Dos tontos todavía más tontos

5.5
Han pasado ya veinte años desde que Harry y Lloyd se conocieran, pero ninguno de los dos parece haber madurado. Harry tiene una hija a la que apenas conoce y, necesitando un trasplante de riñón, intenta localizarla para pedirle que le done uno de los suyos. Para esta aventura necesitará la ayuda de su inseparable Lloyd. Sin embargo, éste no se encuentra en muy buen estado físico ni psicológico desde que Mary le rechazó. Harry tendrá que prepararle antes de vivir numerosas aventuras durante el viaje. critica: Tan estúpida como cabía esperar, empiezo a creer que aquellos que adoraban la primera parte y han criticado tan duramente a la segunda vivían más de la nostalgia que del humor. Dos Tontos Todavía Más Tontos es una película mala de las buenas, con los Farrelly dando una vuelta de tuerca más al pedo culo caca pis como máxima expresión del humor. Jim Carrey borda su papel, y Jeff Daniels tiene más presencia que en la anterior dando una pareja mucho más equilibrada. El argumento tiene su chispa, y es también un homenaje a la primera entrega aunque le faltan momentos de road movie-buddy movie. Dos tontos todavía más tontos Quizá no tiene el factor sorpresa, y de alguna manera entiendo que no guste a determinado público, pero yo iba con pocas esperanzas y me reí en varias ocasiones. Por momentos me pareció hasta mejor que la primera. Dos tontos todavía más tontos
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.64 GB 0 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.64 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La canción del corazón

Comedia Romance
6.9

Mientras canta en una boda que implosiona, un músico nómada se enamora de la novia, que tiene problemas con su familia. Ahora, él debe salvarle la vida.... La canción del corazón Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La canción del corazón

Mr. Wain

Comedia Drama Historia
7.1

Cuenta la historia real del británico Louis Wain, un artista, inventor y empresario, que hizo todo lo posible para cuidar de sus cinco hermanas y su madre. Dos eventos cambiaron su vida para siempre: conocer a Emily, el amor de su vida, y adoptar a Peter, un gatito perdido. Los dos se convertirán tanto en su familia como en su inspiración para pintar las extraordinarias imágenes de gatos que lo hicieron mundialmente famoso. critica: Debo reconocer que hasta que vi está película no conocía, ni remotamente, la existencia del pintor y artista llamado Louis Wain. Ni, obviamente, nada de su vida y obra. Por lo tanto, debo asumir que no estoy capacitado para juzgar si este Biopic es más o menos fidedigno con la historia del artista británico. Simplemente me centraré en hablar de Mr Wain cómo película y no tanto como buena o mala adaptación sobre su vida ya que no dispongo de los conocimientos necesarios para ello. Mr. Wain Centrándonos ya en aspectos cinematográficos, la película Mr Wain nos narra la historia de este más que peculiar personaje británico y nos muestra su evolución desde su juventud hasta sus últimos días. Siendo, por lo tanto, una historia que abarca muchísimos años desde su inicio hasta el final y transita por algunas épocas más que convulsas dentro de la geopolítica europea. Para ello, la cinta va usando elipsis más o menos pronunciadas según el momento que, en algunas ocasiones, reconozco que lastran un poco el equilibrio de la narración. En cualquier caso, lo primero que quiero remarcar es que, en mi opinión, la cinta tiene muy buenas ideas en lo que a puesta en escena se refiere. En multitud de momentos vemos como el director utiliza distintos recursos (planos subjetivos, tanto de objetos como de personas; tratamiento de los recuerdos alegres con muchísima luminosidad en contraposición a la oscuridad y las brumas de los recuerdos traumáticos) para introducirnos en la mente de Louis. Además, el guion tiene el acierto de poner en el centro de la trama los dos eventos que condicionaron toda su vida y vertebrar toda la historia alrededor de ellos. Hasta el punto que mientras la peli avanza y tocamos la parte traumática de esos eventos vemos cómo hay escenas que “interrumpen” la narración del mismo modo que los recuerdos intrusivos interrumpen los pensamientos de Wain. Este recurso, además de original, creo que es francamente efectivo ya que ayuda al espectador a conectar con el personaje. Algo de vital importancia si pretendes que estemos en sintonía con él y su historia. Creo que es importante decir que, aunque tiene momentos cómicos al inicio, la película como os podréis imaginar leyendo lo anterior, es profundamente dramática. Y no rehúye de serlo, sino que lo abraza y lo asume como parte de la evolución vital de Wain y el proceso que él hizo para llegar a conseguir ser un artista. En segundo lugar, y cambiando de tercio, creo que es importante hablar del reparto. Benedict Cumberbatch está magistral una vez más y sigue demostrando su capacidad para encarnar cualquier tipo de papel. En esta ocasión, debido a las vicisitudes de su personaje está muy alejado de papeles carismáticos como “Dr Strange” o “El poder del perro” y, a pesar de ello, encarna a Wain con un realismo casi doloroso en algunas escenas. Claire Foy acompaña a Benedict en este camino y realiza también otro muy buen trabajo. Dando tanto el contrapunto dramático, como mostrando una muy buena química entre actores que levanta la peli en los primeros tramos de la misma. En definitiva, Mr Wain es un biopic de época con muy buenas ideas tras la cámara, visualmente muy potente y con muchísimo potencial dramático. Esta francamente bien interpretado y no rehúye de los momentos más duros de la vida de su protagonista. Es cierto que en algunos momentos reduce en exceso el ritmo narrativo, pero acaba compensando con sus partes buenas esos pequeños tropiezos. Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de mundoplustv Mr. Wain

El hombre más enfadado de Brooklyn

Comedia Drama
5.7

Una doctora que está haciendo una sustitución le comunica por error a un paciente que le quedan 90 minutos de vida. La médico trata de localizar desesperadamente a este hombre, que se ha lanzado en una absurda aventura por la ciudad en la que tratará de enmendar todos los errores que ha cometido en su vida. critica: Veo "El hombre más enfadado de Brooklyn", la obra que dirige Phil Alden Robinson basándose en el film israelí "Mar Baum" (1997) y que ha sido la última película como protagonista del malogrado cómico Robin Williams (es su fallecimiento el que justifica todas las tomas falsas del final). Me ha resultado una película extraña, además de por el amargo happy end, por su mensaje poco convencional (las circunstancias de la trama obligan al personaje a ajustar las cuentas pendientes antes de morir), porque no me creo los momentos cómicos (el tendero tartamudo o la celebración en el restaurante con el compañero del colegio), porque a veces me ha resultado ridícula (además de que se notan los decorados en la escena del puente, son abundantes los diálogos y los viajes que no van a ninguna parte) y porque no sé si he visto una comedia, un drama, una historia familiar o una crítica a la vida infernal en la ciudad. El hombre más enfadado de Brooklyn

París puede esperar

Comedia Drama Romance
5.8

Anne se encuentra en una encrucijada en su vida. Casada con un exitoso productor de cine, un día se encuentra de forma inesperada viajando en coche desde Cannes a París con un socio de negocios de su marido. Lo que debería ser un viaje de siete horas se convierte en una aventura de dos días repleta de diversión llena de lugares pintorescos, buena comida y mejor vino, mucho humor, sabiduría y romance, despertando los sentidos de Anne y dándole un nuevo deseo a su vida. critica: Estamos en Francia, y "los franceses somos" románticos; comemos elegante, bebemos vino y enamoramos mujeres. París puede esperar Una pelicula que pretende encantar, siguiendo los estereotipos más repetidos: Un hombre aparentemente culto, que en todos los lugares es conocido, que es "encantadoramente atento", que puede solucionar todos los inconvenientes. Un cliché de hombre francés que habla de vino, y le dice a la mujer pretendida las frases más repetidas que ya han perdido su sentido. Una historia común, con el único aliciente de la fotografía. Los elementos repetitivos están por doquier: una triste historia del pasado que se cuenta y la otra parte que saca a relucir también su historia. La consabida "es la primera vez que siento esto". El hombre maduro que gusta de la juventud, y la mujer que se siente conmovida por este gesto. El hombre que a pesar de toda la ostentación que hace, tiene un recuerdo de la sencillez de la vida. Una mujer incomprendida en su matrimonio, y la posibilidad de pretender ser feliz con un desconocido estereotipadamente encantador. El "te merces algo mejor, o no te mereces esto, porque una mujer como tú", bla bla bla... Y tal vez estos temas repetidos pueden dar lugar a una buena historia, que no es el caso de esta película, según la forma en que sea contada. Finalizando se salva un poco, al no caer por comleto en el cliché de llegar a hacer lo que todo el tiempo se está esperando. Pero en el final se llega nuevamente al, "te estaré esperando". París puede esperar

Dad's Army: El pelotón rechazado

Comedia
4.8

Adaptación de la comedia inglesa "Dad's Army" que versa sobre un pequeño pelotón de soldados voluntarios que fueron rechazados para el servicio militar activo. Mientras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se acerca a su fin, el grupo intenta mantener el honor local durante las visitas de una seductora periodista y de un espía alemán. critica: Ahora que las adaptaciones de series clásicas a la gran pantalla están en auge ("El Equipo A", "Superagente 86", "Sombras tenebrosas", "U.N.C.L.E.", etc.), no podía faltar otro "revival" de serie exitosa de los 60-70 en el cine como lo es el de la televisiva comedia británica "La armada de papá" (1968); serie que puede que resulte algo desconocida para el resto del globo terráqueo pero que en Gran Bretaña supuso un bombazo durante 10 años. Dad's Army: El pelotón rechazado La serie narraba en tono de comedia los avatares y desventuras de un grupo de hombres de un pueblo inglés que era rechazado por la armada británica (ya fuera por su avanzada edad o por diversas enfermedades) en la Segunda Guerra Mundial, grupo que formaba un pelotón de reserva siempre a la espera de una emergencia o de un posible ataque de los nazis en tierras británicas. Este film, que ha tenido un gran éxito en el Reino Unido como era de esperar (aunque haya pasado sin pena ni gloria y directamente a DVD en el resto del mundo), nos viene a contar lo mismo que aquella serie solo que en pantalla grande y con un reparto británico de lujo (reparto entre los que se encuentran nombres como los de Michael Gambon, Catherine Zeta-Jones, Bill Nighy o Toby Jones entre otros). Tengo que reconocer que esta "Dad's Army" de 2016 me ha sorprendido gratamente; me ha resultado una película redonda en su desarrollo argumental, me he podido deleitar con unas intepretaciones distinguidas y en su salsa, y me ha hecho reír y sonreír con gusto y complicidad mucho más de lo que podía esperar. Y es que... vista su puntuación en esta web... me esperaba algo a la altura de "Lizzie Superstar", "Date Movie" o "Disaster Movie". Pero no se lleven a engaños: "Dad's Army" es un largometraje de humor británico, y está a la altura de la buena fama y calidad que suelen asegurar sus comedias. Estamos pues ante una comedia muchísimo más sagaz, cómplice, resuelta, cínica y descocada que lo que la media habitual del cine comercial suele ofrecer (desde luego "Dad's Army" deja en pañales las comedias de la cartelera actual como pueden ser "Es la jefa", "Angry Birds" o "Agente contrainteligente", y sin realizar mucho esfuerzo ofrece más matices, detalles e ironía que otras parodias bélicas como "Tropic Thunder: una guerra muy perra" o "En la armada ahora"). Con una realización que no pasará a la historia (no hay ni un solo alarde narrativo en "Dad's Army") pero que se muestra totalmente correcta, con una muy buena ambientación que cuida su vestuario y sus escenarios al detalle, con una precisa inserción de su simpática banda sonora, con unas actuaciones de lo más cómodas y naturales... e incluso de lo más carismáticas y tronchantes (a destacar a Michael Gambon como patoso y achacoso soldado y sus técnicas de camuflaje y su "chapurreo" del alemán, a Toby Jones como el Capitán Mainwaring (el líder de la tropa y total protagonista del film), a Blake Harrison como joven infantiloide, y a Catherine Zeta-Jones en su mejor interpretación en 10 años) que tampoco exigían demasiado más allá de la comedia pero que se lucen sobremanera (me cuesta recordar a Toby Jones tan brillante y robusto en un papel), y con un gran nivel de calidad y diversión en su guión, la trama nos conduce por las rutinas militares de esta tropa y su intento por descubrir a un espía alemán que ronda por el pueblo. La historia no pretende ni más menos que hacernos reír (algo que consigue fácilmente) con sus salidas y gags socarrones y mordaces, así que el metraje apenas llega a la hora y media, no se alarga en exceso, se centra en su humor casi continuado, no divaga en ningún momento, y posee un desarrollo de lo más resolutivo en el que cada secuencia es significativa en la historia. El humor es de lo más despierto y empático, su ironía en multitud de situaciones es una delicia (atención a esa escena en la que la patrulla entrena "como matar nazis", y atención también a la doble cara del personaje interpretado por Catherine Zeta-Jones y sus frases con retranca), y las escenas de gags físicos se plasman en los escenarios con maestría (quien no se ría en los momentos en los que el Capitán Mainwaring se quita las gafas para parecerse a Winston Churchil y provoca más de un accidente... es que sencillamente no tiene sangre en las venas). Así pues el film nos va legando cachondeo por todos sus poros y ofrece lo que se pide de él. Evidentemente quien se espere en "Dad's Army" un "El Padrino"... se va a llevar una decepción bien gorda (la cinta se limita a la comedia pura y no hay tonalidades más allá (los romances están más que desdibujados)). pero quien pretenda pasar un rato divertido de pura evasión no se arrepentirá de visionar "Dad's Army" en más de una ocasión. El film sorprende en sus abundantes risas y aguanta varios visionados sin que la sonrisa decaiga. Tal vez haya resultado un largometraje infravalorado por sus escasas (pero sinceras) ambiciones, pero yo he visto una cinta de humor de triunfales ironías y sarcasmos británicos. Pocas cintas son tan francas en su intención de hacer reír y lo logran con tanta capacidad. Del todo recomendable. La mejor comedia que he visto este 2016 junto a "Deadpool". Lo mejor: Las interpretaciones de Michael Gambon, Toby Jones, Catherine Zeta-Jones y Blake Harrison. El guión en sus bufonadas. Lo peor: Cuando la cinta intenta en algunos segundos dar a entender algo de romance o de drama soterrado (pues estos temas no gozan de un solo atisbo de madurez o dimensiones). Dad's Army: El pelotón rechazado

Malas madres

Comedia
6.5

En esta comedia, Amy (Kunis) tiene una vida aparentemente perfecta - un buen matrimonio, hijos inteligentes, una casa hermosa y un gran trabajo. Sin embargo se encuentra sobrecargada de trabajo, demasiada comprometida y agotada al punto de colapsar. Harta, une fuerzas con otras dos mamás estresadas (Bell y Hahn) en una búsqueda para liberarse de las responsabilidades convencionales, y hacer frente a la mandamás de la asociación de padres de la escuela y a su grupo de mamás perfectas y devotas. critica: Mi señora y este que firma se sientan en la butaca esperando ver una comedia divertida, que es lo que prometen. Lo que vemos es caca-culo-pedo-pis, pero para mayores, es decir: chocho-vagina-polla-mamada. Y aún había quien en la sala se reía cuando se oía la palabra "pene". Lamentable. En fin, sin gracia alguna, el buen hacer de Mila Kunis es incapaz de salvar este bodrio absolutamente lamentable, que además cree que con invertir los roles consigue hacer un "Resacón en Las Vegas" para mujeres. Craso error. Sin ir más lejos, la escena en que Kunis intenta ligar sin éxito en un pub no se la cree ni el tato. A ningún hombre le supondría un problema que ella tuviese hijos, o que lleve anillo de casada si lo que busca es -como se dice en la película- una noche de placer.. no una vida de entrega. Malas madres Para colmo, a los directores les ha debido parecer que no les quedaba muy divertida si tiraban del guión, así que resumen unas cuantas páginas cada poco tiempo con un videoclip -a saber: una canción de moda e imágenes ralentizadas de juerga y cachondeo-. Cuando llevas 5 minutos sin ver videoclip te empiezas a impacientar: sabes que el siguiente está cerca. En fin, ALEJÁOS DE ESTA PELÍCULA. Malas madres