Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.30 GB | Descargar |
Wade Wilson (Ryan Reynolds), mejor conocido como Deadpool, su nombre de batalla e identidad antiheroica, está de regreso con Deadpool 2 y en esta ocasión su misión será salvar a un chico llamado Russell (Julian Dennison) de las manos de un poderoso rival llamado Cable (Josh Brolin). En aras de dar cumplimiento a su tarea el antihéroe formará un grupo al cual pondrá el nombre de X-Force. Secuela de la exitosa película (recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo) parodia de los superhéroes mutantes del 2016, también protagonizada por Reynolds. critica: Fui a ver esta película, porque la primera parte me gustó. El tono chulesco del anti-héroe, no estaba muy visto en el cine y me enganchó su desparpajo y su pasotismo. Esta película, para mi, deja mucho que desear. Deadpool sigue siendo pasota pero ya cansa su actitud hacia todo, los chistes aparecen en cada momento y cansa bastante. Las escenas de acción se hacen lentas y a veces, estás deseando que acabe la película porque es un conjunto de gags que no tienen ni pies ni cabeza. Me gustó más la uno con diferencia. En esta se salva, Josh Brolin, que hace muy bien el papel de Cable. Ryan Reynolds me parece que sobreactúa, ya no le veo tan espontáneo como en Deadpool 1. No entiendo la puntuación tan alta. Lo mejor los postcréditos del final. Deadpool 2
La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray y su ex esposa Emma viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake. Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo del desomoronamiento de todo lo que creían firme en su vida. critica: El espectador que se acerca a una película como ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ busca una película que lo entretenga, lo divierta, con una buena ración de logrados efectos y que dentro de lo poco creíble de la historia se respete el verosímil establecido; y la película que protagoniza Dwayne Johnson cumple con todo eso. San Andrés La acción arranca apenas iniciado el film, una chica que conduce por el Valle de San Fernando cae a un precipicio ante un movimiento de la tierra, esto sirve para presentar al personaje que interpreta Johnson, un rescatista del cuerpo de bomberos de Los Angeles, de quien después sabremos que se ha separado de su esposa (Carla Gugino), próxima a irse a vivir con su novio actual, que ambos perdieron a una hija años atrás, y que tienen otra joven hija (Alexandra Daddario). También aparece el siempre efectivo Paul Giamatti, que sirve de contrapunto aportando la parte seria de la trama, como un científico que consigue predecir los movimientos telúricos y que será el encargado de dar aviso a la humanidad de la catástrofe. Con todos los clichés ya vistos en otras películas de temáticas similares, la película de Brad Peyton funciona ya que se la juega a mantener la acción constante sin darle descanso al espectador hasta el momento de los créditos finales, con situaciones de riesgo que redoblan la apuesta de la acción anterior, dejando algunas sorpresas poco esperadas para el espectador que consiguen mantener el interés y la tensión. apuntalado por un cuadro de actores competente y sobre todo carismáticos (incluído The Rock). Y si, hay coincidencias forzadas, dramas familiares, una historia de amor juvenil y un momento patriotero, esto es inevitable, pero acá se agradece la ausencia de la casi infaltable figura presidencial y su discurso reivindicador. ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ no es una gran película pero funciona en varios niveles y entretiene, imposible buscar profundidad en los personajes y la verdad que ni lo necesitan, las obviedades del guión están en función de cumplir con toda esa acción para satisfacer ese raro gusto del espectador por ver como todo se destruye. http://tantocine.com/terremoto-la-falla-de-san-andres-de-brad-peyton/ San Andrés
Prerna, una adolescente de la India rural, alcanza la mayoría de edad cuando se inicia en el skateboard. Como consecuencia, tiene que luchar contra toda probabilidad para seguir sus sueños y competir en el campeonato nacional. critica: *Mujeres con un largo camino que recorrer La Skater En la primera secuencia, La skater nos deja claras sus intenciones. Estamos ante una cinta de iniciación en un mundo hostil. Al tener como protagonista a una joven pobre que vive en una pequeña aldea de la India y que además, tiene la osadía de soñar. Soñar con algo muy simple, a ojos occidentales, ya que Prerna (Rachel Saanchita Gupta) disfruta deslizándose sobre una tabla. Ni siquiera sabe que aquello puede ser un deporte, con unas reglas y toda una serie de campeonatos internacionales. Su mundo no va más allá, de la tabla que su hermano pequeño ha construido de forma muy precaria. Una situación que cambiará con la llegada al pueblo de Jesse, una británica que le descubrirá el skate. Una llegada azarosa capaz de generar conciencia en una Prerna muy atada a toda una serie de tradiciones asfixiantes. Tradiciones resultado de una sociedad tremendamente inmovilista, en la que la mujer no es más que una mercancía. Y que La skater utiliza para subrayar la situación tan desesperada a la que tienen que enfrentarse muchas mujeres. *Vuelta a los orígenes Situación totalmente antagónica a la que vive Jessica, por su condición de británica. Una joven en búsqueda de sus orígenes, que llega a la aldea de Prerna para conocer la tierra de su padre. Y es que Jessica cuenta con una independencia y una libertad, con la que Prerna no puede ni soñar. En un contraste que le servirá a la joven londinense para relativizar sus problemas y entregarse a los demás. Será ella la que les descubrirá la magia de una simple tabla de skate, con ayuda de algunos amigos. Demostrando que el deporte puede servir para educar y para generar una gozosa sensación de expectativas. Recogiendo La skater toda una serie de narrativas fílmicas, sobre el poder del deporte para salir de situaciones personales opresivas. Que aquí están protagonizadas, de forma un tanto novedosa, por una mujer. En un trabajo que la debutante Rachel Saanchita Gupta realiza de forma convincente. Destacando su gran expresividad y su sencillez interpretativa. *Luminosa, pero falta de profundidad No obstante, aunque la cinta cuenta con un estilo luminoso y esperanzador. Así como un buen pulso narrativo y formal, con secuencias de skate muy ágiles. En general, se echa en falta una profundidad mayor, al estarse aquí retratando un tema muy peliagudo. Estamos ante la historia de una adolescente india sin futuro, ni derechos y La skater no nos da contexto. De hecho, para aquellos que puedan ver la película en zonas del planeta con estas desigualdades no hay nada tangible a lo que acogerse. Más allá del entretenimiento y las buenas intenciones que transmite toda la cinta. No hay una crítica implícita. Y el final, podemos decir muy Disney, es difícil de imaginar en la realidad. Aunque sí que se agradece un tratamiento de la pobreza respetuoso. En el que no se apuesta por el morbo y, que si bien tiene una cierta estilización, tampoco pretende parecerse a un spot televisivo. *Conclusión Estamos ante una cinta entretenida, bien realizada, con una historia atractiva y unas interpretaciones convincentes. Una película que apuesta por el poder del deporte y que nos sitúa en latitudes diferentes, repletas de problemáticas muy enquistadas. Y precisamente, aquí encontramos los problemas de la película. Porque retratando una sociedad india, definida por sus castas inamovibles y su pobreza, La skater (Skater Girl) prefiere quedarse en la superficie. Una superficie más placentera y evasiva, pero desgraciadamente inusual lejos de la magia del cine. Escrito por Laura Tabuyo Acosta La Skater
Thriller psicológico sobre los asesinatos reales de Manfred y Marísia von Richthofen orquestado por su propia hija, Suzane, junto con su novio y cuñado, los hermanos Cravinhos. critica: "La Chica Que Mató a Sus Padres" es basada en una historia real. La ví y al principio pensaba que íba a ser mala pero no sabía que es una historia real a lo que averigué el caso real y es exactamente como lo muestra la película. Muy bien contada, con unas actuaciones muy correctas, un excelente drama con toques de humor y una película genial. A mí me entretuvo y atrapó de principio a fin. Es un excelente thriller en mi opinión y la vería de nuevo no veo porqué no. La verdad me sorprendió y me parece una de las mejores películas del año. Lo mejor de 2021. El Chico Que Mato A Mis Padres
A raíz de la Gran Plaga y en medio de las posteriores cazas de brujas contra las mujeres, una joven viuda se enfrenta a la trágica muerte de su marido en una sociedad completamente consumida por el miedo y la muerte. Debido a que rechaza los avances de su casero, es falsamente acusada de ser una bruja y encarcelada por un crimen que no cometió. Debe soportar la persecución física a manos del cazador de brujas más despiadado de Inglaterra y enfrentarse a sus propios demonios internos mientras el mismo diablo comienza a abrirse camino en su mente. critica: Tengo mis peros respecto a la carrera de Neil Marshall. Siendo para mi The Descent su mejor película hasta la fecha, siempre me da la impresión que apunta pero no acierta; y aun así admiro su capacidad de transmitir la violencia y sobre todo que sea capaz de llevar adelante una locura como Doomsday. Pacto con El Diablo Tras la muerte de su marido Joseph, Grace debe luchar contra los elementos y la sociedad para seguir manteniendo la granja que tenían alquilada. Grace rechaza los avances sexuales del malvado terrateniente Pendleton y por ello este le acusará de brujería. ¿Podrá Grace demostrar su inocencia o caerá ante los siniestros Witchfinders? The Reckoning podría resumirse como un crossover entre Black Death de Christopher Smith y The Pit And The Pendulum de Stuart Gordon, todo mezclado con dosis de feminismo al estilo de Marshall (mujeres peleonas, en este caso con espadas); de la primera tomaría la ambientación sucia y el trasfondo de la peste mientras de la segunda encontraríamos esos interiores que se ven fantásticos, aunque den sensación de cartón piedra, y a la connivencia entre brujería e inquisición. Vaya por delante que no estoy cargando contra Neil Marshall ya que valoro positivamente las películas anteriores. Pero la sensación que no me quité durante todo el visionado es que estaba ante un Marshall contenido para el que The Reckoning es un back to basics tras el fiasco de Hellboy; ésta es una película pequeña, y mejor funciona cuanto más pequeña es. La cámara de Neil Marshall es capaz de hacernos tragar ruedas de molino del guion escrito a seis manos entre el propio director junto a Charlotte Kirk - que se reserva el papel principal - y Edward Evers-Swindell, y es que se toman demasiado tiempo para presentarnos a la protagonista cuando en el minuto quince ya se sabe por dónde van los tiros, y este es mayor pero que encontramos en The Reckoning: es (otra vez) una reivindicación de las mujeres fuertes en lucha contra un heteropatriarcado que las tortura por no conseguir trato carnal. Sé que esto ha pasado, pasa y pasará, pero los personajes masculinos son extremadamente crueles y/o estúpidos – a excepción del interés amoroso de la protagonista - como si no se hubiera intentado buscarles algo de bidimensionalidad. The Reckoning es un divertimento de principio a fin y tomársela en serio resultaría absurdo, pero a pesar de sus dos horas deja la sensación de encontrarnos ante el resumen de algo mucho más largo ya que hay personajes que entran y salen, un flashback forzadísimo con el origen de un personaje, tramas que arrancan y luego desaparecen… Pero cuanto más se aleja la historia de lo realista, más divertida es y más se nota disfrutar a Marshall. Como productora y guionista, Charlotte Kirk se reserva el papel protagonista – increíble lo mal que lo pasa y lo hermosa que siempre luce – y bueno, en fin, no podemos hablar de una interpretación de primera; Joe Anderson, como su difunto esposo, tiene poco papel pero sus apariciones siempre acarrean giros de la historia. Sean Pertwee y Steven Waddintong son los malvados personajes masculinos con algo mas de relevancia. Si buscas una película seria, aparca The Reckoning para otro momento, pero si te gustan las películas con ese falso aire a realismo, los divertidos estallidos de violencia marca de Neil Marshall, acércate sin miedo y las dos horas se te pasarán volando. https://www.terrorweekend.com/2020/09/the-reckoning-review.html Pacto con El Diablo
Desde que dejaron su radio pirata, la vida ha sido tranquila para los chicos de Kurupt FM, pero todo cambia cuando reciben noticias de que una de sus canciones se ha usado en un show popular en Japón. ... People Just Do Nothing: Big in Japan Critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... People Just Do Nothing: Big in Japan