeles. Hace colecciones en toda la ciudad con su compañero Creeper asegurándose de que las personas paguen o vean represalias. Una vieja amenaza regresa a Los Ángeles que pone en peligro todo lo que David ama. critica: Madre mía - mira que Ayer tiene alguna cosa buena, pero lo de aquí -- nada -- parece una suerte de episodio piloto de algo que nunca ser hará en TV. Porque falta desarrollo, abunda en clichés, tiene un estilo visual nada cinemático, se desarrolla de manera irregular y -- The Tax Collector No funciona. Los escapismos líricos son sobados. Además, la empatía con su ¿héroe? cuesta -- es un criminal metido en asuntos sucios que acaba manchándose por estar donde está. En cuanto al cierre del film, decir que es insatisfactorio es poco. ¿Lirismo? Nulo. ¿Autoría? Poca. ¿Interés? Escaso. Cuernos, David - me da en la nariz que escribiste el guión que nos ocupa en poco tiempo, caray. Muy poquita cosa, amigos. The Tax Collector