El amanecer del planeta de los simios

7.3
Un grupo de simios con grandes cualidades para la supervivencia toma las calles, liderado por César, un simio dotado de una inteligencia y unos instintos superiores para cualquier primate. Ante la necesidad de libertad, esta raza animal decide no doblegarse ante los humanos. Tendrá que luchar contra un grupo de humanos que han sobrevivido a una fuerte epidemia, desatada en la década anterior. Ambas partes han establecido una tregua, pero se verá interrumpida. critica: ¿Recordáis el anuncio del mono y la ballesta? Pues algo así viene a ser "El amanecer del Planeta de los Simios", cambiándole el arma por una ametralladora. Un peligro a punto de desbordarse. Los fans dirán que 'es una secuela muy mona' y los detractores que 'aunque la mona se vista de seda..."; yo me quedo en un término medio, porque la secuela que ha dirigido Matt Reeves no es una mala película, lejos está de serlo, pero tiene algunas ideas que lastran lo que se anticipaba como el blockbuster más brillante del verano. Rebajad las expectativas generadas por su notable recepción al otro lado del charco porque aquí hay mucho más de todo pero, en lo importante, faltan cosas. Esto es, un desarrollo de personajes en condiciones e ideas más allá de las que garantiza el equipo técnico de Weta Digital. La película a ese respecto es una maravilla, cómo no: técnicamente los simios son extraordinarios, se mueven como si realmente estuvieran ahí, es un film avanzadísimo y la recreación de César, Koda y el resto de los que tienen un poco más de peso no roza, sino que va directamente a la excelencia. El problema es otro, viene de abajo, del esqueleto. Es el guión. El amanecer del planeta de los simios Sin entrar en muchos spoilers, porque soy el primero al que no le gusta que le destripen las cosas, diré que algunas de las cosas que dan arranque a los conflictos son puras tonterías. Sí, en el mundo en que vivimos, a veces lo que desencadena las cosas más terribles viene a ser esto mismo; pero algunos personajes son sencillamente delirantes. Tal es el caso del interpretado por Gary Oldman, que parece sacado de algún guión de la (horrible) serie Falling Skies. El protagonista tampoco se salva del todo pero lo que le han hecho a César es para llorar, en comparación con lo que fue en "El origen del Planeta de los Simios". Serkis lo interpreta con solidez, como siempre, pero fuerza demasiado su lado humano para guiar la atención del espectador. Contra todo pronóstico el que se erige como la verdadera sorpresa es Koba, el simio interpretado por Toby Kebbell, que no sólo es lo mejor de la película (indudablemente) sino que además es el personaje mejor construido a todos los niveles: sin trampa ni cartón, actuando como debe hacerlo. No se salva de la imagen 'cool' para que la gente aplauda, eso sí, usando dos ametralladoras a la vez mientras atraviesa un fuego. "Cool apes don't look at explosions", o algo así. El guión fuerza las cosas para buscar la emoción primaria (los momentos con aparatos electrónicos que sustituyen a los flashbacks, César y su familia) y realmente sólo se alza cuando se olvida de que quiere ser La Película Definitiva (consiguiendo el efecto contrario) y pasa a la acción. Matt Reeves y su director de fotografía, Michael Seresin, consiguen capturar algunas imágenes perdurables, de gran fuerza expresiva, e incluso alguna vez simbólica. Reeves es de la factoría Abrams así que esta lección la tiene bien aprendida (la que sigue siendo su mejor película, "Cloverfield", da buena fe de ello), y además se apoya en la partitura de Michael Giacchino para alzar aún más sus objetivos. Como juguete tecnológico es una obra extraordinaria, pero falla en lo que más potencia, el corazón. No obstante es una película digna de verse, inferior a "El origen del Planeta de los Simios" pero mucho más 'amplia' a todos los niveles, pese a que sacrifique cosas para lograr ese estatus. Os la recomiendo, en resumen, pero sería mentiros decir que me ha dado todo aquello que me esperaba. Al menos incluye un homenaje a "El Rey León", eso es cierto. El amanecer del planeta de los simios
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 2.10 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 2.10 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Beneath Us

Suspense Terror
6

El sueño americano se convierte en una pesadilla para un grupo de jornaleros indocumentados contratados por una pareja adinerada. Lo que esperan que sea su mayor paga se convierte en una terrible lucha por la supervivencia. critica: Lo primero es comentar que el póster promocional, y por supuesto, la sinopsis, son unos spoilers en toda regla, ya se sabe que unos ilegales lo van a pasar bastante mal, pero en fin, supongo que habrá mentes privilegiadas que han pensado en lo mejor para publicitar la película, pero ya podrían haber usado algo de sutileza. Incluso recomendaría no ver el trailer, porque es un resumen muy acelerado de casi todo. A lo que vamos, a priori, pensaba que iba a ver un truño como el puño de Mazinguer, pero no, me enganchó desde el comienzo, con una presentación de personajes bastante bien desarrollada, sobre todo para ponerse en la piel de los inmigrantes ilegales, mostrando tanto sus razones y necesidades como sus intentos de progresar en la vida dentro de lo posible. Actores al menos para mí desconocidos, pero muy eficaces, y Lynn Collins, que tras ser la exuberante Dejah Thoris de la infravalorada (quizás con razón, jeje) John Carter y la zorra plateada de Lobezno (Silver Fox suena más fino), hace en esta ocasión de jamona ricachona (la curva es más divertida que la línea recta) "ligeramente" desquiciada. Dentro de la crítica social que irradia la película, tenemos un par momentos casi "gore", entrelazados con pizcas de un humor más negro que el sobaco de un grillo y otros momentos angustiosos, lo que hace que al terminar, me pareciera una película más que decente y entretenida, algo meritorio para un director novel. Dentro de poco, hablarán los críticos de "renombre", y a saber si la encumbran o la hunden, de manera que para los curiosos, aprovechad para verla lo antes posible sin influencias místicas, y de que acabe como un simple ataque cinematográfico a Trump, o una apología contra el racismo y/o la explotación (que sí, que también lo son). Wolf. Beneath Us

Every Last One of Them

Acción
5.5

Desesperado por encontrar a su hija desaparecida, un hombre rastrea su último paradero conocido en un pequeño pueblo del desierto solo para descubrir que el jefe de una empresa de seguridad con fondos profundos y su viciosa hermana menor están protegiendo un secreto familiar que podría descarrilar un acuerdo de agua de mil millones de dólares. entre su jefe y el gobierno de Estados Unidos.... Every Last One of Them critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Every Last One of Them

Los conspiradores

Acción Crimen Suspense
5.8

Un agente del FBI sigue la pista de unos ladrones de bancos cuyo botín tienen por costumbre donar a la caridad. Durante la investigación, el agente descubre que el director de uno de los bancos (Willis) ha encubierto de alguna manera a los ladrones, lo que creará gran confusión en el caso. critica: Vaya manera de estropear el legado de haber sido uno de los mejores actores del cine de acción de los últimos 30 años. Pone su nombre y su cara a películas de género B, se supone que le darán un buen cheque para que se presta a servir de reclamo para atraer a más espectadores. No importa que luego Bruce Willis salga 5 minutos en toda la película repartidos en cuatro cochinas escenas. De acuerdo que no es él el culpable de que la película no me haya llenado, pero jamás la habría visto de no haber figurado él en los títulos de crédito. El protagonista es el actor Christopher Meloni, un desconocido que yo sólo pongo cara de la serie "Underground" donde es un mero secundario. Los conspiradores El problema de la película no es que acumule tópico sobre tópico, que esté mal interpretada, y que no aporte nada nuevo al cine de robos y atracos, sino que el guión es confuso, exige mucha atención al espectador para que no se pierda en el laberinto, lo cual no sería un problema si cuando acaba la película sientes que ha merecido la pena el esfuerzo. Por desgracia no es el caso de "Marauders" Una película distribuida directamente por DVD para olvidar. Los conspiradores

El lodo

Suspense
5.2

Una fuerte sequía castiga las vastas extensiones de arrozales en el Levante español. Ricardo, un prestigioso biólogo, después de viajar por todo el mundo, tiene la oportunidad de volver a sus raíces para cumplir una misión, proteger el paraje natural donde vivía de niño. Las medidas que debe tomar le enfrentarán radicalmente a los lugareños, que ven atacada su forma de vida y subsistencia, un enfrentamiento que tendrá consecuencias inesperadas. critica: No hay ninguna historia detrás de las casi dos horas de metraje, Todo está sobrecargado de impostados conflictos entre la mayoría de los personajes ( perfilados con brocha gorda, sin matices), entre el pueblo y la ciudad, la modernidad y la tradición, entre la ley y la costumbre etc. Con un héroe sin causa (no se entienden sus decisiones ) y sin tiempo, ya que la película parece que transcurre hace al menos medio siglo, sin contacto alguno con la tecnología (no se ven ni móviles), o, peor aún, como si estuviésemos en el salvaje oeste. El lodo Y casi nada discurre con naturalidad, especialmente los momentos presumiblemente dramáticos, que te dejan más bien frío, como si fueran ajenos a los propios personajes, a años luz del espectador, con una secuencia especialmente desafortunada, un monólogo de Paz Vega que ni de lejos provoca los efectos pretendidos, más bien indiferencia. En definitiva, una cinta fallida, por más que despierte cierto interés al principio, muy lejos de todas las películas de las que consciente o inconscientemente bebe, desde "Sólo ante el Peligro" (hay una referencia expresa a Gari Cooper), hasta " Perros de paja", pasando por el excelente thriller protagonizado también por Raúl Arévalo, "La isla mínima", o la también notable "Tarde para la Ira", en este caso dirigida por el propio actor. El lodo

Jersey Boys

Drama Musica
6.8

Se centra en la carrera de Frankie Valli, el líder de la banda 'Four Seasons', cuyos éxitos más sonados fueron 'Big Girls Don't Cry', 'Grease' o 'Can't take my eyes off you'. La vida de Valli estuvo llena de polémica y mantuvo siempre una relación fluida con la mafia, hecho que acabaría por pasarle factura. critica: No es la primera vez que Clint Eastwood entra en terrenos musicales (en cuanto al género cinematográfico), ya antes había demostrado su valía de forma superficial en El aventurero de medianoche y ya más en forma en Bird donde realizo un biopic del legendario Charlie Parker. Ahora el director llega con Jersey Boys, una cinta que narra la historia musical de Four Seasons, un grupo que tuvo gran auge en los 60s con éxitos como Big girls don´t cry o Can't take my eyes off you. Jersey Boys Para la narración de su Jersey Boys Eastwood toma una decisión que pudo resultar arriesgada pero que es bastante acertada, buscando hacer una especie de homenaje al cine de Martin Scorsese más específicamente a su Goodfellas, de echo podemos afirmar que se trata de un homenaje constante, desde la presentación de los personajes, el dibujo de varios de ellos, la progresión de la historia, incluso se dan pequeños guiños al cine de gangsters. Los personajes de Eastwood miran a la cámara e interactúan con el espectador, evolucionan a través de los años y manejan de forma alterna su carrera con su vida privada, como si de un documental se tratara somos testigos de la creación de Four Seasons, de cómo se une cada uno de sus integrantes, de sus primeros éxitos, de su llegada a la fama y finalmente su caída, todo narrado de forma elegante y clasicista. Nuevamente el director de Million dólar baby da muestras de su maestría tanto a nivel narración como su trabajo con la cámara y manejo de actores, a medio gas este señor es capaz de conseguir lo que otros a su cien por ciento, manejando fantásticamente los tiempos utilizando elipsis y flashbacks ejecutados de forma eficaz, mientras que el trabajo de cámaras es para degustar lentamente, paneos, close up, todo marca de la casa. Para la formación del casting principal Eastwood recurre a actores desconocidos, tres de los cuales cumplen con sus papeles, mientras que Vincent Piazza (Boardwalk Empire) se come a todos sus compañeros de elenco, su Tommy DeVitto es un personaje fantástico, tan fácil de querer y tan fácil de odiar, es el motor del filme y aunque termina por ser relegado después a un papel secundario (en beneficio del personaje de Frankie Valli) es al final quien se queda en la mente del espectador. Hablando de Tommy DeVitto, el filme no pierde oportunidad para hacer alusión a Joe Pesci cuyo personaje en Goodfellas es prestado del integrante de Four Seasons, abriendo incluso la relación entre el actor y el músico. Frank Sinatra y Ringo Starr son otros de los mencionados en este filme, incluso a modo de cameo Eastwood aparece unos segundos en pantalla. El punto débil de Jersey Boys viene en un guion bastante elemental, justito y poco trabajado en personajes y diálogos, por momentos hace más fuerza y carisma en la historia y en sus protagonistas (sin contar a DeVitto), aunque bien el filme posee uno que otro chiste que harán soltar la carcajada. Todo termina siendo muy predecible. También hay que decir que la parte inicial se pudo haber pulido más a nivel narrativo, media hora en la que Eastwood tarda en hacerse por completo de la historia sintiéndose un poco tropezada, terminando este bache el ritmo es excelente. Christopher Walken por su parte no pinta nada en la película, pasado de rosca en todas sus escenas. No, no se trata del Eastwood de Unforgiven, Million dólar baby o Letters From Iwo Jima, tampoco el de Los puentes de Madison, Un mundo perfecto o Changeling, Jersey Boys viene a unirse a sus filmes menores como Deuda de sangre o Flags of our fathers, pero sí de esta calidad son los filmes menores de esta leyenda de la dirección, por mí que siga en activo otros diez años más. Eso sí; cuando vuelva a tener un guion a su altura, atención señores, atención. ayala1788 Jersey Boys

A Mouthful of Air

Drama
6.8

Julie es una madre y escritora de libros para niños que huye al mundo de colores creado por ella misma para dejar atrás la oscuridad provocada por su depresión posparto. critica: Una desgarradora historia que nos deja mal cuerpo, ya que trata con suma crudeza el tema de la depresión. Al comienzo del film hay una advertencia que avisa de que podría provocar ansiedad al espectador que se pueda identificar con esta enfermedad. A Mouthful of Air Y no es broma, porque normalmente las películas que tratan enfermedades mentales son terriblemente tristes, el guion es la adaptación de la novela de Amy Koppelman, que también ha escrito y se ha puesto detrás de las cámaras para dirigirla. Julia vive con su marido, los dos están profundamente enamorados, después de tener su primer hijo entra en una depresión por parto que se agudizara con el segundo nacimiento, tras un intento de suicidio todos los familiares intentan ayudarla sin comprender realmente los motivos que le llevan a cometer tales actos. Amanda Seyfried ofrece una actuación con muchos matices emocionales, mostrándonos de manera muy realista lo que a menudo experimentan las personas con problemas de ansiedad y depresión. Como se resiste a tomar la medicación y las reacciones de familia y amigos son muy relevantes, también en breves flashbacks llegamos a intuir que arrastra desde la infancia graves problemas que tuvo con su padre. Evita todo tipo de escenas explícitas, pero eso no quita para que la historia te impacte profundamente. Destino Arrakis.com A Mouthful of Air