El becario

7.2
La joven dueña de un exitoso negocio online dedicado a la moda no se toma demasiado bien el hecho de que la compañía contrate como becario a un hombre de 70 años, pero eso irá cambiando progresivamente, ya que poco a poco el hombre comienza a convertirse en alguien indispensable. critica: Durante su trayectoria, la directora y guionista Nancy Meyers se ha concentrado en comedias dramáticas en las que personajes mayores tienen un rol preponderante en la trama, como en ‘It´s Complicated’ o ‘Something´s Gotta Give’ o bien en personajes un tanto más jóvenes como en ‘The Holiday’. Ahora en ‘The Intern’ decide enfrentar esa brecha generacional. El becario Ben Whitaker (Robert De Niro) es un hombre de 70 años jubilado y viudo que para salir de la rutina decide atender un aviso de una empresa que vende ropa por internet y solicita becarios de la tercera edad con el fin de responder a una causa de responsabilidad social. Ben aplica al puesto y se queda con él siendo asignado a reportarle a la dueña de la empresa (Anne Hathaway), una joven adicta al trabajo, casada, con una hija y un marido que abandonó su carrera para apoyarla y que de entrada no ve con buenos ojos el tenerlo a Ben como colaborador. El estilo old fashioned de Ben seducirá de a poco a todos en la moderna oficina, incluyendo a su jefa, volviéndose toda una referencia para todos y sabiéndose ganar su lugar en la compañía y sobre todo la confianza de la joven empresaria. La película de Meyers navega siempre en aguas tranquilas y parece andar siempre en piloto automático, con un par de solventes protagonistas que abusan de su natural encanto y saben sobreponerse a un guión plano y poco exigente, con algunos personajes secundarios que pintaban interesantes pero que terminan en el olvido. El principal problema al que se enfrenta ‘The Intern’ es que el conflicto principal de la trama, ese choque generacional que es definitivamente el pretexto que motiva a ver el duelo actoral entre De Niro y Hathaway se resuelve demasiado pronto, justo antes de llegar a la mitad del metraje, dejando los poco más de sesenta últimos minutos en resolver los problemas maritales de Jules, el rol que interpreta Anne Hathaway, con un De Niro actuando de taquito en uno de sus roles más simpáticos y salvando un filme que conforme avanza va perdiendo interés. Al final ‘Pasante de moda’, título de estreno en Latinoamérica, termina siendo una película bastante convencional, que se la juega a los seguro con un “mensaje” subrayado y con un Robert De Niro a plenitud como máxima atracción. http://tantocine.com/pasante-de-moda-de-nancy-meyers/ El becario
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.90 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 12/05/2022 1.90 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Amor en obras

Comedia Romance
6.5

Cuando Gabriela, una ejecutiva de San Francisco, gana un hotel en Nueva Zelanda, dejará atrás la vida en la ciudad para restaurar la propiedad con ayuda de Jake Taylor, un apuesto contratista. critica: ¡¡Es... tan previsiblemente graciosa y mema!! La protagonista se ríe constantemente, sin que entiendas por qué lo hace, ante los infortunios ridículos que la rodean. Las escenas de humor resultan más patéticas que divertidas. Amor en obras A medida que avanza empeora; de pronto se complementa con personajes que no tienen un objetivo en el desarrollo global de la trama, excepto para hacer mas largo el metraje, que por otro lado, no pasa de una convencional hora y media. Las peripecias que sufre Christina Milian, su protagonista, las calificaría de lamentables antes que entretenidas; solo salvaría a su protagonista masculino, Adam Demos que tiene un cierto aire canalla que aporta frescura entre tanta payasada "obreril" En el momento de escribir mi comentario, la valoración global en la página, era de un 4,4... ¡¡Exageradamente alta!! Amor en obras

Gringo: Se busca vivo o muerto

Acción Comedia
5.9

Un empresario norteamericano envuelto en un asunto de una empresa farmacéutica verá cómo su vida da un vuelco por un incidente en México. critica: La nueva producción de Amazon Studios pretende continuar con la diversificación de oferta del gigante de venta online. Amazon lleva desde el 2015 apostando por la inversión cinematográfica, incluso incluyendo su propia plataforma de videoclub online, para que se traduzca en una fuente de ingresos más. Gringo: Se busca vivo o muerto Aún así, sus propios proyectos no dejan de ser de presupuesto intermedio. En este caso, la película, que ha tenido un estreno limitado en las salas de cine, y sumado al poco presupuesto promocional, puede haberse condenado al fracaso en taquilla. De hecho, en la semana de su estreno en España ni siquiera ha entrado en el top 10 de películas con mayor recaudación. Más concretamente, en las Islas Baleares, tan sólo se ha estrenado en una única sala de cine. Pero eso no significa que estemos ante una película de bajo presupuesto. Contratar al reparto con el que cuenta la película está al alcance de pocas productoras. Dejando de lado el tema económico, podemos dar la felicitación a los encargados de llevar este proyecto a la gran pantalla. Se ha conseguido plasmar una historia con pinceladas de drama al inicio, para pasar posteriormente a ser un thriller de enredos con toques de comedia. Por tanto, no es una película puramente de comedia como se vende en los trailers. Se acerca más a una comedia negra. Quizá se le pueda echar en falta un poco de acción o situaciones mucho más cómicas o absurdas, que provoquen mucha más risa en el espectador. El argumento presenta varios giros impredecibles, por mucho que el final sea totalmente típico. En este sentido, puede sorprender mínimamente. Del reparto, probablemente Charlize Theron, junto con David Oyelowo, hagan los papeles más diferenciados de su filmografía habitual. En el primer caso, la actriz australiana muestra su lado más interesado, y hablando mal, putero, como si llevara el dicho "por el interés te quiero Andrés" escrito en la frente. Aquí se acentúa su vertiente más interesada y sensual, como ya pudimos ver en películas como Operación Reno, Atómica (Atomic Blonde), o incluso Fast & Furious 8, entre otras. Por tanto, toca olvidarse del perfil Charlize Theron visto en Mad Max: Fúria en la carretera. En el segundo caso, el actor inglés, conocido más por sus papeles dramáticos, enseña su faceta cómica en un papel más propio de actores como Kevin Hart. Oyelowo consigue demostrar que puede perfectamente con otro tipo de papeles. En definitiva, una película disfrutable y recomendable si se tienen ganas de ir al cine y no se encuentran opciones convincentes. Nota final: 7'5. Gringo: Se busca vivo o muerto

Bienvenidos a Zombieland

Comedia Terror
7.3

En un mundo plagado de zombis, Columbus es un gallina, un joven que se encuentra aterrorizado por la situación, pero cuando te juegas el ser comido por los zombies, el miedo puede mantenerte vivo. De hecho su cobardía precisamente le ha permitido que sus sesos aún se mantengan en su cabeza. Entonces un día conoce a Tallahassse, un macarra caza zombies cuya única determinación en su vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) en la tierra. Cuando ambos unen fuerzas con Wichita y Little Rock, que también han encontrado una manera original de sobrevivir en ese caos, tendrán que elegir qué es peor: si confiar los unos en los otros para sobrevivir o sucumbir ante los zombies. critica: Ya hacía un tiempo que esperaba la llegada de esta película. El trailer me ofrecía una película cargada de homenajes al subgénero zombie y un montón de risas. Exactamente es eso lo que me he encontrado. Bienvenidos a Zombieland Como amante del subgénero, esta película está hecha para molar. Comienza con un montón de secuencias a cámara lenta de zombies atacando, con el “For whom the bell tolls” de Metallica a todo volumen. Parece inmejorable. Luego se marcan unas normas de actuación en un mundo de muertos vivientes, simples y lógicas, y que toda persona que haya visto alguna película de zombies habrá pensado. Así hubiera actuado yo, por muy friki que suene, añadiendo otro elemento más, forjando una película aún más molona. Pero ahí no termina la cosa, debes añadir a la mezcla al mejor Woody Harrelson, más macarra y gracioso que nunca, y a un Bill Murray increíble, autoparodiándose, volviendo a sus orígenes. Aunque, sólo sea un “cameo”, su aparición es enorme. Bienvenidos a Zombieland En ciertos momentos es algo irregular, consigue hacer reír en casi todo su metraje, y cuando se le acaban las gracias resurge con unas secuencias de acción y suspense casi épicas. Bienvenidos a Zombieland Eché de menos, algo más de zombies y un pelín menos de comedia, pero aún así no defrauda, en esta película no hay trampa ni cartón, te dan lo que pides y además, bien hecho. Bienvenidos a Zombieland

Tratamiento real

Comedia Romance
6.7

La historia sigue a Isabella y al príncipe Thomas. Isabella tiene su propio salón y no tiene miedo de decir lo que piensa, mientras que el príncipe Thomas dirige su propio país y está a punto de casarse por deber más que por amor. critica: Estamos ante uno de esos productos completamente formulaicos que nos traen las plataformas hoy día, sin que haya nada que sorprenda. Tratamiento real Esta es la historia de una chica normal que vive ayudando a su pequeña comunidad en general y a su madre en particular en la peluquería que regentan. Hasta que por un error, es enviada a cortar el pelo del príncipe de Lavania (podría haberse llamado clichestán y todos contentos). Allí surge una situación que da lugar al desarrollo de la película. Todo aquí es de nota media. Las actuaciones, los personajes, la música...salvo algunos efectos integrados que son nefastos, lo demás es de aprobado justito. Pero que le vamos a hacer, es una comedia con ciertas gracias y dura hora y media que me hace pasar un ratito y a otra cosa. Al segundo minuto hay mención a Aldovia, lo que la une al universo compartido de Un príncipe de navidad y Cambio de princesas, pero nada más. Echo en falta un cameo de algún personaje de las mencionadas. La subtrama de las amigas en el castillo es absolutamente innecesaria, y aburre bastante. Además que la actriz que hace de francesa es terrible de escuchar en VO. Tratamiento real

Dobles vidas

Comedia
5.3

A Alain, un exitoso editor parisino, y a Léonard, uno de sus autores de toda la vida, les cuesta aceptar por completo el mundo digital actual... y puede que la crisis de la mediana edad. Cuando se reúnen para debatir sobre el nuevo manuscrito de Léonard, Alain debe encontrar una manera elegante de decirle a Léonard que se está quedando atrás, de exponerle sus dudas, mientras que la esposa de Alain, Selena, cree que por fin Léonard ha conseguido realizar su obra maestra....Doble vida critica: Una hemorragia de palabras. Sin embargo… Los protagonistas se pasan toda la cinta hablando sin parar, entrando o saliendo de la cama (ya sea con sus parejas ‘oficiales’ o sus amantes ‘oficiosos’), sermoneando sobre literatura y sus cambiantes soportes físicos (ya sean éstos en papel, en formato electrónico o los insurgentes audiolibros), asistiendo a tertulias y veladas sobre lo que escriben, sobre lo que publican y, también, sobre lo que leen y ven o sobre lo que dejan de leer y ver. En definitiva, un desolado castillo de apariencias y ardides que amenaza con sepultar sus parlanchinas vidas bajo un barniz de cortés indiferencia o un raído lustre de obsoleta agudeza. Dialogar sobre rancios conceptos intelectuales o vetustas abstracciones eruditas nos puede gustar a unos pocos, pero somos cada vez menos y atesoramos una pira de años que chamusca nuestra vida, aunque ya no tengamos la necesidad de esconderla ni el coraje de falsearla. Película muy francesa, tanto para lo bueno como lo malo. También recuerda a cierto cine de Woody Allen cuando nos intenta seducir y lisonjear hablando de lo divino y de lo humano, aunque sin su gracejo neoyorquino ni su pertinaz pedantería diletante de alumno aventajado en dobleces sesudas e hipocresías de alcoba (de las que sabe mucho, quién lo duda). Pero más allá de su posible modelo, nos encontramos con una agridulce tragicomedia sobre la supuesta madurez de los adultos cuando aún se sienten jóvenes y garbosos, aunque se acerquen o hayan traspasado la frontera de los cuarenta años o se encuentren ya peinando canas y transitando con resignación el irrefrenable páramo de la cincuentena. Echan la vista atrás y advierten – con innegable desasosiego – que el número de repeticiones sobrepasa en cantidad (y calidad) a los inéditos descubrimientos, no quedándoles más remedio que entretenerse con insignificantes aventurillas transitorias que nada aportan, pero les hacen arrinconar la certeza de que se están (estamos) acercando al inexorable canto del cisne......Doble vida

Solo en casa

Comedia Familia
7.4

Kevin McAllister es un niño de ocho años, miembro de una familia numerosa, que accidentalmente se queda abandonado en su casa cuando toda la familia se marcha a pasar las vacaciones a Francia. Kevin aprende a valerse por sí mismo e incluso a protegerse de Harry y Marv, dos bribones que se proponen asaltar todas las casas cerradas de su vecindario. Cuando su madre Kate lo hecha en falta, realiza un pintoresco viaje de vuelta contra reloj a Chicago para recuperar a su hijo. critica: Descubro con tristeza como "Sólo en Casa" es defenestrada en Filmaffinty con una pobre nota que roza el cinco. Solo en casa Me veo en la obligación, pues, de defender esta divertida comedia navideña como si fuese el propio Kevin en su allanado hogar. Y sí, es posible que una vez más la nostalgia sabotee la objetividad de mi crítica, pero como muy bien alguien ha dicho por ahí, a ver quien es el listo que le da la espalda a los buenos recuerdos de la niñez... Solo en casa Por supuesto que no es la obra cumbre del mundo del celuloide, no me he vuelto loco... Pero al menos es una de las mejores comedias navideñas de la historia del cine. Eso merece al menos un siete, pero como la banda sonora es de las mejores que he escuchado nunca, pues el ocho no se lo quita nadie. Solo en casa Genial obra maestra de John Williams con su "Somewhere in my memory" que ha sido utilizada hasta la saciedad en posteriores pelis navideñas. El tío se inventó un villancico, con dos cojones. Y yo que pensaba que todos eran "populares" y que ni dios sabía de donde procedían. Pues mira, aquí tenemos uno reciente. Solo en casa El argumento es bastante divertido para los más pequeños, que como yo en su día, sueñan con ser Kevin por unos minutos y quedarse sólos en casa para hacer lo que les de la gana. ¿Y los mayores? Pues por ejemplo pueden disfrutar de un precioso final envuelto de forma maravillosa por la música (qué pesado) del maestro Williams. Además, la moraleja sirve tanto a pequeños como a mayores: Niños, vuestras familias a veces son insoportables, pero si no las tenéis cerca las echaréis de menos. Adultos, la soledad está bien para un rato. Con el tiempo se hace demasiado pesada y necesitaréis calor humano, comprensión y afecto. Solo en casa Y para terminar, una de las frases que más me han hecho reir mientras veía una película: "Santa Claus no va a los entierros, hijo". Voy a terminar ya, porque le acabo poniendo un nueve...