Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 2.29 GB | Descargar |
La historia se centra en dos parejas que atraviesan una situación distinta en sus relaciones sentimentales. Por un lado, Owen y Hallie, hasta el momento una pareja estable de larga duración, luchan por evitar que su relación se termine de romper por completo. Por el otro, Matta y Willa se embarcan en un romance muy distinto del que preveían en un principio. Adaptación de un cortometraje homónimo del propio director del año 2015.....En pareja critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....En pareja
La película sigue 24 horas en la vida de padre e hija Leo y Molly mientras ella enfrenta los desafíos de lidiar con el caótico estado mental de su padre. Pero a medida que avanzan por la ciudad de Nueva York, su día ordinario pero estresante adquiere una calidad alucinante y épica, porque Leo fluye sin problemas dentro y fuera de varias vidas paralelas; un matrimonio apasionado con su novia de la infancia Dolores en México; una carrera difícil como baterista en Manhattan con su amante más exitoso, Adam; y una vida de soledad en una remota isla griega, donde un encuentro casual con dos jóvenes turistas revela las incómodas verdades de una vida familiar dejada atrás ... critica: Con la idea inducida por el poema de Robert Frost “EL CAMINO NO TOMADO” (the road not taken). Se muestran las penalidades y dificultades cotidianas que el avance de una demencia similar al Alzheimer inflige a un hombre y a todo su entorno cercano. Desde este punto de vista es un interesante despliegue de circunstancias desafortunadas que el día a día viven muchas de estas personas y sus acompañantes. Y es la linea que nos guía a través de su historia, esto en un visionado "ligero", "de sobremesa" en el que no prestemos demasiada atención, esto solo no nos dice nada nuevo… sufrimiento… renuncias… incomprensión… La película trata de hacernos ver que hay otra vida detrás de esos momentos de ensoñación y contemplación vital… el enfermo se recrea en otros momento de su existencia, que aparentan ser un mundo paralelo cuyo sueño alterna con el momento actual, pero en realidad es mucho más...un pasado del que no puede salir porque no hay ya otra oportunidad para cambiar de rumbo… Los caminos que no escogemos
La trama de Air nos sitúa en unas instalaciones de conservación criogénica donde dos guardias de seguridad patrullan constantemente sin poder salir del lugar, ya que una guerra nuclear ha convertido el aire exterior en irrespirable. Ambos custodian a los científicos durmientes que, llegado el día, saldrán a la luz para reconstruir el planeta, pero poco a poco el claustrofóbico entorno comienza a hacer mella en su cordura. critica: Como siempre y antes de verla me pase por la web a echar un vistazo de las críticas de otros usuarios, para descubrir posteriormente al visionado de la película, como me sucede habitualmente, que pocas de ellas reflejan realmente la realidad. Air No es que quiera ofender a nadie pero parece que hay personas que escriben cosas que yo no puedo llegar a entender donde las han visto en la película. Bien es cierto que también hay algunas otras criticas acertadas. En este caso tenemos varios temas comentados por usuarios en sus críticas que NO se corresponden con la realidad: 1) La película SI es de ciencia ficción, ya que salvo que me equivoque aún no ha llegado la extinción a la tierra, verdad??? Ni tampoco se puede poner a gente en animación suspendida para luego reanimarlos durante decenas de años, verdad? Biene, entonces la película es de ciencia ficción. 2) Drama, dónde el drama??? 3) Que no haya escenas de acción trepidante, carreras por espacios abiertos y demás no hace que sea teatro. Que no me disgustaría si lo fuera, pero NO lo es. 4) En la película SI pasan muchas cosas. 5) La ambientación de la película no se ve cutre ni parece en ningún caso un epidosio de TV de ciencia ficción. Y en cualquier caso añadir que la película si bien como he titulado no es Moon, si que es de buena calidad y muy recomendable. Y los actores desde luego cumplen. Todo es mejorable, por supuesto, pero en mi opinión vale la pena el tiempo invertido en ver esta película. Air
Enero de 1942, en la Polonia ocupada por los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. Miles de judíos llevan más de un año confinados en el gueto de Varsovia. Fuera, la vida sigue adelante; dentro, se lucha por sobrevivir un día más. Aún así, durante una fría noche invernal, un grupo de actores judíos se las ingenia para representar una alegre comedia musical. critica: Nadie es por sí solo alto o bajo, gordo o delgado. Tampoco un edificio o un objeto es por sí mismo grande o pequeño, armonioso o desproporcionado. Se es alto, delgado, grande, pequeño, armonioso o desproporcionado siempre respecto de algo o de alguien. En definitiva, es en el contraste entre elementos opuestos cuando realmente somos capaces de apreciar las condiciones de una persona, de hacernos una idea cabal sobre sus atributos, de aquilatar las características o reconocer la sustancia de una cosa. El amor en su lugar Y es aquí precisamente donde radica la principal falla de "El amor en su lugar". Sumergir al espectador desde el comienzo mismo de la película en una suerte de sucesión ininterrumpida de peripecias sin solución de continuidad (rodadas con evidente pericia técnica), no contribuye necesariamente a dotar a la obra de lo que algunos críticos denominan "un ritmo endiablado". Al menos, no para mí. Faltan los necesarios elementos de pausa que dan sentido a la acción y permiten al espectador hacerse cargo del dramatismo de las situaciones, de empatizar con los personajes. Tampoco el dominio evidente de la técnica garantiza la armonía del conjunto cuando se abusa de ella. El manejo de la cámara es encomiable pero excesivo en el uso de planos secuencia, de vueltas imposibles, de entradas y salidas que, lejos de añadir ritmo al metraje sólo le dotan de precipitación. Un gran violinista podrá dar muestras de su virtuosismo mediante la ejecución perfecta de complejos ejercicios musicales, pero no dejará de ser eso: complicados alardes que, a modo de ejercicio de dedos, llevará a cabo para mantener a tono su destreza. Será precisamente en la contención de su habilidad, reservándola para los momentos oportunos en que la pieza musical así lo requiera, cuando su pericia técnica contribuya a dotar al conjunto de equilibrio y belleza. La técnica al servicio del Arte y no al revés. El amor en su lugar
Una chica con esquizofrenia empieza a tener alucinaciones cuando cree que su vecino ha secuestrado a un niño. La única persona que le cree es Caleb, un chico que ni siquiera sabe si existe de verdad. critica: El argumento como lo presentan es llamativo y realmente estaba esperando algo espectacular pero me sentí defraudado y aburrido durante 30 minutos; lo que comienza como un giro interesante sobre el horror al elegir la enfermedad mental como su historia, rápidamente se convierte en todo el lugar y se vuelve un poco ofensivo para las personas que sufren de esquizofrenia. Miedo a la lluvia Hubo algunos giros y vueltas, pero en general los gritos constantes y el conjunto de "¿es real o es paranoia?" Comenzaron a debilitarse muy rápidamente y mi interés se estaba agotando pero al avanzar se torna ya algo interesante ver que es real y que no. Como espectador que disfrutó de la película, viví en confusión con la lluvia hasta el último momento. La sentí sufrir a todos los niveles. Madison nos deslumbró al encarnar al personaje y los realizadores nos deslumbraron al traernos a su mente es una película aceptable que podía dar mas. Miedo a la lluvia
Basándose en una historia real, cinco graduados universitarios deciden que la mejor manera de vengarse de la economía injusta y vivir la vida que siempre han querido es robar a los más ricos de Chicago y entregarse a sí mismos. critica: Una banda de millennials con orígenes diversos y desconformes con las pocas oportunidades laborales que les ofrece la sociedad capitalista actual, decide robar mansiones de los más acaudalados como forma de protestar contra el sistema. Generación Y La escena introductoria del filme quiere mostrarnos que el paro en los jóvenes es más alto que nunca, que estudiar no garantiza un buen nivel económico y que hay muchos jóvenes en la pobreza, con lo que se busca crear una atmósfera a favor del accionar del grupo de chavales. No obstante, la película se las ingenia para mostrar contras y pros de los millennials, desnudando sus propias contradicciones. En efecto, aunque en un principio la película maneja un claro discurso antisistema (tipo Club de la lucha), con el paso de los minutos se desvirtúa y termina repitiendo la fórmula facilista de las películas de robos: celos, traiciones, problemas internos, etc. Respecto a las actuaciones, Alex Pettyfer destaca sobre el resto de chavales y su personaje es el mejor construido. Michael Shannon muy bien como siempre, uno de los actores de carácter para ver. La película ofrece elementos de interés y que pueden servir de debate en cualquier escuela de sociología: ¿las nuevas generaciones (milliennials) viven mejor ahora o vivían mejor las generaciones de épocas anteriores? ¿está vigente la lucha de clases? ¿estamos en una guerra intergeneracional? ¿son los millennials una generación frágil? Generación Y