Dope

7.1
Malcolm sobrevive en un barrio difícil de Los Angeles mientras manda solicitudes a universidades, realiza entrevistas académicas y se prepara para la selectividad. Pero una oportuna invitación a una fiesta clandestina le llevará a él y a sus amigos a una aventura que jamás imaginaron. critica: Wow, Dope sin duda es una película refrescante. Ojo, no estamos ante la quinta esencia de la originalidad, de hecho Dope bebe mucho de películas juveniles de los 80 y 90, pero sabe traer de nuevos estos tropos y hacerlo de forma refrescante. Dope Las interpretaciones de sus actores van más allá de lo simplemente correcto, la dirección y apuesta visual es magnífica, y la fotografía y música son vibrantes. Puede que su guión nos suene un poco a visto y que todo eso de los "bitcoins" está demasiado cogido con pinzas, pero sin duda Dope es una de las películas más entretenidas que he podido ver este año. Dope
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.55 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 15/05/2022 1.55 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Bienvenidos a Marwen

Comedia Drama Fantasía
6.6

Film inspirado en el documental "Marwencol" (2010), que narraba la historia real de Mark Hogancamp, un hombre que tras sufrir un terrible asalto estuvo en coma nueve días, tras el cual se despertó con una amnesia completa. Su única terapia fue construir en su jardín unas maquetas con figuras de soldados de II Guerra Mundial... critica; Puntuación: 6,5 Bienvenidos a Marwen Una piedra en el camino La cinta protagonizada por Steve Carell es un culto al poder terapéutico del arte a través de la imaginación. El actor interpreta a Mark Hogancamp, un hombre estadounidense de 38 años que tras sufrir una paliza como delito de homofobia a manos de unos desconocidos, pierde su capacidad de ilustrar y de recordar sus experiencias personales previas al accidente. Tras un periodo de rehabilitación en el que forja las amistades que le apoyarán durante el resto de sus días, Mark decide desahogar sus sentimientos mediante la fotografía y aprovechar su talento para crear un universo propio en miniatura: Marwen. Metáforas a lo grande Gracias a su habilidad para customizar juguetes y construir historias, Mark monta un pequeño pueblo detrás de su casa donde da vida a varios personajes que representan la valentía, la resistencia y la violencia en la II Guerra Mundial. Y a partir de ellos (cada figura está inspirada en alguien de su entorno real), diseña escenas con valor catártico que muestran sus miedos y sus aventuras ideales. Es aquí donde la película gana su máxima puntuación. Las mejores ilusiones y batallas están recreadas digitalmente con un toque atractivo, ingenioso y llamativo. Además, el juego cinematográfico va alternando con los avances en la realidad y el verdadero enfrentamiento del protagonista a sus temores, que no es otro que el juicio contra sus agresores y la aceptación de los hechos. Reparto y aspectos técnicos Al gran Steve lo acompaña un reparto variopinto de actrices donde los rostros más conocidos son Leslie Mann, Diane Kruger (a quien solo vemos representada como bruja en Marwen), o Janelle Monáe. Algunos personajes están bastante definidos y tienen su espacio calibrado en la pantalla, aunque en otros casos podrían haberse enriquecido un poco más para darle un mayor énfasis a las historias. Cabe mencionar la voz que quiere alzar la película sobre el papel de las mujeres no solo en la vida de Hogencamp, para quien han sido su fuente de confianza, sino en cuanto a su rol en la construcción de una sociedad más respetuosa y esperanzadora. La fotografía es un elemento a observar con detalle dado el significado que posee tanto en la cinta como en relación a las obras del artista. También destaca la composición sonora a cargo de Alan Silvestri, emotiva y muy adaptada a las escenas de acción y fantasía. Ilusiones como aliadas El mensaje de resiliencia y la muestra de afecto y respeto hacia el artista real que ha compartido el equipo con esta cinta es la parte más carismática y hermosa del proyecto. Sin embargo, la historia es tan solo correcta, mantiene un ritmo en ocasiones demasiado sutil e innecesario y no llega a envolver sentimentalmente al espectador como las antecesoras del director. Escrito por María Iglesias https://cinemagavia.es/bienvenidos-a-marwen-pelicula-critica/ Bienvenidos a Marwen

Arrástrame al infierno

Drama Fantasía Suspense Terror
6.2

La joven Christine Brown, ambiciosa apoderada de un banco de Los Ángeles, sale con un hombre encantador, el profesor Clay Dalton. El trabajo de Christine consiste en conceder préstamos hipotecarios. Un día la señora Ganush, una misteriosa anciana, va al banco para pedirle una moratoria, pero Christine se la niega y la señora Ganush pierde su casa. La anciana decide entonces vengarse lanzándole una maldición que convierte su vida en un infierno. Ante la incomprensión de su escéptico novio, Christine busca la ayuda de un vidente para salvar su alma de una condenación eterna. Intentando ayudarla a recobrar una vida normal, el vidente la guía en una frenética carrera para conjurar el hechizo. Pero las fuerzas del mal se acercan y Christine debe enfrentarse a algo impensable. critica: "Drag Me To Hell" es un soplo de aire fresco a un trillado ya género de terror actual, de la mano de uno de los astros del fantástico, Sam Raimi. Partiendo un guión escrito con su hermano en los tiempos de "Army Of Darkness", desde el primer fotograma uno parece darse cuenta de que Raimi ya estaba un poco asqueado de tanto Spiderman (y eso que su hasta ahora trilogía es un acierto no sólo como adaptación sino también como enfoque de la misma) y buscaba una vuelta a sus orígenes, a los tiempos en los que se lo pasaba en grande poniendo a su amigo Bruce Campbell en apuros luchando contra demonios de otra dimensión. Arrástrame al infierno Aquí el planteamiento no es muy diferente al de su (fantástica, cachonda, genial, divertida, gamberra) trilogía "Evil Dead". Una empleada de banca, interpretada formidablemente por Alison Lohman, cae en la maldición de una extraña mujer a la que le deniega un aumento de su crédito. A partir de entonces, Raimi se pone manos a la obra y ofrece un auténtico festín de autoparodia, humor macabro y unos juegos de cámara que mucho recuerdan a su cámara kamikaze de sus primeros títulos. Mención especial merece Lorna Raver, que hace que su Mrs. Ganush ya sea todo un icono, realizando una interpretación excelente de una personaje que por méritos propios es el epicentro del film. Excepcional este personaje (puramente Raiminiano) que aterroriza y hace reir a partes iguales. Raimi se auto homenajea constamentemente. Consigue, como ocurrió en su "The Evil Dead II" hacer una película de terror que muy inteligentemente combina terror (cachondo, eso sí) con un soplo de gamberrismo y sentido de la diversión que muy pocos saben plasmar. Y encima, nos deleita contando con muchos de sus colegas de fechorías, como Robert Tapert a la producción, Bob Murawsky al montaje y Peter Deming de director de fotografía (hubiese estado muy bien haber rescatado a Joe Loduca para la música, aunque Christopher Young hace un score fabuloso). También cabe mencionar, que a los fans del director nos congratuló sobremanera ver que su coche "1973 Oldsmobile Delta 88", que muchos sabrán que aparece en todas sus películas (excepto en "The Quick and the Dead" por motivos obvios), hace en "Drag Me To Hell" una aparición más meritoria que en sus últimas películas, ya que es protagonista de una escena clave (escena que tiene un "gag" Raiminiano 100 por 100). Y otro par de curiosidades: nuestro querido Bruce "Ash" Campbell no pudo hacer una pequeña aparición en el film debido a que estaba liado con otro rodaje, y en los créditos finales podemos escuchar una pieza de Lalo Schifrin que fue deshechada para "The Exorcist". En definitiva, Raimi ofrece una muestra de como hacer cine de género diferente, no dejando a un lado su peculiar forma de afrontar las películas de terror y mostrando que aún tiene el talento suficiente con el que encandiló a los fans del fantástico en los años 80. Arrástrame al infierno

El Inquebrantable: Camino hacia la Redención

Drama
6.9

Zamperini regresa a California donde se casó a regañadientes con Cynthia Applewhite mientras luchaba contra el trastorno postraumático. Sufriendo pesadillas constantes, ira, amargura y depresión, su mujer le convence para ir a la cruzada evangelista de 1949 de Billy Graham. critica: Un relato verídico de autosuperación y de corte evangelista basado en un rehén de guerra que, luego de ser liberado, vence sus traumas del pasado gracias a la palabra del señor. Cuenta con una gran ambientación de época (década del '40), un buen enfoque de su infierno personal y una clásica historia de amor que se ve afectada por la problemática del protagonista. Aporta un mensaje superador aunque carece de profundidad. La redención se basa más en sermones de iglesia y marketing que en hechos concretos. El Inquebrantable: Camino hacia la Redención

La luz entre los océanos

Drama Romance
7.1

Australia, 1926. Un bote encalla en una isla remota y a su encuentro acuden el farero Tom Sherbourne y su joven esposa Isabel. En el interior del bote yacen un hombre muerto y un bebé que llora con desesperación. Tom e Isabel adoptan al niño y deciden criarlo sin informar a las autoridades. Todo se complica cuando descubren que la madre biológica del bebé está viva. critica: Grandes actores para una historia que va de más a menos. Así se podría resumir 'The Light Between Oceans', una película que arranca de manera interesante, con un comienzo pausado pero sólido para desarrollar la relación con Fassbender y Vikander, y que en su nudo comienza a perder fuerza para no remontar jamás. La luz entre los océanos A partir del momento clave de la película, cuando aparece el bebé, la historia pierde fuerza y se va por unos derroteros insoportables, reduciendo el ritmo y profundizando en explicaciones completamente innecesarias. Vaya, que la película dura 130 minutos interminables para contar una historia a la que le sobra como mínimo media hora. Para rematar la faena, no convence el manejo de los dilemas morales de los protagonistas, más centrado en buscar la lágrima fácil que en un desarrollo coherente. En definitiva, una película que me resultó extremadamente larga para lo que cuenta y cómo lo cuenta. Poco recomendable. Eso sí, la fotografía de la película es maravillosa. Poco más. La luz entre los océanos

Antlers: Criatura oscura

Drama Misterio Terror
6.4

En Antlers, una pequeña ciudad de Oregón, una profesora y su hermano, el sheriff de la localidad, se empiezan a interesar por un estudiante misterioso y distante. A medida que se van conociendo, descubren que el joven esconde un peligroso secreto que podría tener consecuencias fatales. critica: Desde niño siempre me han fascinado las películas de monstruos, y que mejor marco que disfrutar de una de estos films que el Festival de Sitges. La verdad es que salí muy contento y la disfrute de principio a fin. Desde niño siempre me han fascinado las películas de monstruos, y que mejor marco que disfrutar de una de estos films que el Festival de Sitges. La verdad es que salí muy contento y la disfrute de principio a fin. Antlers: Criatura oscura Es como una fábula moderna que mezcla elementos de thriller policiaco, suspense y terror producido por un monstruo legendario. La historia comienza con un niño, Lucas, con síntomas de abandono y raquitismo, que se enfrenta a un trauma familiar ligado a una oscura criatura que atormenta a un pueblo minero en la zona rural de Oregón. La maestra de Lucas, Julia Meadows al ver el estado del niño decide visitar al padre encargado de su cuidado, comienza a ver cosas extrañas por lo que le pedirá ayuda a su hermano Paul que es policía en el pueblo. Antlers se basa en un cuento titulado "The Quiet Boy" de Nick Antosca, que el director Scott Cooper adaptó con el autor a partir de un guion de C. Henry Chaisson. Al igual que con cualquier buena película de terror, el escenario y el entorno son parte fundamental de la historia, aquí opta por mostrar una zona rural de Oregon llena de pobreza y desempleo, con minas abandonadas, casas destartaladas y adicción a las drogas. Este es un territorio ya lo utilizo Cooper en otra de sus películas anteriores "La ley del más fuerte", un director con títulos muy interesantes como "Hostiles", "Black Mass" o "Corazon rebelde". La producción corre a cargo de Guillermo del Toro y el peso de la historia cea en la actriz Keri Russell, una maestra que acaba de comenzar a trabajar en su pueblo natal después de que le hayan ido mal las cosas desde que se fue, es la única que parece darse cuenta de lo que ocurre en el entorno del joven y tomara cartas en el asunto. El siempre eficiente Jesse Plemons es su hermano. Mención especial para el niño Jeremy T. Thomas. Cuenta con buenos elementos del género como espíritus, transformaciones monstruosas, casas y minas terroríficas, pero también es aterrador ver estas zonas abandonadas del interior de Estados Unidos donde la población se encuentra en un estado lamentable de pobreza y marginación. Destino Arrakis.com Es como una fábula moderna que mezcla elementos de thriller policiaco, suspense y terror producido por un monstruo legendario. La historia comienza con un niño, Lucas, con síntomas de abandono y raquitismo, que se enfrenta a un trauma familiar ligado a una oscura criatura que atormenta a un pueblo minero en la zona rural de Oregón. La maestra de Lucas, Julia Meadows al ver el estado del niño decide visitar al padre encargado de su cuidado, comienza a ver cosas extrañas por lo que le pedirá ayuda a su hermano Paul que es policía en el pueblo. Antlers se basa en un cuento titulado "The Quiet Boy" de Nick Antosca, que el director Scott Cooper adaptó con el autor a partir de un guion de C. Henry Chaisson. Al igual que con cualquier buena película de terror, el escenario y el entorno son parte fundamental de la historia, aquí opta por mostrar una zona rural de Oregon llena de pobreza y desempleo, con minas abandonadas, casas destartaladas y adicción a las drogas. Este es un territorio ya lo utilizo Cooper en otra de sus películas anteriores "La ley del más fuerte", un director con títulos muy interesantes como "Hostiles", "Black Mass" o "Corazon rebelde". La producción corre a cargo de Guillermo del Toro y el peso de la historia cea en la actriz Keri Russell, una maestra que acaba de comenzar a trabajar en su pueblo natal después de que le hayan ido mal las cosas desde que se fue, es la única que parece darse cuenta de lo que ocurre en el entorno del joven y tomara cartas en el asunto. El siempre eficiente Jesse Plemons es su hermano. Mención especial para el niño Jeremy T. Thomas. Cuenta con buenos elementos del género como espíritus, transformaciones monstruosas, casas y minas terroríficas, pero también es aterrador ver estas zonas abandonadas del interior de Estados Unidos donde la población se encuentra en un estado lamentable de pobreza y marginación. Destino Arrakis.com Antlers: Criatura oscura

El Halloween de Hubie

Comedia Misterio Terror
6

Pese a su devoción por el pueblo de Salem, Hubie Dubois (Sandler) reconoce que la noche de Halloween no es precisamente la más atractiva para los jóvenes desde hace unos años. En esta ocasión, no obstante, algo distinto está a punto de suceder, y sólo él podrá salvar esta mágica noche. critica: Me puse a ver esta película con mi hija pequeña por ver algo simple que pudiera ser entretenido para ella. Ha sido tan lamentable que me he decidido a hacerme usuario y escribir mi valoración, después de mucho tiempo como lector de la página. El Halloween de Hubie La película en si es bastante simple, tiene algún punto medio gracioso, pero tampoco esperaba mucho más allá de un mero entretenimiento para la niña. Pero las continuas alusiones sexuales me han resultado muy incomodas con una niña pequeña escuchándolas... para hacer la gracia una vez, le doy un pase, pero tanta insistencia me resulta hasta sospechoso. Desde la madre del protagonista luciendo diferentes modelitos de camisetas con frases obscenas, hasta la pareja constantemente hablando de que si se excitan o no se excitan, que si le pone o no le pone, el tío haciendo una escena chupándose los dedos del disfraz como si estuviera chupando una po..a, el protagonista que en vez de fallo dice falo, y venga a insistir con las gracias.. que no soy ningún religioso que se escandaliza a la mínima alusión al sexo, pero es que una tras otra. Si la peli ya está en el limite del mal gusto, desde luego esto la tira por los suelos. Pero en qué cabeza cabe que una película familiar para niños de 7 años, se recreen tanto en el lenguaje sexual?? Vamos, luego nos quejamos de las alusiones ocultas de Disney, pero aquí no ocultan nada. El Halloween de Hubie