El camino del guerrero

6.6
Yang es un maestro con la espada que abandona su clan y huye de Asia para dejar atrás un sangriento pasado acompañado de April, un bebe que es el último miembro de un linaje enemigo. Yang termina ocultándose en un pequeño pueblo del oeste americano en el que conoce al borracho propietario de un circo y a una lanzadora de cuchillos que esconden poderosos secretos. Pronto se verá en mitad de una épica batalla en la que todo el mundo busca su cabeza: tanto los matones de la banda de los Jinetes del Infierno como su antiguo clan en busca de venganza por su traición. critica: Grata sorpresa la de The Warrior's way. El camino del guerrero Un western con samurais que entretiene y mucho, que propone aire fresco con un espectáculo a todas luces, donde lo que menos escasea es la acción. Destacar un casting variadísimo, puesta en escena increíble y la estética pocas veces vista. Pero lo que no voy a dejar de destacar hasta el cansancio son los maravillosos efectos especiales, a la altura de films como Matrix, Kill Bill, Equilibrium o Héroe. El camino del guerrero El film cuenta la historia de, como dice el speach, el mejor espadachín del mundo. Una lucha entre clanes y una promesa simple "Sólo ganará uno de los clanes el día que muera hasta el último guerrero rival". Dong-gun Jang se encontrará frente a una beba recién nacida, último descendiente del clan rival, a quien no podrá eliminar bajo ningún concepto. Su decisión de salvar a la bebé y protegerla despertará muchas fuerzas que pretenden eliminarla. Hermosas coreografías, estética tipo cómic, y entretenimiento para todo público hacen de The Warrior's Way un producto digno que supera por demás, las espectativas generadas. Recomendada para pasar un linda tarde cinéfila. El camino del guerrero
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.98 GB 6 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Spider-Man 3

Acción Aventura Fantasía
6.4

Tercera entrega de las aventuras del joven Peter Parker (Maguire). Parece que Parker ha conseguido por fin el equilibrio entre su devoción por Mary Jane y sus deberes como superhéroe. Pero, de repente, su traje cambia volviéndose negro y aumentando sus poderes; también Peter se transforma, sacando el lado más oscuro y vengativo de su personalidad. Bajo la influencia de este nuevo traje, Peter deja de proteger a la gente que realmente lo quiere y se preocupa por él. En estas circunstancias, no tiene más remedio que elegir entre disfrutar del tentador poder del nuevo traje o seguir siendo el compasivo héroe de antes. Mientras tanto, dos temibles enemigos, Venom y el Hombre de Arena, utilizarán sus poderes para calmar su sed de venganza. critica: Recuerdo aquella estancia de altos techos y alfombra azul en la que devoraba los cómics de Spiderman con un amigo de la infancia. Recuerdo la habitación. Y los cómics. Y ya es algo. Los dibujos de Sal Buscema o John Romita nos parecían geniales. Dibujábamos en folios las miles de posiciones en las que el trepamuros aparecía en las viñetas. Joder, disfrutábamos como niños, y las historias que narraban los guionistas eran geniales. La Marvel le comió la tostada a DC debido, en gran parte, a la humanización de sus superhéroes. A día de hoy todavía se la sigue comiendo. Y así será siempre cuando uno va a remolque. Lo desagradable, lo nauseabundo, lo estúpido... no tenían cabida en el mundo de Spiderman. Era el mejor superhéroe. El más cercano. El más querido. Spider-Man 3 Las dos primeras partes de Spiderman nos muestran a un héroe humanizado. Esta última nos muestra a un payaso de feria. Los guionistas de Marvel no escribieron la película. Peter Parker me parece un patán (la secuencia del restaurante sobrepasa la vergüenza ajena) amén de los FX utilizados en la criatura llamada Veneno. Penoso. No es cuestión aburrir a la audiencia por los clamorosos y múltiples errores de los personajes de esta película que cualquier aficionado a los cómics del lanzaredes observa a simple vista. Pero lo de Gwen Stacy sobraba mucho. Lo del duende verde también. Y el arenillas tiene un pase, pero nada más. Spider-Man 3 Sam Raimi rodó la tercera parte siendo consciente de que hiciese lo que hiciese tendría el éxito asegurado. Sam Raimi es un cobarde. Spider-Man 3

Gravity

Ciencia ficción Drama Suspense
7.2

Durante un paseo espacial rutinario, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Una es la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera en su primera misión espacial en la Shuttle. Su acompañante es el veterano astronauta Matt Kowalsky. Durante el paseo algo sale mal y ocurre el desastre: el shuttle queda destrozado, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios volver a la Tierra. critica: Damas y caballeros, tras "Avatar", Hollywood suma y sigue. Y es Cuarón el que ha recogido el testigo de Iron Jim en un filme que le pondrá en la cumbre de realizadores comerciales de Hollywood. Merecidamente, hay que decir. Gravity ¿Y la película? Técnicamente acongojante. Otro paso hacia el cine de entretenimiento total digital del siglo XXI. La barrera entre lo imaginable y lo plasmable en pantalla sigue reduciéndose. En una pantalla IMAX 3D, "Gravity" se convierte en una ventana al espacio. El CGI es impecable. La cámara virtual hace imposibles que harían salivar a Brian de Palma. Como producto comercial moderno, sin duda es un avance. La inmersión es impresionante. Pero eso es hardware. El formato. El medio. Un enorme proyecto de I+D con actores de alto standing diseñado para llenar multicines. Y ahí es donde la cosa revela su cartas. En términos de Einseinstein versus Charlot, es puro Einsenstein. El formato se enseñorea de todo. El aspecto humano de la trama es minúsculo. Una necesidad a cubrir para tener algo coherente. Lo cierto es que, a efectos de profundidad dramática, la cosa cojea. El film no está muy lejos de "Buried" u otros filmes de situación-a-vida-o-muerte-harto-complicada sin hendidura dramática real. Por ello, "Gravity" carece de densidad. Más allá de una catarsis basada en una pérdida del pasado y de exponerse a un riesgo estresante, nuestra protagonista resulta un ser poco complejo, empatizable o interesante. Y es lógico. Aquí se viene a ver porno visual: gotas en gravedad cero, bonitos renders terrestres y epatantes efectos gravitacionales. El videojuego tiene grandes gráficos, pero está un tanto hueco. Así son las cosas. Hardaware molón, software (historia) no excesivamente estimulante, Y qué quieren que les diga. Si el cine del futuro es sólo una situación a vida o muerte, pagamos un precio muy caro por la esteroscopía. El contenido se va por la ventana y a concatenar agobiantes acrobacias cliffhanger se ha dicho hasta el fin de los tiempos. Pero yo quiero tecnología emotiva. Quiero que el cine 3D me haga reaccionar como el 2D, no tener que gastar toda la potencia de cálculo de mi cerebro en percibir volúmenes. Y no: "Gravity" no es "2001". Kubrick sabía que las ideas van primero y la forma de rodar después. Aquí no hay una seria visión reverente de la pequeñez humana contra el inmenso universo. Esto va de una mujer que quiere volver a casa, por el camino las pasa putas... y YA. En resumen: la tecnología avanza y se come la historia cada vez más en Hollywood. Esperemos que la forma y el fondo terminen equilibrándose con el tiempo y el formato estereoscópico encuentre su sitio, acoplándose sin fisuras en historias interesantes con personajes a los que merezca la pena seguir. Porque si no, no será más que un móvil con la pantalla más grande o una TV LED con más prestaciones. Hardware avanzado. Y el cine no es sólo eso... Gravity

Rogue One: Una historia de Star Wars

Acción Aventura Ciencia ficción
7.5

El Imperio Galáctico ha terminado de construir el arma más poderosa de todas, la Estrella de la muerte, pero un grupo de rebeldes decide realizar una misión de muy alto riesgo: robar los planos de dicha estación antes de que entre en operaciones, mientras se enfrentan también al poderoso Lord Sith conocido como Darth Vader, discípulo del despiadado Emperador Palpatine. critica: Hace un año salí del cine triste. Creí en el episodio VII de Abrams y me decepciono, la película que si bien era mejor que las precuelas se sentía poco original e innecesaria, llena de momentos absurdos y muy acelerada. Nuevamente me decepcionaba como paso con las precuelas. Hoy con 28 años puedo decir que por fin fui a ver una buena pelicular buena de Star wars al cine (Sin contar las reposiciones de la trilogía original). Rogue One: Una historia de Star Wars Rogue one toma el universo de Star wars y logra crear algo distinto sin perder la magia de las originales. Todas las películas no dirigidas por Lucas tienen su sello, se respeta su estilo a pesar que cada director aporta lo suyo. Rogue one es distinta, estéticamente es distinta, la música, el ritmo son distintos. Es mucho más una película de Guerra (o Guerrilla) que una película de ciencia ficción como las otras. Es lo que tiene que ser todos los spin off de Star Wars. Ya no me importa el episodio 8 ni el Spin off innecesario de Han Solo. Lo que necesitamos son más películas como Rogue One, que nos cuenten otras historias , en otros estilos de esta galaxia, muy, muy lejana. Rogue One: Una historia de Star Wars

Furia de titanes

Acción Aventura Fantasía
5.9

Adaptación libre del mito de Perseo, hijo de Zeus, el padre de los dioses griegos. Perseo y su madre Dánae, son encerrados en un baúl por Acrisio, su abuelo, y arrojados al mar. Arrastrados por la corriente, llegan a la isla de Sérifos, donde Perseo alcanza la madurez. Cuando sepa cuál es la misión que le ha sido encomendada por el Destino, emprenderá un durísimo viaje, en el que tendrá que ir superando diversas pruebas. critica: El problema es que no se sabe contar una historia. Sí, se habrán dejado un pastizal en cargantes efectos especiales, pero no consiguen superar en ningún momento al clásico de 1981, que comparándolo con esta nueva adaptación parece una obra maestra. Y mira que no era tan difícil, tan sólo se tenía que haber cuidado el guión, las interpretaciones, y con la ayuda de las nuevas tecnologías, haber realizado un trabajo notable. Anda que el mito de Perseo no da para hacer una gran película de aventuras. Furia de titanes Pero nada de nada, yo ya no sé si es la incompetencia, la falta de talento de los responsables, o bien es que realmente saben que el público demanda a lo grande este tipo de productos y no se comen mucho la cabeza. El guión es inexistente, la película avanza de manera atropellada y sin coherencia entre hostia y hostia, los diálogos son horribles y las interpretaciones aún peores. En ningún momento sabes qué motiva a los personajes, especialmente a Perseo, interpretado por un espantoso Sam Worthington, que parece más bien un matón de discoteca que un héroe mitológico. A ello le añades unos decorados de cartón piedra digital y unos dioses horteras con armaduras de los caballeros del zodiaco, y consigues que la película sea más chabacana y ordinaria que épica, donde la emoción en todo momento brilla por su ausencia. Lo único que le queda entonces a Furia de Titanes son los espectaculares efectos especiales, pero personalmente, ya ni me impresionan ni nada, es más, me cansan y aburren. Han abusado tanto de ellos para contar historias tan vacías de contenido, que en todo momento me parece estar viendo, más que una película, a mi hermano jugar a la Play Station durante hora y media. Por favor, ya está bien, no somos tan tontos. No estoy en contra de los efectos especiales, pero, joder, curraros una buena historia estructurada por un sólido guión y con unos impresionantes efectos digitales, y seré el primero que os aplauda. Furia de titanes

Sin ti no puedo

Drama Suspense
6

David es un empresario de éxito que tiene una vida acomodada junto a su novio Álex, un atractivo monitor de gimnasio. Álex siempre ha querido ser padre y a menudo se plantea qué camino seguir para lograrlo... ¿Adopción? ¿Vientre de alquiler? Aunque David no quiere ni oír hablar del tema. Todo sigue su curso hasta que irrumpe en sus vidas Blanca, la hermana de David con la que rompió toda relación tras un oscuro suceso del pasado. Ahora empieza una nueva etapa y decidida a recuperar la única familia que tiene: su hermano David. Y será capaz de hacer cualquier cosa para que su hermano vuelva a aceptarla en su vida. Sin ti no puedo critica: Hay una máxima que para mí es básica en este tipo de propuestas que están buscando el suspense y sorprender al espectador, que no es ni más ni menos que ser coherentes consigo mismas. Que una vez nos entregan toda la información y colocan la última pieza del puzle que han ido construyendo, poco a poco y durante todo el metraje, esa pieza encaje correctamente en su lugar y no parezca que está metida a presión en un sitio donde no cabe. En esta ocasión, lamento decir que creo que la cinta que nos ocupa no sólo no cumple ese requisito básico sino que, además, se las apaña para ser preocupantemente previsible desde el inicio. Hecho que podría parecer contradictorio pero que luego explicaré con más detalle. La película, que llegará a los cines españoles el 3 de junio de 2022, trata sobre la vida de un joven llamado David que vive muy cómodamente (y lujosamente) con su pareja, Alex y cuyo pasado ya se nos muestra desde el inicio esconde una serie de enigmas e historias oscuras que se van a ir desgranando durante el metraje. Y se irán desvelando gracias a la irrupción en la vida de David de su hermana, Blanca, que aparece después de muchos años de distanciamiento por un suceso traumático. La premisa, a priori, es bastante interesante. Y debo decir que, desde la dirección (Chus Gutiérrez), hay un muy buen saber hacer para generar esa sensación de intriga y suspense que enganche al espectador desde el comienzo (la elección de la música y los planos que generan inquietud, cámara al hombro, etc.) llevándole a hacerse toda una serie de preguntas sobre qué pudo ocurrir realmente para que ambos hermanos estén tan distanciados y reñidos. El problema es que, a pesar del buen hacer del director, el guion empieza a hacer aguas al pasar ese primer tercio introductorio para ir cayendo, poco a poco, en el terreno de lo surrealista e increíble. Como comentaba al inicio, van intentando rizar el rizo en busca de una sorpresa más, pero al trazarlo de forma tan exagerada, acaban apañándoselas para que no nos creamos los giros y, aparte, estos sean previsibles porque acabamos esperando esa vuelta de tuerca forzada de más. El uso de los flashbacks me parece que está mal aprovechado y ejecutado. Hasta el punto de que parece que los personajes tengan todos algún tipo de amnesia (cosa que no ocurre, salvo uno de ellos que no tiene toda la información) y vayan recordando a medida que nosotros, como espectadores, vemos los hechos. Algo que podría ser efectivo en una película sobre estrés postraumático pero que no es el caso que nos atañe. Por otra parte, esa sensación de que recuerdan sobre la marcha acaba afectándote como espectador porque estás viendo que la forma de actuar de los personajes es poco coherente en muchísimos momentos con lo que se supone que deberían saber. El reparto está muy bien en sus secundarios donde destacan Elena Irureta, Pedro Casablanc y Rubén Ochandiano. Pero las interpretaciones del trio principal formado por Maite Perroni, Mauricio Ochmann y Alfonso Bassave creo que no da el nivel requerido. Hay una clara descompensación o de talento o de implicación a favor de los primeros y es más evidente conforme pasan los minutos. En definitiva, creo que nos encontramos ante una película que tenía buenas ideas en su concepción pero que no han sabido plasmarlas bien en un guion solido y funcional. Y cuya dirección salva los muebles todo lo que puede en muchos tramos de la película pero que, al final, ya no puede solventar los problemas acumulados que tiene el guion. Pienso, eso sí, que si no sois de esos espectadores que analizan la coherencia de todos los giros (entre los que me encuentro yo) y simplemente queréis entreteneros sin darle más vueltas, sí que es posible que acabéis por disfrutar con esta película. Tiene un metraje muy medido (menos de noventa minutos) y un ritmo muy elevado donde todo el rato van ocurriendo cosas. @QuiqueMartin27, colaborador de mundoplustv Sin ti no puedo

Los amos del barrio

Acción Ciencia ficción Comedia
5.5

Evan, Bob, Franklin y Jamarcus, viven por separado existencias monótonas lastradas por las presiones cotidianas. Todos son vecinos de un barrio residencial muy tranquilo, pero sin embargo, un día un hombre será encontrado muerto en extrañas circunstancias en el perímetro de la urbanización. Será entonces cuando los cuatro se prestarán voluntarios para realizar labores de vigilancia. Así, encontrarán la excusa perfecta para poder escapar de sus obligaciones diarias, de sus esposas, de sus hijos... y poder establecer una camaradería masculina entre ellos. Lo que no se esperaban es que esta misión en la que se han embarcado les iba a conducir a la peligrosa tesitura de tener que enfrentarse nada más y nada menos que a unos alienígenas dispuestos a conquistar el mundo... Al frente de la dirección de esta comedia con toques de fantasía, encontramos a Akiva Schaffer ('Flipado sobre ruedas', Saturday Night Live'). critica: ¿Estás aburrido en tu casa y no sabes qué hacer? ¿Piensas que cualquier película con un par de graciosos y una trama ridícula puede entretenerte durante algo más de hora y media? ¡Pues estás de suerte! Los amos del barrio es tu película. Los amos del barrio Cual teletienda nocturna, que anuncia una y otra vez productos innecesarios pero incomprensiblemente atractivos, llega otra película protagonizada por Ben Stiller, con la misma calidad que los malditos infocomerciales e, incomprensiblemente, con unos resultados igualmente rentables. O no tan incomprensible, claro, porque la gran mayoría de los espectadores tendemos al borreguismo y a lo facilón, y ¿qué problema hay en ir al cine a desconectar y disfrutar de algo cuya finalidad no es estrictamente pasar a la historia del cine, marcando un antes y un después en las marcas del séptimo arte y trascender el pensamiento filosófico y social más avanzado? Pues eso, Ben Stiller, Vince Vaughn y Jonah Hill, tres clásicos actuales en películas de comedia, más Richard Ayoade -grata sorpresa para los que no lo conocían-, hartos de la inseguridad que reina en el vecindario, montan una patrulla de vigilancia y terminan inmersos en una trama de invasión alienígena que pretende terminar con nuestro querido planeta. Dificil tarea para estos tipos que son, por su parte, bastante paquetillos en su vida cotidiana. También tienen una difícil tarea para afrontar un guión bastante flojo, al que se le podía haber sacado más partido que algún taco y alguna escena de humor sucio. Pero, en fin, no llega a ser tan mala como para no sacar al menos una sonrisilla de vez en cuando y, por supuesto, no tan terrible como para que dejemos de verla a la mitad. Una película de ésas como tantas, que una vez vista te olvidas y, si te la encuentras en otra ocasión, hasta la vuelves a ver a sabiendas de que no vale para nada. Igual que cuando llegas de madrugada y te tragas el slenderténder por enésima vez. Los amos del barrio sígueme en twitter: @jgripweed http://diarioenred.com/2012/11/los-amos-del-barrio/