El bueno, el feo y el malo

8.5
Durante la Guerra de Secesión, tres cazadores de recompensas se lanzan a la búsqueda de un tesoro que ninguno de los tres truhanes puede localizar sin la ayuda de los otros dos. Tuco sabe que el tesoro se encuentra en un cementerio, mientras que Joe conoce el nombre inscrito en la tumba que lo esconde. Mientras tanto, Sentenza no duda en matar a mujeres y niños para conseguir su meta. De esta forma, los tres hombres colaboran en apariencia, pero al final intentarán eliminarse mutuamente. El bueno, el feo y el malo Critica: Mi película favorita de mi director favorito protagonizada por mi actor favorito. No puedo pedirle más. El mejor western jamás filmado. Obra maestra indudable. Y todo ello, no siendo más que lo que era el cine del genio italiano: una ensalada de tiros. A esta película es muy difícil buscarle fallos. Es un compendio de virtudes que vna desde la dirección, hasta la interpretación, pasando por la fotografía, y cómo no, la música. Todo ello pasando por la parte más elemental del cine de Leone: la ambición desmesurada por el dinero. Este es el epicentro de un guión genial: encontrar un tesoro cueste lo que cueste, sin importar a qué o a quién hay que matar. Sus personajes son una exprecie de estereotipación de los clásicos protagonistas de los westerns, sólo que aquí la línea que separa a uno de otro nunca está clara. El bueno mata, el feo mata, y el malo mata. Como todo personaje leoniano, estos tres se guían por el instinto humano de supervivencia, o ellos o él. Quizás con respecto a sus otros westerns, observamos una diferencia con el personaje de Tuco. Mientras Sentencia y Rubio viven el presente, puesto que no tienen pasado ni futuro, conforme pasa la película, nos damos cuenta de que tiene unos demonios interiores que despierta su hermano, el monje Pablo Ramírez. Un pasado trágico que fue lo que le condujo a ser un pendenciero. Y realmente, el propio Tuco es quien se gana las simpatías del espectador por su carácter bufonesco: "Me gustan los tipos grandes como tu, por que hacen mucho más ruido cuando caen " La película es también una ácida crítica a la guerra. Tanto unionistas como ocnfederados son presentados como vulgares maltratadores, y cabe destacar el papel de Sentencia, como soldado unionista. presentados siempre como los buenos,pero que aquí son meros maltratadores. Una escena particularmente bestial es cuando Tuco y Rubio van por el desierto y ven muchos cadaveres, y dice Rubio: " Cuanto muerto por nada ", dejando claro que para él lo único que importa es el dinero. El bueno, el feo y el malo Algo que dice Tarantino acerca de esta película es que la escena del duelo es la mejor dirigida de toda la historia del cine, algo que comparto con él. Durante 3 minutos, únicamente vemos a 3 hombres mirándose, con nerviosismo, miedo o la más absoluta frialdad, todo con un montaje perfecto. Hasta que todo se resuelve con un mero disparo. La música de Morricone es genial durante toda la película, pero particularmente en el duelo final adquiere un ritmo casi hipnótico. El mejor western jamás realizado, aunque sea odiado por lo más clasicistas. El bueno, el feo y el malo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 01/05/2022 1.66 GB 111 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La balada de Buster Scruggs

Comedia Drama Western
7.1

Antología de seis capítulos, cada uno enfocado desde una perspectiva distinta con respecto a la frontera norteamericana y a los peculiares personajes que habitan en sus alrededores. Cada parte cuenta una historia distinta basada en las convenciones del Lejano Oeste de los Estados Unidos. critica: Canciones, polvo, mesas de póquer, sartenes, indios (americanos), un pollo, oro, los ladridos de un perro, dos tipos de personas, la muerte. La balada de Buster Scruggs Anoche me enganché a un libro antiguo. Era del 1873. Se trataba de una recopilación de relatos ambientados en el lejano oeste titulado “The Ballad of Buster Scruggs and Other Tales of the American Frontier”. La edición era de lujo, con tapa dura, y cada relato estaba introducido por una magnífica ilustración de una escena que aparecería en él. Encontré música, colores, humor, drama, filosofía, acción… Ah, no, que no era un libro de verdad. Los hermanos Coen nos la han vuelto a colar; como cuando nos aseguraban al principio de “Fargo” que aquella historia estaba basada en hechos reales, ahora juegan a fingir que “The Ballad of Buster Scruggs” es la adaptación de un libro. Entonces, unificados por el marco incomparable del salvaje oeste americano se dan cita seis relatos que componen una completa antología de lo que es el cine de los hermanos Coen. Y no se echa en falta ninguna de sus señas de identidad: un envoltorio atractivo, un guion consistente y a rebosar de líneas memorables, actores que disfrutan con sus personajes (algunos con incontinencia verbal, otros casi mudos)…, y por encima de todo un omnipresente humor negro. La película es irregular, pero no porque tenga capítulos buenos y capítulos mediocres, sino porque mezcla en sus seis cortometrajes todos los registros de los Coen, desde la comedia histriónica hasta la tragedia griega. A cada espectador le va a gustar más un relato u otro, pero no hay uno solo que deba menospreciarse; al menos a mí me pareció que todos ellos tienen potencial para dejar huella. (Mis favoritos: “The Ballad of Buster Scruggs”, “The Gal Who Got Rattled” y “The Mortal Remains”.) La frase: «La inseguridad… es apropiada para asuntos de este mundo. La seguridad se nos revela en el más allá. Creo que la seguridad respecto a lo que vemos y tocamos pocas veces está justificada, si puede estarlo. En la historia, desde nuestro pasado, ¿qué seguridades han perdurado? Y aun así nos precipitamos a buscar otras nuevas, buscando su consuelo. ¿Seguridad?..., es el camino fácil.» El personaje: Buster Scruggs (Tim Blake Nelson) es el más carismático; por algo le llaman el Pájaro Cantor de San Saba, entre otras cosas. La escena para el recuerdo: los tiroteos están todos magníficamente filmados, son tensos y divertidos, pero a parte de eso destacaría la negociación entre el personaje de Tom Waits y un búho. www.cinequanon.cat La balada de Buster Scruggs

Potter's Ground

Drama Suspense Western
6.2

Un ex-merodeador confederado intenta comenzar de manera limpia en una granja de tierra de Texas con su esposa y su hija pequeña. Aprende rápidamente que a veces el pasado simplemente no permanece enterrado.... Potter's Ground critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles....Potter's Ground

Howlers

Acción Terror Western
5.6

Colt (Chad Michael Collins), un cazador de hombres lobo del lejano oeste, se despierta de su tumba sin motivo aparente y descubre que la banda de estos seres que mató a su mujer sigue campando a sus anchas por el pueblo de High Moon. Ayudado por una viuda (Chelsea Edmundson), un sheriff escéptico (Matthew Thompkins) y por un alcalde corrupto (Sean Patrick Flanery), Colt debe hace todo lo posible para evitar que su pueblo vuelva a ser destruido. critica: Hace ya un tiempo que el género del terror parece abandonar esos conceptos putrefactos que llegaron de la mano de la basura fílmica que supuso la saga "Crepúsculo" y que contaminó a los grandes clásicos- vampiros y hombres-lobo- con personajillos escapados de MHYV o First dates, metrosexuales depilados, cuyo nivel de romanticismo consiste en declamarte al oído las letras de las canciones de Mecano. Howlers Desgraciadamente, los efectos colaterales fueron espantosos. Apenas se ruedan filmes de terror que retomen los viejos cánones o exploren nuevos con más acierto. Y suelen ser producciones de serie Z. Y este es el caso. "High Moon" es un esperpento lamentable, un bodrio, con textura de fan movie mal dirigida y peor interpretada, con un guión absurdo y unos diálogos escritos mientras te limpias en la taza del váter con la otra mano. Dudo que les hayan dedicado más tiempo. Escenas inconexas sin sentido, maquillajes de todo a 100, parece como que rodasen el filme cuando tenían algún fin de semana libre. Da pena ver a Sean Patrick Flanery, metido en esta abominación, con un personaje que parece una parodia involuntaria de Tony Stark. Es bastante mala y eso que, comparativamente con otros filmes, tiene bastantes más medios y podría haber salido algo más potable si al menos se hubiese dispuesto de un guión y diálogos de verdad. Un ejemplo de ello son las estimables "A werewolf in England"(2020) o "Blood moon" (2014), que con menos medios pero más talento, resultan filmes de agradecer para los amantes del cine de licántropos, tan maltratado hoy en día. "High moon" es malo, malo. Ni para reírse. Y amenazan con una segunda entrega. Que yú-yu. Howlers

Valley of Bones

Crimen Suspense Western
5.1

Anna, madre soltera y paleontóloga, y McCoy, un drogadicto que trabaja con petróleo, forman una unión peculiar en la que ambos intentan resarcirse de su pasado criminal. Sus esperanzas se depositan en el descubrimiento de un fósil que podría valer millones. Anna podría estabilizar su carrera y mejorar su relación con su hijo, mientras que McCoy podría saldar su deuda con el jefe de un cártel y salvar a su propia hija. La desconfianza surgirá entre los dos debido a esa diferencia de motivaciones. critica: últimamente los thrillers más decentes que he visto, son más dramas con toques de intriga, que thrillers puros, estos últimos en general no hacen otra cosa que enredarse en giros hasta marear al espectador, en cambio los otros, se centrar en los personajes, y la intriga pasa a ser algo secundario. Tal vez lo que se le pueda reprochar a estos, con razón, es que suelen ser lentos, pero por lo menos en este caso, todo el preámbulo, la presentación de personajes, etc, es muy interesante, incluso se llega a empatizar en gran medida con McCoy, que en el fondo es tan victima como victimario, un personaje muy complejo y bastante original, por toda la contradicción que yace en su interior, también la conexión que tiene con Anna, otra relación que no tiene que ver con el sexo, ni con el amor, sino con 2 seres que han pasado por muchas cosas y se comprenden, sin que por eso tengan que llegar a enamorarse, o nada por el estilo, que sería lo más común en una película. No me gustó lo que hicieron con él cerca del final, podrían haber llegado a lo mismo sin tanta exageración, más porque el personaje venía mostrando otra línea hasta ese momento, que en ningún caso indicaba ese tipo de desborde, aunque en parte en su final revindican un poco ese despropósito. Valley of Bones

The Ridiculous 6

Comedia Western
5.2

Cuando reaparece su padre, un forajido desaparecido durante muchos años, Tommy Stockburn y sus cinco hermanos emprenden un viaje lleno de aventuras por el Oeste. critica: En su camino por revolucionar el mundo de las series y las películas. con sus loables intentos porque las películas lleguen directamente al consumidor sin pasar por pantalla de cine y tener que pagar la salvajada que cuesta, Netflix no puede producir y firmar semejante basura. Después de regalarnos "Beast of no nation" una de las mejores películas del 2015 y que se joda Hollywood por hacerla el vacío en los premios (Están acojonados con la irrupción de Netflix) nos dan ahora una comedia, absurda e insípida, una más del No-Actor Adam Sandler, en plena decadencia y con una edad que da vergüenza ajena que siga interpretando esos papeles. Guión absurdo, los actores recitan las frases sin convicción, conscientes de la basura de película que están filmando. La idea es una mierda, pero en el reparto, hay actores muy desaprovechados, como Steve Buscemi o John Turturro. De otros, como el propio Sandler, Taylor Lautner o Terry Crews, no esperes otra cosa The Ridiculous 6 ¿Pero en serio va a hacer gracia que la india se llame "Zorra blanca" y otra "Sin sostén" y duerma con camisón, o que el burro se cague como un cohete a reacción? Madre mía, cómo nos engañaba el trailer. The Ridiculous 6

The Rider

Drama Western
7.3

Brady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos, lo que le frustra bastante. En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América. critica: The Rider es una película que se acerca al documental por cuanto lo que muestra es una ficción sobre una historia real vivida por los propios protagonistas. Actores no profesionales se interpretan a sí mismos en esta especie de western moderno para narrar la caída y resurgimiento de un jinete de rodeos (y entrenador de caballos) que sufre graves secuelas tras un percance en uno de ellos. La película se aleja de la habitual narrativa atropellada y sin contenido actual. Como dije, se acerca al documental en cuanto a la realidad de lo que muestra pero, por otro lado, se respira CINE en toda ella. The Rider The Rider muestra cómo el protagonista debe asumir el posible abandono de su sueño en la vida (jinete de rodeos) como consecuencia de las heridas sufridas. Muestra el período de asimilación y reflexión sobre cómo afrontar su nuevo futuro. Y muestra todo ello con un lirismo ciertamente austero pero también sincero. Con buen gusto por los detalles. Y es ahí (y en la interpretación de su protagonista) donde reside la magia de esta película. Por momentos es certera y ciertamente conmovedora. Se aprecia verdad en ella. Es un ejemplo perfecto de menos es más. Por otro lado, es una gozada contemplar esos planos sobre esas llanuras estadounidenses, así como la fotografía y bso más que decentes con que cuenta la peli. Se siente y se necesita quietud para abordar y disfrutar The Rider. Cine nada comercial pero, si decides entrar en la propuesta, es muy gratificante contemplar algo que realmente te puedas creer y te pueda aportar algo más que sólo entretenimiento. La interpretación del protagonista es, personalmente, de lo que más me ha gustado. Brady Jandreau está inmenso. Da igual que no sea actor profesional y su acercamiento a la peli inicialmente fuese desde el plano autobiografico. Da igual que esa sea o fuese realmente su forma de vivir. No se puede transmitir así de bien sin actuar y, al mismo tiempo, ser tan creible. Este tío es un ACTOR soberbio. Espero que haga más peliculas porque lo merece. The Rider no es una película que rasque sólo la superficie. Explora los valores por los que se rige el individuo en un lugar con ferreas creencias sobre lo que significa ser un hombre. Profundiza en la reflexión sobre la estima personal y su relación con los seres queridos. Muestra el valor de la amistad. Posee momentos de una fuerza lírica realmente inspiradora y emotiva. Se siente sincera (si es que este adjetivo no ha perdido su valor) como pocas. Es una de esas pocas peliculas que te atrapan y quedan grabadas a fuego en tu mente. De esas que retratan a la perfección los conflictos, emociones y sentimientos que distinguen al ser humano. De esas cuyos detalles la diferencian del resto y la encumbran como una de las mejores películas en años. The Rider