Dragonheart 3: La maldición del brujo

5.4
El joven escudero Gareth ,va en busca de un cometa caído, él cree que tiene el oro que puede usar para pagar por su título de caballero... En lugar de encontrar un cometa, Gareth encuentra el dragón Drago que ha caído a la tierra y está siendo perseguido por un malvado hechicero. Después de que Drago salva la vida de Gareth, los dos se unen y trabajan juntos para derrotar al hechicero y detener su reinado de terror. En el camino, Gareth aprende el verdadero significado de ser un caballero. critica: Quizá sea por las dos críticas que había leído previamente en esta página, por la basura que fue la segunda parte o porque mis expectativas eran muy pobres, pero he de decir que la tercera parte de Dragonheart no me ha parecido tan horrible como imaginaba. Dragonheart 3: La maldición del brujo Es cierto que sus personajes son planos y están interpretados con desgana, su trama es más simple que un capítulo de Xena la Princesa Guerrera y su parecido con la original no va más allá del nombre, pero no es deleznable como la primera secuela. Aquella era ridícula, patética y parecía hecha por un grupo de amigos que no se llevaban bien. Esta, al menos, no me produjo en ningún momento vergüenza ajena. De acuerdo, los efectos especiales son muy básicos y toscos, pero no más que los que podemos ver en cualquier producción de bajo presupuesto o en muchas series del canal sci-fi. Dragonheart 3: La maldición del brujo Otro punto a su favor es que no se cree más de lo que es. No es pretenciosa ni intenta ser emotiva como la primera. Tampoco esperéis ver grandes giros de guion ni evolución de los personajes. Todo es previsible y adivinas el final desde los diez minutos, pero no creo que mucha gente esperara ver algo así en un título de serie B como éste. En definitiva, película pasable y más decente de lo que me esperaba. Si la primera forma parte de tu infancia es mejor que no la veas, pero a los que disfruten de las historias sencillas con dragones y caballeros no creo que les defraude demasiado. Nota final: 5 (La real sería un 4, pero así compenso un poco ese 2 y ese 1 que me parecen bastante desproporcionados) Dragonheart 3: La maldición del brujo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/05/2022 1.45 GB 4 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 14/05/2022 1.45 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Mulán

Aventura Drama Fantasía
7

El emperador de China emite un decreto para reclutar a un varón por cada familia que deberá servir en el ejército imperial para defender al país de los invasores del norte. Hua Mulán, se presenta para evitar que su anciano padre sea llamado a filas. Se hace pasar por un hombre. Mulan deberá apelar a su fuerza interior y sacar a la luz todo su potencial. critica: Nueva víctima: Mulán. Mulán Como el churrero que puso la masa en la máquina y va cortando todos los churros iguales así son los Live Action de Disney. Mulán, Aladdín, La bella y la bestia... todas son iguales. Ni una le llega a la suela de los talones de la original, ni una consigue llegar al espectador, ni una aporta nada nuevo, ni una tiene razón de ser, ni una se justifica y todas estaban mejor quedándose en una mala idea pasajera que tuvo aquel lumbreras de Disney. Si tuviera que salvar a alguna de la quema sería El libro de la selva. Y la cuestión es ¿qué pasará cuando esto no de más de sí?. Cuando ya no se puedan hacer más live action de las películas relevantes (Mulán, La sirenita, La bella y la bestia,Dumbo, Hércules, Pinocho...) ¿qué van a hacer?, ¿os imagináis un live action de Los Rescatadores en cangurolandia?, ¿y de Oliver y su pandilla?. Dios, no creo que tengan los huevazos tan grandes. Y dicho de otra forma, ¿qué coño tiene que pasar para que empiecen a tener ideas nuevas?. Lo que está haciendo Disney es mirar a corto plazo, es intentar ganar dinero de forma fácil y rápida, sin riesgo, sin darle mucho al coco. Pero esto tiene las patas muy cortas, hay que mirar más a largo e intentar generar esas experiencias en el cliente (todo el planeta) que le hicieron estar donde hoy está. Es triste que hayan elegido este camino en los últimos tiempos y peor es que no se estén reconduciendo. Tenemos el consuelo en Pixar, pero ojo, que no se empiece a torcer. Mulán

Flora y Ulises

Aventura Comedia Familia Fantasía
6.6

Flora, fan de los comics, salva a una ardilla cuyos poderes traen esperanza y alegría a su familia. critica: Reconozco haber ido a ciegas a este proyecto de Disney Plus que recuerda a muchísimas obras del cine familiar contemporáneo. Vi por encima quien dirigía pero no la conocía y lo curioso es que ha repetido en esta segunda película que hace con Danny Pudi (actor famoso por la serie Community) pero no se ven rasgos autorales muy marcados. Flora y Ulises He dicho muchas veces y creo que es bastante obvio que en este tipo de producciones y en general el cine comercial actual salvo excepciones está muy controlado por la productora por lo cual es difícil sacar un sello autoral en clave. Tenía cero expectativas debido a que no sabía nada del argumento más allá de una ardilla con superpoderes y no voy a negar que no me lo haya pasado bien porque no voy a ser cínico, como la protagonista en un principio. Nuestra ardilla Ulises se presenta como un personaje entrañable y divertido, lo cual se agradece también que no sea un animal parlante y que junto al gato formen parte de un excelente acabado visual en torno al CGI. No nos engañemos, este tipo de historias de personajes incomprendidos que su mejor amigo es un animal dentro de una familia desestructurada puede que lo hayamos visto muchas veces aunque tiene algún cierto matiz en relación a la empatía y la erradicación del cinismo que le da cierta capa al personaje para evolucionar de forma favorable. No tiene ninguna intención de cambiar el rumbo del cine más allá de entretener y quizás enternecer al espectador aunque no termina de calar a nivel emocional cuando lo pretende debido a la cantidad de situaciones forzosas y unas actuaciones poco creíbles resultando vergonzosas cuando el humor aflora, que no es poco. Por momentos me acordé de cintas como ‘En pata de guerra’, ‘G-Force’, ‘Garfield’ o la infravalorada obra de Thomas McCarthy también para Disney Plus ‘Timmy Failure’. Es inevitable no encontrar una sucesión de tópicos y situaciones ya archirrepetidas pero la química entre la ardilla y la niña sustenta el visionado que es breve y sin aburrir. Quizá dándole cierto dramatismo y un humor menos estúpido (quitando el gag del gato rabioso que me pareció desternillante) habría funcionado mejor, de hecho tenemos a ‘El magnífico Iván’ como ejemplo y eso que lleva animales parlantes a su espalda. Se siente más un producto familiar televisivo que no tiene grandes aspiraciones pero cumple con lo básico además de contar con multitud de referencias a la cultura pop. En definitiva, ‘Flora y Ulises’ no va más allá de lo que puede ofrecer ni tampoco es una cinta autocomplaciente o profunda como lo pudieran ser otras pero tiene ciertos toques tanto dramáticos como humorísticos en el caso de los dos animales que hacen que pases un rato agradable. Lo importante es que tiene un mensaje bonito sobre la amistad, la familia y la confianza; es entretenida y la química entre la niña y la ardilla son el pilar de una cinta que tristemente se olvidará pronto tanto por su falta de frescura, ingenio como por dejar una sensación de deja vu constante. Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/ Flora y Ulises

Guardianes

Acción Ciencia ficción Fantasía
4.9

Guardians cuenta la historia de un equipo de héroes reunidos durante la Guerra Fría para combatir a un supervillano cuya marcha sobre Moscú es inevitable, principalmente porque ha logrado deshabilitar toda maquinaria, disminuyendo así al servicio militar. El equipo de héroes se llama los Guardianes y cada uno representa un poder distinto. critica: Siuuuuuuuuuuuuuuuu ( que diría CR7). Marvel y DC vuestros días están contados. Este nuevo grupo está dispuesto a acabar con vosotros. ¡¡¡Adelante la alineación!!! Guardianes -Nada de un moreno y tuerto Nick Fury. Aquí tenemos a una rubia que es idéntica a la esposa de Iván Drago en "Rocky IV". Además no solo es un cara bonita, esta moza pelea y hace de psicóloga a los guardianes (con frases de un libro de auto ayuda sacado del montón con el cartel "A EURO EL KILO") por si les da algún bajón. -Míster Pedrolo. Un monje atormentado por el pasado que nos lo recuerda dos minutos en la película para más tarde no volver a tratar el tema. Sus poderes son los de mover piedras...o cascotes de cemento... pero por si acaso le damos el poder de una dominatrix con su látigo eléctrico que se convierte en escudo. -Ninja Flash. Un tipo tan rápido que deja una estela de humo negro para que sepas por donde ha pasado como el Toyota de 20 años que tiene tu padre. Además es tan sensible que cuenta su pasado a su jefa no sea que crean que es un tarado con un hula-hop de metal partido por la mitad. -La chica aquainvisble. Esta bella guerrera con el útil poder de hacerse invisible cuando se moja... suena fatal y si suda no sabemos si se activan sus poderes... el caso, es que puede controlar su temperatura corporal aunque la descubran con una mira que detecta el calor. -Osezno peleón. Puede transformarse en oso, pero tiene tanto poder que puede hacerlo por partes (una vez solo la cabeza, otras hasta la cintura y otras por completo) y recuperar la ropa que destruye en el proceso. Y como toda lógica manda le ponemos una ametralladora para que dispare "emocionalmente" (de verdad, no me lo invento...). ¿Pero que son los buenos si no tienen un malvado a la altura? Vamos con mi personaje favorito. -Electro Bane. ¿Recuerdas a "Bane"? ¿El malo de la tercera parte del Batman de Nolan? Pues olvídalo y mira su versión en la aclamada "Batman y Robin". Le vamos a dar poderes eléctricos que nadie sabe exactamente que hacen ya que puede cargarte el móvil como desviar misiles. Y estéticamente para ser más aterrador si se puede, hagamos que Sloth (el de "Los Goonies") se fusione con un gusiluz. Con una escena post créditos anunciando segunda parte, no esperes más y disfruta de "Los guardianes vengadores de la justicia rusa". Guardianes

Harry Potter y el cáliz de fuego

Aventura Familia Fantasía
7.8

En el cuarto año en Hogwarts, Harry se enfrenta al mayor de los desafíos y peligros de la saga. Cuando es elegido bajo misteriosas circunstancias como el competidor que representará a Hogwarts en el Torneo Triwizard, Harry deberá competir contra los mejores jóvenes magos de toda Europa. Pero mientras se prepara, aparecen pruebas que manifiestan que Lord Voldemort ha regresado. Antes de darse cuenta, Harry no solo estará luchando por el campeonato sino también por su vida critica: Uno de los mayores aciertos de la serie (término que estimo más apropiado que el manido y rimbombante saga) de Harry Potter es que “crece” junto a sus potenciales lectores. Es decir, un supuesto lector modelo que con 10 años leyese el primer libro en 1997, leería el último con 20 años. Y aquel tierno infante que vibró con las travesuras de Potter y sus amiguitos ha crecido y se ha enterado de que en el mundo existe el terrorismo y la guerra, el amor y el sexo, las diferencias y las injusticias; por eso, uno de los grandes méritos de J. K. Rowling es que su serie avanza desde la despreocupación propia de la niñez hacia asuntos cada vez más maduros y escabrosos. Harry Potter y el cáliz de fuego Por primera vez en la serie, en The Goblet of Fire el universo fantástico se expande, y aparecen nuevas culturas, aunque sean grupos más pintorescos que otra cosa, como la escuela Durmstrangs, tosca a más no poder, y la escuela Beauxbatons, de lo más cursi que imaginarse pueda. Sin embargo, hacen su acto de presencia los mortífagos, acólitos de Lord Voldemort, cuyos actos de violencia inusitada siembran el terror entre la comunidad maga y reivindican la llegada de un nuevo orden mundial. Tampoco faltan los clásicos característicos que tanto juego dan en cada episodio: los laureles son aquí para Alastor “Ojoloco” Moody; sin olvidarse de la máxima atracción, Lord Voldemort. La película se vertebra en torno al Torneo de los Tres Magos y las tres pruebas que lo componen; tres descabelladas pruebas que Harry Potter debe afrontar para demostrar a todos que es un tipo capaz de quebrantar las normas para lograr sus objetivos; tres pruebas cuyas filmación, edición y montaje dejan mucho de desear. Si bien la primera tiene su aquél, da la sensación de que la lucha contra el dragón daba para más emociones. La segunda, pichí pichá. Pero la tercera… adolece de emoción por los cuatro costados, es de una sosería abrumadora. Por fortuna es la escena que precede a… Harry Potter y el cáliz de fuego

Aladdín

Aventura Familia Fantasía Romance
7.1

Aladdin es un adorable pero desafortunado ladronzuelo enamorado de la hija del Sultán, la princesa Jasmine. Para intentar conquistarla, acepta el desafío de Jafar, que consiste en entrar a una cueva en mitad del desierto para dar con una lámpara mágica que le concederá todos sus deseos. Allí es donde Aladdín conocerá al Genio, dando inicio a una aventura como nunca antes había imaginado. critica: Pues ya está entre nosotros, después de algunas polémicas (entorno a las primeras fotos y trailers), el remake en acción real del clásico de Disney “Aladdin”, que era y es una maravilla, y una de las mejores películas de dicha productora. Aladdín Era un reto complicado igualar el antecedente (lo de superar ya es imposible), y los (fallidos) intentos anteriores (con esta absurda moda de rodar en acción real clásicos Disney que no necesitan actualización ninguna), no auguraban nada bueno. La verdad es que muchos esperaban (me incluyo) una catástrofe, visto lo visto. No obstante, las críticas no han sido tan negativas como cabría esperar (regulares más bien), y de momento es un éxito en la taquilla (aunque dudo que logre recuperar su desorbitado presupuesto en suelo estadounidense). Pues bien, ahora toca dar mi opinión. Pero como siempre, mejor ir por partes, que hay mucha tela que cortar. La elección de mi querido Guy Ritchie (uno de mis directores favoritos, aunque más bien por sus primeros trabajos, ya que ahora ya no hay quien lo reconozca), como director de la cinta fue una apuesta arriesgada por parte de Disney. Una cosa es segura, se nota que se ha rendido a los mandatos del estudio, porque no se aprecia su personalidad y su buen hacer en un solo fotograma de la cinta. Ni su mala baba ni su ritmo frenético asoman en ningún minuto, aunque se puede entender porque estamos ante una cinta familiar. Por lo tanto, una dirección que no aporta nada y se queda en tierra de nadie. También es seguro que Ritchie ha sido muy torpe al haber gastado la friolera de 185 millones de dólares (que se dice pronto), cuando estos no lucen jamás en pantalla (y que nadie espere por el final a cierta serpiente, ya que el clímax tampoco cumple), con unos efectos especiales que nunca están a la altura (aunque tampoco dañan a la vista), y unos diseños y escenarios muy mejorables. Yo no volvería a confiarle una producción de esta magnitud, eso seguro, porque todo luce como si hubiese costado la mitad, siendo generosos. Por otro lado, tenemos el guion. Tan sencillo como decir que las aportaciones originales se quedan en tierra de nadie (nuevas canciones, nuevos personajes, bailes, y demás…) y la desaparición de grandes momentos de la cinta animada son una puñalada al corazón del fan. Y bueno, luego tenemos a los personajes… Ninguno de ellos está jamás a la altura de los animados, pero es que hay casos bochornosos. Por un lado, tenemos a Aladdin, al que le falta la astucia y humor del original (que era un personaje redondo), aunque el actor hace lo que puede y no es tan flojo como se podía intuir al principio, pero poco que ver un personaje con otro, ya que este es mucho más torpe e inocente, por lo tanto, con menos gracia. Luego tenemos a Jasmín, con un buen trabajo de la actriz, pero que tampoco tiene la fuerza de la original. Y qué decir del Sultán… Mientras que en la de Disney era un bonachón entrañable, en esta es un individuo serio, y que apenas aporta nada a la cinta. Luego tenemos a unos Iago y Abu digitales, y sin alma o gracia, al contrario que en la cinta original, donde aportaban mucho al conjunto final. Aquí no tienen gracia ni se les coge cariño, lo cual es un sacrilegio. Pero quien se lleva la palma de la mediocridad es el villano, Jafar, en uno de los peores errores de casting de la historia. No me creo que no haya mejores actores que puedan dotar de la carisma, mala baba y sarcasmo que si tenía el villano de Disney. Quizás la culpa también sea del guion, al despreciar al villano de la función (porque no puede estar peor dibujado, y me refiero a su personalidad), cuando era un elemento importante de la original, pero es que el actor actúa con desgana y no tiene gracia ninguna, siendo una actuación plana y que es mejor olvidar. Yo le daba el premio Razzie (anti-oscar) de este año, sin dudarlo. Lamentable es poco. Y por último, pero no menos importante, tenemos a Will Smith como el Genio. La sombra de Robin Williams (o Josema Yuste en España) es demasiado alargada, y era imposible superar el material original. Will Smith siempre ha sido un actor con carisma, y se nota un esfuerzo y dedicación por ofrecer un Genio digno, pero jamás está a la altura del original, aunque, sin duda, estamos ante lo mejor de la película (gracias a su mencionada carisma y sentido del humor, algo que le falta a la película, y mucho), y lo más logrado, que tampoco era muy difícil, por otro lado. En cuanto a la banda sonora, se repiten las mismas canciones (lo cual no me parece mal), pero (debido a la floja dirección), jamás están a la altura de las originales (son mucho más impresionantes y logradas en la original… y hablamos de una producción de hace treinta años), y las nuevas aportaciones musicales no aportan absolutamente nada, es más, hay una por el final que provoca vergüenza ajena y está metida con calzador. Sin lugar a dudas, estamos ante una floja adaptación y un producto fallido y olvidable, aunque entretenido, pero que no aporta nada al clásico original. Y es que los añadidos dejan mucho que desear (es más, se los podrían haber ahorrado, porque la película dura casi dos horas y se hace larga), cortan partes imprescindibles (que comentaría, pero no sé si es hacer spoiler), le falta humor y le sobra seriedad a la cinta, y dejan un sabor agridulce, ya que el material original era muy potente y podría haber dado más de si. En conclusión, si no has visto la original quizás seas sorprendido, pero si no es el caso, te la puedes ahorrar, ya que jamás está ni a la mitad de lo logrado por la original, y no aporta nada interesante. No obstante, no es el despropósito que muchos auguraban, y se deja ver, sin ser un producto mediocre, pero si olvidable y muy mejorable. Ni una cosa ni la otra. Y por favor, que acabe ya esta horrible moda… Más críticas: ocioworld.net Aladdín

It

Fantasía Terror
7.2

Remake del clásico de Stephen King en el que un payaso aterroriza a los niños de un vecindario. En un pequeño pueblo de Maine, siete niños conocidos como el Club de los Perdedores se encuentran cara a cara con problemas de la vida, matones y un monstruo que toma la forma de un payaso llamado Pennywise. critica: Stephen King, un escritor prolífico como pocos, que ha dejado obras para el recuerdo y que ha sido a su vez, un filón para los estudios de cine que han adaptado multitud de sus obras pero que tristemente y en la mayoría de los casos han sido un auténtico desastre salvo quizás algunas excepciones como "El Resplandor" que, aunque como adaptación es bastante pésima, la maestría de Kubrick y el hacer de Nicholson la elevan por encima del resto, o la muy lograda Misery y también "La milla verde". It La película que nos ocupa "IT" ya tuvo una primera adaptación en forma de miniserie que obviaba prácticamente todo el material del libro y que, salvo la gran actuación de Curry, dejaba bastante que desear. Pues bien, ante todo tengo que decir que es una de mis novelas favoritas, la cual leo cada cierto tiempo y que me encanta pese a su densidad y cuando vi que se estaba rodando una nueva adaptación me pudo el hype. Un hype que no dejaba de aumentar con las imágenes que iban saliendo a la luz. Vista en el estreno, mi desilusión no ha podido ser más grande. Sigo en el SPOILER para no desvelar nada. It