Eddie el Águila

7.2
La película detalla las inspiradoras hazañas de Michael Edwards, mejor conocido como “Eddie el Águila”, el más famoso saltador de esquí en la historia británica. El enfoque de la película hacia el deporte de Edwards, de nunca rendirse, festeja el espíritu humano. critica: Pues si, es una película bonita. Se te salta la lágrima en varias partes, y eso es lo mejor que se puede decir de la película, no necesita más. Basada en una historia real, la película narra la vida de Eddie Edwards y como éste, a pesar de no dar la talla para el salto de esquí olímpico, decide presentarse a unas olimpiadas como único representante británico en esta especialidad. Los actores Taron Egerton y Hugh Jackman están muy creíbles ambos. Me encantó la caracterización de Egerton para el papel y el carisma de Jackman que no necesita más que una "chaqueta" y unas gafas de sol. Eddie el Águila Te emocionas porqué empatizas con el personaje, es humano, no es perfecto y las ganas y el empeño que le echa para cumplir su sueño, como sigue a pesar de todas sus adversidades, te toca la fibra. Es una película sencilla, sin grandes alardes ni un guión ingenioso, pero es como la vida misma, con algún adorno más. Acabas de verla y aplaudes, porque los logros de Eddie son los tuyos, porque todos somos un poco Eddie. Que no te importe lo que piensen de ti mientras seas tú mismo y sepas lo que quieres, ese es el mensaje que destila la película. La música perfectamente ochentera y cañer, las escenas de salto son espectaculares en el cine, quedan de maravilla esos imponentes trampolines, parecen terribles y maravillosos a la vez. En serio, no pude contener las lágrimas en más de una ocasión, y ya en el tramo final, es un derroche de uso de kleenex. Si te apetece que te toquen la fibra un poco, esta es tu película. La nota está un poco inflada por como me hizo sentir al acabar, soy consciente de que no es una maravilla técnica y que los efectos especiales en las caídas especialmente, cantaban un poco, pero oye, nadie le pide que sea perfecta, si no que emocione, que al fin y al cabo estas películas de superación personal van de eso. Eddie el Águila
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.60 GB 35 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.60 GB 6 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Knight of Cups

Drama Romance
5.6

"Había una vez un joven príncipe cuyo padre, el rey de Oriente, lo envia a Egipto para encontrar una perla. Pero cuando llega, el pueblo le sirve una taza. Al beberla, se olvida de que era el hijo de un rey, se olvida de la perla y cae en un profundo sueño." El padre de Rick (Christian Bale) solía leerle esta historia cuando era un niño. En la actualidad, siendo Rick ya adulto, el camino hacia Oriente se extiende ante él... critica: En sus más de cien años, el cine posiblemente haya contado todas las historias posibles. Si el cine no muere es porque hay directores que imprimen su sello personal o, más radicalmente, reinventan el cine. Nos quejamos cuando un guión o un argumento (el común de los mortales no distingue entre ambos términos) es poco original, pero algunos despellejan una película y a su director cuando ésta se sale de ciertos cánones más o menos establecidos, impuestos por las "majors". Esto me recuerda a los airados espectadores de "La Rosa Púrpura del Cairo", desconcertados ante lo que veían en la pantalla. Knight of Cups Vacío. De vacío y de deseos de empezar de cero. De esto va esta película. «How do I begin?», «¿Cómo comienzo?» pregunta en dos ocasiones Rick, el protagonista, y este es el eje de la película. Todo aquel que tenga sangre en las venas ha deseado alguna vez romper con todo y comenzar una nueva vida. Este deseo ha dado al idioma castellano su novela más universal. Un deseo que ha sido representado mil veces en el cine. A él lo dedicaba Gabriele Salvatores en su película "Mediterráneo" (1991), y era la pieza que le faltaba al protagonista de "Un tipo genial" ("Local Hero", 1983). Y Terrence Malick es el director del vacío. Es sus películas hemos visto huídas que no llevan a ninguna parte, victorias militares que saben a derrota, amores huecos, la desolación de la pérdida de un hijo. Es su sello personal, como lo tienen Orson Welles, David Lean, Alfred Hitchcock, David Lynch, John Huston, Stanley Kubrick, Billy Wilder o Woody Allen. Se dice que Brucker compuso la misma sinfonía nueve veces. Hay directores que se especializan en determinado cine, y Terrence Malick se ha especializado en espacios vacíos. Lo que vemos es un viaje al espacio exterior del universo interior de Rick, el protagonista. Un espacio vacío del que Rick no sabe cómo salir o, mejor dicho, cómo llenarlo. "Knight of Cups" sube dos escalones respecto a "To the Wonder". Algunos dicen que la película va sin rumbo. ¿Seguro? Véase el spoiler. Los elementos de la película son simples: Rick, un escritor (¿guionista?) de éxito en Hollywood. Pero este éxito se mide por los bienes materiales que posee y por las fiestas de la "jet set" a las que acude. Tiene todo lo que uno puede desear, pero no le llena. Un hermano menor, inteligente, pero echado a perder en la escala de valores social. Un padre también metido en el mundo del espectáculo, pero chapado a la antigua y en conflicto con sus hijos (un siempre imponente Brian Dennehy). Y una madre sencilla que sólo quiere que Rick sea feliz y tenga hijos. Rick trata de resetear, de reiniciar su vida con mujeres(«Parecía que ellas sabían algo. Pero más cercano al misterio», le dice Antonio Banderas). Prueba con prostitutas de distinto "nivel", con una modelo, con una stripper, con una mujer casada. Las lleva a los mismos sitios, (como la playa) a los iba con su esposa (interpretada por Cate Blanchett), esperando que se obre el milagro y pueda repetir su vida de casado para, esta vez, corregir los errores. Pero el milagro no sucede. Rick sigue vacío. Se siente perdido, débil, extraño en un país extraño (en sus obras Albert Camus se quedó corto en comparación). Ni siquiera encontrarse con ladrones armados en su vivienda le altera. No pueden quitarle nada, porque nada tiene: sólo bienes materiales. Y sólo un terremoto puede recordarle que sigue en la Tierra. ¿Cómo volver a la vida? ¿Cómo comenzar de nuevo? Rick vive diferentes maneras de morir. Con estos elementos cualquiera esperaría una película convencional. Pero Terrence Malick va más allá del cine y propone un viaje al interior del personaje y al interior del espectador. Como sucede con el cine de Tarkovsky, es una película para ver a solas. Durante el rodaje los actores eran, literalmente, "arrojados" a la escena, a ver qué sucedía. Había unas líneas maestras, muchos apuntes, una idea general. Y Malick se limitó a registrar esas escenas casi aleatorias. Dos años duró la postproducción, el ensamblaje de todas las piezas. Los actores confesaron que habían dedicado más tiempo a pulir sus voces en off que a interpretar (imprescindible verla en versión original). El resultado es una película, una experiencia, fascinante. Terrence Malick propone un viaje interior. Puede que algunos se sientan más cómodos sólo con Michael Bay, la estética de videoclip y el cine de palomitas. Pero el cine no puede sobrevivir si no se reinventa. Y Terrence Malick triunfa donde otros como Lars von Trier se estrellaron. Repito, fascinante. Knight of Cups

The International: Dinero en la sombra

Acción Crimen Drama Suspense
6.2

El agente de la Interpol Louis Salinger (Clive Owen) y la agente del distrito de Manhattan Eleanor Whitman (Naomi Watts) están dispuestos a llevar a los tribunales a uno de los bancos más poderosos del mundo, entre cuyas fechorías se encuentran el blanqueo de dinero, el tráfico de armas y el acoso a la clase política. Las investigaciones les llevan de Nueva York a Estambul, pasando por Berlín y Milán. Cuanto más investigan, más peligro corren sus vidas. critica: The International es algo más que un thriller inteligente y con un guión sólido y bien estructurado, es una crítica a los bancos como el que persiguen en la película. Bancos, que, por desgracia, no vamos a negar la verdad, existen. Este es el telón de fondo. Luego está la historia central, bastante bien pensada aunque no es nada que no se haya visto, aunque tiene algo especial, y ese algo es el mimo que el director le pone a cada una de las escenas. Todo lo que vemos en esta película es bastante parecido a las películas de Bourne o a cualquiera de este estilo, pero es el cariño que el director le pone lo que la hace diferente. Aun así no se puede negar que la película exagera un poco los hechos que suceden en la vida real, es cierto que hay bancos corruptos, sólo hace falta encender el televisor o mirar los titulares para que a uno le quede claro que SÍ que existen. The International: Dinero en la sombra Aun así en esta película vemos a un Clive Owen algo soso, pero bastante correcto, que consigue hacer un buen papel. Naomi Watts también consigue hacer un gran papel aunque nada comparado con sus grandes actuaciones como en 21 gramos o Mulholland Dr. entre otras. Los demás actores del reparto hacen un papel bastante correcto, sin exagerar, aunque, por desgracia, la mayoría son vacíos, no transmiten nada. La música es bastante acertada, está lejos de grandes bandas sonoras como la del Padrino o la de Réquiem por un sueño, pero para un thriller de este tipo es bastante correcta. Aunque, como ya he dicho antes, no es nada que no hayamos visto ya. Y bueno, la película en definitiva, no es la picha en vinagre, pero tiene la suficiente intriga, astucia y acción para hacer pasar un buen rato. Recomendada a aquellos que aun confían en su banco, a los amantes de los thrillers o a cualquiera que busque dos horas de entretenimiento sin pausas. The International: Dinero en la sombra

Jóvenes y brujas

Drama Fantasía Terror
6.7

Sara es una chica recién llegada a Los Ángeles que se siente sola entre sus nuevos compañeros de instituto. Pero conoce a tres amigas que sienten intereses afines a los suyos: las ciencias ocultas, y que además poseen poderes similares. Juntas formarán un círculo secreto que cambiará sus vidas para siempre. critica: Estamos en presencia de un filme de carácter fantástico con abundancia de colegiales dando vuelta por aquí y por allá. Pero esta película se aparta de la media normal de cintas de fantasía adolescente que tratan de resultar entretenidas pero inocuas para el espectador. Este filme es un tanto más sórdido y perverso en sus alternativas, la brujería que se despliega está cargada de mala leche y eso hace que las alternativas sean absorbentes. Variopintas situaciones llenas de hechizos y magia utilizada para superar problemas interpersonales entre jóvenes y para otros fines para nada amigables son los ingredientes que llevan adelante a esta propuesta que resulta más malintencionada y sórdida que el común denominador de las películas de adolescentes. Jóvenes y brujas Claro que lamentablemente el guión se queda corto en su confección y en la fundamentación de las circunstancias relatadas, hay un gran despliegue técnico desde el lenguaje cinematográfico, pero no alcanza a satisfacer desde el texto narrativo que da vida a la historia de fondo. Muy bien cuidado desde la atmósfera, dark en su estética, malicioso en su intencionalidad, musicalizado en forma dinámica y con pegadizas canciones, atrayente desde lo visual con su parafernalia de efectos especiales, sugerente desde el vestuario de colegialas en el cuarteto de protagonistas femeninas...En fin, una película apenas pasable, que agrada desde su superfluo envoltorio pero que queda muy a mitad camino para lograr ser una opción rica en situaciones originales desde el argumento y trascender con su tópico paranormal. Por ende queda sólo reducida a un mero pasatiempo de carácter sobrenatural bien ataviado desde lo estético visual. Jóvenes y brujas

Te llevo conmigo

Drama
7.3

Como joven aspirante a chef en México, Iván trabaja en un restaurante esperando que haya un puesto en la cocina mientras apoya a la mujer de su hijo. Una noche conoce a Gerardo, un atractivo profesor que, a diferencia de Iván, no oculta su homosexualidad. La química entre ellos es inmediata, pero su romance genera problemas e Iván recibe la noticia de que ya no va a poder ver a su hijo. Desesperado, decide cruzar la frontera para avanzar en su carrera culinaria, prometiendo a su hijo y a su nuevo amor que regresará.... Te llevo conmigo Critica: apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Te llevo conmigo

Runner Runner

Crimen Drama Suspense
5.7

Richie Furst (Justin Timberlake) es un estudiante de la Universidad de Princeton que pierde el dinero que necesitaba para su matrícula al apostarlo en un juego de póker online. Cuando descubre que el sitio web está alojado en una isla remota, va a enfrentar a su dueño, el millonario Ivan Block (Ben Affleck), pero termina convirtiéndose en su discípulo y mano derecha. La relación entre ambos alcanza el punto de ebullición mientras un agente del FBI (Anthony Mackie) intenta utilizar a Furst para detener a Block. critica: El director, es el mismo que sorprendió en 2011 con la excelente “El inocente”, la cual catapultó a Matthew McConaughey en papeles serios, alejándole del papel agenciado para él en Hollywood de “cachitas” en películas románticas de dudosa gracia. Runner Runner Pues bien, una vez demostrada su valía, en “Runner runner” tocaba “lavar la imagen” de dos niños mimados de la industria del cine, intentando ofrecerles un vehículo de lucimiento serio, siendo nada menos que Ben Affleck y Justin Timberlake. La fórmula no podía volver a salir, no sólo porque la historia y desarrollo no están a la altura de la anterior, sino también porque el bueno de Matthew es muchísimo mejor actor que el nuevo (y denostado) Batman y el cantante que quiere ser actor. Runner Runner La historia cuenta como un universitario de Princeton, Richie Furst (Timberlake), pierde todo su dinero (destinado para pagar su matrícula) jugando al póker online. Como está convencido de que le han timado, se va a Costa Rica a pedirle que le devuelvan su dinero, acudiendo al mismísimo dueño de la página web de apuestas online, Ivan Block (Affleck). Una vez se lo demuestra, Block le reclutará para su negocio, descubriendo el mundo de lujo que ello conlleva. Pero todo empieza a torcerse cuando un agente del FBI (Anthony Mackie) empieza a investigarles. El argumento de “Runner runner” parece interesante, pero no lo es, puesto que se sostiene a base de incoherencias y de aglutinar tópicos y reflejar escenas típicas del género. La primera incoherencia que desbarata todo el argumento no tarda en llegar, debido a que si pierde todo su dinero (literalmente), ¿cómo paga el avión y la estancia en Costa Rica?. Porque la propia historia demuestra que no lo saca ni de sus amigos (tan pobres como él) ni de su alcohólico, jugador empedernido y adeudado padre. Pero más allá de este error (garrafal) de argumento, salvable si la historia lo merece (que no es el caso), no hay nada que atraiga de la propuesta. No lo hacen sus protagonistas, con este trío que no tiene química ni carisma; ni tampoco atrae su desarrollo, previsible y nada novedoso o interesante. Afirmar que lo más interesante de la cinta es oír a Affleck y Timberlake chapurreando español resultaría cruel si no fuese la más pura verdad. Definitivamente, en “Runner runner” nos encontramos ante uno de los estrenos más flojos y evitables del año, con una historia que se hace larga aún a pesar de su corta duración, y un desenlace que se intuye al mostrarse la primera duda del protagonista respecto a la actitud e intenciones de su jefe, un Ben Affleck plano, tanto en su actuación como en los matices de sus gestos faciales (inexistentes). La gracia del reparto era ver a dos de los actores que menos saben gesticular de la actualidad (sólo faltaba que acudiera también Keanu Reeves) jugando entre ellos a las cartas y ver su “cara de póker”, pero ni eso nos han querido regalar, ya que el tema del póker es bastante secundario, y cuando aparece es online, con lo cual pierde toda la gracia. Lo mejor: Que sólo dura 90 minutos y Anthony Mackie, que le da un poco de “vidilla” a este soso thriller. Lo peor: Que Ben “Bruce Wayne” Affleck sigue demostrando que debería limitarse a dirigir y dejarse de actuaciones planas. Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16 Runner Runner

El último cazador de brujas

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía
5.9

En plena guerra de las brujas contra los humanos, los cazadores de brujas están dispuestos a pararles los pies. Uno de estos valientes cazadores es Kaulder (Vin Diesel), que consigue matar a la todopoderosa Reina Bruja, diezmando así a sus devotos seguidores. Sin embargo, antes de morir, esta malvada bruja consigue maldecir a Kaulder con el don de la inmortalidad. De esta manera, el cazador verá morir a todos sus seres queridos, separándose de su amada esposa y de su hija, y quedándose solo con el paso de los años. Década tras década, Kaulder seguirá buscando y matando brujas, mientras no para de añorar ni un segundo a sus difuntas mujer e hija. Uno de sus mayores enemigos es Belial (Ólafur Darri Ólafsson), un malvado hechicero al que trata de detener con la ayuda de la joven y buena bruja Chloe (Rose Leslie). critica: Si eres capaz de deducir el resultado de la suma del título ‘El último cazador de brujas’ y su protagonista, Vin Diesel, y no buscas donde no hay, entonces no creo que te decepcione la película. ‘The Last Witch Hunter’ cumple con su premisa, Diesel, entretenimiento, acción y efectos especiales en su justa medida hacen de este un producto digerible. El último cazador de brujas He ido a ver el film con algo de temor ya que este no es un género que se prodigue mucho, creí que podría estar a la altura de cintas como ‘El aprendiz de brujo’ con un pésimo Nicolas Cage al frente pero ‘El último cazador de brujas’, sin ser una película notable, está muy por encima. El argumento pese a no ser brillante no está demasiado trillado y eso aporta frescura a la cinta, mostrándonos un buen desarrollo del mismo, un ritmo constante y una acción y efectos que no decepcionan. Vin Diesel no está a la altura de ‘Fas & Furious’ o la saga de ‘Riddick’, posiblemente porque el producto no de más de sí, pero su actuación no disgustará a los fans. No es una gran cinta, no tiene actuaciones de nivel, ni un guion sorprendente, y si viendo el cartel, el título y quien la protagoniza esperas encontrar algo de eso, tirarás el dinero, pero si sumas dos más dos y sabes el resultado, posiblemente disfrutes de ‘The Last Witch Hunter’ como una buena cinta de aventuras sin más. Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ El último cazador de brujas